Está en la página 1de 25

Índice

1. El folklore Argentino________________________________________________ pág.3

2. Regiones o zonas Folclóricas de Argentina______________________________ pág.4

2-1 Región del Noroeste______________________________________________ pag.4

2-2 Región del Litoral_________________________________________________ pág.4

2-3 Región Pampeana ________________________________________________pag.4 EL FOLKLORE ARGENTINO

2-4 Región Cuyana __________________________________________________ pag.4

2-5 Región Central___________________________________________________ pag.5

2-6 Región Chaqueña _________________________________________________pag.5

2-7 Región Patagónica ________________________________________________ pag.5

3. Región del Noroeste ________________________________________________ pág. 6

3-1 Ubicación geográfica _______________________________________________ pág. 6

3-2 Característica generales______________________________________________ pag.6

3-3 Géneros musicales __________________________________________________ pág. 7

3-4 Festivales Tradicionales en Noroeste Argentino___________________________ pág. 8

3-5 Costumbre del Noroeste Argentino_____________________________________ pág. 8

3-6 Vestimenta tradicional del NOA________________________________________ pág. 9

3-7 Instrumentos musicales______________________________________________ pág. 10 – 11– 12

4- Región del Litoral ___________________________________________________ pág. 12

4-1 Ubicación geográfica_________________________________________________pag.13

4-2 Característica generales______________________________________________ pág. 13

4-3 Géneros musicales__________________________________________________ pag.14

4-4 Vestimentas típica del folklore _________________________________________ pág. 15

4-5 Instrumentos musicales _______________________________________________pág. 15

4-6 Festivales tradicionales del Litoral Argentino ______________________________ pag.16-17


5- Región Cuyana______________________________________________________ pág.18

5-1 Ubicación geográfica_________________________________________________ pág. 18

5-2 Característica generales______________________________________________ pág. 18

5-3 Géneros musicales___________________________________________________ pag 19

5-4 Festivales tradicionales Cuyano Argentino________________________________ pag 20

5-5 vestimenta de la danza Cueca__________________________________________ pag. 21

5-6 Instrumentos musicales_______________________________________________ pag 21

Conclusión_____________________________________________________________pag. 22

1
1_EL FOLKLORE ARGENTINO

El Folklore es aquella expresión cultural que reúne los requisitos de ser anónima, popular
y tradicional, en nuestro país se reconoce también como «folklore» o «música folklórica»
a la música popular de autores conocidos, inspirada en ritmos y estilos característicos de
las culturas provinciales de raíces indígenas y afro-hispano colonial. Técnicamente, la
denominación adecuada es música de proyección folklórica de Argentina.
Sus raíces están en las culturas indígenas originarias propias de nuestro territorio. Con el
tiempo cuatro grandes acontecimientos histórico-culturales la fueron moldeando: La
colonización española, La inmigración africana causada por el tráfico de esclavos durante
la dominación española (siglos XVI-XVIII), La ola de inmigración europea (1880-1940) y La
gran migración interna (1930-1980).

El folklore como género musical comenzó a ser más popular en los años 30 y 40: las olas
de inmigración que llegaban del campo a las ciudades fueron trayendo consigo esa música
y expandiéndola. En los años 50, finalmente, se dio el “boom del folklore”, cuando se
convirtió en el género principal de la música popular nacional junto con el tango. Las dos
décadas siguientes afianzaron esta popularidad, con la aparición de grandes festivales del
género, como el Festival Nacional de Folklore de Casquín.

Con la etapa más oscura de nuestra historia, llegó la represión cultural y grandes voces de
nuestra música tuvieron que exiliarse. El folklore fue callado por los años de la dictadura
(1976-1983), pero resurgió a partir de la guerra de Malvinas de 1982, aunque con
expresiones más relacionadas con otros géneros de la música popular argentina y
latinoamericana, como el tango, el rock nacional, la balada romántica latinoamericana,
el cuarteto y la cumbia.

2
2- Regiones o zonas Folkloricas de Argentina

-La evolución histórica fue conformando 7 grandes regiones en la música folclórica argentina, las
cuales son:
https://www.youtube.com/watch?v=zIxUv1CGiVU

2-1 REGIÓN DEL NOROESTE


Ubicación geográfica : Se encuentra integrada por las provincias de
Jujuy, Salta, La Rioja , parte de Catamarca y Tucumán
Formas musicales: Cueca, baguala, chaya, gato, bailecito, escondido,
vidalas, chacarera, tonadas, carnavalitos.
Instrumentos musicales: Guitarra, bombo, caja, erke, erquencho, violín,
arpa, anata, charango, sikus, pinkullo.

2-2 REGIÓN DEL LITORAL


Ubicación geográfica: Se encuentra
integrada por las provincias de Misiones,
Corrientes y Entre Ríos.
Formas musicales: Chamame, polka, rasguido doble, litoraleña,
chamarrita, galope.
Instrumentos musicales: Arpa, guitarra, acordeón y bandoneón.

