Está en la página 1de 135

ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE

OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 1 de 135

PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,


HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE
“MAYOR A PLANTAS DE INYECCION DE AGUA
SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA-10
(GED-10) UBICADAS EN LAS AREAS
OPERACIONALES DEL DISTRITO SAN TOME,
DIVISION AYACUCHO

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 2 de 135

HOJA DE VERIFICACION Y APROBACION

REVISIÓN Y APROBACIÓN POR MULTISERVICIOS ZEUS, C.A

CARGO NOMBRE FIRMA FECHA


Gerente General Ing. Jacinto Sánchez

Ing. Residente Ing. Fernando Silva

Coord. SHAC Ing. Erika Campos

REVISIÓN Y APROBACIÓN POR CSSL MULTISERVICIOS ZEUS, C.A

CARGO NOMBRE FIRMA FECHA


Delegado de Prevención

Representante del
Empleador

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 3 de 135

HOJA DE VERIFICACION Y APROBACION

REVISIÓN Y APROBACIÓN POR P.D.V.S.A


CARGO NOMBRE FIRMA FECHA
Líder de Proyecto

Supervisor Mayor

Inspector de Campo

Custodio Instalación

REVISIÓN Y APROBACIÓN POR SI-AHO


CARGO NOMBRE FIRMA FECHA
Supervisor
Seguridad Industrial
Supervisor
Ambiente
Supervisor
Higiene Ocupacional

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 4 de 135

INTRODUCCIÓN

En todo ambiente laboral existen tres elementos básicos que son: el hombre, el ambiente
y las herramientas y equipos. Cada uno por separado y/o interaccionando entre sí pueden
constituirse en riesgos que todos debemos prevenir y controlar.

De estos riesgos, debemos dirigir nuestra atención no sólo en aquellos cuyas


consecuencias puedan resultar en lesiones inmediatas o traumáticas sino también en
aquellos cuyas consecuencias no se ven a corto plazo ya que son producto de
exposiciones por largos o cortos períodos, a concentraciones o niveles por encima de los
límites permisibles, cuando se realizan trabajos o tareas de una forma no apropiada.

El trabajador en la prestación de su servicio, tiene derecho a una protección eficaz en


materia de Seguridad, Higiene Ocupacional y Ambiente. En la elaboración de este Plan
se han tomado en cuenta las siguientes normativas legales, Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, Ley Orgánica del Ambiente, Ley Penal del
Ambiente, Ley Orgánica del Trabajo, las normas COVENIN.

Multiservicios Zeus, C.A., dando cumplimiento con el compromiso de la prevención y la


seguridad adopta una cultura organizacional de higiene ocupacional que permite mejorar
sus niveles de productividad modificando su visión sobre los riesgos del trabajo,
integrando su política de Seguridad, Higiene Ocupacional y Ambiente al proceso de
gestión de la empresa.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 5 de 135

CONTENIDO

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Multiservicios Zeus, C.A es una Empresa de capital venezolano con amplia flexibilidad
operativa, propiciadora de innovación y diligentes en la ejecución de sus procesos de
trabajo y servicios integrados, aplicables a la ingeniería, operación, mantenimiento y
transporte. Todo ello a través de personal calificado y de amplia experiencia en el campo
petrolero.

Para Multiservicios Zeus, C.A. la responsabilidad de dar cumplimiento a la Política de


Seguridad, Higiene Ocupacional y Ambiente es común y compartido con todos los niveles
de la estructura organizativa y en especial de cada trabajador, ayudando a establecer un
ámbito de trabajo seguro y saludable para todos los involucrados.

La dirección y supervisores de Multiservicios Zeus, C.A. observarán una conducta


ejemplar en el cumplimiento de los compromisos de la empresa con respecto a las
Normas y Procedimientos en cuanto a Seguridad, Higiene Ocupacional y Ambiente.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 6 de 135

I. OBJETIVO DEL PLAN


Establecer lineamientos, normativas y medidas relativas a Seguridad, Higiene
Ocupacional y Ambiente. Orientadas a evitar la posibilidad de ocurrencias de incidente,
accidentes, enfermedades profesionales, daños o contaminación al Medio Ambiente, así
como daños a instalaciones operacionales, equipos, maquinarias y bienes en general, que
puedan impactar en la ejecución de las diferentes actividades de trabajo.

OBJETIVO ESPECÍFICOS
• Implementar y mantener un programa de Seguridad, Higiene Ocupacional y Ambiente
en el que participen todos los niveles de la estructura organizativa de Multiservicios Zeus,
C.A.
• Prevenir todo daño que pueda ser causado a la salud de los trabajadores, equipos y
medio ambiente por las condiciones de trabajo o por los riesgos resultantes de agentes
nocivos.
• Identificar y analizar factores de riesgo ocupacionales asociados a las condiciones y
ambiente de trabajo.
• Reportar, investigar y analizar los accidentes e incidentes e informar los resultados.
• Establecer medidas de control necesarias para minimizar la ocurrencia de
enfermedades y/o accidentes laborales.
• Organizar programas de adiestramiento en materia de Seguridad, Higiene
Ocupacional y Ambiente orientado a la búsqueda de un cambio de actitudes y de
comportamientos del personal de MULTISERVICIOS ZEUS, C.A.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 7 de 135

II. ALCANCE, CAMPO DE APLICACIÓN Y RESPONSABILIDADES

APLICACIÓN
Este documento aplica a todas las actividades a ser desarrolladas por los procesos de
trabajo que conforman el proyecto especifico “MAYOR A PLANTAS DE INYECCIÓN DE
AGUA SALADA DE GUARA ESTACIÓN DE DESCARGA- 10 (GED-10) UBICADAS EN
AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO SAN TOME, DIVISIÓN AYACUCHO”.

RESPONSABILIDADES
Gerencia General:
• Asegurarse de la elaboración, puesta en práctica y funcionamiento del Plan
especifico, así como brindar las facilidades participativas, técnicas, logística y
financieras, necesarias para la consecución de su contenido.

Comité de Seguridad y Salud Laboral:


• Vigilar el cumplimiento del Plan específico.
• Notificar al Departamento de SHAC de la empresa, cualquier desviación del Plan
de Seguridad, Higiene Ocupacional y Ambiente.
• Apoyar y asesorar a los trabajadores y trabajadoras en todo lo relacionado con el
Plan especifico.
• Realizar el seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones dadas a fin de
mejorar las condiciones de los ambientes de trabajo.
• Reportar los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales al INPSASEL,
cuando el Coordinador SHAC no pueda llevar a cabo esta función.
• Participar en las investigaciones de accidentes y enfermedades ocupacionales
reportadas, y presentar propuestas a implementar para evitar la recurrencia de las
mismas.

Gerente, Coordinadores y Supervisores.


• Velar por el cumplimiento del Plan específico de Seguridad, Higiene Ocupacional
y Ambiente.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 8 de 135

• Solicitar asesoría al Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la


identificación y evaluación de riesgos asociados con las operaciones y puestos de
trabajo.
• Mantener las evidencias de acciones realizadas con respecto al cumplimiento del
plan.
• Garantizar la ejecución de los planes y programas de capación de su personal
relacionados con el Plan específico.
• Garantizar el uso y manejo de Equipos de Protección Personal a los trabajadores
y las trabajadoras, en relación con el riesgo.
• Notifica inmediatamente al Departamento SHAC de MULTISERVICIOS ZEUS,
C.A, cualquier accidente de trabajo ocurrido durante la realización de las
actividades.

Coordinador SHAC (Seguridad, Higiene, Ambiente y Calidad)


• Identificar, evaluar y proponer los correctivo que permitan controlar las condiciones
y medio ambiente de trabajo que puedan afectar, tanto la salud física como mental
de los trabajadores y trabajadoras en el lugar de trabajo, o en el ambiente externo
del mismo.
• Vigilar la salud de los trabajadores y trabajadoras en relación con el trabajo.
• Desarrollar y mantener el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, así como
presentar trimestralmente ante el INPSASEL los resultados de este sistema.
• Elaborar los planes de Capacitación, Inspecciones y Evaluaciones en materia de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Establecer los lineamientos a seguir para la selección, uso, mantenimiento y
procura de los equipos de protección personal a ser entregados a los trabajadores.
• Reportar los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales al
INPSASEL.
• Investigar los accidentes y enfermedades ocupacionales reportadas, y presentar
propuestas a implementar para evitar la recurrencia de las mismas, de acuerdo a
lo establecido en los procedimientos internos de la organización.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 9 de 135

• Organizar los sistemas de atención de primeros auxilios, transporte de lesionados,


atención médica de emergencia y respuesta y planes de contingencia.
• Divulgar las estadísticas de morbilidad y accidentabilidad.

Servicio Medico (Contratado)


• Realizar las evaluaciones médicas del personal, según los procedimientos
establecidos por la empresa.
• Informar al Departamento de SHAC de Multiservicios Zeus. C.A., el estado de
salud de aquellos trabajadores y trabajadoras que hayan experimentado cambios
significativos en la misma, con miras a desarrollar las investigaciones
correspondientes, manteniendo la confidencialidad dentro del marco de la ley
vigente.
• Indicar el tratamiento médico y proponer reubicación del trabajador o trabajadora,
en aquellos casos que la evaluación médica lo sugiera.
• Mantener los registros relacionados con el historial médico de los trabajadores y
trabajadoras de la empresa.

Gerente de Recursos Humanos


• Desarrollar y mantener el Sistema de Información y Vigilancia de la Utilización del
Tiempo Libre.
• Desarrollar programas de capacitación al personal en materia de seguridad.
• Desarrollar programas y planes de recreación, utilización el tiempo libre, descanso
y turismo social.
• Promover planes para la construcción, dotación, mantenimiento y protección de
infraestructura destinadas a los programas de recreación, utilización del tiempo
libre, descanso, turismo social y laboral.
• Promover e incentivar la educación y divulgación en relación a la importancia de la
recreación, utilización del tiempo libre, descanso, turismo social y laboral para la
calidad de vida de los trabajadores y trabajadores.
• Asegurar el cumplimiento de las vacaciones por parte de los trabajadores y
trabajadoras, y el descanso de la faena diaria.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 10 de 135

Delegados y/o Delegadas de Prevención


• Participar en la identificación y evaluación de los riesgos y procesos peligrosos.
• Garantizar que los trabajadores y las trabajadoras estén informados, participen
activamente en la Implementación y Evaluación del Plan específico de Seguridad,
Higiene Ocupacional y Ambiente.
• Vigilar que todas las necesidades de los trabajadores y trabajadoras en cuanto a la
seguridad y salud en el trabajo estén acordes con los planes de acción.

De los Trabajadores y Trabajadoras


• Cumplir con las normas, políticas y reglamentos relacionados con la seguridad
y salud en el trabajo.

III. DEFINICIONES

• Accidente: Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el


desarrollo normal de una actividad y origina una o más de las siguientes consecuencias:
lesiones personales, daños materiales, pérdidas económicas y daños ambientales.

• Accidente de Trabajo: Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca
en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal,
inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o
sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. Son igualmente
accidentes de trabajo:
a) La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la exposición a
agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, condiciones meteorológicas
sobrevenidas en las mismas circunstancias.
b) Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga,
cuando tengan relación con el trabajo.
c) Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y desde su
centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual, salvo que haya sido
necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables al trabajador o la
trabajadora, y exista concordancia cronológica y topográfica en el recorrido.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 11 de 135

d) Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora con ocasión del desempeño de
cargos electivos en organizaciones sindicales, así como los ocurridos al ir o volver del lugar
donde se ejerciten funciones propias de dichos cargos, siempre que ocurran los requisitos de
concordancia cronológica y topográficas en el numeral anterior.

• Acto Inseguro: Es la violación u omisión de una norma o procedimiento aceptado, que


permite que se produzca un accidente o incidente.

• Comité de Seguridad y Salud Laboral: Son órganos paritarios y colegiados de


participación, destinados a la consulta regular y periódica de las políticas, programas y
actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, conformados por los delegados o
delegadas de prevención, por una parte y por el empleador o empleadora, o sus
representantes por la otra, (bipartito) en número igual al de los delegados o delegadas de
prevención.

• Condición Insegura: es cualquier situación o característica física o ambiental previsible


que se desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir un accidente
de trabajo, una enfermedad ocupacional o fatiga al trabajador.

• Condiciones de Prevención: Son las que permite promover la mejora de la seguridad y


salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas adecuadas y los procedimientos
necesarios.

• Delegado o Delegada de Prevención: Son los representantes de los trabajadores o


trabajadoras, elegidos por y entre estos, por medios democráticos, con atribuciones
específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo, quienes serán sus representantes
ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral.

• Emergencia: Es un evento donde existe la probabilidad de que se causen daños a


personas y/o bienes, considerándose una perturbación de las actividades en todo centro de

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 12 de 135

trabajo, establecimiento, unidad de explotación, empresas, y instituciones públicas o privadas


y que demanda una acción inmediata.

• Enfermedad Ocupacional: Se entiende por Enfermedad Ocupacional los estados


patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el
trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la
acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes
químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión
orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental,
temporales o permanentes. Se presumirá el carácter ocupacional de aquellos estados
patológicos incluidos en la lista de enfermedades ocupacionales establecidas en las normas
técnicas de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, y las
que en lo sucesivo se añadieren en revisiones periódicas realizadas por el ministerio con
competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo conjuntamente con el ministerio
con competencia en materia de salud.

• Enfermedad Común: Se entiende como el estado patológico que adquiere todo individuo
como ser común.

• Evaluación de Riesgo: es el proceso por el que se obtienen los datos precisos para que
la empresa pueda tomar decisiones sobre oportunidad de adoptar medidas preventivas y, en
caso afirmativo, decidir la medidas más eficaces sobre la seguridad y salud de sus
trabajadores y trabajadoras.

• Incidente: Es un acontecimiento súbito e imprevisto que pone en peligro la integridad de


las personas, ambiente o instalaciones que de no ser controlado oportunamente pudiese
desencadenar y/o generar un accidente contingencia.

• Medio Ambiente de Trabajo: Se entiende por medio ambiente de trabajo:


1. Los lugares, locales o sitios, cerrados o al aire libre, donde personas presten servicios a
empresas, centros de trabajo, explotaciones, faena y establecimientos, cualquiera sea el

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 13 de 135

sector de actividad económica; así como otras formas asociativas comunitarias de carácter
productivo o de servicio; o de cualquier otra naturaleza, sean públicas o privadas, con las
excepciones que establece la Ley.
2. Las situaciones de orden socio-cultural, de organización del trabajo y de infraestructura
física que de forma inmediata rodean la relación hombre–trabajo, condicionando la calidad de
vida de los trabajadores y las trabajadoras y la de sus familias.
3. Los espacios aéreos, acuáticos y terrestres situados alrededor de la empresa, centro de
trabajo, explotación, faena, establecimiento; así como de otras formas asociativas
comunitarias de carácter productivo o de servicio y que formen parte de las mismas.

• Plan para el control de emergencias: Es un conjunto de Procedimientos


preestablecidos sujetos a una estrategia para la coordinación, alerta, movilización y respuesta
ante la ocurrencia de una contingencia.

• Política de SHAC: Es la voluntad pública y documentada de la empresa en donde se


expresan los principios, así como los valores sobre los que la prevención se fundamenta para
desarrollar la consecuciones y responsabilidades de todos los miembros de la organización en
materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Procedimientos: Es un documento que describe el método de hacer las cosas, es decir,


el modo ordenado, secuencial y completo de su ejecución.

• Proceso Peligroso: Es todo aquello que en el trabajo pueda afectar la salud de los
trabajadores y trabajadoras, sea que surjan de los objetos y medios de trabajo, de la
interacción entre estos y la actividad, de la organización y división del trabajo o de otras
dimensiones del trabajo, como el entorno y los medios de protección.

• Riesgo: Es la probabilidad de que ocurra un daño.

• Salud Ocupacional: Disciplina rama de la Salud Pública orientada hacia la promoción,


prevención y mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de los y las

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 14 de 135

trabajadores y trabajadoras en todas las ocupaciones, integrando los recursos de la Medicina


del Trabajo y/o Salud Ocupacional, la Higiene Ocupacional y la Seguridad Industrial, entre
otros, con la finalidad de prevenir la aparición de diversos factores de riesgo, minimizar sus
efectos adversos, y proteger la salud e integridad física de los trabajadores y trabajadoras,
procurando el mayor nivel de bienestar y calidad de vida.

• Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo: Se definen a los Servicios de Seguridad


y Salud en el Trabajo como la estructura organizacional de los patronos, patronas,
cooperativas y otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicios,
que tiene como objetivos la promoción, prevención y vigilancia en materia de seguridad, salud,
condiciones y medio ambiente de trabajo, para proteger los derechos humanos a la vida, a la
salud e integridad personal de los trabajadores y las trabajadoras.

Estos servicios estarán conformados por profesionales de las distintas disciplinas en el área
de seguridad y salud en el trabajo, así como por aquellas personas que por sus conocimientos
y experiencias puedan formar parte del equipo multidisciplinario, quienes gozarán de
autonomía e independencia respecto a las partes.

• Trabajador y Trabajadora: Es toda persona natural que realiza una labor de cualquier
clase por cuenta ajena y bajo la dependencia de otro.

• Vigilancia epidemiológica: Es un sistema que se establece con la finalidad de recopilar,


analizar y difundir los datos, vinculado a los programas de salud en el trabajo. Abarca todas
las actividades realizadas en el plano de la persona, el grupo, la empresa, la comunidad, la
región o el país para detectar y evaluar toda alteración significativa de la salud causada por las
condiciones de trabajo, y para supervisar el estado general de salud de los trabajadores. Los
programas de vigilancia de la salud en el trabajo registran los casos de muerte, enfermedad,
lesión o exposición a riesgos relacionados con el trabajo y evalúan la frecuencia con la que se
producen en las diversas categorías de actividades económicas, en un período o zona
geográfica determinados.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 15 de 135

IV. REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIA E HIGIENE


OCUPACIONAL.

1. SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Aunque la Norma Técnica de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo


Mancomunados no se ha publicado aún y la de Servicios Propios aún está en discusión la
empresa Multiservicios Zeus, C.A, Clasificara su Servicio de Seguridad y Salud en
Trabajo tomando en cuenta con lo establecido en el Articulo 16 del Anteproyecto de
Norma Tecnica de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo Propios.

1.1. Clasificacion y Conformacion de los Servicios de Seguridad y Salud en el


Trabajo. Clasificacion:

Articulo 16. Los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo Propios, se clasifican en:

Artículo 16. Los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo Propios, se clasifican en:
1. Tipo 1, cuando el número de trabajadores y trabajadoras, o asociados y asociadas, sea
igual o superior a 250.
2. Tipo 2, cuando el número de trabajadores y trabajadoras, o asociados y asociadas, sea
igual o superior a 250 y la actividad económica de la empresa, centro de trabajo,
establecimiento o unidad de explotación, se encuentre ubicada
En la lista de actividades económicas señaladas
3. Tipo 3, cuando el número de trabajadores y trabajadoras, asociados y asociadas se
encuentre entre 50 y 249, y la actividad económica de la empresa, centro de trabajo,
establecimiento o unidad de explotación, se encuentre ubicada en la lista de actividades
económicas señaladas.

Debido a que actualmente la empresa Multiservicios Zeus, C.A cuenta con una nomina de
menos de Cincuenta (50) trabajadores, y la norma técnica de Servicios de Seguridad y
Salud en El Trabajo Mancomunados no se publicado aun, adoptara los Servicios de

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 16 de 135

Seguridad y Salud en Trabajo tipo 3 los cuales se integran con una estructura minima de
un (01) profesional en cada una de las siguientes disciplinas:

1. Medicina Ocupacional o General con formación básica en la salud de los


trabajadores y trabajadoras.
2. Enfermeria.
3. Seguridad en el trabajo
4. Higiene Ocupacional.

