Está en la página 1de 18

Modulo 1: El enfoque de cadenas: conceptos básicos

Cadenas Productivas
1. Concepto
En la amplia bibliografía existente sobre el enfoque de cadena, no
siempre se logran distinguir claramente los conceptos de cadenas
productivas y cadenas de valor. Estos conceptos siempre resultan
condicionados por el contexto socioeconómico o los objetivos que
justifican su uso. Por tal razón, más que adoptar definiciones externas,
es recomendable adaptarlas al contexto y los destinatarios a los
cuales se dirigen.
La cadena productiva puede, en general, referirse al conjunto de
actores, procesos y recursos interrelacionados e interdependientes
que permiten que uno o varios productos lleguen al mercado final en
un contexto determinado.
Se representa de forma simplificada en el siguiente esquema:
2. Elementos de la cadena
Una cadena está compuesta por los siguientes elementos:
a. Los productos son aquellos bienes que se generan a través de un
conjunto de operaciones que les aportan las características y atributos
que un determinado mercado demanda. Las cadenas productivas
pueden generan múltiples productos con diferente grado de
transformación, en base al mercado al que se dirigen (por ejemplo: la
cadena del mango genera pulpa para el mercado industrial, pero
también mermelada para el mercado de consumidores).
b. Los actores son los individuos y/u organizaciones que desarrollan
funciones en la cadena.
- Se califican como directos a quienes intervienen en la
transformación o comercialización del producto, siendo sus
propietarios en algún momento del recorrido que este hace a lo largo
de la cadena (productores, procesadores, comercializadores, etc.).
- Se califican como indirectos los que suministran los insumos y
servicios que los actores directos requieren para poder ejercer su
función en la cadena (empresa que vende fertilizantes, entidad o
asociación que brinda asistencia técnica, etc.). También se incluyen
los que regulan e inciden en la organización de la cadena (entidades
certificadoras de la calidad, reguladores de precios, control pecuario,
etc.). Los suministradores de insumos específicos que inciden
directamente en la creación del producto y su valor agregado (como es
el caso de la semilla) pueden considerarse actores directos.
Ambos tipos de actores son de igual relevancia para el funcionamiento
de la cadena. Ser calificado de directo o indirecto no tiene que ver con
la importancia que tengan para la cadena, sino con el tipo de relación
que establecen con los productos y el mercado de dicha cadena.
c. Los procesos son el conjunto de actividades que convierten los
insumos (materiales, monetarios, informativos, recursos humanos,
etc.) en productos, a través de la incorporación de valor a estos. Se
componen de pasos, operaciones y actividades.
d. Los eslabones son las partes o segmentos en los que se estructura
una cadena. Cuando un conjunto de procesos se encuentra
normalmente asociados y son ejecutados por una misma categoría de
actores directos pueden conformar un eslabón.
e. Los recursos son todos los insumos tangibles e intangibles que la
cadena usa y consume en sus procesos y que los actores
intercambian y transfieren (material, dinero, informaciones, etc.) hasta
que el producto alcanza el mercado final.
f. El mercado lo constituyen el conjunto de consumidores actuales y
potenciales (demanda) para una determinada oferta (productos), en un
lugar y momento determinados. Según la naturaleza del demandante,
el mercado puede ser organizacional (industrias, gobiernos, etc.) o de
consumidores finales (individuos, familias, grupos), y puede dividirse
en segmentos, en base a criterios diferenciadores como edad, sexo,
ocupación, procedencia, etcétera.
g. El contexto es el ámbito espacial físico (territorio) y social
(población) en el cual los factores de la cadena actúan, se organizan,
se relacionan y acceden al mercado final. El contexto de una cadena
puede ser de alcance municipal, regional, nacional y hasta global.

