Está en la página 1de 3

Caridad Es la categoría ético – Totaliza el ethos social de los

politica. religiosa cristianos.

Para la conciencia cristiana de todos La Caridad es la exigencia


En la historia de la Teologia y en la los tiempos máxima.
actualidad.
La renovación reciente de la teología La reflexión sobre la importancia
moral debe mucho a ética de la Caridad.

Amor a Dios.
Identidad y especificidad del ethos Elementos
cristiano. propios. Amor al
prójimo.

Relación caridad – Todo está iluminado por Y lo iluminado


justicia. la caridad. es justo.

El amor es una virtud El «yo» existe si el «tú» existe y la


unificante. comunidad «existe».

Necesita de una corporeidad concreta, de estructuras


Desprivatizar la sociales regidas por la caridad.
Caridad Caracteristicas: caridad.

Ha de salir del mundo puramente intencional y del


ámbito intraindividual.

«El arte y la habilidad para dirigir el asunto


Estrategico.
de la vida del hombre».
Carácter:
Se colocará en expectativa de lo «nunca es suficiente» a
Utopíco.
pesar de que en la vida la respuesta haya sido la debida.

Un talante radical como aliento Se consigue haciéndose violencia consigo mismo y, Carácter
Dimensión mística de la
de una vida virtuosa vivida con en no pocos casos, también con los demás, sobre violento de la
caridad social.
exceso. todo con quienes están faltando a la caridad. caridad social

Kenótica de la Se manifiesta en la prontitud y firmeza en


implementar soluciones no tanto Para liberar a los oprimidos, a los
caridad marginados, a los desechables, etc...
política. personales, sino estructurales.

Es un aspecto del amor al prójimo que dirige la


actividad del hombre al bien común.

Fortalece entre los hombres la solidaridad y la


Social de la fraternidad
Dimensiones: Caridad.
Anima a los cristianos a Los ambientes, las estructuras y las
presionar para transformar condiciones de vida.

Tiende a corregir los males sociales sin


preocuparse por instaurar una verdadera
justicia
Parciales de la Caridad social. Paternalismo.
Quiere ayudar al inferior sin desear que
salga de la condición de inferioridad.
Toda persona verdaderamente responsable
Como virtud.
debe tener en cuenta al prójimo.

Exigencia de la
Sólo puede conseguirse en la medida en Como último fin
dignidad
que se respeta la dignidad del hombre. de la sociedad.
humana.

A la organización de la
sociedad.
Inclina la
voluntad del
gobernante.
A la formación de la ley conforme a las
exigencias del bien de todos.
Justicia general y
legal.
Al cumplimiento de la ley.
Inclina la
voluntad de los
súbditos.
A la cooperación del bien
común.
Justicia
Prescindiendo de su inserción
en la sociedad.
Regula las relaciones de
los ciudadanos entre sí.
Buscando su desarrollo
Clases:
Justicia integral.
conmutativa.

Se rige por el derecho de contrato privado conforme al


principio de igualdad en lo que se da y se recibe.

Justicia La participación de los individuos en los bienes de que dispone


distributiva. el conjunto de la sociedad.

Donde el sujeto de derechos es la sociedad

Justicia social.

Y el sujeto de deberes son los miembros de la comunidad.


Consiste en alcanzar
De orden
a Dios y la eterna
sobrenatural.
felicidad.
Consideración del fin
ultimo del hombre.
Consiste en conseguir el pleno desarrollo de la
De orden temporal.
personalidad en todos sus aspectos.

Cada hombre en
Carácter totalizante.
todos los hombres.

El conjunto de aquellas condiciones sociales que consienten


Conceptualización y favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de
su propia persona.

Los derechos
El respeto a la Las autoridades están fundamentales e
persona. obligadas a respetar inalienables de la
Bien común persona humana.

La autoridad debe facilitar a cada uno lo


El bienestar y
Elementos: que necesita para llevar una vida
desarrollo social:
verdaderamente humana.

Se consigue y manifiesta visiblemente con


Armonía y paz social. unos componentes concretos que la hacen
encarnarse en las situaciones sociales.

La construcción de la sociedad, empezando por el individuo y


El bien común y el
pasando por cada sociedad menor hasta el bien común
bien particular.
universal.

Exige proveer a las diferentes necesidades de los hombres,


El bien internacional. tanto en los campos de la vida social, a los que pertenecen la
alimentación, la salud, la educación.

También podría gustarte