2-3 REGIÓN PAMPEANA


Ubicación geográfica: Se encuentra integrada por las provincias de La
Pampa, Buenos Aires, parte de Santa Fe y Córdoba.
Instrumentos musicales Guitarra, Bandoneón, violín, acordeón, flauta,
piano, tamboril.
Formas musicales: Milonga, estilo, cifra, huella, malambo, triunfo,
pericón, marote, vidalita, tango, candombe, vals.
https://www.youtube.com/watch?v=lOT3W3LC25o

2-4 REGIÓN CUYANA


Ubicación geográfica: Se encuentra
integrada por las provincias de Mendoza, San
Luis, San Juan.
Formas musicales: Tonada, cueca, chacarera, bailecito, jota puntada.
Instrumentos musicales: Guitarra, requinto.
https://www.youtube.com/watch?v=MRsB8f3Yvh8

3
2-5 REGIÓN CENTRAL
Ubicación geográfica: Se encuentra integrada por las provincias de
Santiago de Estero, Córdoba, Santa Fe, parte de Tucumán.
Instrumentos musicales Guitarra, acordeón, bombo, violín criollo.
Formas musicales: Chacarera, zamba, gato, pala-pala, palito,
sombrerito, Jota cordobesa, etc.
https://www.youtube.com/watch?v=p0j5cLiwS1I&feature=youtu.be

2-6 REGIÓN CHAQUEÑA

Ubicación geográfica: Se encuentra integrada por las provincias


de Formosa, Chaco, Centro Oriental de Salta, norte de Santa Fe
y Santiago del Estero.
Formas musicales: Polca, vals, chámame, ranchera.
Instrumentos musicales: Arpa india, acordeón, guitarra

2-7 REGIÓN PATAGONICA

Ubicación geográfica: Se encuentra integrado por las provincias


de Neuquén, límite sur de la Pampa, Rio Negro, Chubut, Santa
Cruz y Tierra del Fuego.

Formas musicales: Kaani y Chorrillera


Canciones musicales (Loncomeo.
Instrumentos musicales: Trutruca, pifilka, Kultrum.
https://www.youtube.com/watch?v=IBu0rUTBoZ8&feature=youtu.be

_A su vez influenciadas por las culturas musicales de los países fronterizos: Bolivia, Sur
de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

4
3- REGIÓN DE NOROESTE

3-1 Ubicación
geográfica:
La región del
Noroeste de la
República Argentina (NOA), está conformada por las
provincias de: Jujuy, Salta, La Rioja, parte de Catamarca y
Tucumán.
Desde el punto de vista del relieve, el ámbito presenta
suelo montañoso, especialmente en la zona occidental
y central, amplios valles, extensas quebradas y en los
rebordes orientales predominan las llanuras. El clima
es desértico en la zona de relieve alto, con
escasas precipitaciones. La zona oriental de Salta
y Jujuy en cambio, recibe abundantes
precipitaciones que unidas al clima subtropical,
facilitan la formación de selvas.

3-2 Características generales:


https://www.youtube.com/watch?v=vVEozyV5eOk
.Los primitivos habitantes fueron los Humahuacas, Diaguitas o Calchaquíes, Coyas viven
en Jujuy y parte de salta. Son descendientes de los indios.
.Las influencias musicales son Aborigen, española, Peruana y Boliviana.

.Las celebraciones religiosas y paganas son el culto a Pachamama, Velorio del Angelito,
culto a la Virgen del Valle y el Carnaval.

.Artesanías: tejedura en telas (mantas, chalinas, ponchos), platería, cuero y madera.


Alfarería.
.Creencias supersticiosas: Duendes, la Salamanca y el Zupai.
.Alimentación popular: preparación casera y cocidos en horno de barro de: pan,
tortilla, empanadas, empanadillas, rosquetes, etc. Comidas tradicionales: locro, ulpo,

5
charque, charquicán, sopa picante. El maíz, como se puede deducir, está presente en la
alimentación popular: locro, humita, tamales, pororó, etc.
3-3 GÉNEROS MUSICALES
Existen diferentes tipos de géneros musicales, algunos de ellos son:
Bagualas
La baguala es un género musical folklórico originario del noroeste de Argentina
que desciende de las comunidades diaguitas que habitaban los Valles
Calchaquíes; se la considera dentro de las formas musicales no bailables. Se
difundió principalmente entre la población indígena de esa región. Algunos
autores afirman que la versión pampera deriva mayormente de antiguas
tonadas españolas.
Consiste en un canto de versos octosílabos, frecuentemente improvisados
espontáneamente, acompañado por un ritmo ternario de tempo lento muy
uniforme, que es marcado por un instrumento de percusión llamado caja, casi
siempre tocado por quién canta. Este tipo de canto con caja, integra un ritual
sagrado y festivo característico de la cultura andina. https://www.youtube.com/watch?v=_WnVZg55plU
Carnavalito o Huayno
El Carnavalito o Huayno es unos de los géneros más alegres. Se
extiende por todos los países andinos y es conocido como huayno
normalmente. Carnavalito se le llama al huayno rápido y típico de
Humahuaca. Se interpreta con vientos andinos (quenas, sikus...),
charango, guitarra, percusión, y en Humahuaca, aveces con
bandoneón o acordeón.
Primitivamente se bailó como danza colectiva, sin parejas, con las
pocas figuras comunes a casi todos los bailes antiguos: rondas, filas,
serpentinas, etc.1 Posteriormente, se continuó bailando en grupo
pero también agrupados en parejas, realizando movimientos al
compás de la música. Los danzantes se mueven en torno a los
músicos o en hilera y una mujer u hombre con un estandarte o banderín adornado con cintas en la mano, se
encarga de dirigir la hilera. https://www.youtube.com/watch?v=LQzQqmynWns

Cueca
La cueca es un género musical y una danza de parejas sueltas mixtas. Los
bailarines, quienes llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras
circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos.
Generalmente, se considera un baile de conquista del hombre a la mujer,
aunque no necesariamente tiene un motivo amoroso.

