Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”


VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y MAR
SUBPROGRAMA MEDICINA VETERINARIA
SUBPROYECTO PROYECTO V-A APLICACIÓN DE DISEÑO EXPERIMENTAL

EFECTO COMPARATIVO DE ISOMETAMIDIUM Y


DIMINACENO SOBRE EL CONTROL DE
TRIPANOSOMIASIS EN VACAS DE LA FINCA EL
BORAL BARINAS 2024.

Autores:
Guerrero Francisco.
Taberoa Ángel.

Tutor:
MV. Jesús Torres.

Barinas, enero 2024.


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y MAR
SUBPROGRAMA MEDICINA VETERINARIA
SUBPROYECTO PROYECTO V-A APLICACIÓN DE DISEÑO EXPERIMENTAL

EFECTO COMPARATIVO DE ISOMETAMIDIUM Y


DIMINACENO SOBRE EL CONTROL DE
TRIPANOSOMIASIS EN VACAS DE LA FINCA EL
BORAL BARINAS 2024.

Autores:
Guerrero Francisco.
Taberoa Ángel.

Tutor:
MV. Jesús Torres.

Barinas, enero 2024.

ii
ÌNDICE DE CONTENIDO

ÌNDICE DE CUADROS.................................................................................................vi

ÌNDICE DE FIGURAS..................................................................................................vii

INTRODUCCIÓN............................................................................................................1

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN......................................................................4

General..........................................................................................................................4

Específicos.....................................................................................................................4

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA......................................................................................5

Antecedentes de la investigación.................................................................................5

Bases teóricas................................................................................................................8

MATERIALES Y MÉTODOS......................................................................................21

Ubicación del área de estudio´...................................................................................21

Diseño de la investigación..........................................................................................21

Población y muestra...................................................................................................22

Procedimientos...........................................................................................................23

Tratamientos...............................................................................................................24

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES........................................................................26

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS.........................................................................29

iii
ÌNDICE DE CUADROS

iv
ÌNDICE DE FIGURAS

v
INTRODUCCIÓN

La tripanosomiasis bovina es una enfermedad hemoparasitaria de distribución mundial,


ocasionada en países de América Latina por protozoos flagelados de las especies
Trypanosoma vivax y Trypanosoma evansi, mediante transmisión mecánica por moscas
hematófagas de la familia Tabanidae y la mosca Stomoxys calcitrans. Además de T.
cruzi, que se originó en América del Sur y de T. theileri, que está presente en todo el
mundo, T. vivax y T. evansi se introdujeron en Suramérica por actividad antropogénica
(Allsopp y Newton, 1985). T. vivax se ha descrito en Brasil, Bolivia, Colombia, Guyana
Francesa, Perú, Surinam y Venezuela. En Argentina y Guyana solo se encuentran T.
evansi y T. vivax, respectivamente (Dávila y Silva, 2006). La enfermedad causada por
este agente fue introducida en América Latina por un cargamento de ganado Cebú
importado de Senegal a Guyana y Antillas francesas (Guadalupe y Martinica) en 1830.

En un estudio serológico con muestras de diversos países utilizando la prueba de


anticuerpos fluorescentes indirectos IFAT con un antígeno de T. vivax sudamericano
(Wells et al. 1977), se encontraron resultados positivos de la siguiente manera: El
Salvador (15%), Costa Rica (23%), Colombia (48%), Ecuador (23%), Perú (14%),
Brasil (estado de Mato Grosso, 54%), y Paraguay (40%).

Tamasaukas et al. (2009), informan que los datos más actualizados sobre la valoración
de anticuerpos para el Trypanosoma vivax por el método IFI en bovinos (Técnica
Serológica De Inmunofluorescencia Indirecta) arrogaron los siguientes resultados:
Prevalencia de 56.9% en época lluviosa y 45.7% en época seca en fincas ubicadas en el
municipio de Ortiz y Roscio del estado de Guárico Venezuela. (p.5).

En áreas donde la transmisión es estrictamente mecánica, la tripanosomiasis bovina


ocurre en forma de brotes epizoóticos múltiples periódicos, en un contexto enzoótico
subclínico (Cardona, 2017). Esta condición epidemiológica hace que sea difícil la
detección en el torrente sanguíneo, debido a las bajas parasitemias, producto del control
inmunitario y los tratamientos suministrados (Cardona, 2017). No obstante, en periodos
enzoóticos clínicos los bovinos evidencian fiebre y anemia severa con ictericia al
momento del examen clínico; las complicaciones que llevan a la muerte de bovinos
infectados con Trypanosoma sp, están explicadas por combinaciones de alteraciones
micro circulatorias, como la trombocitopenia y la anemia persistente, que lleva a
insuficiencia cardiaca congestiva y cuadro nervioso, caracterizado por cojera, tremores,
parestesias y convulsiones (Reyes, 2017). Estas alteraciones en el estado de salud
generan un impacto económico en el sistema productivo, como resultado principalmente
de abortos, descenso en la producción láctea, pérdida de peso y mala calidad del semen.

Son pocos los estudios que se han realizado en latinoamérica sobre el impacto
económico que la tripanosomosis puede llegar a tener en rebaños de rumiantes. En
Colombia, hace poco más de tres décadas, se calculó que esta enfermedad llegaba a
producir pérdidas por el orden de 56 US$ por animal (Betancourt y Wells, 1979; Wells y
col., 1982), por lo cual la tripanosomosis fue considerada como la tercera enfermedad de
los bovinos en importancia económica en ese país (Wells y col., 1982a; Otte y col.,
1994).

De igual forma, en Argentina se observaron algunos brotes en la provincia de santa fe, se


aprovechó la oportunidad para describir el impacto que este hemoparásito (Trypanosoma
vivax) produjo en un establecimiento lechero con 220 vacas totales, donde los síntomas
principales fueron abortos (n=17), diarrea, mala condición corporal, baja o nula
producción de leche y muerte de vacas (7,5%). Las pérdidas totalizaron 58.802 USD
considerando los abortos, muertes de vacas, venta de animales improductivos y gastos
por tratamiento específico (Abdala et al. 2021).

El tratamiento curativo, en casos agudos y crónicos de la enfermedad, va dirigido a la


eliminación del parásito, mediante la administración de drogas tripanocidas, como:
diminaceno, quinapiramida y fenantridinas y a dar soporte al animal afectado mediante

2
agentes terapéuticos que produzcan un aumento del número de eritrocitos y/o de la
concentración de hemoglobina en estas células (Ej. hierro y vitaminas del complejo B),
fluidoterapia y buena alimentación. Sin embargo, su uso prolongado ha dado paso a la
supervivencia de cepas resistentes (Rivera, 1996).

