Está en la página 1de 9

MEMORIA DE CALZADURAS

PROYECTO GALERIA COMERCIAL


AUTOPARTES MARKET TALLERES 48
MEMORIA DE CALZADURAS
Fecha : 24/01/2023 Rev. Nº: 1 Fase: -

CLiente. YOXICORP

Elaborado por Mario Rivera


ESPECIALIDAD :
ESTRUCTURAS Revisado por Mario Rivera
Aprobado por Mario Rivera

MEMORIA DE CALZADURAS
PROYECTO GALERIA COMERCIAL AUTOPARTES MARKET TALLERES 48

2 24-01-23 EMITIDO PARA REVISION MR MR MR

ELAB. APROB.
Rev. Nº FECHA DESCRIPCIÓN REV. POR
POR POR
CONSULTORIA Y ESTUDIO DE PROYECTOS
DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

MEMORIA DE CALZADURAS

1.0 GENERALIDADES

La presente memoria hace referencia al diseño de las obras de sostenimiento


provisionales del proyecto denominado “GALERIA COMERCIAL AUTOPARTES
MARKET TALLERES 48”, la galería comercial que consta de un sótano, primer,
segundo, y azotea; con un área techada de 5403.52 m2.
La propiedad pertenece al cliente YOXICORP S.A.C.
El área de terreno es de 2412.41 m2

2.0 UBICACIÓN GEOGRAFICA

Departamento : Lima
Provincia : Lima
Distrito : Independencia
Avenida : Calle los Talleres 4897.

Zona Cisterna

Fig. 1 Planta de ubicación del terreno con las calles y edificaciones colindantes, se
marca la ubicación de la cisterna donde se realizaran las excavaciones profundas.

Jr. Jose Armellini Nº 169 San Martin de Porres – Lima – PERÚ


Teléfonos (51-1)5312434 RPC: 987848431 MOV: 999065875
E-mail: marior777_3@hotmail.com
CONSULTORIA Y ESTUDIO DE PROYECTOS
DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

Fig. 1 Vista de la Calle las Fraguas, donde se observa la edificación colindante a la


zona de excavación, de 1 nivel de uso de Almacén (Techos livianos).

3.0 DESCRIPCION Y ANALISIS DE LAS CALZADURAS

Las calzaduras son muros de gravedad de concreto pobre que se ubican debajo de
las cimentaciones vecinas y contiguas a las calles o avenidas para contener el
empuje lateral del terreno y las fuerzas verticales de muros o columnas de los
edificios vecinos y alguna sobrecarga vehicular.

Análisis estructural
Según la Norma E 50 para el Estudios de Suelos y Cimentaciones, los principales
parámetros del suelo considerado por el análisis y diseño de la subestructura son:

Profundidad de cimentación: Df = - 4.10 m Respecto al nivel natural de terreno.


Presión Admisible: qa = 1.60 Kg /cm2
Asentamiento permisible: 1.54cm
Tipo de Suelo: Areno Limoso Semi Compactado

Para el diseño de calzaduras se verificó por desplazamiento y por volteo con un


factor de seguridad de FS = 1.50.

Jr. Jose Armellini Nº 169 San Martin de Porres – Lima – PERÚ


Teléfonos (51-1)5312434 RPC: 987848431 MOV: 999065875
E-mail: marior777_3@hotmail.com
CONSULTORIA Y ESTUDIO DE PROYECTOS
DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

Diseño por deslizamiento

Para el diseño por deslizamiento se tomó en consideración las fuerzas horizontales


actuantes (Empuje del terreno y empuje s/c) y resistentes (cohesión y fuerzas de
fricción). La relación entre las fuerzas resistentes y las fuerzas actuantes debe ser
mayor a 1.50.
Diseño por volteo

