Está en la página 1de 4

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES UNIDAD 3

Actividad Recursos básicos Fecha de Criterios de


entrega evaluación
Tema 1: Memoria • Video 25 de • Participación
histórica de la interactivo noviembre individual
violencia y los historia del de 2023, 11: significativa en
procesos de paz en conflicto 59 pm. los foros.
Colombia. armado • Fuente de ideas
• Cartilla guía • Desarrollo de
pedagógica las actividades
para la de acuerdo con
construcción las directrices
de paz dadas.
• Cartilla El • Puntualidad en
acuerdo final la entrega de
de paz: la las actividades
oportunidad • Uso de
para construir lenguaje
paz académico
• Lectura ¿Que apropiado y
es el derecho correcta
internacional expresión
humanitario? verbal.
Tema 2: Universidad • Video reseña • Participación en
del Atlántico territorio Libro Fracturas la socialización
de paz, convivencia y del alma mater. de ideas
verdad. • Fracturas del • Calificación
alma mater. máxima: 5.0
• Memoria Calificación
histórica. para aprobar:
• La universidad 3.0
del Atlántico
como sujeto de
reparación
colectiva.
• 21 claves para
conocer la
comisión de la
verdad.
• Video que es la
comisión para
el
esclarecimiento
de la verdad.
• Video Cual es
la diferencia
entre la
comisión para
el
esclarecimiento
de la verdad y
la JEP.
• Presentación
del informe
final de la
comisión de la
verdad
Realiza un trabajo después de revisar todo el material
bibliográfico, tenga en cuenta los siguientes puntos:

1. ¿Cuáles son los hechos históricos que dan cuenta del


origen y desarrollo del conflicto armado a partir de las
vulneraciones de los derechos humanos y DIH?
2. Describa la relación de las vulneraciones de los
derechos humanos con los procesos de paz y los
sistemas de justicia transicional.
3. ¿Qué enseñanza te ha dejado la historia del conflicto
armado para la construcción de una pedagogía y
cultura de paz de no olvido y no repetición?
4. ¿Qué es la comisión de la verdad y qué opinión te
merece?
5. De las diferentes instancias de justicia que surgen del
post-acuerdo ¿cuál te llama la atención? explica por
qué.

Conclusiones:
A partir de la siguiente fuente de ideas, realiza un
comentario crítico de dos párrafos en el cual incluyas al
menos tres citas, una textual y dos parafraseadas usando
norma APA 7.0:
¿Como podría el perdón, la reconciliación y la
transformación de los conflictos fortalecer el proceso de la
universidad del Atlántico como sujeto de reparación
colectiva y cual sería tu aporte desde tu rol de estudiante y
futuro profesional?
Trabajo final:
Realiza un portafolio de evidencias después de revisar todo
que trabajaste en las tres unidades de la Cátedra Julio
Enrique Blanco.
• Lo que aprendiste
• Las competencias que adquiriste
• Tus experiencias favoritas
• Tus inquietudes
• Tus sugerencias
Revisar las orientaciones.
UNIDAD 3. JULIO ENRIQUE BLANCO VIDA Y OBRA
Resultado(s) de Aprendizaje:

• Describe hechos históricos que dan cuenta del origen y desarrollo del conflicto
armado a partir de las vulneraciones de los derechos humanos y DIH. su relación
con los procesos de paz y los sistemas de justicia transicional.
• Orienta con un aprendizaje significativo, el pasado y el presente del conflicto
armado en Colombia, con el objetivo de crear memoria histórica desde el
pensamiento crítico, encaminado a la paz.
• Analiza el pasado y presente del conflicto en Colombia para así construir una
pedagogía y cultura de paz de no olvido y no repetición.
• Comprende la importancia de la memoria histórica y de la reparación colectiva
para el fomento de la convivencia pacífica y la construcción de una cultura de paz,
convivencia y verdad.
• Valora el papel de la Universidad para la defensa de la paz.
• Analiza el informe final de la comisión de la verdad

Tema 1: Memoria histórica de la violencia y los procesos de paz en Colombia.


Tema 2: Universidad del Atlántico territorio de paz, convivencia y verdad.

Recurso en SICVI:
o Cartilla guía pedagógica para la construcción de paz
o Video interactivo historia del conflicto armado
o Cartilla El acuerdo final de paz: la oportunidad para construir paz
o Lectura ¿Que es el derecho internacional humanitario?
o Video reseña Libro Fracturas del alma mater.
o Fracturas del alma mater.
o Memoria histórica.
o La universidad del Atlántico como sujeto de reparación colectiva.
o 21 claves para conocer la comisión de la verdad.
o Video que es la comisión para el esclarecimiento de la verdad.
o Video Cual es la diferencia entre la comisión para el esclarecimiento de la
verdad y la JEP.
o Presentación del informe final de la comisión de la verdad
o Guía norma APA 7.0.

3
Tarea 1: trabajo argumentativo
Revisa las lecturas, video y recursos obligatorios, realiza notas y resúmenes de las ideas
fundamentales con base en las preguntas orientadoras. Ahora responde los interrogantes
siempre usando un discurso argumentativo, con base en las referencias sugeridas y la
guía de norma APA 7.0.

Tarea 2: competencias digitales


Para la realización del portafolio de evidencias debes saber lo que es:
https://www.youtube.com/watch?v=dXTBZqU1t4E , recuerda que este trabajo final es un
recorrido por lo aprendido en todas las unidades de la cátedra Julio Enrique Blanco, y
para ello debes tener presente:

• Las lecturas
• Los trabajos
• Lo que aprendiste
• Las competencias que adquiriste
• Tus experiencias favoritas
• Tus inquietudes
• Tus sugerencias
Ahora bien, puedes utilizar estas ideas para hacer el tuyo, recuerda que eres libre de
utilizar la herramienta que desees, aquí te recogiendo algunas y su tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=Yi9vnyD6x5E
https://www.youtube.com/watch?v=VtknKndlzfI
https://www.youtube.com/watch?v=Gf5Bm8y4LJY

¡Éxitos en el desarrollo de esta unidad!

También podría gustarte