Está en la página 1de 21

TEMA: "NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LOS

ANTICONCEPTIVOS EN LOS ADOLESCENTES"

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:

A nivel mundial

A nivel mundial, estudios realizados arrojan que un 79.6% de personas conocen sobre
los anticonceptivos, lo cual indica que hay un buen nivel de conocimiento sobre el
tema.

Se señala que por falta de conocimiento de los métodos anticonceptivos se puede


contraer diversas enfermedades como el VIH.

Hoy por hoy, el 75% utiliza MAC, siendo el de mayor uso el condón masculino
(51.94%). La frecuencia del uso de MAC fue 71.84% en cada relación sexual. Por
otro lado, el motivo principal por el cual no se usan métodos anticonceptivos fue
porque no lo pensaban en el momento (25.24%). La mayoría de los participantes
utilizó un MAC en su primera relación sexual (71.36%). Un 41.26% de los estudiantes
obtuvieron la información de los MAC a través de libros, revistas, TV, internet o redes
sociales. El factor más importante para el uso de MAC fue evitar los embarazos no
deseados (56.31%). (1)

Actualmente el uso de métodos anticonceptivos ha aumentado en Asia y en América


Latina. A escala mundial, el uso de anticonceptivos modernos aumentado literalmente
de un 54% en 1990 al 57.4% en 2014.

A nivel continental

En América Latina y el Caribe, 90% o más de las adolescentes conocen al menos un


método anticonceptivo, en los casos de Bolivia un (74%), Guatemala (68%) y
Paraguay (89%). Y el nivel de uso de los métodos anticonceptivos en adolescentes es
un promedio de 18 %. (2)
A nivel nacional

En el Perú los adolescentes no hacen mucho uso de los métodos anticonceptivos, solo
0,9% de las mujeres adolescentes usan como método anticonceptivo el condón;
28,8% de ellos conoce sobre VIH Sida, pero no saben cómo evitarlo; 50,7% de las
mujeres entre 15 y 19 años no conocen sobre infecciones de transmisión sexual (ITS),
una de cada 20 adolescentes se ve afectada por una ITS. La falta de información sobre
los métodos anticonceptivos en las adolescentes hace que inicien su actividad sexual
a temprana edad en los varones a los 17 años y en las mujeres a los 19 años. El
embarazo en las adolescentes es un problema en todas las regiones del país debido a
la falta de conocimiento que existe sobre este tema, en la Selva (26%), en área rural
(22%) y sin educación (37%). (3)

El INEI informó que el 6,3% de las adolescentes han tenido relaciones sexuales antes
de los 15 años, el 2,0% se unieron por primera vez antes de los 15 años y el 0,6%
tuvieron un bebé antes de cumplir 15 años. De cada 100 adolescentes que son madres
y están gestando por primera vez, 59 usan métodos anticonceptivos; de los cuales, 44
son métodos modernos y 15 métodos tradicionales. (4)

A nivel regional

Según una encuesta que se hizo a 60 madres adolescentes con una mediana de edad
de 18 años; atendidas en la Microred Pósope Alto-Chiclayo durante el periodo mayo
del 2020 - mayo del 2021, se obtuvieron resultados. El 56.7 % tenía un nivel de
conocimiento bajo, el 25 % un conocimiento medio y el 18.3 % un nivel alto. El 70
% usan métodos anticonceptivos, de las cuales lo hacen de manera libre y por
conocimiento del método (92,9 %). El método más utilizado fue la ampolla trimestral
(69.1 %) seguido de condón masculino (14.3 %). Los resultados que se demuestran
nos dan a entender que en Chiclayo no hay mucho conocimiento en los adolescentes
acerca de los métodos anticonceptivos; es por ello que una de las consecuencias del
no estar informado de este tema, es el embarazo adolescente, lo cual en nuestra
provincia el nivel del embarazo precoz es elevado. (5)
MÉTODO DQP

Actualmente, en muchos lugares del mundo y en nuestro país, existen adolescentes


que no tienen o no les brindan el conocimiento adecuado sobre los métodos
anticonceptivos, esto se debe a que, en casa, no llevan una orientación de parte de un
familiar adulto y solo se dejan llevar por lo que miran en páginas, donde muchas veces
la información no es correcta.