Para el diseño por volteo se tomó en consideración los momentos actuantes


(Empuje del terreno y empuje s/c) y resistentes (cohesión, peso del concreto, peso
del terreno y peso actuante en el cimiento del vecino). La relación entre los
momentos resistentes y los momentos actuantes debe ser mayor a 1.50.
Proceso Constructivo
 Se hace una primera excavación por debajo del cimiento del vecino, con un ancho
del orden de 1m.
 La altura de la excavación debe ser de acuerdo al cálculo realizado, y no mayor de
2m.
 El espesor de la excavación será de 40 a 60cm, para la primera fila
 Simultáneamente se puede hacer otra excavación similar, separando de la
primera, de manera que el cimiento del vecino no pierda su sustento y que de libre
en segmentos de máximo 1m
 Si lo que hay que calzar es una zapata aisladas, la situación es más compleja, y
muy probablemente se deba trabajar con anchos menores de 1m, dependiendo
del ancho de la zapata existente.

Jr. Jose Armellini Nº 169 San Martin de Porres – Lima – PERÚ


Teléfonos (51-1)5312434 RPC: 987848431 MOV: 999065875
E-mail: marior777_3@hotmail.com
CONSULTORIA Y ESTUDIO DE PROYECTOS
DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

 El concreto que se usa es un concreto pobre ciclópeo, en proporción 1 de cemento


por 10 de hormigón, con un añadido de la denominada piedra grande, tratando
de que el volumen de esta represente en un 30% del volumen total de la Mezcla.
 El Llenado del Espacio excavado, debe hacerse asegurando que la Mezcla haya
llegado a la parte superior del hueco, de Modo que constituya sustento para el
cimiento existente.
 Generalmente se usa un encofrado con la parte superior inclinada, de modo que
el nivel superior de esta esté más alto que el nivel superior del espacio a rellenar,
de modo de ejercer presión (cachimba)
 A pesar de esta consideración, debe recordarse que el concreto tiene una
retracción de secado, por lo que debe considerarse la inyección de un mortero en
la zona superior.
 Terminada una Primera Fila de segmentos, se comienza con una fila inferior.
 En Esta calzaremos a nuestra primera fila ya vaciada.
 Se recomienda que los segmentos de la segunda fila, estén destazados
 Con los segmentos de la primera fila y así sucesivamente para las filas ubicadas
en profundidades mayores.
 Cada fila debe Tener un espesor o profundidad diferente, de manera que se vaya
aumentando el espesor

Análisis estructural y diseño de la calzadura

Para el diseño de la calzadura se consideró el valor de la cohesión de 0.06 kg/cm2.


Además, se consideró lo siguiente parámetros para el diseño:

Jr. Jose Armellini Nº 169 San Martin de Porres – Lima – PERÚ


Teléfonos (51-1)5312434 RPC: 987848431 MOV: 999065875
E-mail: marior777_3@hotmail.com
CONSULTORIA Y ESTUDIO DE PROYECTOS
DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

DISEÑO DE CALZADURA

PARAMETROS UTILIZADOS :

 S 1 1.55 t/m3
 S 1.55 t/m3
s 32.6 º
C= 0.60 t/m2
h= 4.80 qa = 40.00 Tn/m2
u= 0.64
S/C 0.80 t/m2
H= 4.80 m
 C 2.00 t/m3
 ' 1.78 t/m3
F.S.D. = 1.50
F.S.V. = 1.50
F.S.Q = 1.00
f'c = 100 kg/cm2
fy = 4,200 kg/cm2

NPT 1 0
CALCULO DEL EMPUJE ACTIVO : ka NPT 2 -4.80


k a  tg 2 (45  )
2
ka = 0.300
kp= 3.336

CALCULO DEL EMPUJE DEL SUELO :