Ver Anexo A: Acta Constitutiva del Servicio de Seguridad y Salud Laboral de la empresa.

Multiservicios Zeus C.A Centrará los Servicios Médicos (Medicina Ocupacional y/o
General y enfermería) para la presente obra con la Clínica “LA MATERNIDAD” (ver
anexo A) quienes proporcionaran los servicios de salud y los profesionales requeridos
según sea el caso. Los servicios médicos serán prestados según lo establecido en el
Procedimiento “Servicios Médicos” (ver punto 14).

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 17 de 135

1.2. Estructura Organizativa Servicio de Seguridad y Salud Laboral Multiservicios


Zeus, C.A

SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD


LABORAL

MEDICINA OCUPACIONAL O
GENERAL HIGIENE OCUPACIONAL
ENFERMERIA SEGURIDAD EN EL TRABAJO
CLINICA LA MATERNIDAD Ing. Erika Campos
CLINICA LA Ing. Erika Campos
Dra. Mabel Macias MATERNIDAD ANZ 0715716533
ANZ 0715716533
ANZ078479753 T.S.U. Rudismer Diaz
T.S.U. Rudismer Diaz
ANZ 1113259005
ANZ 1113259005

Ing. Jacinto Sánchez

Gerente General

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 18 de 135

2. PROFESIONALES EN MATERIA EN MATERIA DE SALUD,


SEGURIDAD INDUSTRIAL, E HIGIENE OCUPACIONAL PARA EL
PRESENTE SERVICIO REGISTRADOS EN EL INPSASEL

Departamento SHAC

Salud Laboral Seguridad e Higiene Ocupacional.


Dra. Mabel Macias Ing. Erika Campos
Coord. De Servicios Medicos Coord. SHA
Profesion: Medico Ocupacional Profesion: Ingeniero Industrial
Registro INPSASEL: Registro INPSASEL:
Anz078479753 Anz 0715716533

Rudismer Diaz
Insp: SHA
Profesion:
Registro INPSASEL:
ANZ 1113259005

Anexo B. Resumen Curricular

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 19 de 135

3. PROGRAMA PARA LA ELECCION DE DELEGADOS DE


PREVENCION.

Los delegados o delegadas de prevención son los representantes de los trabajadores,


elegidos por y entre estos, por medios democráticos, con atribuciones específicas en
materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, quienes serán sus representantes en el
Comité de Seguridad y Salud Laboral. (Artículo 41 de la LOPCYMAT).

Multiservicios Zeus, C.A facilitara los medios y la capacitación para que una vez
contratada la plantilla de trabajadores obtenidos a través del SISDEM se realice la
elección de los Delegados de Prevención específicos para el presente servicio. El cual se
realizara según lo establecido en la Guía técnica de Prevención (GTP) 1: Delegados o
Delegadas de Prevención de la INPSASEL

3.1 PROCEDIMIENTO:

a) Acudir a la Insectoría del Trabajo para notificar al Inspector del


Trabajo de la voluntad de los trabajadores de elegir a los delegados:
• Esta notificación va respaldada con las firmas de los trabajadores de la empresa.
• Debe ser firmada por más de un trabajador, a no ser que la empresa sea de solo
01 trabajador.
• Una vez entregado los trabajadores tienen 30 días hábiles para realizar las
elecciones.

b) Notificación al empleador:
• Notificación al empleador interesado el propósito de los trabajadores y
trabajadoras de elegir los delegados o delegadas de prevención.
• Esta notificación va dirigida al máximo representante del empleador (ejemplo, al
gerente general) y es firmada y sellada por el Inspector del Trabajo.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 20 de 135

• Desde este momento inicia el amparo de inamovilidad laboral, en consecuencia,


los trabajadores amparados no podrán ser despedidos, trasladados o
desmejorados en sus condiciones de trabajo, sin justa causa.

c) Elección de la Comisión Electoral:


• Para iniciar la elección de delegados o delegadas se sugiere que posteriormente
(o incluso antes) a la Notificación al Inspector del trabajo, elegir una comisión
electoral que se encargue de organizar y dirigir el proceso de elecciones.
• Se recomienda que los miembros de la comisión electoral no sean ni candidatos a
delegados, ni personal de confianza de la empresa, ni directivos de la misma.
• La comisión electoral estará conformada por un(a) secretario(a) y un(a)
presidente(a).

d) Convocatoria a elecciones:
• Posteriormente se debe hacer una convocatoria a elecciones de delegados la cual
la hacen los trabajadores con el apoyo logístico y económico de la empresa.
• La convocatoria debe contener la fecha y hora estipulada para la elección de
delegados de prevención.

e) Postulación de candidatos mediante la Boleta de Votación:


• Pueden postularse todos los trabajadores que así lo deseen, fijos o contratados,
con excepción de los empleados de dirección y trabajadores de confianza.
• Deberán elaborarse Boletas de Votación donde se indique como mínimo, la foto, el
nombre y apellido de los candidatos a ser electos como delegados o delegadas de
prevención.

f) Preparación de las elecciones:


• Mesas de Votación: La comisión electoral deberá establecer el número de mesas de
votación necesarias para el normal desarrollo del proceso de elección.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 21 de 135

Esto dependerá de la cantidad de trabajadores, de los horarios de trabajo, e incluso,


de las distancias entre las mesas electorales y el lugar de trabajo.
Se recomienda preparar con suficiente anticipación todos los elementos requeridos en
las mesas de votación.

• Cuaderno de votación: Deberán elaborarse con el tiempo necesario los cuadernos


de votación que contenga como mínimo la siguiente información: nombre y apellidos
de los trabajadores que tienen derecho a sufragar, cédula de identidad, firma de los
trabajadores, huella dactilar y un espacio reservado para la colocación de la palabra
¿VOTÓ? o ¿NO ASISTIÓ? según corresponda.

g) Proceso de elección:
• Apertura de las mesas de votación: Las comisión electoral deberá aperturar las
mesas de votación a la hora fijada para tales efectos, dejando constancia en acta de
los siguientes datos: fecha y hora de apertura de cada mesa de votación, nombres,
apellidos y cédula de identidad de los trabajadores presentes al momento de la
apertura de la mesa, y cualquier otro dato que se considere relevante para el proceso.

• Votación:
Los trabajadores al momento de la votación deberán:
 Identificarse en la mesa de votación respectiva. Para ello se requiere algún
documento de identidad que preferiblemente puede ser la cédula.
 Serán verificados en los cuadernos de votación elaborados al efecto.
 Se les suministrará la boleta de votación y explicará brevemente cómo marcar
la opción de su preferencia. Se debe reiterar el número de votos posibles por
cada elector.
 El trabajador se trasladará al lugar destinado a tal fin y votarán de manera
directa y secreta.
 Seleccionará el o los candidatos de su preferencia usando la boleta destinada
para ello.
 Depositarán su voto en la caja cerrada utilizada como urna electoral.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 22 de 135

 El votante firmará y colocará la huella dactilar en el cuaderno de votación como


constancia de haber ejercido el derecho al voto y se colocará la palabra
¿VOTÓ?, en la casilla correspondiente.
 Una vez concluido el acto de votación se procederá a colocar la palabra ¿NO
ASISTIÓ? en las casillas del cuaderno de votación correspondientes a los
electores que no hayan concurrido a ejercer su derecho al voto.

• Escrutinio de votos: El escrutinio de los votos será público y se realizará en


presencia de los trabajadores, los candidatos y del funcionario o funcionaria que
supervise la realización de las elecciones, dejándose constancia en acta suscrita por
los presentes de lo siguiente:
 Lugar, fecha y hora de inicio de la fase de escrutinio de votos;
 Identificación de las personas que realizan el escrutinio de votos (Nombre,
apellido, cédula de identidad y el carácter con que actúan).
 Número de votos validos para cada uno de los candidatos;
 Número de votos nulos, considerándose como tales cuando:
- El elector marque fuera del óvalo o marque de tal manera que sea imposible
determinar la intención de voto del elector.
- No aparezca marcado ningún óvalo en la boleta electoral.
- Aparezca marcado en la boleta electoral, un número de óvalos superior al número de
cargos a elegir.
- La boleta electoral se encuentre mutilada o destruida con pérdida de sus datos
esenciales impidiendo la determinación de la intención de voto del elector.
 Indicación de los trabajadores electos como delegados o delegadas de prevención
(Indicar nombre, apellido y número de cédula).
 Cualquier otro dato que se estimare relevante.
 El original del acta levantada y el cuaderno de votación, acompañará el registro
que a tales efectos llenará el funcionario que supervise las elecciones, pudiendo
los trabajadores elegidos obtener copia tanto del registro como del acta de
escrutinio. El funcionario que reciba la documentación y haga el registro, emitirá
copia de éste al empleador y hará el ordenamiento a los fines de que se
constituya, registre y acredita el Comité de Seguridad y Salud Laboral.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 23 de 135

3.2. Flujograma para elección de delegados de prevención

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 24 de 135

4. PROGRAMA PARA LA CONFORMACION DE COMITÉ DE SEGURIDAD Y


SALUD LABORAL (CSSL).

4.1. Objetivo:

El objeto de las presentes normas es regular el funcionamiento interno del Comité de


Seguridad y Salud Laboral de Multiservicios Zeus, C.A para obras por tiempo
determinados.

4.2. Aplicación:

Las presentes normas de funcionamiento afectan de forma directa al Comité de Seguridad


y Salud Laboral de Multiservicios Zeus, C.A.

4.3. Estructura y Composición:

En aplicación del artículo 67 del Reglamento de la Ley Orgánica de Prevención,


Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Reglamento de la LOPCYMAT), el Comité de
Seguridad y Salud Laboral de Multiservicios Zeus para la presente obra estará
conformado, de la siguiente forma:

a. Un (1) Delegado o Delegada de Prevención en representación de los trabajadores.

Designados por la Comisión Electoral de Multiservicios Zeus, de acuerdo a la mayoría de


votos obtenidos en la elección de los Delegados o Delegadas de Prevención.

Asimismo, se acuerda en caso de sustituir por renuncia o por cualquier otro motivo
inherente al Delegado o Delegada de Prevención, se suplirá con aquel trabajador que
haya quedado con más votos en las elecciones, en caso que no existan trabajadores que
puedan sustituir al renunciante se procederá a una nueva elección de Delegado o
Delegada.

b. Un (1) Delegado o Delegada de Prevención en representación del patrono

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 25 de 135

Para su funcionamiento administrativo, el Comité de Seguridad y Salud Laboral, tendrá los


siguientes cargos y estará compuesto por:

• Un Coordinador o Coordinadora con su respectivo Suplente, elegido por los


Delegados de Prevención y los Representantes del Patrono.
• Un Secretario o Secretaria, designada por Multiservicios Zeus, dicha designación
será consensuada con los Delegados o Delegadas de Prevención, a no ser que
sea uno de los Representantes del Patrono, que forman parte del CSSL.
• Los Delegados de Prevención escogidos para formar parte del CSSL y los
Representantes del Patrono que hayan sido elegidos por Multiservicios Zeus, C.A

El Comité estará conformado por los delegados o delegadas de prevención, de una parte
y por el empleador o empleadora, o sus representantes en número igual al de los
delegados o delegadas de prevención, de la otra.

En tal sentido, todos sus integrantes tendrán los mismos derechos y jerarquía,
independientemente de su condición de trabajadores o trabajadoras, por una parte, y
representantes del patrono o patrona, por la otra parte.

• Otros asistentes: En las reuniones del Comité de Seguridad y Salud Laboral,


participarán con voz pero sin voto, en los asuntos relacionados a la prevención,
control de los accidentes laborales y enfermedades ocupacionales o de cualquier
violación de los preceptos jurídicos contemplados en la LOPCYMAT, pero no podrá
inmiscuirse en la organización y funcionamiento del Comité, los delegados o
delegadas sindicales, los asesores sindicales, en su caso, el personal adscrito a la
Dirección de Seguridad, y los responsables técnicos de prevención de seguridad y
salud laboral en el ámbito correspondiente.

En las mismas condiciones podrán participar el personal que cuente con una especial
cualificación o información respecto a concretos aspectos o situaciones que se debatan
en este órgano y técnicos de prevención ajenos a Multiservicios Zeus, siempre que así lo
solicite alguna de las representaciones del Comité.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 26 de 135

4.4. Competencias del Comité

• El Comité de Seguridad y Salud Laboral de Multiservicios Zeus, como órgano de


participación para la consulta regular y periódica sobre prevención de riesgos
laborales, conocerá de todas las cuestiones relacionadas con la política preventiva de
la empresa, en uso de las competencias generales atribuidas en los artículos 47 y 48
de la LOPCYMAT, entre ellas las siguientes:
• Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y
programas de prevención de riesgos laborales en la empresa.
• Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de
riesgos, proponiendo a la empresa la mejora de las condiciones o la corrección de las
deficiencias existentes.
• Debatir y estudiar la identificación de los riesgos que deban ser objeto de análisis y
control, promoviendo criterios y procedimientos de evaluación.
• Participar en la planificación de los estudios y proyectos necesarios para definir los
riesgos de cada puesto de trabajo y proponer los sistemas, medidas y actuaciones de
prevención y protección frente a los mismos.
• Informar periódicamente al personal de la empresa sobre las actividades realizadas en
materia de seguridad y salud laboral.
• Seguimiento de los métodos de eliminación del riesgo propuestos por el Dirección de
Seguridad y Salud Laboral.
• Conocer e informar la memoria y programación anual del Servicio de Prevención de la
empresa.
• Conocer la información sobre la evaluación de la prevención.
• Conocer cuántos documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo sean
necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la
actividad del Servicio de Prevención.
• Conocer cualesquiera otras medidas relacionadas con la organización de la
prevención por la empresa.
• Hacer prevalecer los métodos de eliminación del riesgo en su origen y de protección
colectiva frente al uso de protección individual.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 27 de 135

• Impulsar y garantizar la formación en Salud Laboral y Prevención de Riesgos a todos


los trabajadores y asegurar su participación en las actividades preventivas.
• Cuando el pleno del Comité así lo decida, podrán constituirse grupos de trabajo para
el estudio de casos específicos denunciados por los trabajadores de la empresa,
estando formado por miembros del propio Comité, por los Delegados o Delegadas de
Prevención y pudiendo recibir asesoramiento externo a éste.
• Cualesquiera otras relacionadas con alguna inquietud de los trabajadores que esté
afectando su prestación de servicio, condiciones, seguridad y salud laboral.
• Recibir información sobre:

a. Accidentes Laborales: sin baja o con baja.

b. Enfermedades ocupacionales.

d. Informe sobre mediciones de higiene ambiental (ruido, tóxicos, etc.).

e. Informe sobre puestos de trabajo, implantación de nuevas tecnologías y modificaciones


de organización que afecten a las condiciones, seguridad y salud laboral de los
trabajadores.

• Conocer de los casos en que los trabajadores se les viole sus derechos contemplados
en el artículo 53 de la LOPCYMAT, pronunciándose sobre el mismo y dándole la
asesoría a los trabajadores y elevando la situación al patrono a fin de solucionar la
situación planteada.
• Ejercer labores de arbitraje entre los conflictos que surjan dentro de su ámbito de
competencia.
• Las decisiones que tome el Comité, tendrán carácter de obligatoriedad cuando
recomiende a los trabajadores rehusarse a trabajar, a alejarse de una condición
insegura o a interrumpir una tarea o actividad de trabajo con miras a la protección de
los trabajadores perjudicados. Se reanudará la actividad cuando el Comité de
Seguridad y Salud Laboral lo determine.
• Dar cumplimiento a los preceptos jurídicos establecidos en la LOPCYMAT y su
Reglamento.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 28 de 135

4.5. Funciones de los miembros

• Corresponde al Coordinador o Coordinadora o a su Suplente:

a. Ostentar la representación del Comité de Seguridad y Salud Laboral.

b. Estar presente, si es necesario, en las inspecciones que realice cualquier miembro del
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (Inpsasel).

c. Acordar la convocatoria de las sesiones ordinarias y extraordinarias y la fijación del


orden del día, teniendo en cuenta en su caso, las peticiones de los demás miembros
formuladas con suficiente antelación.

d. Presidir las sesiones, moderar el desarrollo de los debates y suspenderlos por causas
justificadas.

e. Visar las actas y certificaciones de los acuerdos, conjuntamente con los demás
miembros.

f. Amonestar por escrito a los Delegados o Delegadas o Representantes del Patrono que
no participen su asistencia a las reuniones del Comité, y denunciar ante el gremio al cual
representa al Delegado o Delegada de Prevención sus inasistencias injustificadas a las
reuniones u omisión en la presentación de los informes respectivos ante el Comité, a fin
de que los trabajadores o trabajadores al cual representa lo revoquen de sus funciones.

g. Recibir mensualmente los Informes realizados por los Delegados o Delegadas de


Prevención y remitirlos a las unidades técnico-administrativas del Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel), utilizando el formulario No. 12 de las
guías técnicas de dicho organismo.

h. Ejercer cuantas funciones sean inherentes por su condición de Coordinador o


Coordinadora.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 29 de 135

• Corresponde al Secretario o Secretaria:

a. Efectuar la convocatoria de las sesiones por orden del Coordinador o Coordinadora o


su Suplente, así como las citaciones a los miembros del mismo.

b. Recibir los actos de comunicación de los miembros y, por tanto, las notificaciones,
peticiones de datos, rectificaciones o cualquiera otra clase de escritos de los que deba
tener conocimiento.

c. Redactar las actas de las reuniones, las cuales, una vez aprobadas por el Comité,
habrán de ser firmadas por sus componentes. A continuación dicha acta deberá ser
registrada en archivo y emitidas las copias a los organismos que se determinen y
canalizar su información a los trabajadores a través de la estructura organizativa de la
USB.

d. Pasar las Actas al Libro del Comité.

e. Expedir certificaciones de las consultas, dictámenes y acuerdos adoptados.

f. Comunicar al pleno las gestiones administrativas realizadas para la resolución de los


asuntos de trámites.

g. Redactar un Informe Anual de los temas tratados y acuerdos adoptados.

h. Llevar los archivos y correspondencia referente a todos los asuntos de competencia del
Comité y organización de un centro de documentación y consulta.

i. Cuantas otras funciones sean inherentes a su condición de Secretario o Secretaria.

• Corresponde a los Integrantes del Comité, sean Delegados o Delegadas de


Prevención y los Representantes del Patrono:

a. Recibir, con una antelación mínima de tres (3) días, para las sesiones ordinarias, la
convocatoria conteniendo el orden del día de las reuniones.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 30 de 135

b. La información sobre los temas que figuren en el orden del día estará a disposición de
los miembros en igual plazo.

c. Asistir y participar en los debates y decisiones.

d. Aportar datos e informaciones que faciliten la conclusión de acuerdos.

e. Aportar los análisis y estudios que les sean solicitados en el tiempo y forma que se
establezca para cada caso.

f. Adoptar las medidas oportunas para el desarrollo de los acuerdos.

g. Ejercer su derecho al voto y formular su voto particular, así como expresar los motivos
en caso que salve su voto.

h. Proponer al Coordinador o Coordinadora o a su Suplente la inclusión en el orden del


día de las sesiones, los asuntos a tratar que consideren oportuno.

i. Formular algún reclamo realizado por el trabajador que afecte su condición de trabajo,
seguridad y salud laboral.

4.6. Tipos y Periodicidad de las Reuniones:

• Serán de dos clases:

Ordinarias. Que habrán de celebrarse, como mínimo, con carácter quincenal o siempre
que lo solicite alguna de las representaciones del mismo.