En la ciudad de Chiclayo debido a la falta de conocimiento de los métodos


anticonceptivos, muchas adolescentes quedan embarazadas a su corta edad, en ello
entran muchos factores ante ese problema, uno de ellos es la poca orientación que
reciben de parte de su familia.

Es importante recalcar que el mal uso de los métodos anticonceptivos o no usarlos,


trae muchas consecuencias como la trasmisión de enfermedades sexuales, embarazo
adolescente, y entre otros efectos.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos en


adolescentes de la ciudad de Chiclayo en el año 2022?

DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN

Chiclayo es una ciudad de la costa Norte peruana perteneciente al departamento de


Lambayeque. Es la cuarta ciudad más poblada del país y la segunda ciudad más
poblada de la macro región norte del Perú alcanzando oficialmente, según el último
censo realizado en el año 2017, los 562 508 habitantes. Durante el gobierno del
presidente coronel Felipe Santiago Salaverry le fue conferido el título de "Ciudad
Heroica".
Comprende tres distritos urbanos Chiclayo (34,45% de habitantes), La Victoria (10,26%)
y José Leonardo Ortiz (21,35%).

• Alcalde:

-Marcos Antonio Gasco Arrobas

• Gerentes:

-Raúl Anderson Olano Guevara

-Juan Miguel Huancas Muñoz

-Iris Violeta Asenjo Pérez

-Jorge Germán Flores Cabanillas

-Jesús Del Carmen Ramos Távara

• Regidores:

-Junior Leyson Vázquez Torres

-Felipe Roxana Orosco Nunton

-Lucy Karina Villegas Campos

-Pedro Ernesto Ubillus Falla

-Ricardo Guillermo Lara Doig

OBJETIVO GENERAL

Analizar el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos en adolescentes


de la ciudad de Chiclayo en el año 2022.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos en


adolescentes de la ciudad de Chiclayo en el año 2022

- Medir el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos en adolescentes


de la ciudad de Chiclayo en el año 2022

- Determinar el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos en


adolescentes de la ciudad de Chiclayo en el año 2022

JUSTIFICACIÓN

Está investigación toma gran importancia porque es de interés provincial, mostrando


resultados alarmantes en la población Chiclayana, debido a que existen muchos
adolescentes con falta de conocimiento acerca de los métodos anticonceptivos, lo que
ha generado un promedio semestral de 833 embarazos. Los métodos anticonceptivos
no solo se utilizan para prevenir embarazos, sino que también nos ayudan a
protegernos contra las enfermedades contagiosas durante la actividad sexual.

Los resultados de la presente investigación permitirán la propuesta de estrategias con


la finalidad de fomentar las conductas sexuales saludables relacionadas con los
métodos anticonceptivos y de esta manera reducir embarazos no deseados, abortos,
deserción escolar, entre otras consecuencias más.

Es fundamental que los adolescentes aprendan acerca de la anticoncepción para que


tengan la información necesaria ya que así puedan tomar decisiones seguras y
saludables.
LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

-Acceso a información

-Limitados recursos

-Falta de datos

-Poca información

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

A nivel internacional:

(Pérez, Sánchez; 2020). En su estudio “Nivel de conocimiento sobre métodos


anticonceptivos y Salud Reproductiva en adolescentes mexicanos de medio rural”,
tienen como objetivo determinar en una muestra de adolescentes de comunidades
rurales, el nivel de conocimiento sobre planificación familiar y el uso de los métodos
anticonceptivos (MAC). Utilizando como metodología un estudio observacional,
descriptivo y transversal, a fin de determinar el nivel de conocimiento y uso de MAC
entre adolescentes del Estado mexicano de Veracruz, Fueron incluidos individuos de
ambos sexos, con rango de edad de 15 a 19 años, cuyos padres firmaron la carta de
consentimiento informado. Se eliminaron 10 cuestionarios debido a que se
encontraban incompletos. Esta investigación trae como resultado que el nivel de
conocimientos fue medio en 38% y bajo en 31%; el condón fue el método
anticonceptivo más utilizado (88%) y del que se tenía más conocimiento. Se tiene un
conocimiento bajo el 48,7%, el 30% y el 29,7% de adolescentes de 15, 16 y 17 años
respectivamente. El conocimiento va aumentando con la edad; es “medio y alto” en
48,7% y 86,6% a los 15 y 19 años, respectivamente. Se observa que, a mayor
conocimiento, mayor uso de métodos anticonceptivos. Llegando a la conclusión que
es fundamental mayor información sobre el uso adecuado de los métodos
anticonceptivos en la escuela y en la familia a nivel rural antes del inicio de la vida
sexual, para prevenir las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no
deseados. (6)