Bailecito:
El bailecito es un género musical folklórico de origen
Boliviano y Argentino, con raíces en las provincias del
noroeste
Es un baile de parejas sueltas e independientes con pañuelo y paso básico. Las
parejas bailan enfrentadas, es una danza folklórica

6
3-4 FESTIVALES TRADICIONALES EN NOROESTE ARGENTINO

.Fiesta del Carnaval, una de las más tradicionales Fiestas de la región Andina expresando el mestizaje de las
culturas española e indígena. 2 semanas de danzas y música folklórica, vestidos típicos, comidas y bebidas.
Normalmente en Febrero o Marzo (dependiendo cada año de la fecha de Semana Santa).

.Semana Santa: es también una mezcla de Cristianismo y las antiguas religiones indígenas

.La Procesión de la Virgen de Punta Corral en Tumbaya y Tilcara (Humahuaca) es el evento más
espectacular, pues es acompañada por 20 grupos musicales típicos.

.La Fiesta de la Pachamama (Madre Tierra) el 1 de Agosto, expresa el ritual más antiguo de los Andes, en el
cual se hacen ofrendas y sacrificios a la Madre Tierra.

.Toreo de Casabindo, es la única “Corrida de Toros” que sobrevive en la Argentina. Los animales no son
dañados, y la habilidad de los – generalmente improvisados – toreros consiste en sacar las monedas que
llevan los toros entre los cuernos.

.Santa Rosa y la Fiesta del Suri, una fiesta muy atractiva, en la que se personifica al Suri (el Ñändú de los
Andes), deidad de la lluvia, eI 30 de Agosto.

3-5 COSTUMBRES DEL NOROESTE ARGENTINO

Carnavales Norteños: introducida originariamente por la colonización española, se


fusionó con otras formas de festejar la fecundidad de la tierra en nuestras regiones. En
las regiones de La Puna y La Quebrada de Humahuaca, el carnaval es simbolizado por un
diablo que se desentierra de forma ruidosa de una apacheta de piedra o un lugar mágico,
brindando y bailando al compás de música de las anatas, erquenchos, sicuris, detrás de
las comparsas, por las calles de los pueblos. Se tiran serpentinas y harina que son parte
de este ritual, que tiene mucha algarabía y que duran varios días, luego de este festejo
comienza la triste despedida del Carnaval que se manifiesta con el llanto en el momento
del entierro del diablo. La característica del festejo es la participación de todos los
concurrentes, es por ello que recomendamos estar con el espíritu predispuesto para
tales eventos.
El Carnaval de Humahuaca es uno de los más famosos de la Argentina y atrae a
muchos visitantes. Dura ocho días y en su preparación intervienen numerosos
elementos: comparsas (con sus trajes, banderas y cantos), máscaras de cuero de
chivo, juegos, ritos y disfraces.
Las máscaras son muy elaboradas y tienen vivos colores. Entre los disfraces más
característicos se encuentran los de diablos.
https://www.youtube.com/watch?v=ONV8MDD2Brc

La flechada: Cuando una familia nativa desea construir su casa, una habitación, o
alguna otra parte de la casa, cumplen con ritos ancestrales a la Pachamama,
bendiciendo la tierra, el agua, herramientas y demás complementos a fin de que la
obra se realice sin dificultades. Transcurrido el tiempo necesario, levantada la casa,
en la habitación principal de la misma se llevará a cabo una nueva ceremonia
denominada flechada. https://www.youtube.com/watch?v=uAL2gFs13pY

7
3-6 VESTIMENTA TRADICIONAL DEL NOA.

En Jujuy la vestimenta tradicional de los


hombres consta del poncho tejido en telar de lana
de llama, vicuña u oveja. Usan sombrero también
el gorro de lana o "chulo". Pañuelo blanco al cuello
y pantalón de Barragán (tejido muy caro de llama o
alpaca fina).
El calzado consta de zapatos o alpargatas.

Las mujeres utilizan pollera colorida fruncida


y con varias enaguas, es característico un
mantillo abrochado, faja y sombrero. El cabello lo
adornan con trenzas y cuentas de colores.

En Salta, Tucumán y Santiago es tradicional el poncho con bombachas y botas

8
3-7 INSTRUMENTOS MUSICALES:
La región Noroeste Argentino tiene gran diversidad de instrumentos musicales, a causa
de las distintas culturas aborígenes y europeas que la habitaron a lo largo del tiempo.

ERÓFONOS:

Quena:

Es origen de América del Sur, se tocaba en el Imperio Inca y ahora en todo el mundo.
La quena consta de un tubo de caña son una embocadura en forma de 'U' con 7
orificios. https://www.youtube.com/watch?v=n6yFMJuLivo

Pinkullo:

Este instrumento cada vez se utiliza menos en Argentina es similar a la quena pero con
la embocadura cerrada como en una flauta de pico que se hace con caña, con 6
orificios de digitación equidistantes en la mitad distal de la pared anterior y a veces un
séptimo en la opuesta y una longitud promedio de 40 cm

Flautilla jujeña:

Este instrumento se encuentra principalmente en el norte de Jujuy, los lugareños le llaman quena
o flauta, tiene una longitud de 30 a 40 cm. Como tope tiene el nudo de la caña, mientras que en el
otro extremo tiene un recorte de 2 aletas con una escotadura central (Su embocadura es abierta
como la de la quena).y consta de 4 orificios y se puede ejecutar con una mano.