3. Aspectos que caracterizan el enfoque de cadenas


Estas sencillas definiciones de la cadena productiva y los elementos
que la componen permiten reconocer algunos de los aspectos que
caracterizan el enfoque de cadena:
A. La cadena depende del mercado que pretende satisfacer. Es el
consumidor, y su capacidad y disponibilidad para adquirir el producto
lo que propicia que una cadena se desarrolle. Son sus recursos los
que financian la cadena y deben hacerla sostenible.
B. Todos los eslabones y procesos de una cadena, así como
todos sus actores directos e indirectos son importantes para
alcanzar su objetivo final. Para que el consumidor final reciba un
determinado producto, no es suficiente que algunos lo produzcan, es
necesario que otros muchos lo almacenen, beneficien, procesen,
envasen, transporten, distribuyan y, finalmente, lo pongan al alcance
del comprador en el lugar y momento adecuados.
C. La interrelación entre los eslabones y procesos es esencial
para el desempeño de una cadena. La estrecha interdependencia
entre los procesos que conforman una cadena productiva y los actores
que los realizan determina que, si algunos de ellos fallan, el resultado
final no podrá ser logrado, pues afecta a la cadena en su conjunto y,
sobre todo, al consumidor final.
Pero el hecho de que la cadena productiva exista y sus componentes
se relacionen entre sí no es una condición totalmente suficiente para
satisfacer las demandas. Los/las consumidores/as finales no quieren
solamente un producto, precisan que este producto satisfaga su
necesidad o deseo. Para que esto suceda, el producto debe contener
un conjunto de características y atributos capaces de lograrlo. En el
caso de los alimentos pudieran mencionarse: asequibilidad,
accesibilidad, sabor, apariencia, valores nutricionales, inocuidad,
estabilidad, diversidad, empaquetado, etcétera.
Estas características y atributos, que permiten al producto satisfacer
las necesidades o deseos diferenciados de consumidores, se definen
como valor y son las razones que motivan a un consumidor a adquirir
un producto disponible en el mercado.
En el caso de los alimentos, agregar valor no se refiere solamente a
generar productos procesados, sino a dotar a los productos de
aquellos atributos o servicios específicamente dirigidos a satisfacer los
requerimientos de las demandas de los diversos segmentos de
mercado.
Si la disponibilidad de un producto en el mercado depende de una
cadena productiva, la sostenibilidad de esta cadena depende en gran
medida de que el mercado adquiera de forma estable ese producto y,
a su vez, depende del valor que el producto contiene. Por lo tanto, una
cadena productiva debe organizarse y desarrollarse para generar valor
y no simplemente productos. En esto radica la diferencia entre una
cadena productiva y una cadena de valor.
Cadena de Valor
1. Concepto
La cadena de valor es una forma de articulación en la cual sus actores
se planifican, preparan, organizan, coordinan, colaboran para que el
producto llegue al mercado con las características requeridas por
los/las consumidores/as finales. A tal efecto, los actores directos e
indirectos de una cadena deben establecer una alianza para que, en
todos los procesos, el producto mantenga o incorpore este valor.
2. Principios
En la cadena de valor se establecen principios que son fundamentales
para el funcionamiento y coordinación entre los actores. A
continuación detallamos los siguientes principios:
a) Principio de Eficiencia: Que permita maximizar los beneficios de
los agentes económicos, a partir de la creación de valor agregado,
reducción de costos de transacción y aumento de la productividad.
b) Principio de Transparencia: Que permita la disponibilidad de
información orientada a minimizar los conflictos y las asimetrías
existentes entre los agentes de la cadena, y favorezcan a la
producción agrícola nacional y al consumidor final con productos de
calidad.
c) Principio de Equidad: Que la distribución final de los beneficios
retribuya, en forma proporcional y oportuna, al trabajo y recursos
aportados por los agentes económicos en la cadena productiva.
d) Principio Unitario y de Solidaridad: El desarrollo agrario bajo el
enfoque de cadenas productivas, no visualiza el eslabón de la
producción agropecuaria en forma aislada, sino como parte de un
sistema, hecho que conlleva a promover el desarrollo de la cadena en
su conjunto con acciones obligatorias y colectivas hacia la
consolidación de metas comunes, bajo los principios de unidad y
solidaridad entre agentes económicos, promoviendo una integración
sostenible.
e) Principio de Sostenibilidad: Que se oriente a garantizar en el
tiempo, la implementación de instrumentos de competitividad, que
permita el desarrollo sostenible de las Cadenas Productivas y
Conglomerados.
f) Principio de Adaptabilidad: Los agentes económicos de las
cadenas productivas se adaptan ante cualquier cambio o
requerimiento del mercado.
g) Principio de Mercado: Que promueva la asignación óptima de
Recursos, permitiendo la formación de precios sujetos a la libre oferta
y demanda, buscando minimizar las fallas e imperfecciones del
mercado.