(Bravo, Guerra, Uguña, Castillo; 2020) En su investigación realizada “Conocimiento


y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes universitarios de medicina y
enfermería”, el objetivo fue determinar la relación del nivel de conocimiento y uso de
métodos anticonceptivos en estudiantes universitarios, empleando como método un
estudio descriptivo correlacional de corte transversal, con población de estudio 477
estudiantes universitarios, aplicándose una encuesta, analizada mediante Razón de
Prevalencias, OR e IC95% calculado por distribución binomial, con interacción entre
las variables mediante SPSS V20. Este estudio trajo como resultado que la edad de
los participantes entre 17 y 27 años, el 54,7% son mujeres, 75,3% residen en Cañar y
el 60% son sexualmente activos, de los cuales el 92,7% manifestó conocer sobre
métodos anticonceptivos, el 39,2% no utiliza ningún método como medida de
protección, el método preferido es el preservativo (32,5%). Se demostró que existe
16,1% de estudiantes que manifestaron no asumir su responsabilidad ante un
embarazo no deseado y de éstos el 61,1% son de sexo femenino, los estudiantes que
no utilizan métodos anticonceptivos, son católicos en un 32% (RP 1,32; IC95% 1,12-
2,63) y tienen el 50% (RP 1,50; IC95% 1,07-2,11) más probabilidades de contraer
enfermedades de transmisión sexual, los que carecen de conocimientos tienen 2,4
veces (RP 2,41; IC95% 1,90-3,06) más probabilidad de no usar ningún método.
Llevando consigo a la conclusión que el nivel de conocimiento es alto, pero el uso de
anticonceptivos se encuentra por debajo de lo esperado, el ser católico y no conocer
sobre anticonceptivos aumenta el riesgo de no usarlos, incrementando el riesgo de
contraer enfermedades de transmisión sexual. (7)

A nivel nacional:

(Visconti; Rojas; 2021). En el estudio realizado sobre el “Nivel de conocimiento y


uso de métodos anticonceptivos en universitarios de Lima, Perú”, teniendo como
objetivo Determinar la asociación entre el nivel de conocimiento y el uso de métodos
anticonceptivos (MAC) en estudiantes universitarios de una universidad privada en
Lima. Utilizando como metodología un estudio observacional transversal analítico
realizado entre marzo y junio del 2020 a los estudiantes matriculados en el ciclo de
estudios 2020-1 entre los 18 y 24 años. Empleando una encuesta de elaboración
propia auto administrada. Trayendo como resultado que la edad media de los
participantes fue de 21.1 (± 1.8) años y el 70.9% fueron mujeres. El 79.6% de los
participantes tenía un buen nivel de conocimiento de MAC. El conocimiento de
MAC, renta familiar, religión y carrera universitaria no tuvieron una asociación
estadísticamente significativa con el uso de MAC. El 75% de los estudiantes utiliza
algún MAC actualmente, el condón masculino (51.94%) fue el más utilizado. Un
41.26% obtuvo la información de los MAC a través de información de libros, revistas,
TV, internet o redes sociales, siendo el factor más importante para su uso la evasión
de embarazos no deseados (56.31%). Llevando a la conclusión que los estudiantes
universitarios de esta investigación son conscientes y tienen conocimiento de la
anticoncepción. (8)