El erke es uno de los instrumentos más representativos de Jujuy y la


quebrada. El erke es una gran corneta que consta de una caña hueca de 2
a 5 metros con un orificio a un lado cercano a un extremo y en el otro
extremo termina en un cuerno o una estructura similar a un cuerno pero
de otro material.

9
Erkencho:

El erkencho es una corneta que consta de un cierno de toro hueco y con


una lengüeta en la punta de 10 a 13 centímetros de largo. Se lo usa en
Jujuy, Salta, Formosa y Chaco.

Siku:

El siku es una flauta de pan formada por un conjunto de cañas de


diferentes longitudes con su respectiva nota musical. Este instrumento
consta de dos partes : arka e ira que son las dos filas de tubos de este
instrumento que se pueden tocar juntas , es decir, a la vez o por separado
ejecutado por dos personas (una con arka y otra con ira).
https://www.youtube.com/watch?v=vTa4RHt8rAU

Anatas:

Es una flauta de pico construida con un trozo de madera blanda, al que se le


realiza en el centro una perforación circular longitudinal de pequeño
diámetro, quedando abierto el extremo distal.
Tiene seis perforaciones en la pared anterior, pared que tiene una parte
rebajada.
La Anata se construye en distintos tamaños y diferentes registros - los de 30
cm. de longitud son los más habituales en la región del noroeste, con 4 cm. de
diámetro. Pues junto al bombo y el redoblante se agrupan formando bandas,
especialmente durante la época del carnaval, y para los jueves de comadres,
para ejecutar danzas tales como huaynos y carnavalitos. Es un instrumento
que procede de Perú y Bolivia donde se lo conoce con el nombre de tarka.

CORDÓFONOS

Charango:

Es instrumento de cuerda, con origen en los andes de Perú. El charango


es una pequeña guitarra con 5 cuerdas dobles, que no supera los 50 cm
desde el comienzo de la caja de resonancia hasta el fin de la pala.
https://www.youtube.com/watch?v=_VlXjj8sGOc

10
Guitarra:

Instrumento introducido por los europeos (españoles). En Argentina se utiliza mucho .


Se la utiliza para acompañar el canto.

Piano: Instrumento europeo que se suele utilizar en el folklore del noreste. A veces se suele hacer
en el carnavalito dúo de piano y charango.

Violín

Se utiliza mucho en la zona centro-norte de Argentina, muy probable por la influencia de


los padres jesuitas y en especial del Santo Patrono del Folklore, Francisco Solano
(franciscano).
Era común ver ejecutarse el violín junto al bombo en los Misachicos y en las ceremonias
religiosas, a veces acompañados también con flauta. Se compone de tres piezas: tapa,
fondo y faja (que une las dos primeras). En la tapa tiene dos perforaciones en forma de S
o F. Lo completa el mango, con el clavijero donde se tensan las cuerdas que pasan por el
puente y se atan al cordal.

Percusión

Bombo legüero:

Este instrumento de percusión es el más utilizado en el folklore argentino. Mide


aproximadamente 60 cm. de altura por 45 cm. de diámetro. La madera puede ser de
ceibo, palo borracho, caspi zapallo o lecherón. Por lo general la limpieza externa del
tronco es con hacha y la interna con gubia y masa. Para el secado se utiliza un soporte
interno. Los aros de los extremos son varas de quebracho blanco, tala o lanza.
En los extremos del bombo y por debajo de los aros se sitúan los parches que pueden ser
de cabra y de oveja, y van sujetos por correajes de suela o de cuero crudo torcido.

Caja chayera:

Este pequeño tambor chato se utiliza para cantar los cantos con caja como vidalas, coplas
o tonadas, bagualas... por una de las caras de la caja hay una cuerda echa con crines de
caballo trenzados, esta cuerda se llama chillera y sirve para que produzca un sonido al
rebotar con el cuero cuando se percute.

11
4- REGIÓN DEL LITORAL
4-1 Ubicación geográfica:
La región del Litoral comprende la zona del territorio Argentino formada por las provincias
de Misiones, Corrientes y Entre Ríos.

.El clima se muestra cálido, húmedo en Misiones y buena parte de Corrientes, para ser
templado en el meridjón de Corrientes y en Entre Ríos, las lluvias son abundantes .

.Está enmarcada por los ríos Paraná, Iguazú, Bermejo y Uruguay a


quienes alimenta una nutrida red de ríos y arrayes que terminan
por configurar el verdadero paisaje mesopotámico.
.La flora cuenta con el lapacho, eí urunday, el cedro colorado, el
petiribí, el ceibo y también con la caña tacuara, la yerba (mate), el
tabaco y la mandioca
4-2 CARACTERÍSTICAS GENERALES:

.Los primitivos habitantes fueron lo Guaraníes. Tobas, Charrúas y Querandíes.

.Los rítmicos folklorico del Litoral comienza en el siglo xx.

.Los alimentos tradicionales más difundidos se encuentran: chipá, chipá avatí, chicharrón
trenzado, sopa paraguaya, torta almidón, locro, guiso tropero, carne asada. Dulcería,
especialmente de mamón, guayaba, etc.