En estudios previos realizados en novillos de un año de edad, el clorhidrato de cloruro


isometamidium+oxitetraciclina a (Isopan® laboratorio Reveex de Venezuela) demostró
tener acción tanto curativa, eliminando hasta el 100% de Trypanosoma vivax desde un
día después de su aplicación y por el término de 29 días experimentales. De igual forma
existen muchos fármacos que han perdurado en el tiempo, y han sido tan usados hasta el
punto que se ha desarrollado cierta resistencia de la tripanosomiasis a dichos fármacos
por el uso inadecuado del mismo, lo cual genera cierta confusión para el gremio de
productores y médicos veterinarios, de que tan efectivo pueden ser dichos fármacos
tripanocidas, y en realidad cuales son los beneficios en relación de los cambies
productivos y reproductivos que puede ocasionar este fármaco y estimar el tiempo en el
que se puede prolongar su efecto postratamiento, y comprobar las indicaciones de las
casas farmacéuticas, de este modo se establezcan planes de control precisos y seguros en
pro de la mejoría.

En virtud del impacto negativo que ejerce este hemoparásito sobre la producción
pecuaria en Venezuela y su a carácter enzoótico y epizoótico en el estado Barinas “en la
finca el Boral “ se puede evidenciar la presencia de problemas en la condición corporal
de los animales que pueden ser compatibles con hemoparasitosis, y la presencia de
tripanosomiasis, lo cual se considera una oportunidad óptima para dar cumplimiento al
presente trabajo de investigación que tiene como propósito determinar el efecto
comparativo de isometamidium y diminaceno en el tratamiento de tripanosomiasis en
vacas de cría finca el Boral Barinas 2024, con la finalidad de comprobar la efectividad
de ambos fármacos y sus beneficios productivos y reproductivos.

3
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

General
Efecto comparativo de isometamidium y diminaceno sobre el control de tripanosomiasis
en vacas de la finca el boral barinas 2024.

Específicos
 Describir el sistema de producción y manejo sanitario utilizado en la finca el
Boral Barinas 2024.

 Determinar la presencia de Trypanosoma spp mediante el examen clínico,


factores de riesgo y hematología completa con descarte hemoparásitos con la
técnica woo en vacas de cría en la finca el Boral Barinas 2024.

 Evaluar el efecto del isometamidium y diminaceno sobre Trypanosoma spp, con


respecto a la mejora de los índices productivos, reproductivos y la incidencia en
Trypanosoma spp, postratamiento en vacas de cría en la finca el Boral Barinas
2024.

4
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Antecedentes de la investigación
Arias (2012), afirma que “se refiere a los estudios previos: trabajos y tesis de grado,
trabajos de ascenso, artículos e informes científicos relacionados con el problema
planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna
vinculación con nuestro proyecto”

Por otra parte, Tamayo (2012), afirma “Todo hecho anterior a la formulación del
problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado constituye los
antecedentes del problema” (p.149). Es así, que conocer los antecedentes del problema
es importante para no replicar la investigación, es decir, que nos permitirá identificar que
interrogantes ya han sido respondidas frente a un problema. En este mismo sentido,
Tamayo (2012) manifiesta que con la presentación de antecedentes se busca aprovechar
las teorías existentes sobre el problema con el fin de estructurar el marco metodológico.

Según Hernández et al. (2010), afirma que es necesario conocer los antecedentes
(estudios, investigaciones y trabajos anteriores), especialmente si uno no es experto en
los temas o tema que vamos a tratar o estudiar, afirmando, conocer lo que se ha hecho
con respecto a un tema ayuda a: No investigar sobre algún tema que ya se haya
estudiado a fondo, a estructurar más formalmente la idea de investigación, a Seleccionar
la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación” (p.28). Por lo
tanto, teniendo en cuenta esto en este trabajo de investigación se pretende utilizar
investigaciones referentes a tripanosomiasis haciendo énfasis en las bases teóricas que se
pueden implementar y estudiar por los autores, y comprobar los resultados obtenidos con
los que se pretende obtener en este trabajo de investigación, así como optar por la
opinión y conclusiones a fin de tomar las mejores decisiones a la hora de realizar el
experimento y medir las variables de interés zootécnico y/o clínico.
Ramírez (2015), en su tesis doctoral titulada evaluación clínica patológica y proteómica
de dos aislados venezolanos de Trypanosoma vivax, en el cual para su cumplimiento se

5
realizaron inoculaciones experimentales en ovinos con dos aislados de T. vivax
(TvLIEM176 y TvMT1) para evaluar inicialmente los aspectos clínicos de temperatura,
hematocrito, proteínas totales y otros. En este primer ensayo, se determinó como más
patogénico el aislado TvMT1 causando mayores cambios en los valores clínicos y más
virulentos, el aislado TvLIEM176 al evidenciar mayores parasitemias. Por otra parte,
estos aislados fueron purificados y sometidos a su separación proteica por 2D-DIGE
encontrando 17 “spots” con expresión diferencial, los cuales fueron posteriormente
identificados por espectrometría de masa. Esta identificación de péptidos de expresión
diferencial permite sugerir que las proteínas asociadas a la virulencia pudieran ser
GRP78, Par3, alfa tubulina, beta tubulina, HSP70, arginina quinasa, proteína del
Complejo T 1 y TCP1θ, en cambio aquellas asociadas a la patogenicidad pudieran ser
PFR1, piruvato quinasa, ATP sintetasa vacuolar, TCP1α, glicerol quinasa y IMPDH. En
conclusión, fueron estudiadas a profundidad dos cepas de T. vivax, encontrando que una
es más virulenta y otra más patogénica, además, se lograron identificar los péptidos que
hacen estas diferencias, abriendo el campo para posibles evaluaciones de tratamientos,
inmunizaciones y diagnóstico de este parásito tan relevante en las ganaderías de África y
Latinoamérica.

Osorio (2024), en su trabajo de integración curricular el cual se enfoca en la


determinación de la prevalencia de tripanosomiasis a nivel de hato y de fincas (grandes,
medianas y pequeñas) de la zona noroccidental de Pichincha mediante pruebas de
diagnóstico parasitológicas. Para este fin se realizó la recolección de 853 muestras de
sangre de bovino durante dos salidas de campo realizadas entre marzo y abril del 2022
en diferentes estratos altitudinales. Las muestras fueron procesadas para el diagnóstico
de los parásitos y los signos clínicos asociados a su presencia mediante las pruebas de
Woo, hematocrito y proteínas totales. Adicionalmente se determinaron factores de riesgo
con la información obtenida en una encuesta epidemiológica. Los resultados de esta
investigación indican que, a nivel de finca, las propiedades pequeñas poseen una
prevalencia alta del 20%, mientras que a nivel de hato la prevalencia fue inferior al 1%;
sin embargo, al considerar factores como la edad, sexo, y raza se obtuvieron altas

6
prevalencias en bovinos hembras mayores a 37 meses de edad, pertenecientes a razas
derivadas del género Bos taurus. Los factores que mayor riesgo implican para la
presencia de tripanosomiasis en las fincas están asociados al desconocimiento de la
enfermedad en la zona, así como a las prácticas de manejo sanitario y/o control de
vectores, sobre todo en épocas de mayor incidencia.