(Vásquez, 2018) En su estudio realizado “Nivel de conocimiento y uso de métodos


anticonceptivos en estudiantes del primer ciclo de la Universidad Científica del Perú”
cuyo objetivo es determinar el nivel de Conocimiento y Uso de Métodos
Anticonceptivos en estudiantes del primer ciclo de la Universidad Científica del Perú,
Semestre 2018-I. En este estudio se utilizó la metodología de tipo cuantitativo de
diseño descriptivo, transversal, prospectivo y correlacional; La muestra estará
conformada por 215 Estudiantes del primer ciclo de la universidad científica del Perú.
Los resultados fueron que el 83,3% de estudiantes de primer ciclo de la Universidad
Científica del Perú tuvieron un nivel de conocimiento eficiente; sin embargo, el
15,8% tuvieron un nivel de conocimiento regular y solo el 0,9% un nivel de
conocimiento deficiente. El 58,6% si usan algún tipo de método anticonceptivo sin
embargo se puede observar que el 41,4% no utiliza ningún método anticonceptivo
donde el 47,6% de los estudiantes varones utilizan como método anticonceptivo al
preservativo seguido del 2,4% que emplean el método de ritmo a diferencia del 17,5%
de mujeres que usan Píldoras anticonceptivas, seguida del 16,7% de mujeres usan
preservativo, el 14,3% usan inyectable y solo el 1,6% emplean el método de ritmo
como método anticonceptivo. Llegando a la conclusión que el 81,7% de los
estudiantes que utilizan métodos anticonceptivos tienen un nivel de conocimiento
eficiente a diferencia del 85,4% de estudiantes que no usan métodos anticonceptivos;
no se encontró relación significativa (p= 0,717) entre el uso y nivel de conocimiento
sobre el uso de métodos anticonceptivos. (9)

A nivel local:

(Sernaqué, Vallejos, 2021). En su estudio “Nivel de conocimientos y uso de métodos


anticonceptivos en madres adolescentes, Microred Pósope Alto, Chiclayo, 2020-
2021”, trayendo como objeto determinar la relación entre el nivel de conocimientos
y el uso de métodos anticonceptivos en madres adolescentes atendidas en la Microred
Pósope Alto, Chiclayo, que fueron encuestadas en mayo 2021. Utilizando como
metodología un estudio de tipo observacional con diseño descriptivo-correlacional,
prospectivo y de corte transversal, donde se encuestó a 60 madres adolescentes
atendidas en la Microred Pósope Alto durante el periodo mayo del 2020 - mayo del
2021. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento Cuestionario elaborado por
autora Del Pino (2016) y modificado por las autoras de este estudio. Esta
investigación trajo consigo resultados que las encuestadas tenían una mediana de edad
de 18 años, son convivientes (88.3 %); el 56.7 % tenía un nivel de conocimiento bajo,
el 25 % un conocimiento medio y el 18.3 % un nivel alto. El 70 % usan métodos
anticonceptivos, de las cuales lo hacen de manera libre y por conocimiento del método
(92,9 %). El método más utilizado fue la ampolla trimestral (69.1 %) seguido de
condón masculino (14.3 %). Existe relación entre las variables nivel de conocimiento
y uso de métodos anticonceptivos (p=0.016). Llevando a la conclusión que el nivel
de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en madres adolescentes de la
Microred Pósope Alto, 2020-2021 se relacionan de manera significativa. (10)

(Zavala, 2019) En su investigación “Nivel de conocimiento de métodos


anticonceptivos en alumnos de 4to y 5to grado de secundaria de la I.E “Mater
Admirabilis” trayendo como objeto determinar el nivel de conocimiento de métodos
anticonceptivos en alumnos del 4to y 5to de secundaria de la I.E. “Mater Admirabilis”
Chiclayo 2019. Utilizando como metodología un estudio cuantitativo, descriptivo
simple, de diseño no experimental, de corte transversal porque se da en un tiempo
determinado. Los resultados fueron que los alumnos de 4to grado un 95.1% cuenta
con un conocimiento Alto acerca del tema, mientras que un 4.9% un nivel medio,
mientras que los alumnos de 5to grado tienen un 66.2% en cuanto a conocimiento alto
acerca del tema, un 30.4% un conocimiento medio y solo un 5 % tienen un
conocimiento bajo. Llegando a la conclusión que, los alumnos del 5to grado tienen
un nivel medio en cuanto al conocimiento de métodos anticonceptivos lo cual
representa una proporción significativa respecto a la muestra total. (11)

BASES TEÓRICAS:

Definición

Los métodos anticonceptivos se definen como las estrategias para impedir o reducir
de forma significativa las probabilidades de que se produzca la fecundación y, con
ello, el embarazo, al mantener relaciones sexuales con penetración vaginal. También
ayuda a prevenir infecciones de transmisión sexual. Otra forma de decir método
anticonceptivo es "anticoncepción".