.Festividades religiosas: Navidad y Reyes Magos, San Baltasar, Sari Juan (con Paso sobre las brasas,
Tora candil, etc.), Virgen de Itatí.

.Celebración pagana: Carnaval.

.Música y danzas: la polka, el chámame, el valseado, la chamarrita, el rasguido doble y la


litoraleña. Instrumentos musicales típicos; guitarra, arpa criolla, acordeón.

.En la artesanía los más importantes son fas artesanías del cuero, del asta, del tejido y de la
madera. Los imagineros producen santos de madera del culto católico y pagano, como son San la
Muerte, San Son, Santa Liberata, Santa Catalina, San Roque, etc. Se destaca la cestería y la alfarería.

12
.Creencias zoomórficas: Ahó ahó, Basilisco, Lobisón, Mboi-tatá, Teyú cuaré, Yaguarón, Yaguareté Aba.
Antropomórfkas: Curupí, Pombero, Yasiyateró, Caá yarí, Caá pora. Animológicas: Pora, San la
Muerte.

.En la región folklorica que cuanta con influencia musicales más


variadas (Española, Polaco- Alemana, Afrobrasileña, Aborigen y
Paraguaya).

4-3 GÉNEROS MUSICALES

Existen diferentes tipos de géneros musicales, algunos de ellos


son:

Chamame
El chamamé es un género musical típico de las regiones pobladas por la cultura Guaraní .Es una danza
de pareja abrazada muy característico de Corrientes. Se trata de un baile de enlace. El tempo puede
variar de un lento a un rápido, según cada chamame.
El compás empleada suele ser de 2/4,3/4 o 6/8.
En la melodía se produce una gran cantidad de sincopas, contratiempo y adornos. El instrumento que se
luce es el acordeón.
Existe distintos tipos de chámame: el triste. El trópico (mezclado de cumbia), el orillero (con influencia
de tango), el chámame canción
Chamarrita
Es muy similar al chamame. Se origen se encuentra en Portugal
(en las islas Azores y Madeira) Ingresa a América a través de
Brasil aproximadamente en el año 1730.Se difundió también
en Uruguay.
Emplea un compás de 2/4. Presenta un inicio anacrusico y la
media se desarrolla en un ámbito de una octava.
Su forma poética se organiza en octosílabos y cuartetas (esto
quiere decir que la rima se encuentra entre 1° y 3° verso y
luego 2° y el 4°). Se baila con el paso balseado similar a la
Medía Caña y el Pericón.

Rasquido doble
Es una danza de pareja y de enlace con carácter alegre. Tiene influencia de la Chamarrita
aunque también de otro ritmo que es el Chotis (de Europa).
El nombre “Rasgueo doble”, deriva del acompañamiento que realiza la guitarra en el cual se
alteran los chasquidos apagados de las cuerdas. El ritmo del acompañamiento es similar al de
la Milonga o el Tango.

13
4-4 VESTIMENTA TÍPICA DEL FOLKLORE
La vestimenta tradicional de la Mujer: es peinado a dos bandas con trenzas. Blusa de algodón, con mangas
abullonadas y escote amplio con volados o puntillas. Pañuelo en la espalda o cabeza. Falda fruncida hasta
media pierna de algodón. Faja tejida. Enagua, calzones blancos y alpargatas.

Varón: boina o chambergo. Camisa. Pañuelo como corbatín o en la espalda. Faja vasca. Tirador de
carpincho o vaca con bolsillos. Bombacha amplia. Polainas y alpargatas

4-5 INSTRUMENTOS MUSICALES


La música litoraleña tiene sus orígenes en la cultura guaraní prehispánica y en las características que adoptó
el desarrollo musical en las misiones jesuíticas-guaraníes instaladas por la orden jesuita, luego de la llegada
de los españoles a la región. Allí, con Yapeyú y Loreto (Misiones) como centros musicales, se inventaron y
rediseñaron instrumentos esenciales de la música litoraleña-paraguaya, como el arpa paraguaya y
el acordeón.

ARPA CRIOLLA
También se la conoce con el nombre de arpa india. De forma triangular, este instrumento tiene cuatro partes bien
diferenciadas: la caja sonora, la cabeza o consola con clavijero, la columna y el encordado.

En remotas civilizaciones se utilizaban caparazones de tortuga y cuerdas vegetales y fueron sufriendo mutaciones
(aparición de un mástil y mayor cantidad de cuerdas), con el empleo de troncos ahuecados odres de piel, etc. En su
construcción se empleó madera, bronce, oro, metal batido, marfil, entre otros. El cedro es la madera que
habitualmente se usa para la caja sonora. Las cuerdas han sufrido modificaciones: de acero, tripa y nylon. Para la
cabeza de la consola debe emplearse madera extremadamente resistente, debido a la variación climática y presión
del encordado.

GUITARRA

Si bien sus orígenes no son certeros, ha difundido extraordinariamente en el país y en otros países de América
desde la llegada de los españoles. Ha sido la compañera inseparable del gaucho y del payador, El gaucho halló un
solo instrumento musical capaz de traducir los sentimientos de su alma: la guitarra.

La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que
va adosado el diapasón o trastero, generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa y seis cuerdas.
Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra
clásica o guitarra española

ACORDEÓN

El acordeón es un instrumento musical de origen polaco, conformado por un fuelle,


un diapasón y dos cajas armónicas de madera. Es un instrumento aerófono de teclado

14
que emite sonido gracias a la vibración de unas lengüetas que contiene en su interior. En América logró fusionarse a la música
folklórica de distintos países, al arribar al continente con las distintas corrientes inmigratorias. Fue así como el Acordeón se hizo
parte del folklore de muchos países.