Betancourt (2020), en su trabajo de investigación el cual tuvo como objetivo medir


eficacia de la asociación oxitetraciclina - isometamidium en el control de anaplasmosis y
tripanosomosis bovina, doce bovinos de aproximadamente un año de edad fueron
asignados al azar, a dos grupos de seis animales cada uno. Un grupo fue inoculado por
vía venosa con 10 mL de sangre con una parasitemia de 3,5% de Anaplasma marginale
en extendido sanguíneo coloreado; el segundo grupo se inoculó, por la misma vía, con
cinco mL de sangre de una cepa de campo de Trypanosoma vivax con una parasitemia
de tres flagelados por campo en un frotis sanguíneo delgado coloreado. En todas las
terneras, la temperatura rectal, el hematocrito y la parasitemia fueron registrados con
frecuencia diaria o inter-diaria hasta los días 49 posinoculación y 27 postratamiento en el
caso de A. marginale y hasta los días 11 posinoculación y 21 postratamiento en el caso
de T. vivax. Resultados: La asociación oxitetraciclina-isometamidium fue 100% eficaz
contra Trypanosoma vivax desde un día después de su aplicación y por el término de 29
días experimentales. La asociación tuvo una eficacia promedio contra Anaplasma
marginale de 75,59% aunque cuatro de las terneras requirieron un segundo tratamiento
contra Anaplasma entre los días 10 y 27 después del tratamiento. En conclusión, la
asociación oxitetraciclina - isometamidium mostró una eficacia de 100% contra
Trypanosoma vivax y de 75,59% en promedio, contra Anaplasma marginale, aunque no
previno un nuevo episodio de anaplasmosis entre los días 10 y 27 después del
tratamiento.

El presente trabajo se realizó en el cantón Babahoyo parroquias Pimocha, Febres


Cordero, Clemente Baquerizo y Barreiro de la Provincia de los Ríos. El objetivo del
trabajo fue Determinar la incidencia de hemoparásitos, mediante frotis sanguíneos en

7
fincas ganaderas bovina del cantón B nabahoyo para el cumplimiento del mismo se
muestrearon 300 bovinos, las muestras de sangre se analizaron en el laboratorio de la
FACIAG. 80 fueron positivas (26,66%) y 220 (73.33%) negativas en la cual se
dividieron por sexo, edad y raza. según el sexo resulto que para babesia existían 25 casos
en hembras, anaplasma 45 casos y tripanosoma 2 casos, en cambio en machos solo se
presentaron en babesia 2 casos Anaplasma 5 casos y tripanosoma 1 caso. En cuanto a la
edad 12-18 meses, se manifestaron en babesia 9, anaplasma 10 y tripanosoma 0 casos,
de 19-24 meses, babesia 3, anaplasma 9 y tripanosoma 1 caso, en 24 meses en adelante
babesia 8, anaplasma 38 y tripanosoma 2 casos. En la división por raza la mestiza
presenta mayor incidencia de hemoparásitos en Babesia tiene 21, Anaplasma 33 y
Tripanosoma 2 casos, sigue el brahmán con Babesia 10, Anaplasma 5 y Tripanosoma 1
caso, y la brown swiss en Babesia 5, Anaplasma 3 y tripanosoma 0 casos (Minga, 2019).

Montenegro (2022), en su trabajo de investigación titulado “estudio de prevalencia y


factores de riesgo asociados a hemoparásitos en bovinos de Villavicencio, Colombia” El
objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados
con la presencia de hemoparásitos en bovinos de Villavicencio, Colombia. Se realizó un
estudio epidemiológico de tipo transversal en 5 veredas del sistema doble propósito con
1.000 animales, el diagnóstico se realizó por frotis de sangre con tinción de Wright. La
prevalencia se calculó utilizando el software SAS INSTITUTE 9.0. Se levantaron
informaciones sobre las condiciones sanitarias y ambientales de los predios, se realizó
análisis de los factores de riesgo mediante análisis univariados usando el software SPSS
Statistics versión 20. Se encontró una prevalencia de hemoparásitos general de 33.40%,
Anaplasma spp 26.20%, Babesia spp. 8.40% y Trypanosoma spp. 1.30%. En el grupo
etario menor de 1 año se observó una prevalencia del 33.19%. Se identificó como
factores de riesgo pertenecer al grupo etario mayor a 3 años, las razas Jersey, la raza
Pardo, contacto con bovinos u otros animales ajenos al predio y el uso de ivermectina.
Como factores de protección se identificó la raza Angus.

8
Bases teóricas

Ganado vacuno o bovino


Al cual pertenecen las vacas, los toros y los bueyes es criado por el hombre con el fin de
recibir un beneficio ya sea alimenticio o monetario a partir de la venta de la carne, la
leche o incluso en la utilización de su piel y otros derivados. Dentro de este tipo de
ganado vacuno podemos encontrar diferentes razas de vacas y toros que se clasifican en
2 grandes grupos según su origen: Bos Taurus y Bos Indicus.

Taxonomía Del Vacuno


 Reino: Animalia.
 Filo: Chordata.
 Clase: Mammalia.
 Orden: Artiodactyla.
 Suborden: Ruminantia.
 Familia: Bovidae.
 Subfamilia: Bovinae.
 Género: Bos.
 Especie: B. Taurus y B. Indicus. (Linnaeus 1758)

Razas Bovinas
Existen en el mundo aproximadamente unos 900 tipos de razas de ganado bovino
distribuidos en los 5 continentes. En muchas regiones las razas de bovinos nativas
utilizadas predominan, mientras que, en otros, los tipos comunes son de origen externo.
En los países que cuentan con ganadería bovina abundante en virtud de su capacidad
alimentaria, aproximadamente una docena de razas de bovinos son las que predominan,
tanto en el sector cárnico como en el lechero.

9
En general, el concepto raza define a animales que comparten un genotipo homogéneo,
que se refleja en el fenotipo en caracteres de tipo, tales como color de capa, presencia o
ausencia de cuernos, etcétera y que hacen a los animales muy semejantes entre sí.

Cuadro 1. Clasificación de razas de ganado vacuno.

Fuente: CONARGEN (2000).

Enfermedad
Según la OMS, la definición de enfermedad es la de “Alteración o desviación del estado
fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas,
manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos
previsible”.

Enfermedad zoonótica
Una enfermedad zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse entre animales y
seres humanos. Las enfermedades zoonóticas pueden ser provocadas por virus, bacterias,
parásitos y hongos. Algunas de esas enfermedades son muy frecuentes. Dependiendo del
agente infeccioso de estas enfermedades se dividen en bacterianas, víricas o parasitarias.
Los expertos en este tipo de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) dividen las zoonosis en cuatro categorías según el ciclo biológico de los agentes
infecciosos que causan la enfermedad, tal como se menciona a continuación:

10
 Zoonosis directas.
 Ciclozoonosis.
 Metazoonosis.
 Saprozoonosis.

Asimismo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hace una clasificación según
el grupo de animales que actúa como fuente de infección:

 Animales domésticos, aves de corral y animales caseros: Transmiten


enfermedades como el carbunco, la brucelosis, tuberculosis, etc. Entre los
trabajadores más vulnerables se encuentran los ganaderos, granjeros,
veterinarios, etc.
 Animales salvajes y merodeadores o sinantrópicos: Pueden contagiar la peste,
la tularemia, salmonelosis, etc. Aquellos que están más expuestos son cazadores,
leñadores, horticultores, conservadores de animales salvajes.
 Animales de laboratorio: Este es uno de los grupos más peligrosos ya que los
laboratorios son lugares donde confluyen mayor número de agentes infecciosos,
aunque de una manera muy controlada. Sin las medidas de prevención adecuadas
en estos entornos los trabajadores pueden contraer enfermedades graves.