Clasificación

Existen multitud de maneras de clasificar los métodos anticonceptivos. Por ejemplo,


en base a los parámetros que se comentan a continuación:

• Masculinos o femeninos: en función de si lo usa el hombre o la mujer.


• Orales o no orales: hace referencia a si los anticonceptivos se toman en forma de
pastillas o se colocan en otro lugar del cuerpo.
• Hormonales o no hormonales: en base a si incluyen hormonas en su composición.
• Temporales o permanentes: en función de la duración del método anticonceptivo.
• Reversibles o irreversibles: hace referencia a la esterilización total del hombre o
la mujer.
Anticoncepción natural

Se basan en el control del ciclo menstrual para evitar mantener relaciones sexuales en
los días fértiles de la mujer, que son aquellos en los que se produce la ovulación. Este
método anticonceptivo natural es conocido popularmente como Ogino-Knaus.

También existe como método natural el coito interrumpido, coloquialmente conocido


como marcha atrás. Consiste en evitar la eyaculación dentro de la vagina, aunque no
la penetración previa.

Las ventajas y desventajas de los métodos anticonceptivos naturales son los


siguientes:

• Ventajas: no hay efectos secundarios, el coste es cero y pueden usarse durante


el embarazo y la lactancia.
• Inconvenientes: no son métodos seguros, su eficacia anticonceptiva no supera
el 75% y, además, no protege frente a las enfermedades de transmisión sexual
(ETS).

Métodos barrera

Se trata de anticonceptivos que evitan la llegada de los espermatozoides al óvulo de


forma física. El más conocido de todos es el preservativo de uso masculino. No
obstante, los métodos barrera que existen se enumeran a continuación:

• Preservativo masculino: también llamado profiláctico o condón. Tiene forma de


funda y se coloca alrededor del pene. Está hecho generalmente de látex y viene
lubricado con espermicidas. Su efectividad es del 97%.
-Uso: El uso correcto del preservativo incluye los siguientes pasos: Antes de
cualquier contacto del pene con la vagina, colocar el preservativo en el pene erecto
apretando la punta del preservativo para que salga todo el aire, y luego,
desenrollarlo hasta su base; inmediatamente después de la eyaculación retirar el
pene de la vagina, sujetando los bordes del preservativo en la base del pene para
impedir que se salga el preservativo y/o el semen; usar siempre un preservativo
nuevo para cada relación; usar preservativo en todas las relaciones sexuales;
verificar si el envoltorio está cerrado y en buenas condiciones (fecha de
vencimiento, sello); abrir el envoltorio solamente en el momento de la relación;
después de retirar el preservativo, hacer un nudo y botar a una bolsa de desechos.
• Preservativo femenino: es similar al condón masculino, pero con un anillo rígido
ancho para evitar que resbale por el orificio vaginal.
-Uso: El uso correcto del preservativo o condón femenino incluye los siguientes
pasos: Debe ser colocado en la vagina antes del contacto con el pene. Puede ser
colocado antes de la penetración o varias horas antes de la relación sexual, la
mujer debe escoger la posición más cómoda posible: en cuclillas, acostada con las
piernas dobladas o en pie con una de las piernas apoyada en una silla, retirar
después de la salida del pene de la vagina, o unos minutos después (si está
acostada, retirar el preservativo antes de levantarse), asegurando y torciendo los
bordes del anillo externo, para después sacar delicadamente para afuera de la
vagina, usar un nuevo preservativo femenino para cada relación sexual, usar el
preservativo femenino en todas las relaciones sexuales, deben ser considerados
otros aspectos: verificar si la envoltura está bien cerrada y en buenas condiciones
de uso (fecha de vencimiento), abrir la envoltura solamente antes de la colocación,
colocar en bolsa para desechos después de usarlo.
• Diafragma: es un capuchón de goma que se coloca en la vagina y obstruye el
orificio del cuello del útero, evitando así el paso de los espermatozoides. Su
efectividad es del 95%.
Uso: Una mujer se introduce el diafragma como máximo 6 horas antes de tener
relaciones sexuales. Para ser eficaz, debe usarse con un espermicida. El diafragma
debe dejarse colocado por 6 horas después del coito y puede dejarse colocado por
hasta 24 horas.
• Esponja vaginal: es como una espuma de poliuretano que se coloca en la entrada
del cérvix y que absorbe el semen y libera espermicida. Su efectividad varía del
70 al 90% pero puede producir irritación vaginal.
• Dispositivo intrauterino (DIU): también conocido como T de cobre. El ginecólogo
lo coloca en el interior del útero, tiene una efectividad del 95% y es de carácter
permanente.