El Litoral argentino es el escenario de culto del Acordeón en la música folklórica, utilizándose para el Chamamé, la chamarrita y otras
canciones litoraleñas. Se le puede clasificar como instrumento folklórico por transculturación. Su origen no se encuentra en el folk,
sino en Europa, como producto de la sociedad contemporánea. Aerófono muy usado en el extremo sur del país, especialmente en la
zona de influencia Chilena, una de las más ricas del folklore musical. También su vigencia llega hasta la zona central, pero en forma
poco frecuente. Existen dos tipos de acordeones: el acordeón piano y en de botones.

El primero consta de un pequeño teclado, que generalmente llega a las dos y media octavas con tonos y semitonos, para la mano
derecha y botones de bajos para la mano izquierda. El acordeón de botones es mucho más popular en la zona sur, pese a que sus
posibilidades son más limitadas, los ejecutantes destacan las perfectas armonizaciones que con el logran. Tiene solamente tonos
mayores y diferencia sus notas según se comprima o traccione. En su mano izquierda lleva ocho bajos para acompañamiento. Ambos
instrumentos son indispensables en las orquestas de música chilena y gozan de gran popularidad .

4-6 FESTIVALES TRADICIONALES DEL LITORAL ARGENTINO


Fiesta Nacional del Surubí de Goya.

Es la Fiesta grande de los Goyanos y de fundamental trascendencia para la vida de la ciudad. La Fiesta
Nacional del Surubí tuvo su inicio en el año 1969, llevándose a cabo por iniciativa del Club de Caza y Pesca
“Doña Goya” y la Municipalidad de Goya.

Las fiestas:
Con marcos de público imponente se elige la reina de la Fiesta Nacional del Surubí. Diversos shows
musicales de distintos géneros deleitan a grandes y chicos.
Cada año se supera la cantidad de equipos de pesca que se presentan para la competencia.
Fuegos artificiales y música son un clásico de las noches de fiesta.
En las varias hectáreas que tiene Costa Surubí, miles de visitantes pasean por los stands y eligen alguno de
los paradores para cenar o tomar algo en familia.
A otro día miles de Goyanos y turistas se acercan a la costa del Riacho para presenciar la espectacular
largada de lanchas.
Más de 700 embarcaciones corren la carrera para llegar a su zona de pesca partiendo desde el muelle de la
prefectura. Tras los avatares de la jornada de pesca, a veces acompañada de fuertes vientos, el pique se
reparte entre los concursantes, hasta la definición de los campeones.

La Fiesta Nacional del Surubí, es el evento pesquero en agua dulce más grande del mundo, el año pasado
participaron 756 equipos, lo que representa más de 2.500 pescadores y cada nueva edición espera superar
este número.

La Pesca del Surubí:


Tiene una constitución básica similar a la de los bagres, pero su resistencia normal y costumbres
alimentarias lo sitúan en lugar aparte.

En los meses veraniegos se lo encuentra en cualquier río. Aunque tiene preferencia por las costas, que
recorre buscando alimentación entre raigambres y árboles caídos en aquellos lugares donde el agua tiene
cierta velocidad. Su versión a las aguas muertas es tal que los pescadores saben que, para mantenerlo vivo
una vez pescado debe ser colocado donde haya corriente, ya que de lo contrario su muerte es casi segura.
Es uno de los peces de mayor talla que habita las aguas dulces del país. Se lo pesca desde el Alto Paraná
hasta las cercanías de Zárate en la provincia de Buenos Aires, pero la zona más apropiada está comprendida
entre el puerto de Reconquista y el Paraná Medio y sus afluentes, siendo su hábitat preferido en las
proximidades de la ciudad de Goya.
La mejor época para la pesca de esta valiosa especie es la que se extiende desde octubre cuando comienzan
los calores hasta fines de mayo, ya que es un pez de aguas cálidas.

15
El surubí siempre o casi siempre se pesca de noche y preferentemente al reparo de la luna, debido a su falta
de velocidad, es un pez que salta hacia la presa desde su escondite. Los mejores momentos para la captura
de buenos ejemplares son los días de intenso calor.

La pesca del Dorado


Se sabe que hay que pescar un dorado para "recibirse" de pescador. Desde tiempos inmemoriales, este gran
pez ha sido objeto de admiración. Y toda la cuenca del río Paraná, con su color de león, sus camalotes, sus
grandes piedras y su fuerte correntada, es uno de los paraísos naturales donde habita.