La tripanosomiasis
La Tripanosomiasis es un término que agrupa enfermedades tanto del hombre como de
los animales, producidas por una o más especies de protozoarios, parásitos unicelulares
pertenecientes al género Tripanosoma. En los bovinos es una enfermedad infecciosa
provocada por uno, o más, de los siguientes tipos de tripanosomas:

 Tripanosoma congolense.
 Tripanosoma vivax.
 Tripanosoma evansi.

11
 Tripanosoma brucei.
 Tripanosoma simiae.
 Tripanosoma uniforme.

En el ganado bovino puede ser causada principalmente por T. vivax, con fuertes
incidencias en el oeste de África donde es transmitida por las moscas tsé-tsé, y en
América del Sur por vectores mecánicos hematófagos denominados tábanos. Esta
enfermedad genera anemia y debilita el animal, disminuyendo severamente la
producción tanto de leche como de carne, pudiendo llevar a la muerte. (Hall y col. 1993;
2001. Citado en Miranda M, Gonzales J. L., S.F.)

Clasificación taxonómica de Trypanosoma spp.


El género Trypanosoma, pertenece a Subphylum: Mastigophora, clase:
Zoomastigophora, orden: Kinetoplastida, suborden: Trypanosomatida, familia:
Trypanosomatidae. A su vez se dividen en dos secciones o tipos de acuerdo a su forma
de transmisión dentro del vector: Salivaría, son aquellos transmitidos a través de la
inoculación de fluidos contenidos en las glándulas salivares de dípteros y Stercoraria,
transmitidos por medio de heces depositadas en el sitio de alimentación por parte de
triatominos (Cordero et al., 1999; Desquesnes, 2004).

En América Latina, existen cuatro especies de tripanosomas de importancia médica y


económica para la producción pecuaria: Trypanosoma vivax, Trypanosoma evansi,
Trypanosoma equiperdum y Trypanosoma cruzi. Se clasifican en dos secciones:
Stercoraria, representado por T. cruzi que es autóctona de América y Salivaria, integrado
por las otras tres especies antes mencionadas y que fueron introducidas al continente
americano por el hombre a través de animales domésticos (Desquesnes, 2004).

Morfología y estructura
Trypanosoma spp es un protozoario flagelado que se localiza en el torrente sanguíneo
del hospedador, tiene como característica una sola mitocondria que ocupa la mayor parte

12
del cuerpo. Poseen un complejo cinetoplástico relacionado con el movimiento e
integrado por un ADN mitocondrial o cuerpo parabasal y un cuerpo basal del flagelo o
fleberoplasto como también es nombrado (Cordero et al., 1999). Su alimentación es por
pinocitosis y sobre todo saprozoica. La membrana citoplasmática contiene
glucoproteínas que cambian periódicamente, escapando así de la respuesta inmunitaria
del hospedador e incrementándose de esa forma, la parasitemia hasta que de nuevo es
mínimamente combatida y así, sucesivamente. A este proceso se le nombra crisis
tripanolíticas periódicas (Aguilar et al., 2002). La parte libre de su flagelo es pequeño de
3 a 5 µm e inexistente en las otras formas evolutivas, su membrana ondulante está bien
desarrollada por lo que cuando se observa una muestra fresca bajo un microscopio de
contraste de fase se observa el efecto de “focos de luz” y sus movimientos son rápidos
pero cubre poca distancia. El cinetoplasto tiene un tamaño de 0.6 µm se ubica en el
extremo posterior dando una apariencia más delgada (Desquesnes, 2004).

Estados del ciclo biológico de trypanosoma


Cada parásito, podrá pasar por más de una forma evolutiva a lo largo de su ciclo de vida,
según se encuentre en el hospedador vertebrado o invertebrado.

Estado tripomastigote (previamente, estado tripanosómico). Forma lanceolada con un


kinetoplasto situado por detrás del núcleo y, generalmente, próximo al 6 extremo
posterior. A menudo, se presenta una membrana ondulante bien desarrollada, y un
flagelo libre. Con frecuencia esta fase se encuentra en el hospedador vertebrado, pero
también se puede localizar en artrópodos, como la forma infectante del hospedador
vertebrado.

Estado Epimastigote (previamente, forma crithidial). Tanto el kinetoplasto como el


axonema yacen por delante del núcleo, y la membrana ondulante es corta. En unas pocas
especies, esta etapa aparece en el vertebrado como parte del ciclo de desarrollo en dicho
hospedador, pero principalmente se trata de un estado de los artrópodos.

13
Estado Promastigote (previamente, forma leptomonadica). El kinetoplasto y el axonema
está en el extremo anterior del cuerpo. No tiene membrana ondulante. Se presenta en
artrópodos.

Estado Amastigote (previamente, forma leishmania). El cuerpo es redondeado; el flagelo


no se presenta, o se encuentra reducido a una corta fibrilla. Forma típica de vertebrados
y artrópodos.

Ciclo Biológico
El ciclo biológico se divide en estadios o formas: tripomastigote, está formado por el
cinetoplasto situado en la parte posterior donde inicia el flagelo que está unido a la pared
celular mediante la membrana ondulante con una parte libre. Esta etapa es la que se
encuentra presente en el hospedador definitivo (equinos y rumiantes); epimastigote, con
un cinetoplasto cercano al núcleo, por lo que el flagelo forma una corta membrana
ondulante hasta llegar a su extremo anterior, sin parte libre. Se ha observado en vectores
como las moscas hematófagas; promastigote, también presente en vector con
cinetoplasto anterior, puede presentar un pequeño flagelo libre; amastigote, con
morfología esférica o subesférica de menor tamaño que los anteriores, con núcleo y
cinetoplasto próximos, con flagelo ausente (Cordero et al., 1999; Desquesnes, 2004) Los
tripanosomas se dividen, en el hospedador vertebrado, por fisión binaria longitudinal ya
sea de forma continua o discontinua esto en dependencia de cuanto se encuentran
acantonados en algunos tejidos, ya que se detiene la división. Comienza por la división
del cinetoplasto y del flagelo, seguida de cariocinesis y finalmente, se produce la
citocinesis (Aguilar et al., 2002). El ciclo inicia en la sangre del rumiante donde se
multiplica activamente, hasta que es succionado por los vectores que pueden ser dípteros
hematófagos pertenecientes a las especies Stomoxys calcitrans, Haematobia irritans,
Tabanus spp y Desmodus rotundus. Al tomar sangre del vertebrado, el parásito se
multiplica continuamente en el interior de esté (en la probóscide, intestino y glándulas
salivales) durante tres semanas aproximadamente como epimastigote; instalándose en

14
estos sitios en el caso de T. evansi, por lo cual se acantonan en dichos sitios, y
permanecen ahí hasta una nueva succión de sangre (Cordero et al., 1999).