Anticonceptivos hormonales

Estos son los métodos anticonceptivos más utilizados en la mujer. Se componen de


versiones sintéticas de las hormonas sexuales femeninas como los estrógenos y la
progesterona. Su mecanismo de acción consiste en alterar los niveles hormonales
naturales en la mujer para impedir que tenga lugar la ovulación y así no haya
posibilidad de fecundación por parte del esperma. La clasificación de los métodos
anticonceptivos hormonales se basa en el modo de administración por parte de la
mujer:

• Pastillas o píldoras anticonceptivos

Se trata de un anticonceptivo en forma de pastillas que deben tomarse diariamente


por vía oral.

-Ventajas: reducen el sangrado y el dolor menstrual, previenen la anemia, regulan el


ciclo menstrual, etc

-Desventajas: son de uso diario, requieren una toma al día en la misma franja
horaria, estas aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, tienen
efectos secundarios como cambios de peso, aumento y sensibilidad de las mamas,
aparición de celulitis, pesadez, depresión, etc

• Anticonceptivos inyectables

Consisten en una inyección de hormonas por vía intramuscular. Su duración es de un


mes o tres meses en función de la dosis hormonal y tiene una eficacia muy elevada,
del 99%.
La principal ventaja es que elimina el riesgo de olvido de las pastillas de
administración diaria. También, reduce el acné, los dolores menstruales, el sangrado
de la regla, etc. A pesar de ello, la inyección anticonceptiva puede tener varios efectos
secundarios como el sangrado irregular, dolores de cabeza, náuseas, manchas en la
piel, aumento de peso o sensibilidad en los senos.

Además, no previene de las ETS, requiere un control médico y, en caso de abandono


por deseo de embarazo, la ovulación puede tardar un tiempo en restablecerse.

• Parches anticonceptivos

Se trata de pequeños parches colocados en la piel que van liberando de forma


continuada la dosis hormonal. Pueden colocarse en los glúteos, en el abdomen, en la
parte superior de la espalda o en la parte exterior alta del brazo. Deben cambiarse una
vez por semana y, aunque su efectividad normalmente es elevada, se ve reducida en
mujeres con sobrepeso.

Presenta las mismas ventajas y desventajas que la píldora anticonceptiva, aunque


podemos añadir los siguientes inconvenientes:

-No protegen de las ETS.

-Sangrados leves entre periodos al inicio de su uso.

-Irritación en la piel.

-Posibilidad de desprendimiento del parche.

-No se recomienda su uso en mujeres mayores de 35 años.

• Implante anticonceptivo

Consiste en un pequeño implante de plástico flexible que se coloca bajo la piel del
brazo y va liberando la dosis hormonal necesaria para evitar la ovulación. Su principal
ventaja es que puede durar uno, tres o cinco años. Por tanto, es un anticonceptivo
permanente con alta eficacia anticonceptiva. A continuación, se comentan las ventajas
y desventajas del implante anticonceptivo:
-Ventajas: regula las menstruaciones, reduce el sangrado y evita los dolores.

-Inconvenientes: requiere una cirugía menor para su colocación, puede dejar una
pequeña cicatriz y las hormonas pueden causar efectos secundarios.

• Anillo vaginal

Consiste en un aro flexible colocado en el cuello del útero que va liberando hormonas.
Lo cambia una vez al mes la propia mujer en casa. Se mantiene en la vagina durante
tres semanas y luego se quita. En la cuarta semana se presenta el período y, a la
semana siguiente, se pone un nuevo anillo.