A la hora de convocar las sesiones extraordinarias se tendrá en cuenta, las circunstancias


en que haya tenido lugar un accidente laboral o enfermedad ocupacional o a solicitud de
los Delegados o Delegadas de Prevención o de los representantes del patrono.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 31 de 135

4.7. Reunión y Convocatoria

La convocatoria será realizada por el Coordinador o Coordinadora o su Suplente, a través


del Secretario o Secretaria, con el periodo de anticipación que se determine y en cualquier
caso con un mínimo de ocho (5) días para las sesiones ordinarias.

En dicha convocatoria se determinará el lugar, día y hora, fijados por el Coordinador o


Coordinadora o su Suplente, así como la indicación del orden del día.

Todos los miembros tendrán acceso previo a la información y documentación a tratar en


la reunión con la máxima antelación posible, así como a solicitar los datos que consideren
necesarios para la misma. No obstante, podrán ser objeto de acuerdo aquellos asuntos
que, sin estar incluidos en el orden del día pueden ser declarados urgentes.

El orden del día mínimo obligatorio constara de:

-. Lectura y comentarios del acta anterior.

-. Escritos recibidos e información periódica fija.

-. Temas pendientes.

-. Temas recibidos fuera de plazo.

-. Ruegos y preguntas.

4.8. Constitución de Pleno del Comité de Seguridad y Salud.

El quórum para validar la reunión del pleno del Comité de Seguridad y Salud será, en
primera convocatoria, el de la asistencia y permanencia de la mayoría de sus miembros y,
en segunda convocatoria, el de la asistencia y permanencia de al menos de los dos
tercios (2/3) de cada una de las partes que lo conforman.

Sus decisiones deberán adoptarse por mayoría de dos tercios (2/3) de sus integrantes.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 32 de 135

4.9. Acuerdos

• No podrá ser objeto de deliberación o acuerdo ningún asunto que no figure


incluido en el orden del día, salvo que estén presentes todos los miembros del
Comité y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría.
• Los acuerdos del Comité requerirán para su validez el voto favorable de la mayoría
de sus miembros.
• Podrá hacerse constar en el acta la manifestación contraria al acuerdo adoptado,
por parte de alguno de sus miembros, y los motivos que la justifiquen.
• Aquellos asuntos sobre los que el Comité haya tomado una determinación o haya
obtenido una solución definitiva, no podrán ser reiterados ante el mismo, salvo que
se evidencien nuevos aspectos que no hubieran sido contemplados en el
momento de su discusión.
• El Comité está facultado para realizar el seguimiento de la puesta en práctica de
sus acuerdos a través de la petición razonada de la información necesaria a las
unidades orgánicas correspondientes.
• Los acuerdos tomados en el CSSL, serán trasladados al Órgano competente de la
empresa a los efectos de su ejecución.

4.10. Responsabilidades y Obligaciones

Las responsabilidades y obligaciones del Comité en materia de prevención de seguridad y


salud laboral serán las referidas conforme a la legislación vigente.

En este ámbito, la empresa adoptará las medidas necesarias para la protección eficaz de
las condiciones, seguridad y la salud laboral de los trabajadores.

Los componentes y asistentes al Comité de Seguridad y Salud Laboral de la empresa,


guardarán el correspondiente sigilo profesional de las informaciones a que tuviesen
acceso como consecuencia de su actuación en la empresa, todo esto sin detrimento de su
obligación de denunciar a las autoridades las condiciones inseguras o peligrosas que
conociere, inclusive cuando se trate de secretos de manufactura, fabricación y
procedimientos o de información sobre la cual deba guardar sigilo profesional.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 33 de 135

4.11. Garantías de los miembros del Comité de Seguridad y salud Laboral

Los miembros del Comité de Seguridad y Salud Laboral, en representación de los


trabajadores, gozarán de las garantías legalmente establecidas, en los artículos 44 de la
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y
55 del Reglamento de la LOPCYAMT. Además el tiempo utilizado para la realización de
las funciones específicas en materia de Seguridad y Salud Laboral, serán consideradas
como parte de la jornada de trabajo, otorgándosele licencia remunerada

El tiempo destinado a la formación en materia de prevención y salud laboral de los


miembros del Comité será a cargo de Multiservicios Zeus, así como la financiación de
esta formación.

4.12. Informes de los (as) delegados y delegadas de prevención.

El delegado o delegada de prevención deberá presentar informe sobre las actividades


desarrolladas ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral), y ante el Instituto Nacional
de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, de acuerdo con lo establecido con el
Programa de Salud y Seguridad en el Trabajo. Este informe deberá contener como
mínimo:

• Indicación de las actuaciones realizadas, relativas a:

a. Denuncias recibidas de los trabajadores relativas a las condiciones y medio ambiente


de trabajo y a los programas e instalaciones para la recreación, utilización del tiempo libre.

b. Actividades realizadas para la mejora de la acción preventiva y de promoción de la


salud y seguridad en el trabajo.

c. Actividades realizadas para promover y fomentar la cooperación de los trabajadores y


trabajadoras en la ejecución de la normativa sobre condiciones y medio ambiente de
trabajo.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 34 de 135

d. Actividades coordinadas con las organizaciones sindicales, relativas a la defensa,


promoción, control y vigilancia de la seguridad y salud en el trabajo.

e. Demandas de medidas correctivas y mejoras en materia de seguridad y salud en el


trabajo, realizadas al empleador, indicando el responsable de su ejecución, la fecha, y si
las mismas fueron adoptadas o no por el empleador.

f. Descripción de cualquier otro aspecto que el delegado esté interesado en informar.

Esta información deberá ser remitida mensualmente a las Direcciones Estadales de Salud
de los Trabajadores del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales
(Inpsasel) con copia al Comité de Seguridad y Salud Laboral.

• Revocatoria de los(as) Delegados y Delegadas de Prevención, la LOPCYMAT en el


artículo 44, faculta a los trabajadores y trabajadoras para revocar a los Delegados o
Delegadas de Prevención en los siguientes supuestos:

a. Por inasistencias injustificadas a las reuniones del Comité de Seguridad y Salud


Laboral.

b. Omisión de la presentación de los informes al Comité de Seguridad y Salud Laboral.

c. Incumplimiento de las convocatorias y requerimientos expresos del Instituto Nacional


de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel).

En caso de Incumplimiento de las convocatorias y requerimientos expresos del Instituto


Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, éste informará a los trabajadores
representados por el delegado o delegada de prevención, a los fines de que estén
enterados del incumplimiento y puedan activar los mecanismos de control social para
lograr la revocatoria del delegado o delegada de prevención que incumplió con la
convocatoria y requerimientos realizados por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y
Seguridad Laborales.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 35 de 135

Los estatutos del presente Reglamento Interno del Comité de Seguridad y Salud Laboral
garantizará a todos los Delegados o Delegadas de Prevención, la atención a los Derechos
Civiles, como son la garantía constitucional de derecho a la defensa y el debido proceso
establecidos en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, en tal sentido acuerda:

1) Todo Delegado o Delegada que este incurso en algunos de los supuestos establecidos
en los supuestos a, b y c del literal 2 del artículo 12 del presente reglamento, tendrá
derecho a ser notificado de los cargos por los cuales se le pretende revocar, de acceder
a las pruebas y de disponer de tiempo y de los medios adecuados para ejercer su
defensa.

2) Deben ser oídos para exponer su situación, con las debidas garantías y dentro del
plazo razonable determinado legalmente, el cual será dentro de los treinta (30) días
continuos que se le haya acusado.

3) Podrá solicitar el restablecimiento de la situación lesionada por error, retardo u omisión


injustificada cometida por el Comité de Seguridad y Salud Laboral

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 36 de 135

5. PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO


Multiservicios Zeus, C.A una vez elegidos los Delegados de Prevención para la presente
Obra y constituido el Comité de Seguridad y Salud Laboral, presentara el Programa de
Salud y Seguridad Laboral especifico ante el Inpsasel para su Aprobación ya que
constituye como requisito obligatorio la participación de los mismos para su elaboración.

6. IDENTIFICACION DE PROCESOS PELIGROSOS


Para la presente obra Multiservicios Zeus, C.A, realizara mantenimiento y construcción a
tanques de agua salada de 1500 bls, Construcciones civiles generales, Mantenimiento
Eléctrico e Instrumentación a la Estación de Descarga -10 (GED-10) ubicadas en Áreas
Operacionales del Distrito San Tome.

El proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos incluye las instalaciones


en el lugar de trabajo, ya sean proporcionadas por la organización o por terceros y su fin
último es proporcionar a la organización las medidas necesarias que le permitan ejercer el
control de los riesgos, identificar las medidas técnicas, las necesidades de formación e
información y la identificación de equipos de protección personal, así como la necesidad
de establecer controles periódicos, tanto de instalaciones y equipos como de los
comportamientos de los trabajadores.

En Multiservicios Zeus C.A., el proceso de identificación de riesgos tiene la finalidad de


detectar los factores de riesgos que pueden afectar la integridad física y mental de los
trabajadores y trabajadoras y se realiza de dos formas, a saber:
• Mediante la realización de inspecciones planeadas en cada una de las áreas de la
empresa.
• Mediante la elaboración de los Procedimientos de Trabajo, según lo establecido en la
norma SI-S-20 Procedimientos de Trabajo de PDVSA.

El proceso de identificación y evaluación de riesgos en Multiservicios Zeus, C.A se realiza


con la finalidad de:

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 37 de 135

1. Identificar y documentar las condiciones de trabajo existentes en el ambiente laboral


que pudieran afectar la seguridad y salud en el trabajo.
2. Evaluar los niveles de inseguridad de las condiciones de trabajo y el mantenimiento de
un registro actualizado de los mismos.
3. Controlar las condiciones inseguras de trabajo estableciendo como prioridad el control
en la fuente u origen, y en caso de que esto no sea posible, se deben utilizar las
estrategias de control en el medio y controles administrativos, dejando como última
instancia, cuando no sea posible la utilización de las anteriores estrategias, o como
complemento de las mismas, la utilización de equipos de protección personal.

La valoración de riesgos y peligros de Multiservicios Zeus, C.A se realiza considerando


los siguientes aspectos:
• La Probabilidad en que se pueden generar los eventos según el tipo de riesgo.
• Las Condiciones de los Riesgos existentes en cada área o frente de trabajo.
• Tomando como antecedentes la base de datos de los eventos, ocurridos en el
área de estudio o en alguna otra instalación similar de Multiservicios Zeus, C.A.

La Identificación y Notificación de Riesgos por puesto de trabajo se podrán evidenciar en


la Carta de Notificación de Riesgos (ver anexo C) y en las Matrices de Practicas de
trabajo seguro anexos en los PTS donde, se identifican los riesgos de cada uno de los
procesos desarrollados por Multiservicios Zeus C.A, así como el origen, las
consecuencias y las acciones de mitigación correspondientes a cada uno de ellos.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 38 de 135

7. NOTIFICACION DE RIESGOS
Los trabajadores y trabajadoras serán informados, con carácter previo al inicio de su
actividad, de las condiciones en que ésta se va a desarrollar, de la presencia de
sustancias tóxicas en el área de trabajo, de los daños que las mismas puedan causar a su
salud, así como las medidas para prevenirlos.

Una vez ingresado el nuevo trabajador, antes de que el mismo sea asignado a su puesto
de trabajo, será informado de los riesgos presentes en el área donde desarrollará sus
actividades laborales, a través del formulario “Notificación de riesgos y peligros por puesto
de trabajo” (ver anexo C) que será entregado por su supervisor. El Departamento de
SHAC es el responsable de identificar y evaluar los riesgos asociados al puesto de trabajo
y de actualizar la información contenida en dicho formulario y la Gerencia de Recursos
Humanos es la responsable de enviarlo a cada supervisor.

Los Supervisores de Multiservicios Zeus, C.A son los responsables de informar a los
trabajadores de los riesgos a los cuales serán sometidos en su puesto de trabajo. Todo
supervisor y supervisado es responsable por sus actividades y sus áreas de trabajo en
cuanto a prevención de accidentes personales, ambientales y materiales, y por todas las
personas que estén en el área, de manera permanente o provisional.

La notificación de riesgos y peligros por puesto de trabajo, a los trabajadores, se realizará


cuando exista un movimiento de personal, una adecuación en la descripción del cargo,
suplencias, delegados en un cargo de forma temporal, cuando se introduzcan nuevas
tecnologías o cambios en los equipos de trabajo, cualquier actividad a realizar fuera del
lugar original de trabajo.

Para dar cumplimiento con lo exigido en el párrafo uno del artículo 56 de la Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y
con el artículo 237 de la Ley Orgánica del Trabajo vigente, Multiservicios Zeus, C.A.,
cuenta con un procedimiento SHAC–SHA-PRO-001 Identificación y Notificación de
Riesgos. (Ver Anexo C).

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 39 de 135

8. POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD LABORAL Y AMBIENTE

8.1. Generalidades
La Política de Seguridad y Salud Laboral de nuestra empresa, está dirigida a promover y
mantener, el bienestar físico, mental y social del personal, mediante el cumplimiento de
las leyes y la capacitación de los Trabajadores y Trabajadoras, con el fin de elevar los
niveles de seguridad y salud ocupacional. En tal sentido otorgamos prioridad a la
prevención de todo acto o condición insegura que pueda lesionar la integridad física y
mental de los trabajadores.
En Multiservicios Zeus, C.A consideramos las actividades de prevención de los accidentes
y enfermedades ocupacionales como parte integral de las responsabilidades normales de
todos los miembros de la organización, sin distinción de jerarquías, los cuales, en todo
momento, deben mantener una actitud proactiva hacia la seguridad, corrigiendo o
ayudando a corregir cualquier condición insegura e insalubre que pueda lesionar su
integridad y la de terceros

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 40 de 135

8.2. Política de Seguridad, Salud Laboral y Ambiente

Es prioridad para MULTISERVICIOS ZEUS, C.A. fomentar el más alto nivel de salud de
todos los trabajadores bajo su responsabilidad, haciendo énfasis en las prácticas de
Seguridad, Higiene, Ambiente y Salud Ocupacional.

MULTISERVICIOS ZEUS, C.A. ha asumido el compromiso de proteger y garantizar la


salud y seguridad de sus trabajadores, así como también la integridad de los equipos y el
medio ambiente; con la participación conjunta de todos los niveles, mediante la
planificación, organización, dirección y control de actividades, aplicación de normativas y
lineamientos y cumpliendo cabalmente con las obligaciones legales y contractuales de la
Empresa, con las leyes y normativas institucionales, nacionales e internacionales.

_________________________
ING. JACINTO SÁNCHEZ
PRESIDENTE

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 41 de 135

8.3. Divulgación de la Política de Seguridad, Salud Laboral y Ambiente

Esta Política de calidad, seguridad, higiene y ambiente, deberá ser divulgada y conocida
por todo el personal que labore en Multiservicios Zeus, C.A. Para ello, se podrán poner en
práctica cualquiera de los siguientes medios, que permitan al personal estar al tanto de
cómo Multiservicios Zeus, C.A. maneja el tema de Seguridad, Higiene y Ambiente:
 La publicación de carteles, en lugares visibles, en donde se pueda leer la política
de S.H.A. de la Compañía.
 La exposición de la política mediante charlas, las cuales se deberán dar a los
trabajadores al ingresar a Multiservicios Zeus, C.A., y sus proyectos.
 Mediante la entrega de hojas o trípticos en donde se encuentre impresa ésta
política.
 Cualquier otro medio impreso, visual, electrónico o verbal, que sea práctico.
 Se deberá dejar constancia de que el personal está en conocimiento de la Política
S.H.A.

9. PLANES DE TRABAJO PARA ABORDAR LOS RIESGOS Y PROCESOS


PELIGROSOS

9.1. Plan de Seguridad y Salud Laboral.


El cual se elabora y ejecuta con miras a alcanzarlos siguientes objetivos:
• Identificar, evaluar y controlar los riesgos y peligros en el medio ambiente laboral.
• Instruir, capacitar y formar a los trabajadores y trabajadoras en materia de
seguridad y salud laboral, enmarcado en el mejoramiento continuo.
• Elaborar, implementar, mantener, revisar y mejorar las normas, reglas y
procedimientos para el desarrollo de la gestión de seguridad y salud laboral.
• Investigar y analizar las causas de ocurrencia de accidentes laborales y
enfermedades ocupacionales.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 42 de 135

• Realizar seguimiento, análisis, evaluación y control de la gestión de seguridad y


salud laboral.
• Implementar la tecnología y desarrollo de infraestructura de seguridad y salud
laboral en la empresa.
• Atender a los contratistas, proveedores y visitantes que se relacionan con la
organización, en materia de seguridad y salud laboral.
• Mantener sistemas de atención de primeros auxilios y atención médica de
emergencia.
• Mantener y registrar un sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades
• ocupacionales y comunes.
• Este plan de Seguridad y Salud Laboral está diseñado de forma tal que cumple
con las características descritas en la norma técnica de elaboración de programa
de seguridad contemplando las acciones a realizar, frecuencia, fecha y
responsables.

9.2. Educación e Información


El Departamento de Recursos Humanos conjuntamente con el Departamento SHAC
diseña, planifica, organiza y ejecuta un programa de educación e información preventiva,
en materia de seguridad y salud en el trabajo con un cronograma de ejecución, el cual
tiene establecido 16 horas trimestrales mínimas de capacitación e información por cada
trabajador.

9.3. Procesos de Inspección


Las Inspecciones de Seguridad y Salud Laboral, se ejecutan para alcanzar los siguientes
objetivos:
Detectar Condiciones y/o Actos Inseguros: Este es el objetivo primordial que se
Persigue al efectuar las Inspecciones de Seguridad, siendo el factor que refleja el nivel de
Seguridad existente en las áreas de trabajo.
Analizar las Fallas Detectadas: Con éste análisis se persigue estudiar la fuente que
Generan las Condiciones y/o Actos Inseguros; conocer la naturaleza de los mismos,

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 43 de 135

Permitiendo así saber el por qué se están presentando, cual es su probabilidad de


generar
Accidentes y la magnitud de los mismos.
Corregir las Condiciones y/o Actos Inseguros: De nada vale mantener Programas de
Inspecciones de Seguridad, capaces de detectar y analizar las fallas que existen en las
Áreas de trabajo, si no se aplican los correctivos adecuados a dichas desviaciones.

9.4. Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica de las condiciones, Medio ambiente de


trabajo y salud de los trabajadores y trabajadoras.
9.5. Monitoreo y Vigilancia de la utilización del Tiempo Libre.
9.6. Procedimientos de Trabajo Seguro.
9.7. Dotación de Equipos de Protección Personal y Colectiva.
9.8. Atención Preventiva de la Salud.
9.9. Planes de Contingencia.