Cadena de Valor Alimentario Sostenible


1. Concepto
Todas aquellas explotaciones agrícolas y empresas, así como sus
posteriores actividades que de forma coordinada añaden valor, que
producen determinadas materias primas agrícolas y las transforman en
productos alimentarios concretos que se venden a los consumidores
finales y se desechan después de su uso, de forma que resulte
rentable en todo momento, proporcione amplios beneficios para la
sociedad y no consuma permanentemente los recursos naturales.
La expresión “todas aquellas explotaciones agrícolas y empresas”
hace referencia tanto a los actores de las Cadena de Valor que son
propietarios directos del producto como a los diversos proveedores de
servicios empresariales (por ejemplo, entidades bancarias,
transportistas, agentes de extensión, comerciantes de insumos y
elaboradores que cobran una tasa). Su comportamiento y rendimiento
están fuertemente influenciados por el entorno empresarial específico
en el que operan.
El término “coordinadas” significa aquí que en las Cadena de Valor la
estructura de la gobernanza va más allá de una serie de transacciones
tradicionales en el mercado al contado, pues existe cierto nivel de
coordinación vertical no contenciosa en al menos una parte de la
cadena. Esto también conlleva que la competencia tenga lugar cada
vez más entre cadenas completas (o redes) en lugar de desarrollarse
entre empresas individuales. El aumento de la coordinación forma
parte de la modernización de las Cadena de Valor alimentarias
impulsadas por grandes elaboradores y cadenas de supermercados,
pero resulta igual de importante para el desarrollo de Cadena de Valor
de alimentos básicos que actualmente se comercializan de manera
informal.
Se puede añadir valor a un producto agroalimentario intermedio no
solo elaborándolo, sino también almacenándolo (incremento del valor
a lo largo del tiempo) y transportándolo (incremento del valor por el
espacio). En lo que respecta a las partes interesadas en las Cadena
de Valor.