La infección comienza cuando los tripanosomas son inoculados en la sangre de un


mamífero por el insecto vector mientras éste se alimenta del animal. En el hospedador
vertebrado las formas delgadas de los parásitos se multiplican o se reproducen por fisión
binaria, hasta conseguir que un gran número de parásitos se acumulen en la sangre. Los
tripanosomas entonces adquieren una forma intermedia para posteriormente adquirir la
forma rechoncha; esta última es la que ingiere el hospedador invertebrado y vector
mientras se alimenta del animal. En el interior del insecto vector se presentan las formas
policíclicas y se produce la división para que posteriormente los parásitos pasen al
proventrículo y después a las glándulas salivales del insecto donde adquieren la forma de
epimastigote y experimente una división adicional. Finalmente las formas metacíclicas
se presentan en las glándulas salivales del invertebrado. Las formas metacíclicas son las
que llegan a infectar a los animales, y así de esta manera se repite el ciclo vital.

Distribución
La tripanosomiasis tiene amplia distribución en el mundo (Asia, África, América
Central y Sudamérica) se hospeda y actúa en varias especies como los camellos, búfalos,
caballos y vacunos. Aunque principalmente se encuentra muy extendida en África
Ecuatorial, también ha llegado a América Central y Meridional y en Sudamérica se
encuentra en; Guyana Francesa, Surinam, Venezuela, Colombia, Brasil y Bolivia, donde
se demostró la presencia de T. vivax por pruebas de parasitología (Silva y col. 1998
Citado en Organización Mundial de Sanidad Animal OIE, 2004).

Transmisión
La tripanosomiasis animal es una enfermedad transmitida específicamente por dípteros
hematófagos Stomoxys calcitrans, Haematobia irritans, Tabanus spp y el murciélago
hematófago Desmodus rotundus, esto sucede cuando el vector se alimenta de un
hospedador infectado y posteriormente de otro no infectado dando paso a la

15
diseminación a otros hospedadores ya sea de la misma especie o no (Luckins, 1988; Lun
et al. 1993).

La transmisión se puede realizar por medio de dos rutas dentro del vector: mecánica, la
cual consiste en que el vector se infecta con la forma evolutiva de tripomastigote y no
continua con la multiplicación del parásito; cíclica, cuando el tripomastigote continua
con su multiplicación dentro de las glándulas salivales o sistema digestivo del vector
(Cordero et al., 1999). En general, cuanto más corto es el intervalo entre dos comidas,
por parte del vector, mayores serán las posibilidades de transmisión con éxito, ya que los
tripanosomas tienen un tiempo de supervivencia restringida en las partes bucales del
vector (Luckins, 1988).

En el Sur y Centro de América puede ser transmitido por murciélagos vampiros


(Desmodus rotundus) que actúan como vectores y reservorios. La transmisión en los
murciélagos no es cíclica debido a que la vía oro-digestiva no permite la multiplicación
de los tripanosomas en aparato digestivo. Sin embargo, los 12 parásitos que sobrevivan
pueden diseminarse a otros tejidos u órganos como las glándulas salivales (Brun et al.,
1998).

Signos clínicos
El desarrollo de la tripanosomiasis animal se presenta de forma aguda, subaguda o
crónica. Los animales sometidos a estrés y malnutrición, así como hembras preñadas y
trabajo excesivo, son más susceptibles a la infección. Los signos típicos o clásicos son:
fiebre, anemia, emaciación, hipertrofia de los nódulos linfáticos, edema, anorexia,
trastornos digestivos y/o nerviosos, seguido por una pérdida de peso (Cordero et al.
1999; Desquesnes, 2004).

En el curso agudo y subagudo se presenta tan rápido que no permite identificar bien la
signología, no obstante, se observa un síndrome febril. Estos casos agudos, pueden
resultar en la muerte. Normalmente los individuos que desarrollan este tipo de infección

16
son inmunocomprometidos (adultos con inmunodeficiencia o jóvenes que aún no han
desarrollado su capacidad inmune) o en hospedadores que ingresan en zonas endémicas
sin haber tenido anteriormente contacto con el parásito. Esto último ha quedado de
manifiesto en un estudio realizado en Asia, en el cual, reportan fiebre, anemia y abortos
en búfalos de agua, que al ser introducidos a una región endémica presentaron signos de
tripanosomiasis en un periodo a corto plazo (Holland et al. 2001). 13 En el curso crónico
son más notables los signos como la emaciación y fiebre intermitente, esto por las crisis
tripanolíticas, que consisten en una evolución sostenida, interrumpida por brotes
periódicos de afección grave o pueden evolucionar hacia una recuperación espontánea
(Desquesnes, 2004). No obstante, se presenta una variación considerable en la
enfermedad en lo que respecta a la patogenicidad de diferentes cepas y a la
susceptibilidad de diferentes especies de hospedadores (Aguilar et al. 2002).

Diagnóstico
Para generar un diagnóstico acertado deben realizarse pruebas de laboratorio ya que los
síntomas clínicos generales por infección de Tripanosoma no son patognomónicos es
decir que no se puede establecer tripanosomiasis solo con los síntomas descritos
anteriormente pues estos son similares a los de otras enfermedades. Lo avances
tecnológicos han determinado que mediante la reacción en cadena de la polimerasa
(PCR) se pueden detectar pequeñas cantidades de secuencias del ADN de los
tripanosomas, en la sangre y en otras muestras de los individuos infectados. Otras
pruebas como las hematológicas y bioquímicas no son específicas de una infección por
Tripanosoma, pero revelan las consecuencias patológicas de dicha infección. Estas
pruebas facilitan el análisis de los resultados de las quimioterapias realizadas en áreas
donde la enfermedad es endémica. Dichas pruebas determinan el volumen de las células
sanguíneas empaquetadas y los niveles de inmunoglobulinas del individuo. Para
condiciones de campo se pueden realizar enzimoinmunoensayos (ELISA) para detectar
anticuerpos, los cuales son probablemente los más indicados para clasificar
correctamente los animales no infectados. Esta prueba es pertinente para conocer el
estado de un animal, antes de un desplazamiento o durante una cuarentena y disminuir el

17
riesgo de contaminación del hato. Aunque esta prueba es acertada en un alto porcentaje,
se recomienda usar métodos de laboratorio. (Organización Mundial de Sanidad Animal
(OIE) 2004)

La técnica de centrifugación del hematocrito (hct), o woo


La técnica de centrifugación del hematocrito (HCT), o Woo (1970), se utiliza mucho
para el diagnóstico de la tripanosomosis animal. Se basa en la separación de los
diferentes componentes de la sangre dependiendo de su gravedad específica. El método
se aplica de la siguiente forma: i) Se recoge sangre fresca generalmente de la vena
auricular (alrededor 70 µl) en tubos capilares heparinizados (75 × 1,5 mm); cuando se
obtiene sangre de una vena más grande en un tubo con anticoagulante, puede llenarse un
tubo capilar seco. ii) Se sella un extremo del tubo capilar con pegamento. iii) Los tubos
capilares sellados se colocan en una centrífuga para micro hematocrito con los bordes
sellados apuntando hacia el exterior. Para asegurar un buen equilibrio, se cargan los
tubos simétricamente. Los tubos capilares se centrifugan a 9000 g durante 5 minutos. iv)
Se prepara un portador de tubos que consiste en un portaobjetos sobre el que se han
fijado dos piezas de vidrio de 25 × 10 × 1,2 mm, separadas 1,5 mm, para formar una
ranura. El tubo capilar se coloca en la ranura, se pone un cubre en la parte superior y se
llena de agua la interfase. Como alternativa, puede realizarse el examen sin inundar la
interfase con agua, pero en este caso el condensador debe bajarse de tal forma que las
células se vuelvan refringentes. v) Se examina la interfase del plasma y la capa
leucocitaria (plaquetas y leucocitos) girando el tubo lentamente 6-7 veces unos 60
grados angulares.