10. FACILIDADES Y AREAS DE SANEAMIENTO BASICO INDUSTRIAL

10.1. Facilidades para el saneamiento básico en la Obra

Para la ejecución de esta obra se contarán con las siguientes instalaciones de


saneamiento básico:
• Comedor para el personal.
• Baños ecológicos.
• Dispensadores de agua potable.
• Vestuarios para el personal
• Tráileres de Oficina

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 44 de 135

10.2. Procedimiento Para El Saneamiento Básico Industrial

• Las áreas de comedores deben permanecer en un estricto estado de orden y


limpieza. Para lograr esto se contratara una persona quien se encargara de mantener
limpio y ordenado los comedores, vestuarios Y lavaderos diariamente.
• Los desechos recolectados en los comedores serán llevados al área asignada para
almacenamiento temporal de desechos domésticos.
• Las áreas para almacenamiento temporal de desechos peligrosas y no peligrosas
deben ser demarcadas con cintas y avisos y deben estar separadas con una distancia
que garantice la seguridad de las mismas.
• El área para almacenamiento de desechos domésticos estarás debidamente
acordonada e identificadas con un aviso indicativo (Desechos domésticos).
• Estos desechos serán enviados semanalmente al vertedero municipal más cercano al
sitio de la Obra tal como lo establece el Plan de Manejo de Desechos.
• El área para almacenamiento de desechos peligrosos será debidamente acordonada
e identificadas con un aviso indicativo (Desechos peligrosos) y deben disponer de los
MSDS de los productos allí colocados.
• La disposición final de estos desechos serán enviados a empresas aprobadas por el
Ministerio del Ambiente tal como lo establece el Plan de Manejo de Desechos se
dispondrá en la obra y se entregara al personal SI de inspección PDVSA el RASDA
otorgado por el MARN de la empresa quien hará la disposición final de los desechos
contaminantes.
• Los baños que se dispondrán en la Obra serán limpiados diariamente por la empresa
Domus.
• El personal Multiservicios Zeus, C.A realizara inspección diaria para verificar que se
cumpla con la limpieza de los baños.
• Se dispondrá en la Obra de un baño por cada 15 trabajadores.
• Los trabajadores de Domus deberán usar guantes de hule, botas plásticas y
mascarillas estos implementos de seguridad están descrito en el ART
• Se dispondrá de agua potable enfriada por hielo potable en termos de suficiente
capacidad y colocarlos en las áreas de trabajo, igualmente se colocaran vasos
desechables para su consumo.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 45 de 135

• Se realizara un análisis bacteriológico mensual en un laboratorio aprobado por el


Ministerio del Ambiente, los análisis serán archivados en el Dossier de SHA.
• Los termos para agua y hielo serán limpiados diariamente por una persona contratada
para tal fin (agüero), este deberá usar delantal blanco y guantes de hule o caucho.
• Los termos serán sellados en la tapa con tirro y se les colocara la fecha y hora.
• Los trabajadores que remuevan el tirro de la tapa del termo serán sancionados con
una amonestación por escrito.
• En la hora de almuerzo se les suministrara hielo potable a los trabajadores en el
comedor.
• Se colocaran en distintas partes de la Obra, suficientes tambores con bolsas plásticas
para la disposición de desechos domésticos y basura.
• Las bolsas de basura serán recogidas diariamente en camión volteo o plataforma.
• En el área de campamento se dispondrá de baños y lavaderos y un tanque para agua
de suficiente capacidad y dispensadores con detergente para lavarse los
trabajadores.
• En el área de campamento se dispondrá de un área con espacio suficiente para
colocar una camilla con su sabana, estante para medicamentos y se dividirá de otras
oficinas por medio de un paraban.
• La camilla solo será utilizada para atender a trabajadores lesionados o con otras
afecciones.
• El paramédico de la Obra velara por que esta área permanezca en absoluto orden y
limpieza.
• El paramédico llevara un control en la bitácora de los trabajadores atendidos y las
afecciones presentadas y mensualmente presentara al Supervisor SHA de un
resumen de los casos más resaltantes, así como de consumo de los diferentes
medicamentos. Este reporte se archivara en el Dossier SHA de la Obra

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 46 de 135

11. PLAN DE INFORMACION Y FORMACION

11.1. Objetivo
En Multiservicios Zeus C.A., se fomenta el desarrollo del personal en el ámbito
operacional y de prevención y control de riesgos. Este proceso consiste
fundamentalmente en la capacitación del personal para el desarrollo de habilidades y
destrezas necesarias para la aplicación de Prácticas Seguras de Trabajo, que disminuyan
la presencia de actos inseguros y permitan evaluar toda alteración significativa de la salud
causada por las condiciones de trabajo.

Para lograr este objetivo, en la empresa se debe:


• Realizar la Detección de Necesidades de Desarrollo tomando en cuenta los
requerimientos de los Trabajadores y Trabajadoras, tanto en procesos
operacionales como en el área de prevención y control de riesgos.
• Realizar la inducción al personal de nuevos ingresos en materia de prevención y
control de riesgos.
• Dictar cursos en el área de Prevención y Control de Riesgos a todos los niveles de
la Organización.
• Instruir y capacitar a los trabajadores y trabajadoras respecto a la prevención de
accidentes y enfermedades ocupacionales, así como también en lo que se refiere
al uso de dispositivos personales de seguridad y protección.
• Actualizar los conocimientos técnicos, y competencias con relación a la seguridad
y salud ocupacional, requeridos en los procesos medulares de la Organización
para lograr una mayor eficacia y eficiencia.

11.2. Metodología
Para disponer de trabajadores y trabajadoras con las competencias necesarias en materia
Operacional y de prevención y control de riesgos, la Gerencia de Recursos Humanos
junto con el Departamento SHAC, se encarga de definir los perfiles de competencias
requeridos para un desempeño en materia de seguridad y salud ocupacional eficiente y
eficaz, tomando como insumos principales la Matriz Estratégica, las Notificaciones de

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 47 de 135

Riesgos y las Descripciones de Cargos, en el cual se describe las condiciones del medio
ambiente de trabajo y los riesgos inherentes a las actividades.

11.3. Adiestramientos Básicos en Materia de Prevención y Control de Riesgos


Laborales

La Gerencia de Recursos Humanos, con apoyo del Departamento SHAC y el personal


supervisorio, en atención a lo anteriormente señalado, desarrollará las siguientes
actividades:
• Entrenamiento del personal de acuerdo a sus capacidades, según los riesgos
potenciales de los ambientes laborales y en función de los diferentes puestos de
trabajo.
• Orientación al personal de nuevos ingresos sobre los factores de riesgos,
naturaleza de los mismos, prevención y control de accidentes y las obligaciones y
derechos que por Ley les corresponde.
• Establecimiento de un Programa de Capacitación a objeto de satisfacer
necesidades propias de la empresa y cumplir con las exigencias legales
correspondientes. Ver anexo D Cronogramas de Capacitacion y Charlas

11.4. Plan de Acción en Materia de Capacitación en Control de Riesgos

• El Programa de Adiestramiento en materia de Prevención y Control de Riesgos es


desarrollado por los departamentos de RRHH correspondientes, adscritos a la
Gerencia de Recursos Humanos, previa coordinación con la unidad de adscripción de
cada trabajador. La Gerencia de Recursos Humanos, de ser necesario, contratará
empresas y/o personas dedicadas al adiestramiento en materia de prevención y
control de riesgos.
• El Departamento de RRHH correspondiente, adscrito a la Gerencia de Recursos
Humanos, suministrará al Departamento SHAC los resultados de los Talleres de
los Planes individuales de Desarrollo dirigidos al personal en materia de

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 48 de 135

Prevención y Control de Riesgos trimestralmente y a los Comités de Seguridad y


Salud Laboral, previa solicitud de los mismos.
• Los trabajadores de nuevo ingreso recibirán la Charla de Inducción de seguridad y
salud laboral dictada por el servicio de seguridad y salUd laboral antes de ingresar
a su área de trabajo, previa coordinación con el Departamento de RRHH
correspondiente, adscrito a la Gerencia de Recursos Humanos. Según formulario
SHAC-SHA- FO-008. Ver anexo D
• Queda entendido que ningún supervisor permitirá que el personal de nuevo
ingreso realice actividades laborales sin haber recibido la charla de Inducción en
Seguridad y Salud Ocupacional.
• En función del Programa de Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica de la Salud y
Condiciones de trabajo, el Servicio de Seguridad y Salud Laboral programará y
dictará charlas que propicien el cambio de actitud de los trabajadores hacia la
consolidación de una Cultura de Prevención y Control de Riesgos.
• El Comité de Seguridad y Salud laborales, al igual que el nivel supervisorio de la
empresa, fomentarán la participación de todo el personal en todas las actividades
de capacitación.
• La capacitación en materia de seguridad y salud laboral debe desarrollarse en la
jornada de trabajo.
• Cuando el nuevo ingreso sea una persona con Discapacidad, el Jefe de la unidad
a la cual va a estar adscrita esta persona, debe velar por la realización de una
inducción a éste y al personal del área donde va a laborar dicha persona, en
función de la discapacidad que presente, así como la evaluación del Puesto y
adecuación de trabajo a fin de dar cumplimiento con las disposiciones establecidas
en las normativas que rigen este particular. Para ello se apoyará en el Servicios de
Seguridad y Salud Laboral. Según formulario SHAC- SHA-FO-016. Charla de
Induccion Ver Anexo D

11.5. Plan de Acción en Materia de Capacitación Operacional


A fin de desarrollar las habilidades y los conocimientos en la ejecución segura de la labor
asignada, todo trabajador deberá recibir el adiestramiento operacional correspondiente,

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 49 de 135

para ello el supervisor determinará el tipo de adiestramiento requerido en función del


procedimiento de Detección de Necesidades de Desarrollo.

Ver anexo D. Plan de Información y Formación

12. TRABAJADORES Y TRABAJADORAS FORMADAS SEGÚN PUESTO DE


TRABAJO

PERSONAL SUPERVISORIO
Ítem Nombre y Apellido Cargo Certificaciones Requeridas
1 Fernando Silva Ing. Residente • Modulo C
• Permisos de Trabajo
• Atmosferas Peligrosas
2 Erika Campos Coord. SHAC • Modulo C
• Permisos de Trabajo
• Atmosferas Peligrosas
• Inscripción Inpsasel
3 Rudismer Díaz Inspector SHA • Modulo C
• Permisos de Trabajo
• Atmosferas Peligrosas
• Inscripción Inpsasel
4 Edmar Andrade Inspector ACC • Modulo C
• Permisos de Trabajo
• Atmosferas Peligrosas
5 Alirio Martínez Supervisor Mecánico • Modulo C
• Permisos de Trabajo
• Atmosferas Peligrosas
6 Luis Ortiz Supervisor Civil • Modulo C
• Permisos de Trabajo
• Atmosferas Peligrosas
7 Yoel Urquia Supervisor Eléctrico • Modulo C
• Permisos de Trabajo
• Atmosferas Peligrosas
• Ver anexos E. Soportes
PERSONAL BASE
Todo el personal Base: Soldadores, Ayudantes, Electricistas, Albañiles, Obreros, Serán
suministrados por el SISDEM y deberán estar certificados para el oficio que sean seleccionados

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 50 de 135

13. DOCUMENTACION MEDICA DE CONDICION APTA PARA EL TRABAJO

Durante el proyecto, El Analista de Relaciones Laborales mantendrá un registro de la


documentación médica. Una vez finalizado el mismo, ésta documentación será enviada a
la sede principal de Multiservicios Zeus, C.A., para su posterior archivo. Este registro se
realizará bajo el formato SHA-SHAC-FO-011 EXAMEN MEDICO PRE-EMPLEO Y PRE-
RETIRO que se encuentra en el Anexo F.

14. PROGRAMA PARA LA ATENCION MEDICA PREVENTIVA

14.1. Objetivo:

Establecer la metodología y control para la vigilancia médica de todos los trabajadores de


la empresa para promover y mantener el más alto nivel de salud, llevando a cabo todos
aquellos requerimientos de la legislación vigente.

14.2. Alcance:

Aplica a todo el personal de la empresa y al personal de nuevo ingreso.

14.3. Responsables:
• Gerente General: Es responsable de promover los recursos para el cumplimiento
de este procedimiento.

• Gerente de Recursos Humanos: Es el responsable de implantar y mantener este


procedimiento, actualizarlo de acuerdo a la Legislación Laboral vigente, a las
revisiones, modificaciones de requisitos y sugerencias de usuarios, de emitir las
ordenes medicas correspondientes y mantener el registro de los resultados para la
vigilancia epidemiológica.

14.4. Referencias:

• Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y su


Reglamento.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 51 de 135

• Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento.

14.5. Procedimiento:

14.5.1. Medicina Ocupacional

14.5.1.1. Examen Médico Pre-ocupacional

En todos los casos sin excepción, las personas que ingresen a trabajar en la empresa
deberán previamente someterse a un examen médico pre-ocupacional, que incluirá un
grupo de estudios médicos determinados de acuerdo a los riesgos laborales inherentes al
cargo a desempeñar y serán realizados por un médico ocupacional, debidamente
certificado por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social e INPSASEL.

Los exámenes a realizar son los siguientes:


• Examen físico general
• Pruebas de laboratorio
• Estudios radiológicos: Radiografía de Tórax
• Audiometría, espirometría y evaluación visual.
• Electrocardiograma de reposo.
Dependiendo de la actividad a desempeñar/cargo, el Departamento de Recursos
Humanos podrá requerir exámenes adicionales, tales como radiografía de columna
lumbo-sacra, radiografías antero-posterior y lateral o resonancia magnética.

Los objetivos de los exámenes médicos,

Asegurar que el postulante reúna buenas condiciones de salud

→ Detectar limitaciones

→ Asegurar la ausencia de afecciones predisponentes que puedan agravarse en


una tarea particular

→ Asegurar la ausencia de afecciones que inhabiliten para algún tipo de tarea


(por ejemplo epilepsia, diabetes, hipertensión, etc)

→ Establecer la situación inicial de la salud del postulante para detectar


desviaciones del estado de salud

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 52 de 135

Para la realización del examen pre-ocupacional, el postulante deberá concurrir al


consultorio del Médico Ocupacional que la compañía le indique, presentando la ORDEN
que le será entregado previamente por el Departamento de Recursos Humanos.

En esta orden se establecerán claramente los datos de la Clínica, médico tratante y datos
del postulante.

El Médico Ocupacional, emite un informe donde establece si el trabajador está en


condiciones de ocupar el cargo asignado, este informe es custodiado por el
Superintendente de Recursos Humanos. (APTO PARA EL TRABAJO)

Los resultados de la evaluación son custodiados por el Médico Ocupacional, el cual


mantiene un registro y control de los exámenes médicos realizado a los trabajadores de la
empresa.

14.5.1.2. Examen médico pre-vacacional – Examen anual

Anualmente y/o previo al disfrute de las vacaciones que correspondan al trabajador, este
deberá practicarse una evaluación médica completa

Los objetivos de esta evaluación:

→ Diagnostico precoz de enfermedades y prevención de incapacidades

→ Remarcar el valor de la medicina preventiva, incentivando la educación


para la salud, la recomendación médica oportuna y la creación de hábitos
de salud.

→ Respaldar a la empresa protegiendo la salud del trabajador favoreciendo la


productividad y a la comunidad previniendo el deterioro de la salud de sus
integrantes.

El Médico Ocupacional, emite un informe donde establece las condiciones médicas del
trabajador y las recomendaciones sugeridas en caso de ser requeridas, este informe es
custodiado por el Superintendente de Recursos Humanos.

Los resultados de la evaluación son custodiados por el Médico Ocupacional, el cual


mantiene un registro y control de los exámenes médicos realizado a los trabajadores de la
empresa.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 53 de 135

14.5.1.3. Evaluación médica post-vacacional:

Una vez finalizado el disfrute de las vacaciones correspondientes el trabajador deberá


someterse a una evaluación física por el Médico Ocupacional, a fin de garantizar su
reincorporación en óptimas condiciones de salud.

En cuanto a los resultados de esta evaluación se procederá de igual manera que en el


caso anterior.

14.5.1.4. Evaluación médica pre-retiro:

Cuando haya terminado la relación laboral, independientemente de cuál haya sido la


causa, el trabajador egresante deberá someterse a una evaluación médica que
comprenderá exactamente los mismos exámenes que le fueran practicados al momento
de su ingreso a la empresa.

Su finalidad es detectar patologías que pudieron ser contraídas durante la relación laboral
y accesoriamente documentar las condiciones en que el trabajador abandona la empresa.

En cuanto a los resultados de esta evaluación se procederá de igual manera que en el


caso anterior.

14.5.2. Servicio Médico

14.5.2.1. Seguro Social Obligatorio

Por disposiciones legales establecidas, todo trabajador debe estar afiliado al Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales, (S.S.O.). El S.S.O. es el ente gubernamental
responsable de la prestación de servicios médicos y al cual tanto el trabajador como la
empresa están obligados de realizar aportes mensuales establecidos en la legislación.

14.5.3. Atenciones de Emergencias y Primeros Auxilios


• En la Obra se contara con Ambulancia para la atención primaria a trabajadores
que presenten situaciones que así lo requieran. Al examinar el trabajador o
trabajadora de acuerdo a lo presentado y observado por el personal de atención
primaria ubicado en el área, se le prestará los primeros auxilios, de ser necesario

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 54 de 135

se gestionara el traslado a un centro asistencial. En este caso se solicitará apoyo a


la unidad de Control de Emergencias para el respectivo traslado en las unidades
destinadas para tal fin.
• Todo responsable de proceso o área de trabajo, debe velar porque en sus
respectivas áreas se elaboren e Implementen Planes para el Control de las
Emergencias, así como promover la realización de simulacros que garanticen el
control de las mismas y, por consiguiente, el auxilio inmediato del personal
lesionado.
• Aunado a lo anterior, todo responsable de proceso o área de trabajo, debe velar
por la creación de brigadas de emergencias, , así como garantizar que en todo
centro de trabajo existan los siguientes equipos:
 Botiquín de Primeros auxilios.
 Collarines cervicales (suaves y rígidos).
 Tablas rígidas para traslado de lesionados.
 Tablillas y vendas.
.

14.5.4. Tratamiento y Presentación de los Resultados de las Evaluaciones Medicas


• El Médico Ocupacional informa al trabajador sobre los resultados de su evaluación
integral, indicándole tratamiento a seguir de ser necesario, en caso de alguna
patología se remite a un especialista.
• En aquellos casos que la unidad lo solicite, el Médico Ocupacional presenta en
reunión del Comité de Seguridad y Salud Laboral correspondiente, el perfil de
morbilidad elaborado para la unidad organizativa solicitante.
• El Médico Ocupacional asignado por la Sección de Salud Ocupacional, tomando
como insumo el perfil de morbilidad de cada unidad organizativa elabora el perfil
de morbilidad de Multiservicios Zeus, C.A. De igual forma, estima los porcentajes
globales de asistencia al programa de Evaluaciones Médicas.
• El jefe de Sección de Salud Ocupacional, presenta al jefe del Servicio de
Seguridad y Salud Laboral las estadísticas del programa de Evaluaciones médicas
de cada unidad, así como el perfil de morbilidad de las unidades evaluadas.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 55 de 135

• El Coordinador SHAC envía esta información a los diferentes responsables de los


procesos, con copia a los diferentes Comités de Seguridad y Salud Laboral,
quienes hacen seguimiento a las recomendaciones del Servicio de Seguridad y
Salud Laboral.

15. PLAN DE INSPECCION DE LAS CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE


TRABAJO

15.1. Objetivos
Las Inspecciones de Seguridad y Salud Laboral, se ejecutan para alcanzar los siguientes
objetivos:
• Detectar Condiciones y/o Actos Inseguros: Este es el objetivo primordial que se
• persigue al efectuar las Inspecciones de Seguridad, siendo el factor que refleja el
nivel de seguridad existente en las áreas de trabajo.
• Analizar las Fallas Detectadas: Con éste análisis se persigue estudiar la fuente
que generan las Condiciones y/o Actos Inseguros; conocer la naturaleza de los
mismos, permitiendo así saber el por qué se están presentando, cual es su
probabilidad de generar accidentes y la magnitud de los mismos.
• Corregir las Condiciones y/o Actos Inseguros: De nada vale mantener Programas
de Inspecciones de Seguridad, capaces de detectar y analizar las fallas que
existen en las áreas de trabajo, si no se aplican los correctivos adecuados a
dichas desviaciones.

15.2. Responsabilidades en la Ejecución de las Inspecciones de Seguridad


Las Inspecciones de Seguridad y Salud Ocupacional deben ser ejecutadas en cada una
de las áreas que conforman la organización por parte del:
• Departamento SHAC
• Comité de Seguridad y Salud Laboral.
• Gerentes.
• Jefes de Departamento.
• Delegados y Delegadas de Prevención.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 56 de 135

• Trabajadores y Trabajadoras en general.

