Está en la página 1de 1

El informe ENPOVE 2022, liderado por el INEI con el apoyo de Agencias de Naciones

Unidas, revela las necesidades de la población venezolana en el Perú, y las


oportunidades que las personas refugiadas y migrantes representan para el país.
LIMA – La encuesta ENPOVE 2022, ejecutada por el Instituto Nacional de Estadística
e Informática (INEI) en Perú con el apoyo de ACNUR, el Banco Mundial, la OIM,
UNFPA, UNICEF y WFP, revela las tendencias y necesidades de la población venezolana
que reside en el Perú.

Entre los resultados a destacar, la encuesta muestra que el 90% de las personas
encuestadas se sienten identificadas con la sociedad y la cultura peruana. En el
ámbito educativo y laboral, casi el 47% de la población refugiada y migrante de
Venezuela en el Perú de 18 y más años tiene algún nivel de educación superior; y el
82% de 14 y más años forma parte de la población económicamente activa.

Además, el informe arroja luz sobre las necesidades principales de esta población
en el Perú. El 56% de la población encuestada destaca retos de acceso a salud – el
73% de la población venezolana no tiene ningún tipo de seguro de salud; el 46%
tiene dificultades de acceso a alimentos – el 60% de los hogares experimentaron
preocupación por no tener suficiente alimento por falta de dinero, y el 40% destaca
retos de acceso al empleo, solo el 19% cuenta con algún tipo de contrato laboral.

También podría gustarte