En este sentido, el movimiento del Tripanosoma spp. se puede detectar primero


utilizando las lentes de objetivo ×10 con una apertura reducida del condensador; los
tripanosomas pueden verse más claramente utilizando las lentes de objetivo ×40
preferiblemente a una distancia larga de trabajo para permitir una adecuada profundidad
de foco a través del tubo capilar. La HCT es más sensible que las técnicas de examen
directo (Kratzer y Ondiek, 1989). En el caso de las infecciones de T. vivax, la

18
sensibilidad de los métodos Woo se acerca al 100% cuando la parasitemia es >700
tripanosomas/ml de sangre. La sensibilidad se reduce hasta 50% cuando la parasitemia
oscila entre 60 y 300 tripanosomas/ml de sangre. Los tripanosomas se vuelven muy
difíciles de detectar cuando la parasitemia es menor de 60 tripanosomas/ml de sangre
(Desquesnes, 2004). La identificación de las especies de tripanosomas es difícil. Como
la gravedad específica de T. congolense es similar a la de los leucocitos, los parásitos a
menudo se encuentran dentro de la capa leucocitaria. Para mejorar la separación de las
células sanguíneas y los parásitos, y aumentar la sensibilidad para T. congolense, se
puede aumentar la gravedad específica de las células sanguíneas añadiendo glicerol.

Protocolo de tratamiento en “tripanosomiasis bovina” diminaceno o diaminazene


Diminaceno o Diaminazene: pertenece al grupo de las diamidas, y se utiliza bajo la
forma de aceturato de diminaceno o diaminazene. Es hidrosoluble y de absorción rápida
y de buena efectividad sobre Tripanosoma vivax. (Williamson (1.962).

 La dosis usual del diminaceno, para el tratamiento de infecciones a Tripanosoma


vivax es de 3 a 5 mg/ kg (4 mg/kg) y la vía de aplicación es la intramuscular.

 De acuerdo a la gravedad del caso se pueden administrar hasta 7,5 mg/kg.

 El compuesto se absorbe rápidamente, llegando a concentraciones terapéuticas


en pocas horas; la excreción es rápida.

 Retiro: Leche: No requiere período de restricción en leche – Carne: 30 días de


restricción en carne.

 Se usa como droga curativa.

No está indicado en la quimioprofilaxis de la infección. Autores como Whitelaw y col.


(1988); señalan como una probable causa de recidivas en animales tratados con

19
Diminazene, la persistencia de la infección en el sistema nervioso central, y en el humor
acuoso del ojo, sitio de localización del parásito donde no difunde la droga. Folkers en
(1.966) describe un promedio de 23 días (10 – 49) para la detección de recidivas en
infecciones por T. vivax, en el período post tratamiento con Diminazene. Mancebo y col.
(2.007) en Formosa, Argentina, detectan recidivas en bovinos tratados con Diminazene.
El mayor número de casos de recidivas se detectó a los 46 días posteriores.

 Clorhidrato de cloruro de Isometamidium 4,0 gramos


Diluente estéril 200 ml.

Descripción e indicaciones
Isometamidium 4 gramos al 2%
Hemoparasiticida inyectable actúa conta T. vivax, T. congolense, T. brucei y T. evansi.
Para el tratamiento específico de la tripanosomiasis en bovinos, ovinos, caprinos y
equinos.

Vía de administración y dosificación


Vía intramuscular profunda. 1 ml de la solución por cada 40 kg de peso corporal
(0,5mg/kg). Esta dosis permite una protección de 2 a 6 meses dependiendo de la
actividad y sensibilidad de las cepas de Tripanosoma. En zonas de mediana a alta
incidencia aplicar 1 ml de solución por cada 20 kg. de peso corporal (1mg/kg).

Contraindicaciones
No aplicar vía subcutánea. Según el vademécum veterinario y Asociación Venezolana
de la Industria de Salud Animal.

Prevención
Una forma de prevenir y/o manejar dicha enfermedad, es controlando los vectores de
transmisión por medio de insecticidas, trampas para moscas, higiene en los pozos y

20
aguas estancadas, así como de los instrumentos y herramientas de la finca. (Contexto
Ganadero 2015.)

MATERIALES Y MÉTODOS

Ubicación del área de estudio´


El estudio se llevará a cabo en la unidad de producción El Boral ubicada en el Sector el
paraíso, Parroquia toruno, Municipio Barinas Del Estado Barinas donde se encuentra la
finca está ubicado entre las coordenadas Norte: 8° 27”40.7”; y Oeste 70° 09”33,8”;
dicha unidad de producción cuenta con una superficie de 380 hectáreas divididas en 8
potreros y con diferentes tipos de pasto, tiene una población general de 320 animales
vacunos divididos en los diferentes grupos etarios y que tiene un manejo reproductivo de
monta controlada, la actividad económica principal de las finca es la cría y venta de
mautes. El clima de Barinas es tropical, con una estación lluviosa de abril a noviembre y
una estación seca de diciembre a marzo. Las temperaturas son altas todo el año, pero
especialmente de febrero a abril, antes de las lluvias, cuando pueden alcanzar los 38/39
°C, incluso si la humedad es menor que en el período lluvioso.

Diseño de la investigación
El diseño del presente trabajo de investigación será de tipo experimental, Según Fidias
Arias, autor del libro El Proyecto de Investigación (2015), “la investigación
experimental es un proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos en
determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente), para
observar los efectos o reacciones que se producen (variable dependiente)” (Arias, 2015).
De la misma manera está enfocado el trabajo de investigación donde se comparará el
efecto de dos (2) tratamientos contra tripanosomiasis (isometamidium y diaceturato de
diminaceno) en el cual se pretende realizar una descripción inicial del estado físico
clínico, productivo, reproductivo y la incidencia de la enfermedad, posteriormente

21
aplicar tratamiento a los animales que padecen la enfermedad y evaluar la evolución
postratamiento de los animales.

Población y muestra
Para Arias (2012) define como “población un conjunto finito o infinito de elementos con
características comunes para las cuales serán extensivas las conclusiones de la
investigación” (p.81). por tanto, este estará representado por ochenta (80) vacas de cría
pertenecientes a la finca “el Boral”.

La población objeto de estudio estará conformada por la selección de las vacas de cría
mestizas entre Criollas, Brahmán y Guzerat, con condición corporal menor a tres puntos
cinco (3,5) según la escala más comúnmente utilizada es la EE. UU. de 1 a 5 puntos (1 =
flaca, 5 = gorda; Ferguson y col., 1994). Edades comprendidas entre cinco y diez años (5
y 10 respectivamente) las vacas que presenten síntomas compatibles con tripanosomiasis
bovina en sus diferentes fases tanto aguda como crónica, algunos de estos síntomas son;
decaimiento, aborto reciente, mal estado general y baja o nula producción, vacas vacías
(infertilidad), y que salgan positivas a la prueba de Woo y frotis sanguíneo.