15.3. Tipos de Inspecciones

15.3.1. Inspecciones Periódicas


Son aquellas inspecciones programadas a intervalos regulares con el objetivo de efectuar
una revisión sistemática y eficiente de los Riesgos de los Procesos. Ejemplo:
Inspecciones de Orden y Limpieza, Inspecciones Generales, entre otras.
Estas inspecciones se realizan una vez cada seis meses por parte de los gerentes de
cada una de las áreas, conjuntamente con personal del Departamento SHAC, delegados
o delegadas de prevención y trabajadores (as).
El seguimiento de las acciones correctivas producto de estas inspecciones, se realiza
mensualmente por parte del comité de seguridad y salud laboral del centro de trabajo y el
Departamento SHAC, quienes deben llevar el control de todas las condiciones y actos
inseguros detectados en los procesos de inspección dejando evidencias de cada caso.
Ver anexo G cronograma de Inspecciones SIAHO

15.3.2. Inspecciones Intermitentes


Son aquellas llevadas a cabo sin previo aviso a intervalos irregulares para detectar
cumplimiento continuo de Programas, Normas y Procedimientos de Seguridad y Salud
Laboral.
Estas inspecciones se realizan por parte del personal adscrito al Departamento SHAC y
Delegados o Delegadas de prevención, de acuerdo a los programas de mantenimiento
establecidos en cada unidad operativa.

15.3.3. Inspecciones Especiales


Son programadas con el objeto de cumplir con la necesidad de inspeccionar nuevas
instalaciones o remodelaciones de alguna instalación en operación. Para las actividades
de mantenimiento y Operación que requieran la permanencia en el sitio, de un inspector o
de un Analista de Riesgos, así como personal de Prevención y Control de Emergencias,
todo responsable de trabajo deberá solicitar el servicio de guardia preventiva al
Departamento SHAC, previo a la realización de la actividad.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 57 de 135

15.3.4. Auditorías
Son llevadas a cabo por un grupo de personas de diferentes especialidades, bien sea de
la misma empresa o de empresas de reconocida experiencia, con el fin de obtener una
visión precisa y veraz de las condiciones de seguridad en que se encuentra el área
evaluada.
Cuando el caso no requiera auditores externos, las auditorías se realizan por parte de los
auditores internos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de acuerdo
a los programas de auditorías establecidos en dicho sistema.
El seguimiento de las acciones correctivas producto de estas auditorías, se realiza en el
período siguiente a la ejecución de la misma por parte del personal encargado de
mantener el sistema de gestión, dejando evidencia que demuestre la gestión.

15.3.5. Seguimiento de las Condiciones y Actos Inseguros por Parte del Servicio de
Seguridad y Salud Laboral
El Departamento SHAC enviará trimestralmente a las unidades de Multiservicios Zeus C.A
un informe sobre las inspecciones de seguridad realizadas por su personal, reflejando en
las mismas las condiciones o desviaciones detectadas y las recomendaciones que
permitirán corregirlas. Con la finalidad de corregir y mejorar las condiciones de trabajo, así
como de controlar los riesgos, el servicio de seguridad hará seguimiento al cumplimiento
de las recomendaciones planteadas en dichos informes. Así mismo efectuará un balance
general de las condiciones inseguras detectadas y las presentará a las áreas involucradas
y a los Comités de Seguridad y Salud Laboral con la misma frecuencia.

15.3.6. Notificación de las Condiciones Inseguras al Servicio de Seguridad y Salud


Laboral y a los Supervisores de los Procesos
Todo trabajador que detecte una condición insegura o insalubre debe registrarla en el
Formulario de Reporte de Condiciones Inseguras y notificarla a su supervisor inmediato,
al Departamento SHAC, a los Delegados o Delegadas de Prevención y al Comité de
Seguridad y Salud Laboral, a fin de que se realicen las acciones correspondientes para
eliminarlas y ejecutar las acciones de control necesarias.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 58 de 135

15.3.7. Procesos de Inspección a equipos


En Multiservicios Zeus C.A, se establecen los siguientes procesos de inspección:

15.3.7.1. Inspección a Equipos Móviles (Transporte de Personal y Transporte de


Combustible)
Objetivos:
• Prevenir que los trabajadores puedan sufrir arrollamientos, golpes y otros
accidentes, debido a fallas mecánicas de los equipos móviles.
• Establecer un Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo que evite la
ocurrencia de lesiones personales por daños de los Equipos Móviles.

15.3.7.2. Inspecciones a Equipos de Izamiento (Grúas, Guinches, Guayas,


Cadenas, Polipastos, Señoritas y Eslingas)
Objetivos:
• Prevenir accidentes que ocasionen lesiones a los trabajadores que operan estos
equipos.
• Garantizar el buen estado de estos equipos (Capacidad, Desgaste, Deterioro,
entre otros), disminuyendo la probabilidad de ocurrencia de daños personales
como consecuencia del deterioro de los equipos de izamiento.

15.3.7.3. Inspecciones a Equipos de Oxicorte y Máquinas de Soldar


Objetivos:
Garantizar que los equipos cumplan con los estándares de seguridad establecidos, a fin
de prevenir accidentes.
Establecer programas de mantenimiento preventivo y correctivo que garanticen la
operabilidad de los equipos y disminuyan la probabilidad de ocurrencia de accidentes.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 59 de 135

15.3.7.4. Inspecciones a Instalaciones y Áreas de Trabajo


Objetivos:
• Prevenir que por incumplimiento de las normas ocurran siniestros, que pongan en
peligro la seguridad de los trabajadores.
• Prevenir cualquier accidente potencial que pueda ocurrir dentro de estas
instalaciones.
• Garantizar el orden y limpieza de las distintas instalaciones y áreas de trabajo de
la empresa.
• Prevenir siniestros que puedan poner en peligro la seguridad de los trabajadores.

15.3.7.5. Inspecciones de Herramientas


Objetivos:
• Garantizar el buen uso y calidad de las mismas.
• Prevenir cualquier accidente por el uso inadecuado de las herramientas.
• Crear conciencia en el personal para que las empleen adecuadamente, conforme
a las recomendaciones del fabricante.

15.3.7.6. Inspecciones a Andamios, Escaleras y Pasarelas


Objetivos:
• Garantizar que los andamios, escaleras y pasarelas cumplan con los estándares
de seguridad establecidos, a fin de prevenir accidentes.
• Establecer programas de mantenimiento preventivo y correctivo que garanticen la
operabilidad de éstas herramientas para disminuir la probabilidad de ocurrencia de
accidentes.

Los formularios para realizar éstas inspecciones se pueden ubicar en el Anexo E

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 60 de 135

16. PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LOS


RIESGOS, PROCESOS PELIGROSOS Y SALUD DE LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

16.1. Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica de los Riesgos y Procesos Peligrosos


En Multiservicios Zeus, C.A se evalúan las condiciones de los puestos de trabajo,
identificando los factores de riesgos que pueden generar enfermedades ocupacionales a
los trabajadores, con el objetivo de establecer acciones preventivas tendientes a
minimizar dichos riesgos.
Toda unidad organizativa es responsable de garantizar la evaluación de los factores de
riesgos existentes en los puestos de trabajo, con apoyo de los miembros de los Comités
de Seguridad y salud Laborales y del Servicio de Seguridad y Salud Laboral.
Los factores de riesgos que son evaluados y analizados en cada Centro de Trabajo, son
los siguientes:

Proceso de Prestación de Servicios:


• Ruido.
• Iluminación
• Temperatura
• Vibración
• Niveles de Oxígeno
• Disergonómicos.

Procesos Administrativos:
• Iluminación
• Temperatura
• Disergonómicos

En los casos en que el Departamento SHAC lo determine, la contaminación atmosférica


se considerará como factor de riesgo sujeto a evaluación.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 61 de 135

La vigilancia epidemiológica de las condiciones y medio ambiente de trabajo se realiza


considerando las siguientes premisas:
• El Departamento SHAC a través de sus Secciones de Seguridad y Salud
Ocupacional, realizará evaluaciones periódicas de los diferentes factores de riesgo
mediante una programación o plan operativo, que contemple las diferentes áreas
de la empresa, y sus procesos.
• El Departamento SHAC realizará las evaluaciones de los factores de riesgo no
programadas, previa solicitud de servicio de las diferentes unidades de la empresa
o de los Comité de Seguridad y Salud Laboral,
• La Sección de Seguridad Ocupacional, realizará evaluaciones de los factores de
riesgo, tomando como consideración los resultados de las evaluaciones médicas
periódicas realizadas a los trabajadores de la empresa. De igual manera,
mantendrá un registro actualizado de las condiciones de trabajo para establecer
acciones preventivas y de control, garantizando seguridad, salud y bienestar.
• En las áreas donde los niveles de ruido sean iguales o superiores a 85 decibeles
(dB) las mediciones se realizarán cada seis meses hasta tanto se determine que
los niveles están controlados en el origen, y de no lograr minimizar el ruido se
debe asegurar el uso de protecciones auditivas acorde al tiempo de exposición y
equipo protector adecuado. Una vez controlado el origen se harán las mediciones
a modo de control y seguimiento anualmente.
• Las mediciones de iluminación en el área administrativa se realizarán cuando se
amerite o cuando Salud Ocupacional lo determine; en cuanto a las áreas
operativas se realizarán con una periodicidad anual.
• En los casos que sea necesario, Multiservicios Zeus C.A realizará evaluaciones de
aquellos factores de riesgo que no sean propios de sus procesos, previa
coordinación con el Departamento SHAC, a través de entes internos y externos
especializados y capacitados para realizar las evaluaciones necesarias.
• El Departamento SHAC es la unidad responsable de ejecutar la evaluación de los
factores de riesgos de los puestos de trabajo; la misma contratara una empresa
especializada que cuente con los equipos de medición para evaluar riesgos físicos
como: ruido, calor, iluminación y gases.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 62 de 135

16.1.1. Evaluaciones de Niveles de Iluminación


Condiciones Generales
• Para evaluar la iluminación existente en las áreas de trabajo es necesario medir la
iluminancia del lugar e investigar las condiciones del medio que influyen sobre los
resultados de la medición.
• Las mediciones de campo, valen únicamente para las condiciones existentes
durante las
• mediciones y por ello, es necesario establecer todas las condiciones ambientales y
factores que puedan afectar los resultados, tales como posición de las luminarias,
reflectancias de las superficies, tipo y edad de las lámparas, tensión eléctrica e
instrumentos utilizados para la evaluación.
• Con estas limitaciones los resultados de estas evaluaciones pueden ser válidas
para comparaciones, cumplimiento con especificaciones y para determinar las
necesidades o
• conveniencias de efectuar mantenimiento, modificación o sustituciones.
Equipo de Medición
Para el monitoreo de las condiciones de iluminación se utilizan Luxómetros o medidor de
“footcandle” con respuesta espectral corregida de acuerdo con la curva de visión
normalizada y difusor corrector de coseno que garantice la medición de iluminación en el
plano de colocación del instrumento.

16.1.2. Evaluaciones de Niveles de Ruido.


Condiciones Generales
• Para realizar una determinación de las condiciones sonoras en áreas de trabajo se
• recomienda mediciones de nivel de ruido en dB A.
• Un análisis más detallado puede requerir el uso de filtros de bandas de octavas o
de tercios de bandas; este último se recomienda para fines de control de ruido, en
donde el nivel de ruido global debe reducirse tomando en consideración el nivel de
ruido en cada banda.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 63 de 135

• En el caso de determinar la exposición al ruido se debe medir el nivel de éste en


las áreas de trabajo de acuerdo a las condiciones en que es recibido por los
trabajadores, o bien medir dosis de ruido en corta o larga duración con dosímetros
de ruido.
• La mediciones deben planificarse determinando el equipo adecuado, las
situaciones que se desean evaluar, los números de puntos de medición y de
medidas que se requieren, así como preparar las mediciones propiamente dichas
(Formatos, Planos, Logística, etc.).
• Se debe asegurar que el equipo, calibrador y accesorios así como sus baterías se
encuentran en buen estado.
• Se debe calibrar el equipo de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
• Se debe asegurar que el personal que manipule los equipos esté familiarizado con
los manuales de operación y mantenimiento de los equipos.

Equipos de Medición
Sonómetros y/o Dosímetros de acuerdo a las características del ruido a evaluar que
cumpla con las especificaciones establecidas en la Norma Covenin N° 1432.

16.1.3. Evaluaciones de Niveles de Temperatura


Condiciones Generales
La exposición de calor en las áreas de trabajo no deberá sobrepasar los valores
establecidos en la Tabla 3 que relaciona las categorías de carga de trabajo con el índice
TGBH teniendo como parámetro los ciclos de trabajo-recuperación, establecidas en la
Norma Covenin N° 2254 “Calor y Frío. Límites Máximos Permisibles de Exposición en
Lugares de Trabajo”.
Equipos de Medición
Equipos Electrónicos de Medición que incorporen dispositivos para la evaluación de
temperaturas de bulbo húmedo natural, temperatura de globo y temperatura de bulbo
seco.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 64 de 135

16.2. Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica de la Salud de los Trabajadores y las


Trabajadoras

Multiservicios Zeus, C.A promoverá, mantendrá y, de ser el caso, restablecerá las


condiciones de Salud de los Trabajadores y las Trabajadoras a fin de mejorar su calidad
de vida, incidiendo de modo directo en el bienestar físico y mental del Recurso Humano.
El Departamento SHAC, a través de las Secciones de Salud Ocupacional, son las
unidades responsables de ejecutar las acciones pertinentes al área de Salud Laboral,
mediante la ejecución de evaluaciones médicas individuales y colectivas, y de
Identificación y diagnostico del estado de salud y/o enfermedad de los trabajadores, a
través de estudios exploratorios y la ejecución de los programas de salud preventivos.
El monitoreo y vigilancia epidemiológica se ejecuta con la finalidad de detectar
alteraciones patológicas en la población de Trabajadores y Trabajadoras, como resultado
de su exposición a los diferentes factores de riesgos existentes en cada uno de los
procesos de la empresa, utilizando para ello las evaluaciones médicas periódicas, tales
como: Exámenes Pre-vacacionales y Postvacacionales, Ingreso, Egreso y Reintegro,
campaña de despistaje de: sobrepeso, cáncer de próstata, cáncer de senos, cáncer de
útero, de hipertensión arterial, osteoporosis y enfermedades cardiovasculares, entre otras,
con el objeto de indicar el tratamiento apropiado que garantice el fin de la patología y/o
detenga su progresión.

Para garantizar un eficiente monitoreo y vigilancia epidemiológica de la salud de los


trabajadores, adicionalmente a lo antes expuesto, EL Departamento SHAC, registra las
estadísticas de todos los accidentes de trabajo ocurridos en cada una de las áreas de la
empresa, incluyendo los accidentes de tránsito y accidentes deportivos, así como los días
perdidos por accidente. Este sistema arroja mensualmente una estadística que permite
representar gráficamente el número de accidentes por mes, la lesión, las causas que los
provocaron, las áreas o lugares donde se registraron, las unidades organizativas que
presentan mayor índice de accidentalidad, y el nombre y cargo del trabajador
accidentado, todo ello con la finalidad de contar con datos que permitan ejecutar las
acciones correspondientes en cada caso.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 65 de 135

16.2.1. Indicador de Morbilidad


Es un registro diario donde se reflejan las diferentes patologías presentadas por cada
trabajador y trabajadora de Multiservicios Zeus, C.A que sea evaluado por el Médico
Ocupacional y permite detectar cualquier desviación ó tendencia patológica de la
población de pacientes atendidos. Este registro lo presentan las secciones de salud
ocupacional, en forma mensual al Departamento SHAC mediante un informe de
resultados. El Departamento SHAC es responsable de remitir este informe a cada una de
las unidades de la organización que deban implementar acciones con miras a controlar
los índices de morbilidad.

El Indicador de Morbilidad tiene las siguientes finalidades:


• Describir los diferentes diagnósticos, según la clasificación Internacional de
Enfermedades, que son: Enfermedad común, Enfermedad Ocupacional,
Enfermedad en Estudio, Accidente común ó Accidente Laboral. El registro de las
enfermedades se realiza bajo la directriz de la Clasificación Estadística
Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud, Décima
Revisión CIE 10 de OPS.
• Mantener un monitoreo continuo y secuencial de las patologías presentadas por
los Trabajadores y Trabajadoras, para realizar correctivos mediatos e inmediatos.
• Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Ocupacionales, mediante
la ejecución de: Charlas informativas, trípticos, jornadas de despistajes, jornadas
de inmunizaciones, carteleras, cursos, talleres informativos y adiestramientos.

16.2.2. Lineamientos para el Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica de la Salud


• A cada trabajador y trabajadora se le efectúa una serie de exámenes médicos
(exámenes de laboratorios, técnicos: visual, EKG, audiometría, espirometría y
examen físico) que permiten diagnosticar las patologías, su incidencias y
prevalencias que, de acuerdo a los factores de riesgos existentes en los puestos
de trabajo, pueden afectar su salud.
• Las evaluaciones médicas se realizan en los periodos Pre-vacacionales, Post-
vacacionales, Ingreso, Egreso y Reintegro a los trabajadores.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 66 de 135

• El conjunto de exámenes médicos que se realizan al personal están basados en


los factores de riesgos detectados y a las enfermedades de orden general
presentes en la organización.
• Cuando se presenta una patología y dependiendo de la severidad de ésta, el
servicio de salud informa al trabajador y a su supervisor inmediato en forma oral y
escrita las recomendaciones para mejorar su salud y calidad de vida, y se remiten
a centros especializados para la respectiva evaluación médica especializada, de
acuerdo al caso.
• Cuando existe alteraciones Disergonómicas en los puesto de trabajos, un equipo
multidisciplinario integrado por: Médicos Ocupacionales, Analistas e Inspectores
de Riesgos, realizan evaluaciones y análisis de los puestos de trabajo con el
objetivo de conocer aspectos relacionados con los Factores de Riesgos y su
posible influencia en la salud del trabajador y su repercusión en el área laboral.

17. PLAN PARA LA UTILIZACION DEL TIEMPO LIBRE


Multiservicios Zeus, C.A desarrolla e implementar un sistema, que garantiza la utilización
del tiempo libre por parte de los trabajadores y las trabajadoras, así como la aplicación de
planes para la recreación y turismo con miras a fortalecer la calidad de vida de los mismos
de manera individual. A tales efectos se considerará lo establecido por el Instituto
Nacional de capacitación y Recreación de los Trabajadores (INCRET) y el Instituto
Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL).

17.1. Dentro de los beneficios relacionados con el Tiempo Libre para los Trabajadores y
Trabajadoras Amparados (as) por la Convención Colectiva, se encuentran los
siguientes:

• Vacaciones:
 Otorgamiento de los quince (15) días de vacaciones legales conforme a lo
establecido en el Artículo 229 de la Ley Orgánica del Trabajo.
 Otorgamiento de los días de vacaciones adicionales, según lo establecido en la
Cláusula 18 de la Convención Colectiva.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 67 de 135

• Día libre por Descanso Trabajado de acuerdo a lo establecido en el Artículo 218


de la Ley Orgánica del Trabajo y Cláusula N° 42 Trabajo en Día de Descanso
Legal.
• Sábado recuperado según Convención Colectiva, Cláusula 42.
• Día Feriado según Clausula 29 “Día Feriado y Agasajo para los Trabajadores” y
Artículo 212 de la Ley Orgánica del Trabajo, que incluyen:
 Los domingos.
 El 1° de enero; el Jueves y el Viernes Santos; el 1° de mayo y el 25 de diciembre.
 Los señalados en la Ley de Fiestas Nacionales.
 Los que hayan declarado o se declaren festivos por el Gobierno Nacional, por los
Estados o por las Municipalidades, hasta un límite total de tres (3) por año.
• Días de Fiestas Regionales decretados por las Alcaldías y/o Gobernaciones.
• Día Libre Remunerado: lunes y martes de Carnaval.
• Permiso para actividades deportivas según Clausula 26 de la Convención
Colectiva.
• Descanso por Comida según Convención Colectiva y Ley Orgánica del Trabajo.