Esquema 3. Sostenibilidad Alimentaria


Identificación de actores por su función en la cadena
La identificación de actores claves en la cadena consta de dos pasos
básicos: (a) un análisis por función de la cadena y (b) un análisis
dentro de cada eslabón funcional. El primer paso busca identificar los
participantes generales de la cadena por función (producción – manejo
postcosecha – transformación – comercialización – prestación de
servicios de apoyo), ubicarlos geográficamente y conseguir algunos
datos sobre ellos. A final de este paso se termina con un listado de
actores (personas, grupos, empresas, etc.) por función. Con base en
esta información se revisa si hay diferencias tecnológicas, sociales,
económicas, agroecológicas, etc., de peso dentro de cada función.
La identificación de actores se hace por las siguientes funciones:
1) Producción: actores cuyas funciones se relacionan directamente
con la producción agropecuaria básica (incluyendo la provisión de
insumos) para la elaboración del producto final de la cadena. Puede
incluir actividades de producción, cosecha o extracción de productos
básicos.
2) Postcosecha y transformación: actores cuyas funciones se
relacionan directamente con el manejo postcosecha del producto
(limpieza, clasificación, empaque) o su transformación en un producto
de valor agregado (por ejemplo, procesar leche en queso, caña de
azúcar en panela u otro proceso de transformación). Estas funciones
pueden estar en manos de actores individuales o empresas rurales o
urbanas, dentro o por fuera del territorio.
3) Comercialización: actores cuyas funciones se relacionan con la
comercialización del producto de la cadena. En general estos actores
son quienes mueven el producto desde el territorio hacía los mercados
terminales (como intermediarios), pero pueden incluir también a
mayoristas ubicados en centros urbanos. Pueden estar involucrados
varios actores de comercialización dependiendo de la extensión de la
cadena bajo análisis.
4) Oferentes de servicios de apoyo: actores individuales,
organizaciones o empresas que ofrecen servicios de apoyo a la
cadena bajo estudio. Lo servicios ofrecidos por estos actores pueden
ser tangibles (transporte, maquinaria, acopio, entre otros) o intangibles
(asistencia técnica, capacitación, etc.) y formales (organizaciones,
empresas, etc.) o informales (transportistas, para técnicos, etc.).
Actores de los eslabones en la cadena
Los actores que actúan en cada uno de estos eslabones no son
homogéneos, por el contrario, hay grandes diferencias entre ellos, las
que normalmente se reflejan en el modo de sus relaciones y en el tipo
de cadenas que conforman.
1. En el eslabón primario, se encuentran simultáneamente
pequeños, medianos y grandes productores, que más que diferencias
por tamaño de las parcelas, presentan grandes divergencias por su
nivel de educación, las tecnologías aplicadas, los rendimientos
logrados y el grado de organización que alcanzan. Normalmente los
que tienen las menores posibilidades de acceso a factores como la
tierra, el capital, la educación o la tecnología, se articulan con
comercializadores informales y éstos a su vez, con pequeños y
medianos centros de consumo o pequeñas y medianas industrias, que
muchas veces, continúan actuando dentro de una cadena de
informalidad. En paralelo, están los que tienen mayores posibilidades
de acceso a los factores productivos, que se articulan con otros
actores de condiciones similares, en donde hay necesidad de cumplir
con normas y exigencias de calidad y de seguridad en los productos,
los que generalmente son adquiridos por consumidores de medianos y
altos ingresos.
2. En el eslabón de la comercialización intermedia aparecen
oferentes de servicios de transporte y almacenamiento, así como
intermediarios de industrias y supermercados, en las cadenas
articuladas a mercados internos; de otro lado hay exportadores y
prestadores de servicios de logística, en las cadenas vinculadas con
mercados internacionales. En estos actores también hay diferencias
según el capital de cada negocio, las tecnologías empleadas y la
calidad y seguridad de los servicios, asociadas generalmente con los
niveles de informalidad.
3. En el componente industrial existe una gran heterogeneidad, no
sólo vinculada con la tradicional clasificación entre grandes, medianas,
pequeñas y micro empresas, según indicadores de inversión, mano de
obra ocupada o nivel de ventas, sino también por su localización y
grado de participación de productores y pobladores rurales y por las
mismas actividades que desarrollan, ya sean de conservación o de
transformación y del nivel de complejidad de las operaciones que
aplican y de los productos que manejan y producen.
4. En la distribución final, aparecen cada vez con mayor importancia
los supermercados y derivaciones de ellos, como los hipermercados y
las grandes superficies. Compiten con ellos un sinnúmero de
pequeños y medianos negocios de comercialización, que permanecen
porque logran ofrecer servicios asociados con atención personalizada,
crédito, cercanía a los consumidores, entre otros. Las relaciones de
los eslabones de producción primaria y de industrialización, con los
supermercados son complejas, implican no sólo la transacción
comercial, sino aspectos como rotación de los productos en los
anaqueles de exhibición, publicidad, rebajas y promociones de
precios, cumplimiento de normas especiales de calidad y formas de
pago, entre otros.
5. En el componente de consumo, se encuentran los diferentes tipos
de consumidores según su nivel de ingreso y su capacidad de compra,
o los asociados con nichos especiales de mercado como: el orgánico,
el bajo en calorías y grasas, el de los deportistas, el justo, el sensible a
productos con identidad territorial, el diferenciado por edades, y el de
nostalgia. También puede haber diferencias en razón a factores como:
el tamaño de las familias y la disponibilidad de tiempo para comprar,
preparar y consumir los alimentos, la edad del consumidor, su
localización geográfica y su nivel de educación.
6. Otros actores que participan directamente en las cadenas, aun
cuando los productos de ellas no pasen por sus manos, son:
a) Los productores y oferentes de insumos para la actividad
agropecuaria, tales como semillas, fertilizantes, herbicidas,
plaguicidas, servicios de inseminación artificial, vacunas,
medicamentos, entre muchos otros.
b) Proveedores de maquinaria agrícola, pecuaria e industrial, ya sea
en venta o en alquiler.
c) Productores y proveedores de insumos e ingredientes para la
industria (empaques, saborizantes, colorantes y demás elementos
requeridos para el proceso de transformación).
d) Los oferentes de servicios de apoyo técnico (capacitación,
asistencia técnica, investigación, información) y financieros (crédito y
capitalización).
Por último, están los actores indirectos, generalmente representados
por las entidades públicas del orden nacional (entre otros, los
ministerios de agricultura, industria, comercio, salud; las entidades
descentralizadas encargadas de aspectos de sanidad e inocuidad, y
de tributación y los cuerpos legislativos como hacedores de las
políticas públicas) y del orden local (gobiernos regionales y locales y
todas sus instancias descentralizadas).
Esquema 4. Componentes de una cadena agroproductivos
Diferencia entre Cadena Productiva y Cadena de Valor
Las cadenas productivas o cadenas de producción existen en todas
partes, pero no siempre bajo un enfoque de cadena de valor. Este
último constituye un marco de análisis integral (desde la provisión de
insumos hasta la comercialización) orientado a mejorar la
competitividad y equidad en las cadenas productivas. Analiza el
contexto, los actores (el rol que juegan y sus relaciones), los puntos
críticos, así como las principales barreras de participación, acceso a
servicios de apoyo y recursos por parte de personas en riesgo de
exclusión. A partir de ahí, se diseña una estrategia o plan de acción
con el que se busca añadir un valor económico y social sostenible
para las personas más pobres que forman parte de la cadena y lograr
un impacto más sostenible.
Este enfoque conlleva diferentes elementos, tales como:
1. Altos niveles de confianza, voluntad y compromiso de todos los
actores.
2. Cooperación y visión conjunta de la cadena por parte de los actores
para alcanzar metas y objetivos comunes y que se dé un contexto de
seguridad a la hora de negociar.
3. Flujos de información entre todos los actores, que aseguren
transparencia y buena comunicación.
4. Organización de productores.
5. Relación formal entre actores y existencia de acuerdos entre ellos
(correspondientes a las relaciones horizontales y verticales
respectivamente).
6. Enfoque de mercado y orientación de la cadena a una demanda de
mercado (y no de la oferta).
7. Articulación más formal y contractual con el mercado, cumpliendo
sus estándares de calidad, agregación de valor e innovación, entre
otros.
8. Servicios especializados de apoyo (incluido el acceso a
financiación) para todos los actores.
9. Sostenibilidad social y ambiental
A continuación, se resumen las principales diferencias entre las
cadenas productivas y las cadenas de valor.