Métodos anticonceptivos definitivos

Se trata de una anticoncepción permanente de gran eficacia que requiere una


intervención quirúrgica. Es posible aplicar este método anticonceptivo tanto en
hombres como en mujeres:

• Vasectomía: los conductos seminales se cortan para impedir la salida del


esperma del testículo, por lo que el eyaculado no muestra espermatozoides.
• Ligadura de trompas: obstrucción o corte de las trompas de Falopio de la
mujer que impide el paso de los óvulos, por lo que nunca se encontrarán con
los espermatozoides.

Estos métodos tan drásticos sólo deben utilizarse si se está seguro de no querer tener
hijos en el futuro.

Métodos anticonceptivos de emergencia

Se trata de la píldora del día después, también conocida como postday. Es un método
hormonal oral con una alta dosis hormonal que inhibe la ovulación y la fecundación.
Al contrario del resto de métodos anticonceptivos, la postday se toma después de la
relación sexual en caso de existir riesgo de embarazo no deseado, supuestamente por
rotura o fallo de otro método anticonceptivo utilizado previamente.

La postday puede producir más efectos secundarios que el resto de anticonceptivos,


como náuseas, vómitos, dolor de cabeza o alteraciones de la menstruación posterior.
Es importante destacar que se trata de un método de emergencia y no debe ser
empleado de forma habitual. Además, no protege de la transmisión de las ETS. Se
recomienda su uso dentro de las primeras 72 horas siguientes a la relación sexual sin
protección.

Eficacia de los métodos anticonceptivos

Es la capacidad que tiene un método anticonceptivo de proteger a la usuaria/o contra


el embarazo. La eficacia es medida por la tasa de fracaso del método, es decir, por el
número de embarazos que ocurren entre 100 mujeres o parejas que usan un método
durante un año. (12)

Algunos de los beneficios más comunes del uso de métodos anticonceptivos son:

• Regulan el ciclo menstrual


• Disminuye el dolor
• Reduce los cambios de humor
• Disminuye el acné
• Reduce el vello facial
• Disminuye el riesgo del cáncer endometrial y ovárico
• Disminuye los síntomas de endometriosis
• Reduce los síntomas de amenorrea

BASES CONCEPTUALES

Definición de términos
• Conocimiento: es todo lo que adquirimos mediante nuestra interacción con el
entorno como resultado de la experiencia organizada y almacenada en la mente
del individuo de forma única para cada persona.
• Anticoncepción: conjunto de métodos o sustancias empleados para evitar la
fecundación y por consiguiente el embarazo.
• Adolescente: persona joven que ha iniciado la pubertad pero que aún no se ha
convertido en adulto. Durante la adolescencia, un niño presenta cambios físicos y
hormonales que marcan la transición a la edad adulta. Por lo general, los
adolescentes tienen entre 10 y 19 años.
• Adolescencia temprana: se considera adolescencia temprana el período que se
extiende entre los 10 y los 14 años de edad. Es en esta etapa en la que, por lo
general, comienzan a manifestarse los cambios físicos, que usualmente empiezan
con una repentina aceleración del crecimiento, seguido por el desarrollo de los
órganos sexuales y las características sexuales secundarias.
• Adolescencia tardía: la adolescencia tardía abarca entre los 15 y los 19 años de
edad. Para entonces, ya usualmente han tenido lugar los cambios físicos más
importantes, aunque el cuerpo sigue desarrollándose. El cerebro también continúa
desarrollándose y reorganizándose, y la capacidad para el pensamiento analítico
y reflexivo aumenta notablemente.
• Anticoncepción de emergencia: hace referencia a los métodos anticonceptivos
que, si se toman después del coito luego de las relaciones sexuales sin protección,
protección insuficiente o agresión sexual, pueden prevenir el embarazo.
• Métodos de barrera: es un obstáculo que impide o dificulta la realización de una
determinada tarea o actividad, afectando de esta manera a la plena integración
social de esa persona.
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

Variable Definición Definición Dimensión Indicador Escala Técnicas e Valor final


conceptual Operacional instrumentos
Control del ciclo
Acto consiente que Es el nivel de Anticoncepción menstrual
tienen los conocimiento sobre natural
Nivel de conocimiento de adolescentes sobre los métodos

adolescentes acerca la anticoncepción Coito


de los métodos natural, métodos interrumpido Bajo: no
anticonceptivos barrera, Ordinal Encuestas conoce ningún
cómo son los anticonceptivos método
Condón femenino
métodos Barrera, la hormonales, o
anticoncepción métodos Medio: conoce
Métodos Barrera
natural, los anticonceptivos de de 2 a 3
anticonceptivos.