17.2. Del Registro del Tiempo Libre


• El Tiempo Libre por Vacaciones tanto para el personal Amparado por Convención
Colectiva como para el personal de la Nomina de Dirección y Confianza, lo registra
la unidad de Recursos Humanos.
• Es responsabilidad de cada supervisor velar por el disfrute anual de las
vacaciones legales y adicionales de sus supervisados. Pudiendo el trabajador o la
trabajadora prestar servicios en los días adicionales, teniendo derecho al pago
adicional de los salarios. Bajo ningún concepto podrán acumularse más de tres (3)
periodos de vacaciones vencidas, según lo establecido en el Artículo 229 de la Ley
Orgánica del Trabajo.
• Los conceptos: Libre por día de descanso legal trabajado, sábado recuperado, día
de descanso legal trabajo, Feriado, descanso por comida y tiempo de viaje, los
registra el supervisor de la unidad de origen del trabajador.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 68 de 135

• En el caso de los Días de Descanso Legal Trabajado, la Gerencia de Recursos


Humanos a través del Proceso de Relaciones Laborales, realiza seguimiento a las
Unidades Organizativas que tienen personal que laboran durante su día de
descanso legal, con la finalidad de que se les otorgue el día de descanso
compensatorio en la siguiente semana, dando estricto cumplimiento a lo
establecido en la Cláusula 42 Trabajo en Día de Descanso Legal de la Convención
Colectiva y al Artículo 218 de la Ley Orgánica del Trabajo. ( Ver anexo E Registro
de Tiempo Libre)

17.3. Beneficios en Materia de Turismo Social


17.3.1. Actividades Deportivas
Multiservicios Zeus, C.A desarrollara competencias deportivas inter-departamentales
(bolas criollas, domino, softball).
Para el desarrollo del referido plan, la empresa conviene en aportar las contribuciones
necesarias que permita desarrollar las actividades deportivas.
17.3.2. Actividades Culturales
Multiservicios Zeus, C.A reconoce la conveniencia de desarrollar entre el personal
actividades culturales, a tal efecto se compromete a realizar por lo menos dos
premiaciones con visitas al cine para el trabajador y su conyugue.
17.3.3. Planes Motivacionales

Multiservicios Zeus, C.A. cuenta con un programa de motivación TRIMESTRAL cuyo


objetivo es establecer los mecanismos para el reconocimiento al esfuerzo positivo para
los trabajadores que cumplan con los roles y responsabilidades en Seguridad Industrial,
Ambiente e Higiene Ocupacional. Este Programa de Motivación y reconocimiento al
mejoramiento del desempeño personal en seguridad, higiene y ambiente, se encuentra
descrito en el Anexo I

18. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO


Todos los procedimientos de trabajo seguro, así como las reglas y normas asociadas a
éstos, deben ser documentados de forma clara, explícita y sencilla, a fin de garantizar su
cumplimiento.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 69 de 135

Además de ello, para la documentación de los procedimientos, normas y reglas en


materia de prevención y control de riesgos las unidades organizativas de la empresa
cuentan con el asesoramiento del Departamento SHAC, a objeto de que sean elaboradas
prácticas operativas y procedimientos de trabajo seguro que precisen los riesgos
asociados a cada una de las tareas y garanticen la identificación de las medidas que
permitan prevenirlos y/o controlar los potenciales accidentes o daños a la salud, de
acuerdo a las normas SI-S-20 “Procedimientos de Trabajo” e IR-S-17 “Análisis de
Riesgos” de PDVSA.

A continuación se muestran los Procedimientos Operacionales más importantes que se


utilizarán en la obra:
 Aislamiento, desgasificación, cierre y conexión de tanques.
 Desmantelamiento de tanques
 Armado de tanques
 Prueba de Hermeticidad de tanques.
 Limpieza abrasiva con chorro de arena.

En el Anexo J, se encuentran descritos los procedimientos mencionados anteriormente.


Los procedimientos descritos anteriormente son revisados y discutidos por el Supervisor
de Obra y el Supervisor SHA antes y durante la ejecución de la obra, para aclarar y
detectar los riesgos que implican cada una de las actividades indicadas en él.

Estos procedimientos fueron sometidos a revisión y aprobación por el ente contratante.

19. PROGRAMA PARA LA APLICACIÓN DE PRACTICAS DE TRABAJO


SEGURO

Con el fin de garantizar la identificación y el control de todos los riesgos inherentes a las
diferentes actividades realizadas por el personal en cada uno de los procesos de de la
empresa, así como la notificación oportuna de los riesgos a los cuales estarán expuestos
al momento de ejecutar sus actividades, Multiservicios Zeus, ha implementado las normas
e instrucciones para la aplicación de Practicas de Trabajo Seguro tales:

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 70 de 135

1. Normas de Seguridad para trabajos de Corte y Soldadura.


2. Normas de Seguridad para trabajos de Radiografía Industrial.
3. Normas de Seguridad para trabajos con Andamios.
4. Normas de Seguridad para trabajos con Escaleras.
5. Normas de Seguridad para trabajos con Herramientas Manuales.
6. Normas de Seguridad para trabajo con Herramientas Eléctricas.
7. Normas de Seguridad para Limpieza con Chorros de Arena.
8. Normas de Seguridad para manejo de Materiales Peligrosos.
9. Normas de Seguridad para el uso de equipos de protección personal.
10. Normas Internas de Tránsito Terrestre.
11. Normas de Seguridad para Trabajos en Altura.
12. Normas de Seguridad para Trabajos Eléctricos.
13. Normas de Seguridad para Trabajos en Grúas.
14. Normas de Seguridad para Trabajos en Espacios Confinados.
15. Normas de Seguridad para Manejo de Gases en Cilindros o Bombonas.
16. Normas de Avisos y Señales.

Queda entendido que las normas de seguridad deben ser actualizadas y/o creadas con
regularidad, en función de las exigencias del medio ambiente de trabajo y de los análisis
que se realicen con miras a identificar oportunidades de mejora en las ya existentes; es
por ello que las antes descritas no representan la totalidad de las normas que se deben
implementar en Multiservicios Zeus, C.A

20. MANEJO DEL CAMBIO


20.1. Objetivo

El propósito del presente procedimiento es describir el procedimiento a seguir para llevar


el Control del Cambio que se puedan generar en los procesos y diferentes actividades
realizadas por Multiservicios Zeus C.A., con el fin de asegurar que todos los cambios
puestos en práctica hayan sido sometidos a un proceso de registro, evaluación y control
de riesgos, y de esta forma evitar la ocurrencia de accidentes mayores o catastróficos.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 71 de 135

20.2. Alcance

Este procedimiento es aplicable solo para aquellos cambios que puedan afectar
considerablemente los procesos productivos de la empresa, de la elaboración de nuestros
productos y condiciones de seguridad de Multiservicios Zeus, C.A.

20.3. Responsabilidades

• Es responsabilidad de la Gerencia de Calidad y SHA, asegurar la implementación,


mantenimiento y vigencia de este Procedimiento.
• Es responsabilidad de los Coordinadores SHA, Supervisores SHA, Supervisores
de Obra y Supervisor de Planta, realizar las inspecciones y recomendaciones
correspondientes en el área SHA, tanto de las instalaciones como del personal, y
que a su vez servirán como evaluadores para la implementación de éste
procedimiento.
• Es responsabilidad de todo el personal que labora en Multiservicios Zeus C.A.,
cumplir fielmente con lo establecido en éste procedimiento.

20.4. Documentos Y Referencias

• LOPCYMAT- Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de


Trabajo
• RPLOPCYMAT – Reglamento Parcial de la LOPCYMAT
• LOT – Ley Orgánica del trabajo
• RLOT – Reglamento del la Ley orgánica del trabajo.

20.5. Definiciones, Símbolos Y Abreviaturas

• Cambio: Es toda nueva condición de servicio o funcionamiento de una instalación,


equipo, proceso u organización, requerida después de su puesta en marcha y que
afecte sus especificaciones o propósito de diseño, con impacto sobre la operación,
seguridad y salud de los trabajadores y las trabajadoras, la

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 72 de 135

• integridad de las instalaciones, equipos, al ambiente y el entorno social.


• Cambio Temporal: Son los cambios en infraestructura, equipos, sistemas y
procesos, originados por una condición transitoria, incluyendo sustituciones de
personal que desempeñan una posición clave para la operación, mantenimiento o
seguridad del proceso.
• Cambio por Emergencias: Son los cambios que se realizan de manera inmediata
durante una emergencia declarada, para controlar una condición de riesgo a la
seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras, la integridad de las
instalaciones, equipos, al ambiente y el entorno social.
• Manejo del Cambio: Es un proceso documentado para evaluar, aprobar, registrar
y comunicar todos los cambios en la infraestructura (equipos o su ubicación,
líneas, accesorios, entre otros), condiciones de operación, tecnología del proceso,
mantenimiento; cambios en la organización, en la definición de roles y
responsabilidades y en los procedimientos operacionales, de inspección,
mantenimiento y planes de respuesta y control de emergencias que puedan
afectar la seguridad y salud de los trabajadores y las trabajadoras, la integridad
física de las instalaciones o el ambiente.

20.6. Disposiciones Generales

• Todo cambio debe ser evaluado, a través de un análisis de riesgos, por la Unidad
Organizativa de Seguridad, Higiene y Ambiente, independientemente de la
magnitud del trabajo implícito en su ejecución o el presupuesto involucrado, con el
fin de determinar su impacto en la seguridad y salud de los trabajadores y las
trabajadoras, la integridad de las instalaciones, al ambiente y al entorno social.
• Todo cambio estipulado en el alcance de este procedimiento, puede ser
físicamente ejecutado si y sólo si ha cumplido con el proceso de manejo del
cambio descrito en la presente norma.
• Todo cambio debe ser informado a los trabajadores y trabajadoras involucrados,
de igual forma, estos deben ser notificados por escrito de los riesgos inherentes a
los cambios ejecutados según lo estipulado en la LOPCYMAT y el procedimiento
Identificación y Notificación de Riesgos. Ver punto 6

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 73 de 135

• Las solicitudes o requerimientos provenientes de entes oficiales, gubernamentales


o comunitarios que impliquen cambios, deben ser canalizados a través de la
Dirección de Multiservicios Zeus, C.A., para ser ejecutadas de acuerdo a la
presente norma.

20.7. Procedimiento

20.7.1. Solicitud del Cambio


• Cualquier trabajador o trabajadora de Multiservicios Zeus C.A. puede detectar la
necesidad de cambio de algún procedimiento o instrucción de trabajo con el fin de
adecuarlo a las necesidades reales de la actividad. El trabajador o trabajadora
deberá comunicar esta necesidad de cambio a su Supervisor inmediato, dando
una explicación y justificación del por qué se hace necesario realizar un cambio en
la actividad.
• El Supervisor correspondiente deberá hacer un análisis primario de la solicitud de
cambio. De considerar que dicha solicitud de cambio no es necesaria, deberá
indicar al trabajador o trabajadora las razones por las cuales no es aplicable dicho
cambio.
• Si el Supervisor considera que la aplicación del cambio está justificada, deberá
hacer la solicitud formal ante el Departamento correspondiente, usando para ello la
sección A del formato Manejo Del Cambio (ver anexo E). En dicha sección deberá
colocar la descripción del cambio solicitado, justificación técnica de aplicación de
dicho cambio, documentos que se ven afectados y persona responsable de recibir
la solicitud y analizar / tramitar el cambio solicitado.

20.7.2 Revisión Técnica Básica


• Una vez recibida la solicitud de cambio, la persona o Departamento responsable
de dicha recepción realizará un análisis técnico básico de la solicitud. Verificará la
descripción del cambio solicitado y la justificación expuesta por el solicitante, y
determinará si dicho cambio es aplicable o no. Si el cambio no es aplicable, en el
mismo reporte Manejo Del Cambio, en la sección B, dará respuesta a la solicitud y
explicará los motivos por los cuales no es necesario realizar el cambio.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 74 de 135

• Dicho formato será devuelto a la fuente que lo originó.


• Si el cambio es aplicable, el Departamento responsable analizará cuales son los
posibles Departamentos involucrados en el cambio y hará las comunicaciones
pertinentes de la solicitud de cambio. Igualmente, deberá notificar al Departamento
SHA que se realizará un cambio, a fin de que el mismo haga los análisis
correspondientes. Esta información la incluirá en la misma sección B del formulario
Manejo Del Cambio.

20.7.3 Revisión Técnica de Detalle


• Una vez comunicados de la solicitud de cambio, los Departamentos responsables
deberán realizar un análisis detallado de los procesos, actividades y documentos
que se verán afectados por dicho cambio. Realizado este análisis, se deberían
generar los documentos correspondientes que den paso a las nuevas
instrucciones que incluyan el cambio solicitado, entre estos pueden estar:
 Planos de construcción
 Instrucciones de Trabajo
 Flujogramas de procesos
 Formularios para registros
 Actas o documentos contractuales
 Documentos laborales
 Ordenes de compras
 Cualquier otro documento que pueda ser afectado por el cambio solicitado.
 Toda esta revisión técnica detallada, así como el listado de documentos que se
han visto modificados se deberán incluir en la sección C del formulario Manejo Del
Cambio.

20.7.4. Análisis de Riesgos y de Impacto Ambiental


• Una vez generada la Documentación Técnica de Detalle, la misma deberá ser
analizada por el Departamento S.H.A. de la Compañía, a fin de que se realice el
análisis de riesgo pertinente, y si dichos cambios realizados puede generar algún
impacto ambiental diferente al estimado en las instrucciones originales.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 75 de 135

• Para todo esto, se utilizará la sección D del formulario Manejo Del Cambio, en
donde además, se deberán indicar las posibles acciones preventivas /correctivas a
tomar en cuenta para evitar incidentes o accidentes en el área de seguridad o
cualquier daño ambiental que se puede generar por los cambios solicitados.

20.7.5. Recepción, Aplicación y Cierre del Cambio


• El personal que se desempeño como fuente emisora de la solicitud del cambio
recibirá el formulario Manejo Del Cambio con el análisis técnico básico y/o de
detalle, junto con el análisis de riesgo e impacto ambiental. Así mismo, recibirá
copia física de todos los documentos que hayan sido modificados por la solicitud
de cambio.
• Este personal deberá dar aplicación a las nuevas instrucciones de trabajo, deberá
sustituir todos los documentos que hayan sido cambiados, y deberá realizar el
archivo del registro Manejo Del Cambio, para dar cierre al cambio solicitado.

20.8. FORMULARIOS

• SHAC-SHA-FO- 010 MANEJO DEL CAMBIO

21. NOTIFICACION, REGISTRO, CLASIFICACION, INVESTIGACION Y


DIVULGACION DE ACCIDENTES.

21.1. Objetivo

Establecer lineamientos uniformes para la notificación, clasificación y registro de lesiones


y otros accidentes que al momento de ocurrir o posteriormente, afecten la salud de los
trabajadores.

21.2. Alcance

Aplica a todo el personal propio, contratado y contratista, que realice actividades tanto en
las instalaciones de planta como en obras o proyectos.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 76 de 135

21.3. Referencias Y Normativas


• LOT Ley Orgánica del Trabajo
• RLOT Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo.
• LOPCYMAT Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo
• RPLOPCYMAT Reglamento parcial de la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
• RCHST Reglamento de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo
• LOA Ley Orgánica del Ambiente.
• LPA Ley Penal del Ambiente

21.4. Disposiciones Generales


• Todo trabajador de Multiservicios Zeus, C.A., independientemente del nivel
jerárquico que ocupe, debe notificar a la Unidad Organizativa de Seguridad,
Higiene y Ambiente, la ocurrencia de un accidente a su persona o a compañeros
de trabajo.
• Todo trabajador de Multiservicios Zeus, C.A., que como consecuencia de un
accidente laboral, requiera reposo médico, debe ser validado ante el I.V.S.S.
• Cualquier omisión de los pasos descritos en el presente procedimiento será causal
de una amonestación de seguridad industrial.

21.5. Procedimiento

21.5.1. Notificación de accidentes


21.5.1.1. Notificación Inmediata al INPSASEL (planta o proyecto)
• La notificación al INPSASEL deberá realizarse dentro de los sesenta (60) minutos
siguientes a la ocurrencia del accidente y, la del comité de seguridad y salud
laboral y el sindicato deberá realizarse dentro de las doce (12) horas siguientes. La
notificación al Instituto podrá ser escrita o, realizarse a través de su portal Web, vía
telefónica o fax.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 77 de 135

• La información de los accidentes de trabajo puede ser procesada por el portal Web
del instituto, vía telefónica o fax de la DIRESAT de la jurisdicción donde ocurrió el
suceso.
• Formas de Informar:
a) Portal WEB
El procedimiento a seguir para informar por el portal Web es el siguiente:
♦ Ingrese a la dirección http://www.inpsasel.gov.ve/
♦ Seguidamente proceda abrir en la sección Declaración de Accidente de Trabajo ubicada
en la parte superior izquierda de la página el link Información Inmediata de Accidente,
donde inmediatamente se desplegará el formato a ser empleado.
♦ Proceda al llenado del mismo con la información allí solicitada. Una vez vaciada
correctamente la información proceda hacer click en el campo denominado “enviar la
información”.
♦Seguidamente proceda a la impresión de la constancia de información inmediata de
accidente y proceda al archivo de la misma para futura verificación del cumplimiento de
este deber por parte de los funcionarios de inspección.

b) Vía Telefónica:
El procedimiento a seguir para informar vía telefónica se realizará por el 0800-
INPSASEL, es decir 0800-4677273, en horario de oficina. (8:30 a.m. a 5:00 p.m.).
c) Vía Fax:
El procedimiento a seguir para informar vía fax se realizará de acuerdo a la DIRESAT de
la jurisdicción donde ocurrió el accidente, para ello deberá:
• Imprimir el formato de Información Inmediata de Accidentes y proceder al llenado
de la misma en letra imprenta y legible, para posteriormente enviarlo al fax de la
DIRESAT correspondiente.

Cabe mencionar que dependiendo de los requerimientos del cliente, se adoptarán las
medidas para la notificación de accidentes propuestas por el mismo.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 78 de 135

21.5.1.2. Declaración Formal ante el INPSASEL (planta o proyecto)


• La declaración formal ante el INPSASEL deberá realizarse dentro de las
veinticuatro (24) horas siguientes a la ocurrencia del accidente.
• Esta declaración se debe realizar mediante la página Web del INPSASEL
www.inpsasel.gov.ve en la parte de Declaración en Línea de accidentes de
trabajo.
• El supervisor SHA, una recopila la información del accidente tales como datos
personales, dirección de habitación y datos ocupacionales, información del
accidente e información sobre el centro de atención del accidentado.
• Recopilada la información, el representante de la Unidad Organizativa de
Seguridad, Higiene y Ambiente o la persona que designe responsable la línea
gerencial de cada proyecto, ingresa en la página Web del INPSASEL con la
respectiva cuenta de usuario y contraseña asignada para cada centro de trabajo,
realiza la declaración formal del accidente llenando en cada casilla
correspondiente la información recopilada anteriormente.
• Una vez llenada la información, se hace click en la opción de guardar, y se
imprime una (1) copia.
• La Declaración formal es firmada por el representante de la Unidad Organizativa
de Seguridad, Higiene y Ambiente o la persona que designe responsable la línea
gerencial de cada proyecto, y se reproducen dos (2) copias del original.
• El original y las dos (2) copias son llevadas personalmente o por un mensajero a la
sede del DIRESAT del INPSASEL correspondiente a la zona donde ocurrió el
accidente.
• El INPSASEL devuelve firmada y sellada una copia de la declaración formal del
accidente.
• El supervisor SHA archiva el registro en la carpeta de Declaraciones de accidentes
ubicada en la Unidad Organizativa de Seguridad, Higiene y Ambiente.

