Está en la página 1de 2

David Hernández Paradela IB Teoría del Conocimiento

1. Haz una breve valoración crítica de las reflexiones de Dunning y Firestein.

Respecto al fragmento de Dunning se puede alegar que una persona, por lo


general, va a enfocar su estilo de vida para dedicarse a aquello que sabe hacer. Esto
quiere decir que normalmente, los humanos preferimos realizar tareas que ya
conocemos. Tareas cuyo proceso es conocido y no son nuevas dificultades ni nuevos
retos que nos hagan salir de nuestra zona de confort. Es así cómo la falta de
conocimiento sobre algunos temas y aspectos de la vida hacen que centremos nuestro
tiempo y atención en las áreas de nuestra vida que más dominamos.
En referencia al fragmento de Firestein, se puede observar que hay una notable
similitud respecto a la frase de Sócrates: “solo sé que no sé nada”. En las tres frases de la
cita de Stuart Firestein se pueden apreciar tres ideas principales:
“El conocimiento es un gran tema”: Muestra el conocimiento como algo extenso,
sobre el cuál conocemos una pequeña parte y aún así el ser humano siempre tiene la
curiosidad de seguir investigando para cerrar las cuestiones de la vida que
desconocemos.
“La ignorancia es aún más grande”: En la segunda frase podemos ver cómo el
individuo es consciente de su propia ignorancia, aceptando que hay una inmensidad de
temas desconocidos sobre los cuáles no tiene dominio, y a pesar de ello, lo relaciona
con la tercera y última idea.
“Y es más interesante”: Se observa cómo aún sabiendo que no poseemos el
conocimiento absoluto de todo lo que nos rodea, el ser humano tiene la necesidad y el
deseo insaciable de conocer, determinar y clasificar todo aquello que está en nuestros
alrededores, sin importar que nuestra ignorancia aumente cada vez que adquirimos
nuevos conocimientos. Cuanto más conocemos acerca de algo, más sabemos que hay
conocimientos que nos faltan por descubrir. Por ejemplo:

2. ¿Con cuál de los tipos de ignorancia recogidos en el texto explicativo


vincularías los datos reflejados en la encuesta?
Personalmente creo que los datos reflejados en la encuesta se vinculan con el
tipo de ignorancia que es menos radical. Hay una gran diferencia entre los dos tipos de
ignorancia. En la más destacada se incluyen aquellos conocimientos que ni siquiera
sabemos que no conocemos, es decir, conocimientos que ni siquiera somos conscientes
de desconocer. En cambio, en la ignorancia que es menos radical, los individuos pueden
tener cierta inseguridad sobre aquella pregunta que es realizada.
Las personas en la encuesta mostrada sabían en qué consiste un ataque aéreo.
Saben al menos que Irán es un país. Hay determinadas personas que son capaces de
reconocer el país en el mapa, pero hay otro gran porcentaje que tiene cierta
inseguridad sobre la decisión que toma porque no es capaz de localizar el país
correspondiente entre todos los que hay en un mapa. Es por esto que se trata de una
ignorancia moderada, donde los votantes saben que pueden equivocarse entre todas las
decisiones que se pueden tomar.

También podría gustarte