Los primeros aborígenes lo usaban de alimento, aunque antes rendían culto al dios del oro, ya que creían
que su existencia se trataba de un favor divino. Incluso los conquistadores españoles quedaron fascinados
por su belleza y voracidad, algo que no era común en los peces europeos.
Su fuerte personalidad, su gran tamaño y su indiscutible belleza lo transforman en meta obligada en cada
uno de los pequeños pueblos y ciudades que se ubican a la vera del río. La recorrida para encontrarlo abarca
el delta entrerriano, los esteros del Iberá, el alto Paraná correntino y misionero, el limpio y transparente río
Uruguay, la tranquilidad profunda de los ríos Paraguay y Pilcomayo, y el torrente inagotable del hermosorío
Bermejo.
Las tradicionales fiestas del dorado, tanto en la famosa localidad correntina de Paso de la Patria como en la
localidad entrerriana de La Paz, resultan ideales para conocer y entender el fanatismo y la pasión que
despierta en pescadores de todo el mundo este fabuloso pez. En ambos concursos, ya comenzó a practicarse
el lema de captura y devolución, que nació para frenar el avance de la disminución no sólo de los portes del
dorado sino también de su cantidad. Las viejas gancheras repletas de dorados son desde ahora parte de un
pasado que no debemos volver a repetir. La nueva práctica de devolver el pez al agua comienza a sumar
cada vez más adeptos. Se trata de una verdadera cortesía por parte del pescador, que así puede disfrutar del
deporte sin terminar con la vida de su compañero de aventuras, uno de los peces más hermosos del planeta
que, junto al surubí, posee la cuenca del Plata.

Fiesta Nacional del Chamamé

La Fiesta del Chamamé se celebra en la ciudad de Corrientes, Argentina, específicamente en el Anfiteatro


Cocomarola y en el Puente Pexoa, donde cada año en el mes de enero suena y se baila el chamamé, un
género musical de origen folclórico característico de la región oriental de Argentina, el Paraguay, Río Grande

16
del Sur y algunos pueblos de sur de Brasil, y Uruguay.

5- REGIÓN CUYANA
5-1 Ubicación geografía
La región de Cuyo abarca la provincia de Jujuy, San Luis y San Juan.

La región de Cuyo forma parte de la llamada "diagonal árida". En esta región, el agua es el
condicionante para la vida. Las llanuras, las sierras y las montañas dominan el paisaje y la población
se concentra en los oasis. La agricultura es bajo el sistema de riego especializado en la
producción de vid, principal producto en Cuyo, con agroindustrias derivadas. Cuyo
tiene un gran potencial minero; en la zona se encuentra una de las principales cuencas
petrolíferas del país.

Desde el punto de vista ambiental, la Región de Cuyo es heterogénea ya que su paisaje


está dominado por montañas, sierras y planicies. Al oeste, posee un relieve montañoso
como la Cordillera de los Andes y la Precordillera de Mendoza, San Juan y La Rioja. Más
al este de la región se pueden observas los valles y las travesías, que son las planicies
desérticas. También se encuentran cordones serranos aislados y algunas llanuras en San Luis.
Además al sur de Mendoza se ubican algunas mesetas y volcanes.

En esta región predomina el clima árido, que marcó la forma en que el hombre ocupó el espacio
(explotó los recursos minerales y el turismo). Además hay calores extremos de día y fríos
intensos en la noche, pocas precipitaciones lo que provoca suelos arenosos.

5-2 Características generales:

.Los primitivos habitantes fueron los Calchaquies, Huarpes y los indios Comechingones.

.Las influencias musicales son Española: coplas y música y Chilena: baile.

.Festivales tradicionales: Fiesta Nacional de la Vendimia, Fiesta Nacional del Sol, Fiesta
de la calle Angosta.
.Danza: la tonada, cueca y Vidala

. Instrumento musical dominante la guitarra

17
.Cultos pagano-religiosos: Caucho Cubillos, Gaucho Baioletto, Difunta Correa, Ceferlno Namuncurá,
Cruz Negra, Muerto Parado. Culto al Gaucho José Dolores, Culto a los muertos; A los fallecidos en
forma trágica.

.Artesanías: tejeduría, alfarería y las derivadas del cuero y la madera, aprovechándo-


se de esta última el retamo. Existe Mercado Artesanal en la ciudad de Mendoza.

.Alimentación popular: está basada en el locro, la chanfaina, el charqui, el


estofado de novio, el asado, las empanadas, etc., dulce bianco de membrillo, de higo, de damasco,
de durazno.

5-3 Géneros musicales:

_Existen diferentes tipos de géneros musicales, algunos de ellos son:

Tonada
La tonada es un género musical folclórico que
consiste en un conjunto de melodías y cantos dentro
del género de la lírica. Se caracteriza por no ser
bailada y tener un énfasis en los textos, con
acompañamiento de guitarra de ritmo y cantantes
solista o dúos.
https://www.youtube.com/watch?v=RpwzGdDk2cs

Cueca
La cueca es un género musical y una danza de parejas sueltas mixtas.
Los bailarines, quienes llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan
figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por
diversos floreos. Generalmente, se considera un baile de conquista del
hombre a la mujer, aunque no necesariamente tiene un motivo
amoroso.
Son cantadas y acompaña principalmente con guitarra. El ritmo se
marca sobre la caja de la guitarra o cajón.
https://www.youtube.com/watch?v=cHBzoagtN10 Existen diferentes

18
Vidala
Es una forma de composición poética que generalmente se la acompaña con guitarra o caja y
se canta a una voz.
En general se estructura en versos octosilábicos A-B.
Se compone sobre una escala mayor/ o menor y el acompañamiento suele estar en un compás
de 6/8.
https://www.youtube.com/watch?v=whFsKE_CbqU

5-4 FESTIVALES TRADICIONALES CUYANO ARGENTINO


Fiesta Nacional de la Vendimia
Los orígenes de la Fiesta de la Vendimia se remontan al año 1936, cuando el ingeniero Frank Romero
Day, en ese entonces Ministro de Industrias y Obras Públicas de Mendoza, firmó un decreto y a partir
de ese momento la Vendimia pasó a ser un hecho social y de agenda nacional.