Jr. Jose Armellini Nº 169 San Martin de Porres – Lima – PERÚ


Teléfonos (51-1)5312434 RPC: 987848431 MOV: 999065875
E-mail: marior777_3@hotmail.com
CONSULTORIA Y ESTUDIO DE PROYECTOS
DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

 s  ka  h2
Ea1  Ea1 = 5.35 t/m
2
Ea 2  w  ka  h Ea2 = 1.15 t/m

Ec  2xCx kaxh Ea2 = 3.15 t/m

Fact = Ea1 + Ea2 - Ec = 3.35 t/m

NPT. +0.00

1.20 CIMIENTO VECINO

1.20 Ws1 CONCRETO CICLOPEO


0.40 W d M
Ws2 2 1 0.96 0.20 0.19
4.80
2 1.68 0.35 0.59
1.20
3 3.12 0.65 2.03
H= 0.70 TOTAL: 2.81 tn-m
3

1.20
SUELO:
1.30 Ws1 0.558 0.55 0.31
B Ws2 2.232 1.00 2.23
Punto de Giro TOTAL: 2.54 tn-m

SOBRECARGA:
q 1.04 0.65 0.68
TOTAL: 0.68 tn-m

Mcalz: 6.02 Tn-m

FSV 1.50 PERMISIBLE


FSV 1.60 ACTUANTE OK

FSD 1.50 PERMISIBLE


FSD 2.31 ACTUANTE OK

Jr. Jose Armellini Nº 169 San Martin de Porres – Lima – PERÚ


Teléfonos (51-1)5312434 RPC: 987848431 MOV: 999065875
E-mail: marior777_3@hotmail.com
CONSULTORIA Y ESTUDIO DE PROYECTOS
DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

Ma 3.76
Mcalz 6.02
B  Mcalz Ma 
Mcalz-Ma 2.27 e  
2  Fv 
Fv 9.59 Tipo:
B/6 0.22 CASO2
4  Fv 
m 0.24 OK q  *  
3  (B  2e) 
e 0.41
CASO 2q 27.06 t/m2
Fv  6  e 
CASO 1 q1 21.46 t/m2 q1,2   1  
q2 -6.71 t/m2
A  B 

1.00 ≤ Fsq = qamd OK


q1óq2óq3

Jr. Jose Armellini Nº 169 San Martin de Porres – Lima – PERÚ


Teléfonos (51-1)5312434 RPC: 987848431 MOV: 999065875
E-mail: marior777_3@hotmail.com
CONSULTORIA Y ESTUDIO DE PROYECTOS
DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION

4.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 El análisis ha tomado en consideración todos los aspectos generales acerca de la


ubicación, parámetros del tipo suelo, uso de la edificación, de acuerdo a la norma
de E050.

 Tal como se puede observar en los cálculos realizados el diseño de la calzadura


cumple con las solicitaciones de carga considerando una edificación vecina de 1
nivel.

 Recordemos que un muro de contención, hecho sin refuerzo de acero (muros de


gravedad), tienen un espesor variable, pudiendo llegar a un ancho equivalente al
50% de la altura del muro.

 En el caso de las calzaduras, el muro se construye en forma independiente,


segmento por segmento y dentro de una altura mantenemos un espesor

 Los coeficientes de seguridad para el volteo y deslizamiento, son menores a los


que usamos en el diseño de un muro normal, por el hecho de ser una obra
provisional.

 El diseño estructural de la calzadura no solo debe verificar el factor de seguridad


al volteo y al deslizamiento, si no el valor de las presiones sobre el suelo.

 El muro tiende a girar y por tanto las presiones son variables, siendo común
considerar una distribución trapezoidal o triangular, que origina valores altos en el
extremo.

 El constructor debe observar el comportamiento del suelo y la presencia de alguna


filtración, pues generalmente las calzaduras se diseñan con factores de seguridad
bajos y considerando el, efecto beneficioso de la cohesión del terreno.

 De ser necesario debe considerarse apuntalamiento que puedan controlar


cualquier imprevisto.

 En conclusión la estructura, no presenta deficiencias en cuanto a configuración


estructural, tal como se desprende de los cálculos realizados en el presente
informe.

Jr. Jose Armellini Nº 169 San Martin de Porres – Lima – PERÚ


Teléfonos (51-1)5312434 RPC: 987848431 MOV: 999065875
E-mail: marior777_3@hotmail.com

También podría gustarte