Tamayo y Tamayo (2006), define la muestra como: "el conjunto de operaciones que se
realizan para estudiar la distribución de determinados caracteres en totalidad de una
población universo, o colectivo partiendo de la observación de una fracción de la
población considerada" (p.176).

A partir de la cantidad de animales que se obtengan en la población objeto de estudio se


determinara si la muestra estará representada por la población objeto de estudio total o
se realizara una aleatorización para la obtención de muestras. Si la población objeto de
estudio es inferior a sesenta (60) vacas se procederá a utilizar la misma como muestra y
se procederá con el experimento. Si la población objeto de estudio resulta superior a
sesenta (60) vacas se procederá a realizar una aleatorización para la obtención de la
muestra poblacional, para lo cual se utilizará una bolsa o recipiente donde se colocarán

22
los números de todos los animales para luego ir seleccionando, de la bolsa o recipiente,
uno por uno al azar y se van colocando en otro recipiente hasta completar los 60
animales. Posterior a la obtención de las muestras se dividirán en tres grupos los cuales
serán elegidos al azar de la misma manera que la muestra poblacional.

Procedimientos
Para la selección de las vacas, se recogerá las vacas de los potreros y se traerán a los
corrales el día de la selección y toma de muestras, se mantendrán en ayuno solamente se
les proporcionara agua. El día de la selección de vacas se iniciara la jornada a las 7:00
am en donde se procederá a introducir las vacas en la manga, a partir de la observación
visual y directa de las vacas se medirá condición corporal y cualquier trastorno
compatible con tripanosomiasis que pueda ser visibles, teniendo en cuenta que existe
una presentación de la enfermedad en una forma crónica, los animales con condición
corporal inferior a “3” se encerraran en el brete para una realizar una observación clínica
más detallada y toma de datos más detallada, en la cual se tomara la identificación del
animal la cual tiene la fecha de nacimiento y por tanto se calculara la edad a partir de la
resta del año en que nació con el año 2024 que se pretende hacer el trabajo, se pesaran
los animales con una balanza digital con soporte de 3000 kilogramos, se observara la
mucosa vulva en busca de palidez y posible determinación de un estado anémico, se
realizara palpación rectal para evaluación ginecológica del aparato reproductor
femenino en busca de inactividad ovárica reproductiva, animales con algunos de estos
criterios de selección y a partir de examen clínico estén como diagnóstico diferencial a
tripanosomiasis se le realizara la extracción de sangre y se enviaran a laboratorio en
conjunto con el total de muestras sanguíneas tomadas, las cuales se mantendrán en una
cava de anime con hielo.

Una vez obtenidos los resultados de laboratorio donde se realizará hematología y


descarte de hemoparásitos mediante frotis sanguíneo y técnica de Woo, los animales
positivos a tripanosomiasis en esta prueba serán los que conformaran el grupo para el
tratamiento y experimento.

23
Técnica de extracción de sangre
La extracción de sangre venosa en animales se realizará por venopunción coccígea, para
hacerlo se debe tratar de inmovilizar al animal y manteniéndolo de pie. Luego se
procederá a limpiar la zona perianal de la cola para posteriormente ubicar la vena
coccígea en la zona ventral y media de la base de la cola y de manera subsiguiente
realizar una punción entre las vértebras coccígeas 6 y 7 con una aguja calibre 21
instalada en un capuchón para tubos vacutainer (Agencia de regulación y control Fito y
Zoosanitario, 2018).

Tratamientos
Una vez identificados los animales que a los que se realizara el experimento se realizara
la división al azar en tres grupos grupo 1=t0; grupo 2 =t1; grupo 3= t2. Posteriormente
los animales serán tratados de acuerdo al grupo asignado, la aplicación de los fármacos
se realizará en la tabla del cuello vía intramuscular profunda con inyectadoras de uso
veterinario de 20 ml y agujas de calibre 14 x 1/2”.

T0: Grupo control o grupo de animales que no se le aplicara tratamiento.

T1: Grupo de animales que serán tratados con isometamidium, la dosis usual del
isometamidium, para el tratamiento de infecciones a Trypanosoma spp. es de
0,25mg/kg) y la vía de aplicación es la intramuscular.

T2: Grupo de animales que serán tratados con diminaceno, la dosis usual del
diminaceno, para el tratamiento de infecciones a Trypanosoma spp. es de 3 a 5 mg/ kg (4
mg/kg) y la vía de aplicación es la intramuscular.

Para la aplicación de los fármacos los animales serán encerrados en los corrales de las
instalaciones un día anterior a la jornada y serán tratados en la mañana siguiente de 8:00
am a 10:00 am, serán identificadas las vacas objeto de estudio en la manga luego

24
pasaran al brete donde se realizara la aplicación del fármaco en relación al grupo que
pertenezcan (t1 yt2) y el peso de igual forma se tomaran nuevamente los datos como
condición corporal, evaluación clínica física, palpación rectal, observación de la mucosa.

Seguimiento
21 días después del tratamiento se realizara la hematología completa para la observación
y evaluación de los índices hematológicos tanto la línea roja como la blanca a razón de
comparar si hubo mejoras postratamiento, y se determinara si los animales salieron
negativos a la prueba de woo y por tanto a tripanosomiasis, también se realizara
evaluación física clínica nuevamente, pesaje de los animales y evaluación ginecológica
mediante palpación rectal observación del estado de ánimo de los animales, observación
de la mucosa vulvar. 90 días postratamiento se volverá a realizar las pruebas
hematológicas con descarte de hemoparásitos y también la evaluación de índice
productivo, examen clínico, condición corporal y demás parámetros ya establecidos,
también se realizará la evaluación de estos índices 60 días postratamiento, pero sin
exámenes de laboratorio.

Prevalencia
“La prevalencia se define como el número de casos existentes de una enfermedad u otro
evento de salud dividido por el número de individuos de una población en un período
específico”. (Bernal, 2017, p. 3).
Prevalencia = número de animales infectados por tripanosomiasis x100

Total de animales muestreados

Análisis estadístico
En cuanto al análisis estadístico se pretende realizar estadísticos descriptivos que
reflejen las cualidades básicas de los datos recolectados en relación a la población objeto
de estudio pues de esta forma se resaltan las características particulares que presentaran
los grupo de vacas en el cual se realizara el tratamiento, con el apoyo de tablas, medidas
numéricas o gráficas, expresando las variables a medir y comparar, como carga

25
parasitaria, estado clínico de los animales, índices productivos y reproductivos, se
realizara con el programa “Microsoft Excel 2010”. Se determinara las medidas de
dispersión como la varianza y la desviación estándar y medidas de tendencia central
como la media y se permita realizar estadísticos de inferencia.

También se analizaran otros datos estadísticos con el programa “SPSS (del inglés
Statistical Package for Social Sciences) versión 25” como lo son:

- Correlación de Pearson, para determinar la relación de la aplicación de los


tratamientos y la disminución de la carga parasitaria, aplicación del tratamiento y
mejora en los índices productivos y reproductivos.