anticonceptivos emergencia que Condón métodos


hormonales o los expresa un masculino anticonceptivos
métodos adolescente
anticonceptivos de responsable con su Pastillas o Alto: conoce
emergencia. Lo cual cuerpo y con sus Anticonceptivos píldoras de 4 a más
esto ayuda a la propias acciones. hormonales anticonceptivas métodos
prevención de Medido a través de anticonceptivos
Anticonceptivos
contraer una encuesta.
inyectables
enfermedades de
transmisión sexual o
embarazos Métodos
adolescentes a su anticonceptivos Píldora o pastilla
corta edad. de emergencia del día siguiente
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

• Sin intervención, porque no va haber participación o manipulación por parte


de los investigadores en las variables o muestras de estudios.
• Enfoque cuantitativo, porque vamos a utilizar datos estadísticos.

DISEÑO MUESTRAL

• Población: 700
• Muestra: 264
• Población finita:700 estudiantes de una IE “Pedro Abel Labarthe Durand” de la
ciudad de Chiclayo.

Aplicada la fórmula para calcular la muestra de una población finita, llegamos a la siguiente
conclusión:

• A un nivel de confianza del 90 %, con un margen de error del 4 % y una población


de 700 estudiantes, es necesario utilizar 264 personas como muestra.

La técnica de muestreo que se va a utilizar es la aleatoria, en las cuales a los elementos que
formen parte de nuestra muestra y en las cuales se les va aplicar las encuestas van hacer
elegidos de manera aleatoria o al azar con el único condicionante es que deben de cumplir
con las características que determinan nuestra población.
Bibliografía
1. Visconti-Lopez FJ, Rojas-Cueva AC. [Online]; 2021. Disponible en:
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/1505-Texto%20del%20art%C3%ADculo-7664-1-10-
20220505%20(1).pdf.

2. Carlos Alberto Jerónimo Maturana Jesús Gabriel Alvarez Leon WFCL. [Online]; 2009.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v26n3/a06v26n3.

3. SOTO HUARCAYA CR. [Online]. Disponible en:


https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/2905/TESIS-ENFERMER%C3%8DA-
2019-
SOTO%20HUARCAYA%20Y%20TORRES%20HURTADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text
=En%20el%20Per%C3%BA%20los%20adolescentes,de%20transmisi%C3%B3n%20sexual%2
0(ITS)%2C.

4. Aguilar DAS. INEI. [Online]; 2014. Disponible en: https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/en-


el-peru-existen-mas-de-200-mil-adolescentes-que-son-madres-o-estan-embarazadas-por-
primera-vez-8703/.

5. Sernaqué Montenegro LNVARM. Repositorio Institucional UNPRG. [Online]; 2021.


Disponible en: https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/9234.

6. Aida Pérez-Blanco ESV. Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y Salud


Reproductiva en adolescentes mexicanos de medio rural. Revista chilena de obstetricia y
ginecología. 2020.

7. Bravo Salinas GOURCZ. Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes


universitarios de medicina y enfermería. recimundo. 2020 .

8. Fabriccio Jose Visconti Lopez ARC. “Nivel de conocimiento y uso de métodos


anticonceptivos en universitarios de Lima, Perú”. CIMEL. 2021 .

9. Vásquez Valles RdF. UCP. [Online]; 2018. Disponible en:


http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/511.

10. Sernaqué Montenegro LN. Repositorio Institucional UNPRG. [Online]; 2021. Disponible en:
https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/9234#:~:text=Existe%20relaci%C3
%B3n%20entre%20las%20variables,se%20relacionan%20de%20manera%20significativa.

11. PAMELA ZVH. [Online].; 2019.. Disponible en:


https://repositorio.udch.edu.pe:8443/bitstream/UDCH/1199/1/T044_46947622_T.pdf.
12. Romero DES. Reproducción Asistida ORG. [Online]; 2018. Disponible en:
https://www.reproduccionasistida.org/metodos-anticonceptivos/#clasificacion.

También podría gustarte