Las cadenas productivas suelen tener una visión poco clara y bastante
general del mercado al que se vinculan. Así es frecuente que los
actores de una cadena productiva puedan hacer referencia a
comportamientos globales del mercado en el que operan pero que no
tienen por qué afectar directamente a su producto. Por ejemplo, una
cadena productiva de café orgánico puede tener conocimiento de que
la demanda nacional de café es creciente pero no conocer en detalle
los tipos de café demandados o las características del cliente que lo
consume, ni la demanda concreta de café de cultivo orgánico. Esta
información genérica no aporta datos relevantes que delimiten con
claridad la demanda, ni el tamaño real del mercado. En cambio, en la
producción bajo un enfoque de cadena de valor los actores manejan
información concreta sobre el mercado del producto específico sobre
el que trabajan, y han identificado a clientes finales que demandan
unos productos concretos. Con el final de la cadena especificado, se
articula la cadena de valor para, entre todos los actores, responder a
las especificaciones de los clientes. En el momento en que las
oportunidades comerciales son reales, hay un mayor incentivo para
trabajar unidos en la cadena, mejorar la competitividad y desarrollar
acciones coordinadas para asegurar calidad, mercado y sostenibilidad.

Tipología de cadenas agroproductivas


Las cadenas agroproductivas pueden tipificarse de acuerdo con
diferentes criterios, aplicables según sea el interés de establecer la
clasificación. No todas las cadenas tienen las mismas tendencias de
comportamiento, ni las estrategias para su organización y desarrollo
pueden ser las mismas, así como tampoco el tipo de intervenciones
para su fortalecimiento.
Algunos criterios para establecer categorías y las diferencias que se
presentan a su interior se señalan a continuación:
1. Según el ámbito de su acción:
Esta diferenciación se da principalmente para destacar la necesidad
de considerar estrategias distintas de intervención para el desarrollo
de cadenas, según sea su alcance y objetivo:
a. Local, cuando la actividad económica y social de interés la
desarrollan principalmente actores con radio de acción circunscrito a
espacios localizados en provincias, distritos, valles, microcuencas o
similares.
b. Regional, cuando la actividad económica y social de interés tiene
un alcance a nivel de regiones políticas o naturales, cuencas o
corredores económicos. Normalmente se tiene vinculaciones con
cadenas locales y nacionales.
c. Nacional cuando la cadena tiene un comportamiento marcado por
mercados importantes a lo largo del país y la intervención que se
realiza es de alcance nacional. Una cadena nacional está
normalmente conformada por circuitos locales y regionales, pero
puede tener articulaciones a nivel internacional.
d. Internacional, cuando las cadenas corresponden a rubros de
exportación o a productos cuyo destino es principalmente el mercado
externo.
2. Según su alcance: existen cadenas empresariales (nucleares),
articuladoras de pequeños productores que son aquellas promovidas y
estructuradas alrededor de un gran comprador, bien sea una
agroindustria, una red de supermercados o un exportador (ej. La
cadena mora – jugos, organizada y promovida por la agroindustria
Postobón en Colombia).
3. Según su organización: se pueden clasificar en espontáneas
(aquellas que existen sin influencia externa) e inducidas (aquellas que
se desarrollan por intervención de agentes como, ONG, entidades
gubernamentales, programas de cooperación y otros similares).
4. según productos: las cadenas se dividen en cadenas
especializadas (aquellas en que el producto final tiene características
especiales, normalmente dirigidas a atender exigencias de segmentos
o nichos de mercado donde la diferenciación es un importante
elemento de competitividad) y cadenas genéricas (aquellas en que el
producto final es un bien sin mayores diferenciaciones en los
mercados y donde los volúmenes y los precios, son los principales
elementos de competitividad).
En el siguiente gráfico se sintetiza la tipología descrita anteriormente.

También podría gustarte