Está en la página 1de 5

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

MIRANDA_Magaly_S2A2
MÓDULO II:
“PROGRAMAS DE ESTUDIO: CURRÍCULO Y DIDÁCTICA”

ELEMENTOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR (Jacinto y Heras, 2010).


Cita Bibliográfica Análisis Contextual
Taba (1976) afirma que el currículo es En la escuela HBZ contamos con el
esencia, un plan de aprendizaje y dice
plan analítico, en el cual se ha definido
que todo currículo debe comprender:
“... una declaración de finalidades y de que queremos lograr como escuela y
objetivos específicos, una selección y
en cada grado. (Miranda,2024)
organización de contenido, ciertas
normas de enseñanza y aprendizaje y
un programa de evaluación de los
resultados." (Taba, 1976, p.10)

Durante la sesión de CTE Se toman


"El concepto de diseño se refiere a la
estructuración y organización de fases decisiones en colectivo para analizar
y elementos para la solución de
los avances y asi reformular las
problemas; en este caso, por diseño
curricular se entiende al conjunto de actividades o los PDA de acuerdos a
fases y etapas que se deberán integrar
las necesidades escolares y de los
en la estructuración del currículo"
(Díaz-Barriga alumnos. (Miranda,2024)
F. et aI., 1990 p. 20).

De acuerdo a Tyler (1973) podemos Para comprobar si los objetivos se


decir que para elaborar el currículo es
han alcanzado es importante evaluar
necesario responder a ciertas
preguntas, de las cuales la primera es: constantemente lo que realizamos
¿qué fines desea alcanzar la escuela?
con instrumentos que den muestra
Y dice que son los objetivos los que
vienen a delimitar los criterios para la de lo que evaluamos, dichos
elección del material, contenidos,
instrumentos pueden aplicarse en
programas, etc., por lo que el fijar
objetivos es el punto de partida de un cada uno de los momentos de la
diseño curricular.
evaluación. (Miranda,2024)

Taba (1976) ve que la educación


La educación pública y gratuita, es la
desde una perspectiva cultural como
un agente de cambio, entonces cada apertura al avance de la sociedad y los
educador tiene tarea preparar a la
cambios que se puedan llegar a dar
gente para el cambio y cerciorarse de
que éste ocurra. para irse modernizando cada día,
aunque sigue sucediendo escenarios
que obstaculizan el avance sin
embargo las concepciones ideológicas
Coll (1991) enfatiza la necesidad la en algunos aspectos, sin duda, se han
necesidad de pasar de las intenciones transformado. (Miranda,2024)
educativas a la formulación de
objetivos educativos que sirvan para Con esta cita, reflexionó lo
guiar eficazmente la práctica importante de la planeación
pedagógica. educativa y la recurrente
improvisación que se lleva a cabo en
los centros educativos, considerando
la planeación como un aspecto
administrativo, sin dar la importancia
que tiene el trabajo del profesor
frente al grupo. (Miranda,2024)
EL DISEÑO CURRICULAR COMO FACTOR DE CALIDAD EDUCATIVA
(Casanova, 2012).

Cita Bibliográfica Análisis Contextual


Un grave problema que acarrean Considero que la memoria es de gran
nuestros sistemas educativos, en utilidad, no solo en la vida cotidiana,
general, es la gran “cantidad” de sino también en el ámbito académico
contenidos de carácter conceptual que donde es evaluada en infinidad de
intentan introducir en las cabezas de ocasiones. Por ello, es clave tener en
los estudiantes. Es decir, la cantidad cuenta la importancia de la memoria en
de conocimientos que se sigue la educación y el aprendizaje. Sin
pretendiendo que memoricen, aunque embargo, el excesivo uso de esta
esto no suponga (como ocurre en la estrategia para considerarse como
mayoría de los casos) ni más algo aprendido, obstaculiza la
apropiación
de aprendizajes integrales que el
aprendizaje real ni mejor preparación estudiante, pueda seguir poniendo en
para la vida. (Casanova, 2012). práctica cuando estos le sean útiles.
(Miranda,2024)
La utilización del libro de texto no
descarta la posibilidad de elaborar El libro de texto es por naturaleza, un
materiales propios desde el centro adecuado instrumento pedagógico,
docente: unidades didácticas didáctico y curricular, puesto que él
específicas para temas que no ayuda ampliamente tanto a los y las
aparecen en el libro, propuesta de docentes y a su vez a los estudiantes
actividades distintas que ofrezcan al desarrollo de los procesos de
respuestas ajustadas a las aprendizaje y enseñanza dentro y
necesidades (mayores, menores o fuera de los centros educativos. Pero
diferentes) de determinados considerarlo, como herramienta única,
alumnos..., en definitiva, la tarea a la va lejos de los promovido
que no puede renunciar el educador de constantemente donde este es un
dirigir el proceso formativo de su apoyo y no una guía a seguir
alumnado. (Casanova, 2012). estrictamente curricular.
(Miranda,2024)
Me atrevo a afirmar que el cambio
educativo real vendrá de las El nuevo modelo educativo, de la
modificaciones que se realicen en la Nueva Escuela Mexicana especifica la
metodología y en la evaluación de los relevancia de potenciar la creatividad,
procesos de enseñanza y aprendizaje, la investigación y las metodologías de
no tanto en el resto de elementos enseñanza y aprendizaje que pone en
curriculares. (Casanova, 2012). practica el docente. (Miranda,2024)

Cada profesor considera que todo lo


de su materia es fundamental, pero La preparación de los profesores y
debe pensar qué sabe él mismo de profesoras se concibe como el proceso
otras materias. (Casanova, 2012). permanente de adquisición y
reestructuración de conocimientos,
habilidades y valores para el
desempeño de su función; de manera
que para alcanzar ello se precisa la
educación continua de quienes dirigen
el proceso enseñanza aprendizaje.
(Miranda,2024)

Reconocer que la evaluación dirige los


sistemas educativos. Siempre
que La evaluación tiene como
aparece, en un momento determinado intención establecer en qué medida se
del sistema, una prueba evaluadora, están cumpliendo las metas y objetivos
todo lo que se hace con anterioridad a que se fijan en los estándares de
la misma se convierte en una evaluación, basados en los
preparación para superarla. aprendizajes que se espera logren los
estudiantes a su paso por la escuela,
no únicamente al final de ello, lo
promovido actualmente es que esta
aparezca en todo momento, y sea una
evaluación formativa. (Miranda,2024)

La propuesta, es que la evaluación se


convierta en un elemento del
currículum que promueva y contribuya La evaluación formativa propuesta por
eficazmente a la mejora de los la NEM, tiene como su principal
procesos de enseñanza y aprendizaje. ventaja que identifica con facilidad los
(Casanova, 2012). primeros problemas. Además, se basa
en la retroalimentación continua y en el
seguimiento de cada alumno para
poder realizar un acompañamiento
más
cercano a su aprendizaje.
(Miranda,2024)

También podría gustarte