- prueba t de muestras para determinar la diferencia de los dos grupos de vacas


tratadas con ismometamidium y diminaceno.

- El análisis de varianza anova para examinar las diferencias en las medias de los tres
grupos estudiados (t0, t1, t2)

26
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Cuadro 2. Cronograma de actividades sobre Efecto comparativo de isometamidium y


diminaceno sobre el control de tripanosomiasis en vacas de la finca el boral barinas
2024.
marzo Abril Mayo

Actividad Mes-semana 1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 12
0 1

x
Revisión bibliográfica
x
Descripción de la unidad de producción
Visita y revisión del manejo y sistema de x
producción de la fincas.
Obtención del inventario de la finca. x

Presentación de la propuesta del x


proyecto.
x
Observación directa y clínica de los
animales con síntomas compatibles a
tripanosomiasis

x
Medición y descripción de variables a
evaluar.
Obtención y registro de datos inherentes x
al cada animal (raza, edad, condición
corporal).

Extracción y registro de muestras x


sanguíneas de los animales
seleccionados objetos de estudio.

27
Determinación de la presencia de
tripanosomiasis y prevalencia en los x
animales muestreados.

Asignación de grupos de tratamientos de x


experimentos y aplicación del
tratamiento.

Medición de variables, parámetros x


productivos y reproductivos.

Extracción y registro de muestras x


sanguíneas de los animales
seleccionados 21 postratamiento

Medición y descripción de variables a x


evaluar 21 dias postratamiento

Medición y descripción de variables. 60 x


postratamiento

Medición y descripción de variables, 90 x


postratamiento

Análisis y obtención de resultados x


estadísticos

x
Entrega del informe final

28
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

Dávila, & Silva. (2006). Animal Trypanosomiasis in South America: Current Status,
Partnership, and Information Technology. Annals of the New York Academy of Sciences,
916(1), 199– 212. https://doi.org/10.1111/j.1749-6632.2000.tb05291.x

Gardiner, P., & Mahmoud, M. (1992). Salivarian trypanosomes producing disease in


livestock outside sub-Saharan Africa. In J. P. Kreier & J. R. Baker (Eds.) (Ed.), parasitic
protozooa (Vol. 2, pp. 277–314). Academic Press.

Allsopp, B., & Newton, S. (1985). Characterization of Trypanosoma (Duttonella) vivax


by isoenzyme analysis. International Journal for Parasitology, 15(3), 265–270.

Martínez, N., Herrera, P., Birbe, B., & Domínguez, C. (1998). Relación entre la
condición corporal y la respuesta reproductiva de hembras bovinas de doble propósito.
In N. ; S. E. Madriz (Ed.), Mejora de la Ganadería Mestiza de Doble Propósito. (pp.
398–412). Astro Data S.A.

Wells, E., Betancourt, A., & Ramirez, L. (1977). Serological evidence for the
geographical distribution of Trypanosoma vivax in the New World. Transactions of the
Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene., 71(5), 448–449.

Tamasauka. R., Castellano. R., Silva. A., Florio. J., (2009). HEMOPARASITOSIS EN
GANADERÍA DOBLE PROPÓSITO VENEZOLANA, DIAGNÓSTICO Y CONTROL:
UNA REVISIÓN1. Recuperado de:
https://www.scielo.sa.cr/pdf/am/v21n2/a18v21n2.pdf

29
Tamasaukas R., Castellanos, L., Silva A., Florio, J., Vintimilla, M., Rivera, S., (2009).
Hemoparásitos en ganadería doble propósito venezolana, Diagnóstico y control.
Agronomía Mesoamericana. Recuperado de
https://www.scielo.sa.cr/pdf/am/v21n2/a18v21n2.pdf

Perry, B. D.; Randolph, T. F.; McDermott, J. J.; Sones, K. R.; Thornton, P. K.. 2002.
Investing in Animal Health Research to Alleviate Poverty. 148 pp

Betancourt, A.; Wells E. 1979. Pérdidas económicas en un brote de tripanosomiasis


bovina causado por Trypanosoma vivax. Rev. Asoc. Colomb. Med. Vet. Zoot. 3: 6-9

Wells, E. A.; Betancourt, A.; Ramirez, L. E. 1982a. Trypanosoma vivax in Colombia.


Epidemiology and economic impact. World Animal Review. July/September: 17-23.

Abdala, A. A., Larriestra, A. J., & Signorini, M. (2021). Estimación de pérdidas


económicas causadas por Trypanosoma vivax en un rodeo lechero de Argentina. Revista
Veterinaria, 31(2), 115–119. https://doi.org/10.30972/vet.3124728
RIVERA, M.A. Tripanosomiasis. Hemoparasitosis Bovinas. CDCH-UCV. Pp. 15-84.
1996

SOULSBY, E.J.L. Protozoa. Parasitología y enfermedades parasitarias de los animales


domésticos. Nueva Editorial Interamericana S.A. México. Pp 521-551. 1987.

Betancourt Echeverri JA, López Valencia G, López Sierra GA, Ascanio Evanoff E,
Berrío Cataño W, Gómez Oquendo J, Velásquez Arboleda AF. Eficacia de la asociación
oxitetraciclina-isometamidium en el control de anaplasmosis y tripanosomosis bovina.
Rev. CES Med. Zootec, 2020; Vol 15 (2): 49-63.

30
Hernández, Fernández y Baptista (2010). Metodología de la investigación.
México:Editorial Mc.Graw-Hill.
Tamayo, M. (2012). El Proceso de la Investigación Científica. (5° ed.). México:Limusa
S.A.

Supo, J. (2015). Como empezar una tesis: Tu proyecto de investigación en un solo día.
(1°Ed.). Arequipa, Perú: Bioestadístico EIRL

Betancourt Echeverri JA, López Valencia G, López Sierra GA, Ascanio Evanoff E,
Berrío Cataño W, Gómez Oquendo J, Velásquez Arboleda AF. Eficacia de la asociación
oxitetraciclina - isometamidium en el control de anaplasmosis y tripanosomosis bovina.
Rev. CES Med. Zootec, 2020; Vol 15 (2): 49-63.

Minga Chicaiza, G.B. (2019) Determinación de la incidencia de hemoparásitos


mediante frotis sanguíneos en fincas con ganado bovino del cantón
Babahoyo. [Trabajo de titulación médica veterinaria y zootecnista]
http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/6072/TE-UTB-FACIAG-MVZ-
00011.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Montenegro Tavera, J.V. (2022) Estudio de prevalencia y factores de riesgo asociados a


hemoparásitos en bovinos de Villavicencio, Colombia. [Trabajo presentado como
requisito para optar al título de: Médico Veterinario Universidad de Ciencias
Ambientales y Aplicadas]
https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/4510/TRABAJO%20DE
%20GRADO%20MONTENEGRO-JULIETH.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramírez Barrios, R.A. (2015) Evaluación clínica, patológica y proteómica de dos


aislados venezolanos de trypanosoma vivax. [Tesis doctoral universidad de córdoba
facultad de veterinaria departamento de sanidad animal].

31
32

También podría gustarte