Por aquel entonces, los festejos se desarrollaron en el parque General San Martín y fue tal la
importancia que se atribuyó al evento que acudió a él el Dr. Miguel Ángel Cárcano, por entonces
Ministro de Agricultura de la Nación.

La Vendimia es la fiesta popular más importante de Mendoza y del país. En esta provincia de la región
de Cuyo, los festejos vendímiales son parte del folclore popular, que logra acercar los bodegueros y
todos aquellos que durante el año trabajan la vid y el suelo al resto de la sociedad.
Un carrusel, un banquete en una bodega y un recorrido por la avenida San Martín sirvieron de
entrada a lo que sería la noche, cuando más de 25 mil espectadores se dieron cita en la cancha del
club Gimnasia y Esgrima, donde se realizó el primer Acto Mayor que tuvo esta fiesta.
https://www.youtube.com/watch?v=HDb93dHL11A

Fiesta Nacional del Sol


Días antes de los festejos oficiales y como ya es habitual, la ciudad de
San Juan comienza a vestirse de fiesta para dar lugar a lo que será
luego la Fiesta Nacional del Sol.

Esta fiesta popular en honor de nada más ni nada menos que nuestro
Sol, se ha transformado en los últimos años en la excusa perfecta para
que distintos habitantes de toda la región tengan un punto en común
para encontrarse.

Los festejos comienzan con el Carrusel del Sol, que se encarga de llenar
de colorido las calles de la ciudad sanjuanina. En este tradicional

19
desfile, que se realiza por las calles más importantes de la ciudad, se encuentran representados los
distintos departamentos de la provincia, y cada uno de ellos muestra a su soberana, la que
podría llegar a coronarse Reina Nacional del Sol.

Fiesta de la calle Angosta.


Todos los años Villa Mercedes se viste de gala para recibir la Fiesta Nacional
de la Calle Angosta, que identifica las costumbres y gastronomía de sus
habitantes. Durante cuatro días en los que todo es música, color y alegría, se
desarrolla el mayor encuentro popular de la
Ciudad. Nació de la voluntad de los vecinos del Barrio Estación ante el
crecimiento cultural de este, debido al ferrocarril y el apogeo folclórico en la
ciudad. Su nombre hace referencia tanto a la famosa cueca cuyana titulada
Calle Angosta y a la calle del mismo nombre, la emblemática Calle Angosta.

5- 5 VESTIMENTA DE LA DANZA CUECA:


Existen diferentes tipos de vestimenta para los bailarines de la cueca según las diferentes zonas de nuestro
país en donde se baile. Para eventos importantes es más utilizado trajes elegantes para la Huasa y el Huaso,
por ejemplo la dama utiliza una falda larga negra, blusa blanca, chaquetón, sombrero, botas y una cinta en la
cintura con las tres líneas de los colores característicos de nuestro país (blanco, azul y rojo); el hombre por
su parte también utiliza pantalones negros, espuelas, empeineras, sombrero, camisa, chaqueta, sombrero
y botas.
La otra vestimenta que existe para bailar la cueca es la campesina o campestre, la dama utiliza vestidos
floreados con una enagua por debajo para ampliar los vestidos y verlos en forma ancha, zapatos con tacos y
un delantal si se quiere; el hombre lleva pantalones arremangados hasta la rodilla, ojotas, sombrero de paja,
camisa y una manta de colores rojo, azul, blanco o sus derivaciones. A las damas se les llama China con este
tipo de vestuario.
En ambos casos las personas que bailan llevan pañuelos pero la dama posee un pañuelo más pequeño que
el del hombre.
5-6 INSTRUMENTOS MUSICALES
_Los instrumentos musicales que integran en la Región Cuyana son:
GUITARRA
Si bien sus orígenes no son certeros, ha difundido extraordinariamente
en el país y en otros países de América desde la llegada de los
españoles. Ha sido la compañera inseparable del gaucho y del payador,
El gaucho halló un solo instrumento musical capaz de traducir los
sentimientos de su alma: la guitarra.

La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de


una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o
trastero, generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa y seis cuerdas. Sobre el
diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es
guitarra clásica o guitarra española

Caja chayera:
Este pequeño tambor chato se utiliza para cantar los cantos con caja como vidalas, coplas o
tonadas, bagualas... por una de las caras de la caja hay una cuerda echa con crines de

20
caballo trenzados, esta cuerda se llama chillera y sirve para que produzca un sonido al rebotar con
el cuero cuando se percute

Bombo legüero:

Este instrumento de percusión es el más utilizado en el folklore


argentino. Mide aproximadamente 60 cm. de altura por 45 cm. de
diámetro. La madera puede ser de ceibo, palo borracho, caspi zapallo
o lecherón. Por lo general la limpieza externa del tronco es con hacha y
la interna con gubia y masa. Para el secado se utiliza un soporte interno.
Los aros de los extremos son varas de quebracho blanco, tala o lanza.
En los extremos del bombo y por debajo de los aros se sitúan los
parches que pueden ser de cabra y de oveja, y van sujetos por
correajes de suela o de cuero crudo torcido

Conclusión:

_La sociedad actual debe reflexionar sobre la importancia de


conservar el folklore musical argentino y de conocer las riquezas
culturales, porque son nuestras raíces, de dónde venimos y hacia a
donde vamos, y no debemos perderlas.

21
8

22
23
24

También podría gustarte