21.5.1.3. Declaración ante el MINTRA


• La Declaración del accidente ante el MINTRA, debe realizarse dentro de los cuatro
(4) días continuos de ocurrido el accidente.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 79 de 135

• Con los mismos datos recopilados para la declaración formal ante el INPSASEL, el
supervisor SHA, procede a llenar la ficha para la declaración de accidentes de
trabajo ante el MINTRA.
• Una vez llenada la planilla, el supervisor SHA, firma y sella la planilla y realiza dos
(2) copias del original.
• El supervisor SHA lleva personalmente o con un mensajero, el original y las dos
(2) copias a la Insectoría del trabajo correspondiente al estado donde ocurrió el
accidente.
• La Insectoría del trabajo devuelve una (1) copia firmada y sellada por un
funcionario, como constancia de la realización de la declaración del accidente.
• El supervisor SHA archiva en la carpeta de declaraciones de accidentes ubicada
en la Unidad Organizativa de Seguridad, Higiene y Ambiente.

21.5.1.4. Declaración ante el I.V.S.S.


• La declaración del accidente ante el I.V.S.S., debe realizarse dentro de los tres (3)
días hábiles siguientes a la fecha en que ocurrió el accidente.
• Con los mismos datos recopilados para la declaración formal ante el INPSASEL, el
supervisor SHA, procede a llenar la ficha para la declaración de accidentes de
trabajo ante el I.V.S.S.
• Una vez llenada la planilla, el supervisor SHA, firma y sella la planilla y realiza dos
(2) copias del original.
• El supervisor SHA lleva personalmente o con un mensajero, el original y las dos
(2) copias a la sede del I.V.S.S. correspondiente al estado donde ocurrió el
accidente.
• El IVSS devuelve una (1) copia firmada y sellada por un funcionario, como
constancia de la realización de la declaración del accidente.
• El supervisor SHA archiva en la carpeta de declaraciones de accidentes ubicada
en la Unidad Organizativa de Seguridad, Higiene y Ambiente.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 80 de 135

21.5.2. Registros Estadísticos de accidentes


• El Coordinador SHA de cada proyecto debe llevar un registro actualizado de las
estadísticas de accidentes ocurridos en la ejecución del proyecto, tomando en
cuenta frecuencia neta, frecuencia bruta y severidad. Este registro se debe llevar
mensualmente, mediante el formulario Registro de accidentes. Ver anexo E
• El coordinador SHA de cada proyecto deberá enviar los primeros cinco (5) días de
cada mes, ya sea por medio electrónico o por correo convencional a la Unidad
Organizativa de Seguridad, Higiene y Ambiente principal de Multiservicios Zeus,
C.A., el registro de las estadísticas de accidentes del mes anterior.
• La Unidad Organizativa de Seguridad, Higiene y Ambiente, llevará un registro
mensual actualizado de las estadísticas de accidentes, tomando en cuenta
frecuencia neta, frecuencia bruta y severidad de los proyectos, de la planta y en
general de Multiservicios Zeus, C.A. Se debe dejar constancia de estos registros
mediante el formulario Registro de accidentes. Estos registros se deben
mantener archivados en la carpeta de Registros de Accidentes, ubicada en la
Unidad Organizativa de Seguridad, Higiene y Ambiente.

21.5.3. Investigación de Accidentes


• Dentro de los diez (10) siguientes a la ocurrencia del accidente, el coordinador
SHA (proyecto) / Supervisor SHA (planta), se encargará de realizar la investigación
del accidente o incidente, seguidamente le hace seguimiento al caso. En esta
investigación se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:
 Lugar del Accidente.
 Causas del Accidente.
 Consecuencias del accidente.
 Medidas Correctivas propuestas por el supervisor inmediato del trabajador
accidentado y fecha de aplicación.
 Medidas correctivas propuestas por el supervisor SHA / Coordinador SHA y fecha
de aplicación.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 81 de 135

Se debe dejar registro de la investigación del accidente bajo el formulario Investigación


de Accidentes.
• Una vez realizada la investigación del accidente, la Unidad Organizativa de
Seguridad, Higiene y Ambiente, hará seguimiento a las medidas correctivas
propuestas tanto por el supervisor inmediato del trabajador accidentado como las
propuestas por el Coordinador SHA / Supervisor SHA.

21.6. FORMULARIOS
• SHAC-SHA-FO-003 Registro estadístico de accidentes.
• SHAC-SHA-FO-002 Investigación de Accidentes

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 82 de 135

22. PROCEDIMIENTO PARA LA NOTIFICACION, REGISTRO,


CLASIFICACION, INVESTIGACION Y DIVULGACION DE
ENFERMEDADES OCUPACIONALES

22.1. De la Investigación y Notificación

El Departamento SHAC junto a Medicina Ocupacional realiza la investigación de la


enfermedad basándose en la Norma Técnica NT-02-2008, en el análisis de la actividad de
trabajo, considerando las tareas, actividades y operaciones que se ejecutan o ejecutaban
durante el tiempo de exposición, a fin de identificar los procesos peligrosos, las
condiciones inseguras, insalubres ó peligrosas, que existieron o persisten en dicho puesto
de trabajo.

Cuando los puestos de trabajo, ocupados por el trabajador o la trabajadora afectada no


existan o están modificados al momento del estudio, se realizará una reconstrucción
(investigación retrospectiva del caso) exhaustiva, tomando en cuenta la declaración del
trabajador o trabajadora afectado. Esta información deberá ratificarse, de ser posible, con
las declaraciones de trabajadores o trabajadoras que hayan laborado en el mismo puesto
de trabajo (testigos), en puestos cercanos y/o conozcan sobre las condiciones de trabajo,
a las cuales se encontraba sometido el trabajador o trabajadora que presenta la patología,
siempre contando con la participación de los trabajadores o trabajadoras, Delegados y
Delegadas de Prevención y/o del Comité de Seguridad y Salud Laboral.

Producto del proceso de la investigación de la enfermedad ocupacional, se elaborará un


informe contentivo de los aspectos descritos en la norma técnica NT-02-2008, el cual
debe ser presentado al Comité de Seguridad y Salud Laboral y al jefe de la unidad
respectiva para su debido conocimiento, análisis de los daños producidos a la salud, la
generación de propuestas y planes de acción sobre la adopción de medidas correctivas y
preventivas.

El Departamento SHAC, a través de la Sección de Salud Ocupacional debe notificar


formalmente al Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL)

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 83 de 135

las posibles enfermedades ocupacionales dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes
al diagnóstico de la enfermedad misma. En caso del informe de investigación, se
consignará a los quince (15) días posteriores a la declaración de la enfermedad, cuando
se trate de enfermedades que se encuentren clasificadas dentro de la lista de
enfermedades ocupacionales establecidas en la Norma Técnica de Prevención para la
Declaración de Enfermedades Ocupacionales y en aquellos casos que no se encuentren
en dicha lista, se entregará a los treinta (30) días continuos siguientes a la declaración.

22.2. Del Registro y Control de las Causas que Ocasionan los Accidentes y
Enfermedades Ocupacionales
Para garantizar el control y eliminación de todas las causas que provocan los accidentes y
enfermedades ocupacionales, en los diferentes centros de trabajo de Multiservicios Zeus
se llevará a cabo el registro y control de cada una de ellas mediante la utilización del
Formulario Control de Causas de Accidentes de Trabajo, el cual contiene la siguiente
información:
 Fecha del accidente/enfermedad.
 Personal Involucrado.
 Descripción del accidente/enfermedad.
 Causas que lo provocaron.
 Acciones necesarias para evitar su recurrencia.
 Responsable (s) por ejecutar/implementar la acción.
 Fecha compromiso.
 Seguimiento.

Este registro es llevado por los diferentes Comités de Seguridad y Salud Laborales, el
Departamento SHAC y los diferentes jefes de unidades funcionales, quienes velan por la
correcta aplicación de esta normativa en Multiservicios Zeus.

Es responsabilidad de los Comités de Seguridad y Salud Laborales y el Departamento


SHAC, elaborar informes de seguimiento mensual que son presentados a los diferentes
responsables o jefes de las unidades funcionales donde se produjeron los accidentes y/o
enfermedades ocupacionales, para que se tomen las medidas correspondientes en caso

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 84 de 135

de detectarse que las causas de accidente no están siendo debidamente controladas o


eliminadas.

23. LISTADO DE EQUIPOS A UTILIZAR EN LA EJECUCION DE LA OBRA

23.1.1. Listado de Equipos a Utilizar.


Ítem DESCRIPCION
1 Compresor de Aire
2 Equipo de Sandblasting
3 Camión con Brazo Articulado de 72/ton
4 Andamio
5 Equipos de protección Personal
6 Equipo de Oxicorte
6 Andamio
7 Detector de atmósferas peligrosas.
8 Medidor de Película seca
9 Medidor de Película Húmeda.
10 Medidor de Perfil de anclaje
11 Medidor de Húmeda.

23.1.2. Listado de Herramientas a Utilizar


Ítem DESCRIPCION
1 Llaves de Combinación 8 Alambre de amarre.
2 Dados 9 Lubricantes y combustibles.
3 Fajas de Nylon 10 Grampa para soporte.
4 Llaves de tubo 11 Contactores.
5 Herramientas de Golpe 12 Conectores y “tubing” de
instrumentación.
6 Brochas, cepillos de 13 Vigas doble 180 para soportes.
alambres
7 Grampas para tuberías. 14 Madera

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 85 de 135

23.2. Plan De Mantenimiento De Herramientas Y Equipos.

• Multiservicios Zeus, C.A a través de la Unidad de Mantenimiento, tiene a bien cumplir


con el programa de mantenimiento preventivo de los equipos, maquinarias y
vehículos que serán asignados a la obra.
• En el programa de mantenimiento se muestra la frecuencia revisión y chequeo a que
serán sometido los equipos, maquinarias y vehículos asignados a la obra, basados en
la información suministrada por los manuales del fabricante y por la experiencia en
cuanto al manejo de los mismos, con la intención de mantenerlos en un optimo grado
de alistamiento y permitir observar cualquier tipo de falla que pudiese presentarse y
corregirla para evitar la ocurrencia de eventos no deseados ni retraso en la
construcción de la obra.
• El supervisor responsable de los equipos en la obra llevara el cronograma de
mantenimiento preventivo para cada equipo, vehículo o maquinaria.
• El plan de mantenimiento semanal y mensual será ejecutado por el personal
mecánico de la obra, se contara con el apoyo logístico del personal del taller de
Multiservicios Zeus, ubicado en El Tigre- Estado Anzoátegui para el suministro de
materiales de consumo, partes y piezas (en caso de ser requeridas).

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 86 de 135

A continuación se presenta la tabla de responsabilidad y frecuencia de Mantenimiento de


acuerdo al tipo de equipos.

EQUIPOS MANTENIMIENTO FRECUENCIA RESPONSABILIDAD


Verificar estructuras y Operador/Supervisor/
Quincenal
condicionasen general Coord. CSHA
Condiciones de la cabina Diaria Operador
Transmisión Diaria Operador
Panel de Control Diaria Operador
Alarma de Seguridad Diaria Operador
Grúas
Ejes Verticales Diaria Operador/Supervisor
Lubricación en Gral., agua de
batería y del radiador,
Diaria Operador
neumáticos, manguera,
conexiones, y filtros.
Sistema Eléctrico Diaria Operador/Supervisor
Batería, combustible, encendido Diaria Soldador/Ayudante
Máquina de Soldar Cables, enchufes y aterramiento Diaria Soldador/Ayudante
Condiciones Generales Diaria Soldador/Ayudante
Manómetros, reguladores,
Equipo de Oxigeno y
mangueras, válvulas, picos, Diaria Soldador/Ayudante
Acetileno
cilindros
Aceite del motor, hidráulico,
Vehículos Semanal Chofer asignado
transmisión, agua radiador
(Pick- up, Ambulancia,
Engrase, filtro de aire, filtro de
vehículos de
aceite, filtro de hidráulica, cambio Mensual Chofer asignado
transporte, camiones)
de aceite

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 87 de 135

24. PLAN PARA LA DOTACION, EVALUACION, CONTROL Y


MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Y
COLECTIVO

24.1. Equipos de Protección Personal (EPP)

Como parte de las medidas que establece Multiservicios Zeus, C.A para controlar los
Riesgos de sus procesos y minimizar las consecuencias, la empresa dota a sus
trabajadores de Equipos de Protección Personal de óptima calidad y de acuerdo a
requerimientos establecidos en la Norma Covenin N°2237-89 “Ropa, Equipos y
Dispositivos de Protección Personal. Selección de Acuerdo al Riesgo Ocupacional” y en
concordanciacon el punto 2.9.2. de la Norma Tecnica del Inpsasel “Programa de Salud y
Seguridad”

24.1.1. Dotación de los Equipos de Protección Personal

Multiservicios Zeus dota a su personal, de manera oportuna de Equipos de Protección


Personal de calidad, antes de empezar a realizar sus tareas, mediante el siguiente
procedimiento:
1. El trabajador o trabajadora, sea cual sea su condición de contrato (por tiempo
determinado o indeterminado) ó estatus en la empresa; antes de empezar a realizar las
actividades establecidas en su descripción de cargo, debe recibir sus equipos de
protección personal de acuerdo a los riesgos específicos del proceso de trabajo.
2. Una vez recibido los equipos de protección personal, el trabajador o trabajadora deberá
utilizarlos en todo momento cuando realice sus actividades según lo declarado en el
formulario Compromiso de Uso de Equipos de Proteccion Personal (SHAC-SHA-FO-017).
Ver Anexo K (Formularios Siaho)
3. De ser necesario un Equipo de Protección Personal con características especiales, el
mismo se determinará mediante una evaluación de la tarea que realiza el trabajador o
trabajadora por parte el Servicio de Seguridad y Salud Laboral.
4. Cada Supervisor debe velar por la entrega y uso, al trabajador, de los Equipo de
Protección Personal requeridos para ejecutar sus labores. Según formulario Control

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 88 de 135

Individual de entrega de Implementos de Proteccion Personal (SHAC-SHA-FO-015). Ver


Anexo K

24.1.2. Del Uso, Cuido, Cambio, Deterioro y Sustitución de los Equipos de


Protección Personal.
• El cuidado de los Equipos de Protección Personal (EPP), es responsabilidad del
trabajador o trabajadora y las necesidades de reparación, pérdida y/o reemplazo
deben ser reportadas de forma inmediata al supervisor.
• Según se contempla en el Art. 54, Numeral 3 de la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, todo trabajador debe usar en forma
correcta y mantener en buenas condiciones los equipos de protección personal de
acuerdo a las instrucciones recibidas, dando cuenta inmediata al responsable de
su suministro o mantenimiento, de la pérdida, deterioro, vencimiento, o mal
funcionamiento de los mismos, haciendo uso del siguiente procedimiento:
• Multiservicios Zeus suministrará a sus trabajadores de la Nómina Amparada por
Contratación Colectiva cuatro (4) uniformes de trabajo por año, cuya entrega será
a razón de dos (2) cada seis (6) meses y un (1) impermeable por año.
• Una vez sustituido o reemplazado el EPP, el supervisor responsable de la dotación
debe dejar constancia de la entrega, mediante el Formato de Dotación de equipos
de Protección Personal.
• Cuando por la naturaleza del trabajo, la empresa requiera que el trabajador use
lentes de seguridad, y por motivos de deficiencias visuales de éste, dichos lentes
deban ser graduados por prescripción del médico oftalmólogo, la empresa se los
entregará gratuitamente, en el entendido que la montura será del mismo tipo
utilizado normalmente en los lentes de seguridad que le entrega a los
trabajadores. La Empresa cambiará los cristales cuando la fórmula sea cambiada
por prescripción del Médico Oftalmólogo.
• Multiservicios Zeus suministrará a los trabajadores de los Departamentos de
Mantenimiento Eléctrico, Mantenimiento Mecánico; y a los mecánicos y
engrasadores del Taller de Vehículos y pintores en general, que por la índole de
su trabajo lo requieran, cuatro (4) bragas adicionales cada año.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 89 de 135

• El personal adscrito al Departamento SHAC, Los Delegados y demás miembros


del comité de seguridad y salud laboral, así como todo trabajador que en forma
permanente u ocasional actúe como supervisor o líder de grupo, verificará que los
trabajadores hagan buen uso de los EPP que se les suministra.
• Todos los EPP son de uso obligatorio en el trabajo. Es también obligación de los
• trabajadores cuidar de los EPP a fin de que no se extravíen ni se dañen en forma
anormal.
• En caso de deterioro de los EPP por causa no imputable al trabajador
debidamente comprobada, Multiservicios Zeus lo repondrá. Si la pérdida o
deterioro fuera imputable al trabajador, Multiservicios Zeus repondrá el EPP
dañado o perdido y descontará su costo del salario del trabajador responsable del
daño o pérdida.
• Todos los EPP deben ser adecuados a las labores que realizan los trabajadores y
al medio ambiente donde estas se desarrollan.
• Una vez que el trabajador haya recibido su dotación de equipos de protección
personal, el mismo dejará evidencia escrita de haber recibido sus EPP y la ropa de
trabajo, utilizando el Formato “Constancia de Dotación de Equipos de Protección
Personal” (ver anexo E) Este formato debe ser archivado en la unidad respectiva.
• A fin de determinar el equipo de protección más idóneo a utilizar en todos los
procesos de Multiservicios Zeus, en todo centro de trabajo deben efectuarse
evaluaciones de los mismos, mediante un Registro y Evaluación, con apoyo del
Departamento SHAC.

24.1.3 Lista de Equipos de Protección Personal Utilizados en los Diferentes


Procesos
 Protector Auditivo tipo tapón.
 Casco de Seguridad.
 Arnés de Seguridad.
 Delantal (mandil) para manipular químicos.
 Delantal (mandil) para soldar.
 Impermeables.
 Polainas para soldar.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 90 de 135

 Guantes de cueros para uso industrial.


 Guantes de nitrilo.
 Guantes dieléctricos de goma.
 Guantes tejidos, con puntos de PVC
 Careta de soldar.
 Protector Facial (pantalla de policarbonato con atalaje adosado al casco).
 Protector ocular para soldar.
 Protector ocular tipo lente.
 Mascaras media cara con cartuchos químicos (gases, vapores ácidos, vapores
orgánicos).
 Mascarilla contra polvo.
 Respirador contra partículas de polvo, humos y neblinas.
 Botas de Seguridad caña alta.
 Botas de Seguridad de goma.

24.2. Equipos de Protección Colectiva (EPC)

Multiservicios Zeus diseña sus instalaciones, procesos operativos y de soporte,


considerando todos los aspectos técnicos de operatividad que garanticen la seguridad en
las operaciones de los equipos, componentes de los sistemas eléctricos y la seguridad de
los trabajadores y trabajadoras que los operan.

Adicional a las protecciones propias de diseño del sistema eléctrico de la empresa, cada
unidad cuenta con dispositivos o equipos de protección colectiva que les permite realizar
sus tareas de manera segura preservando la salud y seguridad de sus trabajadores.

Las unidades que realizan izamientos de carga cuentan con camiones con cestas
aisladas, cables de puesta a tierra para los diferentes niveles de voltaje, pértigas
telescópicas.

Las unidades que realizan mantenimiento a las máquinas, cuentan con andamios,
escaleras móviles, ventiladores para inyectar aire fresco en los espacios semi confinados,

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 91 de 135

sistemas portátiles de extracción de gases. Para realizar mantenimientos, estos se


realizan por lo general bajo una planificación donde se consideran todos los aspectos de
seguridad, tales como la elaboración de Análisis de Trabajo Seguros, charlas de inicio,
verificación de las condiciones de los equipos de protección personal y la aplicación de los
sistemas de protección colectiva propio del sistema y las protecciones adicionales; una
vez verificado con operaciones de despacho que todas las protecciones requeridas están
colocadas, se autoriza la ejecución de los trabajos planificados. Esto le permite a
Multiservicios Zeus operar y realizar el mantenimiento correspondiente, con un alto nivel
de seguridad tanto para sus trabajadores.

25. PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCION DE EMERGENCIAS

25.1. Objetivo

Proveer al personal la información requerida que le permita estar preparado para


responder en forma efectiva, oportuna y segura en situaciones de emergencia, causada
por incendios, explosiones, fuga de gas; accidente fatal, trabajador lesionado, daños al
medio ambiente previendo o mitigando la ocurrencia de lesiones o daños al ambiente y la
afectación de los equipos e instalaciones, durante el trabajo en planta y la ejecución de
los proyectos.

25.2. Alcance

Este procedimiento es aplicable como Plan de Respuesta a Emergencias e Incidentes que


podrían ocurrir durante la realización del proyecto “Mayor A Plantas De Inyección De
Agua Salada De Guara Estación De Descarga-10 (Ged-10) Ubicadas En Las Áreas
Operacionales Del Distrito San Tome, División Ayacucho”, En las cuales se verán
involucrados trabajos de transporte, ensamblaje e instalación de piezas y estructuras
principalmente metálicas, y sus accesorios.

A efectos del presente procedimiento, los trabajadores de empresas contratistas que


desarrollen sus actividades en la empresa MULTISERVICIOS ZEUS, estarán sometidos a

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 92 de 135

las mismas obligaciones que el personal propio de la empresa, en lo relativo al uso y


mantenimiento de los equipos de protección personal que les sean asignados.

25.3. Referencias Y Normativas


• LOPCYMAT- Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo
• RPLOPCYMAT – Reglamento Parcial de la LOPCYMAT
• LOT – Ley Orgánica del trabajo
• RLOT – Reglamento del la Ley orgánica del trabajo.
• IR-S-08- Guia para la Elaboracion de Planeamiento Previo para el Control de
Emergencias. PDVSA

25.4. Definiciones
• SIAHO: Siglas de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional.
• CICPC: Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
• PQS: Polvo Químico Seco

25.5. PLAN DE EMERGENCIAS


25.5.1. En caso de cualquier emergencia:
• Se procederá a suspender inmediatamente la actividad que se está realizando.
• Se notificará inmediatamente a la gerencia SIAHO del Cliente.

25.5.2. Accidentes personales.


25.5.2.1. En caso de heridas leves
• El Supervisor de Construcción y/o el Coordinador SIAHO de la Empresa
Multiservicios Zeus, C.A. suspende inmediatamente las actividades que se esté
realizando (Si el caso lo amerita) y reporta el accidente a la gerencia SIAHO del
cliente.
• El Supervisor SIAHO de Multiservicios Zeus, C.A., reportará de inmediato la
anomalía a la Coordinación de Calidad y SHA, y conjuntamente con el
Coordinador de Laborales canalizarán lo establecido en éste procedimiento.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 93 de 135

• El Personal SIAHO de Multiservicios Zeus, entrenado para tal fin, prestará los
Auxilios Médicos de Emergencias al lesionado para estabilizar sus condiciones.

• El Personal SIAHO de Multiservicios Zeus, C.A. y el Personal SIAHO del cliente


determinan si amerita ser trasladado a la unidad clínica.
• Aplicar lo establecido en el Procedimiento Notificación, Registro E Investigación De
Accidentes. Ver punto 21

25.5.3. En caso de heridas graves


• El Paramédico aplicará los primeros auxilios en sitio y estabiliza al lesionado.
• Una vez que el lesionado sea evaluado y estabilizado por el personal SIAHO de
Multiservicios Zeus, C.A. entrenado para tal fin y el Personal SIAHO del cliente, se
trasladará hacia la clínica con la cual se haya establecido convenio para
accidentes laborales o el centro asistencial público más cercano del proyecto . El
traslado hacia la clínica privada se hará de la siguiente manera: El supervisor
inmediato del trabajador, reporta al Coordinador de Laborales de Multiservicios
Zeus, quien deberá hacer contacto de forma inmediata con la clínica y estar
presente en el centro médico para realizar los trámites administrativos que el caso
amerite.
• El lesionado será trasladado por un vehículo suministrado por Multiservicios Zeus,
C.A. En caso de disponer de una ambulancia, el traslado del lesionado se hará en
la misma.
• El Coordinador SIAHO, mantendrá comunicación entre clínica externa y el cliente.
• Aplicar lo establecido en el Procedimiento Notificación, Registro E Investigación De
Accidentes.

25.5.4. En caso de accidente fatal

Personal involucrado
• Deberá notificar inmediatamente al Supervisor de Construcción.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 94 de 135

• No deberá tocar el cuerpo hasta que las autoridades correspondientes hayan


hecho el levantamiento del cadáver.
• Deberá mantener la serenidad propia y de los demás en el sitio del suceso.
• Aplicar lo establecido en el Procedimiento Notificación, Registro E Investigación De
Accidentes.

Supervisor de construcción
• Deberá notificar a las siguientes personas: Coordinador SIAHO y Coordinador de
Proyecto de Multiservicios Zeus, C.A. y Gerencia SIAHO del cliente.
• Deberá asegurarse de que los testigos permanezcan en sito el tiempo necesario.
• Mantener la serenidad propia y la de los demás y no permitir que se toque el
cuerpo hasta que las autoridades correspondientes no hayan hecho el
“levantamiento del cadáver”.
• Iniciar la investigación en el sito del suceso.
• Llenar los trámites correspondientes ante el Dpto. SIAHO y Organismos Oficiales.

Coordinador SIAHO de MULTISERVICIOS ZEUS


• Deberá notificar al Gerente de Sitio y a la Gerencia SIAHO del cliente lo sucedido.
Deberá notificar al Gerente General de Multiservicios Zeus, C.A.
• Realizar los trámites correspondientes ante los entes gubernamentales
correspondientes, según lo establecido en el procedimiento Notificación, Registro
E Investigación De Accidentes.
• Presentar una exposición del caso a cualquier instancia que indique el cliente.
• Asegurarse que las medidas preventivas y correctivas que se hayan establecidos
se pongan en vigencia antes de iniciar los trabajos.

Coordinador de Proyecto
• Verificar el manejo correcto del caso según las características del mismo.
• Cooperar ampliamente con el departamento SIAHO.
• Presentar una exposición del caso a cualquier instancia que indique el cliente.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 95 de 135

• Asegurarse que las medidas preventivas y correctivas que se hayan establecidos


se pongan en vigencia antes de iniciar los trabajos.

25.5.5. Incendio en inmediaciones de áreas de trabajo:

La empresa Multiservicios Zeus, C.A. cuenta con extintores de PQS con capacidad de 20
Lbs. Cada uno de estos dispositivos estará distribuido y colocado de manera preventiva
en las áreas de trabajo y maquinarias que impliquen riesgo de incendios. Cabe señalar
que los mismos se encuentran debidamente inspeccionados por una empresa certificada
en el ramo, dando así cumplimiento a la norma COVENIN 1040 (Extintores
Generalidades).
Multiservicios Zeus, C.A. mantendrá a todo su personal adiestrado en el uso y manejo de
extintores portátil, mediante charlas impartidas por el personal SIAHO.
Si se llegara a producir un incendio como consecuencia de la mala operatividad o falla de
los equipos que generen calor:
• Se procederá a extinguir el mismo con los extintores, los cuales serán operados
principalmente por el personal supervisorio o en su efecto, por cualquier trabajador
que haya recibido adiestramiento sobre el manejo de extintores.
• En caso de que no se logre extinguir el fuego y se observe la propagación
acelerada del mismo, se procederá a notificar al custodio de la instalación de tal
manera que pueda comunicarse inmediatamente con el cuerpo de bombero.
Paralelo a ello, el supervisor de obra y el inspector siaho procederán a retirar al
personal ubicado en el área, movilizándolos hacía el área de concentración en
espera de instrucciones del personal de PDVSA especializado para el control de
emergencia.
• En lo posible desconectar los equipos eléctricos y de combustión interna que se
estén utilizando.
• Abstenerse de buscar maletines, herramientas, o cualquier otro material que
dificulte las labores de desalojo.
• Activar cualquier mecanismo de comunicación previamente establecido con el que
los trabajadores estén atentos a los incendios (comunicación por radio y/o verbal,
alarma, etc.).

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 96 de 135

• Reportar el incendio, llamando a Respuesta y Control de Emergencias del cliente.


• Indique con exactitud el sitio del incendio o emergencia.
• Indique la naturaleza y magnitud de la emergencia.
• Tratar de mantener la calma. No abandonar las instalaciones sin notificar a algún
supervisor.
• Si la ruta de escape está llena de humo, mantenerse al nivel del piso para tener
más aire y visibilidad.
• Mantenerse cerca de las paredes para orientarse
• No se quite la mascarilla de seguridad en ningún momento, hasta tanto no se
encuentre en un área con aire fresco.

25.5.2. Condiciones generales


• Los extintores deben estar debidamente identificados con fecha de última
inspección y recarga.
• La ubicación de los equipos de extinción debe ser conocida por todo el personal.
• La ruta de evacuación y punto de encuentro debe ser conocida por todo el
personal.

25.5.3. Aspectos de prevención y control de incendio

A objeto de evitar la ocurrencia de incendio, detectar oportunamente puntos de ignición y


de garantizar la funcionalidad de los equipos de extinción portátiles de incendios se
efectuarán inspecciones de:
 Vehículos, Maquinarias, Equipos y Herramientas.
 Equipos portátiles.
 Orden y limpieza.
 Extintores
 Almacenamiento de materiales y productos químicos o combustibles.
 Charlas de entrenamiento.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 97 de 135

25.6. En caso de mordedura de serpiente o picadura de animales ponzoñosos


(escorpión, alacrán, abejas, otros).
• Notificar al Paramédico, sup. SIAHO y sup. De obra inmediatamente.
• Restringir el acceso del personal al área involucrada.
• Identificar la serpiente, si es posible, sin exponerse a una nueva mordedura
• El chofer del vehículo debe conocer perfectamente la dirección del centro de
asistencia médica, así como también la vía más rápida de llegada a los mismos.
• El personal SIAHO con El Coordinador de Laborales de Multiservicios Zeus, C.A.,
tiene instrucciones para ingresar a la persona en la clínica en la cual será
atendido.

25.7. En caso de Terremotos

Los terremotos irrumpen sin previo aviso y la sacudida principal va seguida generalmente
de otras, que pueden extenderse a lo largo de semanas o meses. La sacudida puede
activar las alarmas de incendio y los dispositivos de protección contra incendios. Se
deben inspeccionar los daños en las escaleras, pasarelas y estructuras, antes de volver a
habilitarlas.
La principal amenaza de lesiones durante un terremoto proviene de los objetos y
desechos que caen; gran parte de esas lesiones se producen al entrar o salir de los
edificios. Por lo tanto es importante quedarse dentro y alejarse rápidamente de ventanas,
vidrios y estanterías. Cubrirse debajo de un escritorio o mesa sólida, bajo el marco de una
puerta interior hasta que la sacudida se detenga.

25.7.1. Dentro de la Oficinas.


• Colóquese debajo de un escritorio, mesa u otro mueble sólido, dando la espalda a
las ventanas.
• Si no hay ningún mueble cerca, siéntese en un rincón con la espalda contra la
pared, dando la espalda a las ventanas.
• Arrodíllese, cruce las manos atrás del cuello, hunda el rostro entre los brazos,
achique su cuerpo lo más posible, cierre los ojos y cubra sus orejas con los
antebrazos.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 98 de 135

• Si hay libros, chaquetas, etc., a mano, colóquelos sobre su cabeza para aumentar
la protección.
• Aléjese de bibliotecas, archiveros, armarios u otros objetos pesados.
• Manténgase en esa posición hasta que se detenga la sacudida

25.7.2. Dentro de las Instalaciones del Proyecto


• Acate la orden de CAER Y CUBRIRSE.
• Asuma la posición de CAER Y CUBRIR en espacios abiertos.
• Manténgase alejado de edificios, estructuras, cables aéreos, etc.
• Una vez pasada la sacudida, compruebe si está herido y preste primeros auxilios y
llame pidiendo ayuda si es necesario.
• Detenga cualquier equipo que esté funcionando. Aíslese, (si fuera posible)
• No vuelva a las oficinas ni se coloque debajo de estructuras, etc.
• Manténgase a una distancia segura y contra el viento respecto de incendios o
nubes de humo o bien, gases de proceso, vapor visible, etc.
• Informe de inmediato la desaparición de cualquier persona.
• Permanezca alerta a las sacudidas posteriores.
• No ingrese a ninguna área que no se haya inspeccionado y declarado segura.

25.8. Notificación y declaración de accidentes

Se nombrará un comité de investigación del evento. El cual estará integrado por el


Gerente de Operaciones, Gerente de Proyecto y Coordinador SIAHO de Multiservicios
Zeus, C.A., dicho comité generará las recomendaciones a que haya lugar para evitar la
recurrencia de eventos iguales o similares.
Si ocurriese cualquier incidente/accidente se le notificara al departamento SIAHO de
PDVSA y gerente de proyecto, quienes llevaran a cabo las acciones pertinentes al caso.
Se elaborará un informe de lo acontecido, el cual se entregara a la Gerencia de Calidad y
SHA y al personal de SIAHO del cliente.
Si aplica, realizar presentación del evento por parte del Gerente de la Obra Multiservicios
Zeus, C.A. al cliente.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 99 de 135

Teléfonos en caso de emergencias


25.9.1. Teléfonos en caso de emergencia Multiservicios Zeus, C.A
PERSONAL
NÚMEROS
MULTISERVICIOS NOMBRE Y APELLIDO
TELEFÓNICOS
ZEUS, C.A. (OBRA)

Coord. SIAHO Ing. Erika Campos 04248097604


Gerente General Ing. Jacinto Sánchez 04148469571
Ing. Residente Ing. Fernando Silva 04248731498

25.9.2. Organismos Gubernamentales


Organización Números telefónicos
Hospital San Tome 0283 – 230 2556 / 230 1905
Cruz Roja 0283 – 235 3470
Cuerpo De Bomberos San Tome 0283 – 230 1792 / 230 2225
Tránsito Terrestre (El Tigre). 0283 - 235 01 67
Tránsito Terrestre (El Tigrito). 0283 - 255 01 67
Guardia Nacional 0283-2302427 / 1411 / 1625
Policía Municipal El Tigre 0283-2312344
Policía Metropolitana El Tigre 0283-2411032 / 2411764

25.9. Equipos disponibles para la emergencia


 Ambulancia.
 Transporte de personal.
 Teléfonos Celulares.
 Extintores PQS de 20 lbs.
 Equipo de primeros auxilios.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 100 de 135

25.10. PLAN DE DESALOJO EN CASO DE EMERGENCIA


• Previamente el Gerente de Proyecto o Ingeniero Residente conjuntamente con el
Coordinador SIAHO, definirán la ruta de escape, de acuerdo al croquis de
evacuación del cliente para esas instalaciones.
• En el momento que el Supervisor de la actividad y el Coordinador SIAHO
Multiservicios Zeus, C.A., impartan la charla correspondiente se le comunicará al
personal la ruta de desalojo.
• Los supervisores se encargarán de poner en práctica el plan de desalojo.
• El Supervisor del trabajo iniciará el desalojo del personal al momento de
presentarse la emergencia en el área de trabajo.
• El Supervisor del trabajo indicará la ruta que todos deben seguir para mantenerse
resguardados.
• En caso de desalojo por presencia de insectos ponzoñosos los trabajadores
deberán buscar la zona de resguardo más alejada posible. Además deberán
realizar el desalojo de una manera rápida y segura.
• Se debe contar con un listado del personal presente en Obra, lo cual permitirá un
mayor control de los asistentes, así como del personal que no labora, pero que se
mantiene en el área.
• Realizar un Conteo Físico del personal en el área de concentración.
• Notificar la culminación del desalojo con el 100% del personal de la actividad.

25.11. PLAN DE CONTINGENCIA

Este plan se ha preparado para responder ante cualquier posible emergencia ocurrida
durante la realización de la actividad.

25.12.1. Actividades previas


• Se informará al personal involucrado sobre el contenido del plan para garantizar su
fiel cumplimiento.
• Se dará a conocer la existencia de las líneas de servicio en el área de trabajo a
todo el personal involucrado en la actividad.
• Se evitarán aglomeraciones de vehículos alrededor del sitio de trabajo.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 101 de 135

• Antes de iniciar las actividades se le informara al personal las vías de escape.

25.12. Acciones inmediatas en casos de contacto con líneas energizadas o


sistemas e instalaciones de red de servicios
• Se apagarán todos los equipos y vehículos que se encuentren operando próxima a
la falla o interrupción del servicio y se evacuará del área cercana al sitio de
emergencia a todo el personal y residentes en la zona (de ser necesario). El
personal se trasladará al sitio de concentración.
• Se detendrá el tráfico en ambos sentidos del área de emergencia. (De ser
necesario).
• Se restringirá el área y se prohibirá el acceso al área de personas no autorizadas,
al menos que se trate de personal de las empresas involucradas debidamente
capacitados para esta contingencia.
• La empresa brindará todo el apoyo necesario al CLIENTE, a fin de solventar la
situación de emergencia.
• Se elaborará un informe exhaustivo de lo acontecido y se presentará al personal
SIAHO del cliente a fin de evaluar el evento y dar las recomendaciones
necesarias.

26. RECURSOS FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS PARA LA


IMPLEMENTACION DEL PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE

Para garantizar el fiel cumplimiento de lo expresado en el presente Plan Especifico de


Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y Ambiente, toda unidad organizativa debe
asignar una partida presupuestaria anual que constituirá los recursos económicos
necesarios para ello, señalando todas las inversiones previstas en esta materia,
cuantificando las unidades requeridas, precio unitario y costo total de las acciones.
En esta planificación se incluyen los siguientes conceptos:
 Equipos de Protección Personal y Colectiva.
 Capacitación en materia de seguridad y salud laboral.
 Equipos y Sistemas de Detección, Alarma y Extinción de Incendios.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 102 de 135

 Avisos de Seguridad.
 Campañas y/o jornadas de Seguridad.

Los recursos a utilizar para la ejecución del plan se determinan a través del
presupuesto del departamento de seguridad, en líneas generales se estima lo
siguiente:

CONCEPTO TOTAL BsF.


Evaluación por puesto de Trabajo 42.000
Papelería Misceláneos 4.000
Recurso humano: Servicio de Seguridad y Salud Laboral 300.000
Vigilancia medica del personal (Pre- Empleo, Post- Vacacional, 30.000
Egreso)
Inducción y carnetización 1.000
Divulgación de Información y Campañas de Seguridad 2.000
Dotación de equipos de protección personal 15.000
Certificación del personal 6.000
Adiestramiento del personal 10.000
Plan de Motivación y Recreación 5.000

27. EVALUACION CAPRA

Para la ejecución del proyecto la única actividad a realizar que maneja fuentes
radioactivas es la prueba de ensayos no destructivos por radiografía en juntas soldadas.
Estas pruebas serán realizadas por una empresa subcontratada autorizada (HQT) y que
cuente con todos los permisos legales y recursos técnicos correspondientes. Ver anexo L.
Evaluación CAPRA

28. PROGRAMA DE PROTECCION RADIOLOGICA

28.1. Objetivo
El objetivo de esta instrucción de trabajo es promover en las operaciones la conciencia de
todo el personal de los peligros de la radiación que pueden surgir durante actividades de
trabajo en los que se utiliza partículas o sustancias radioactivas.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 103 de 135

28.2. Definiciones y Abreviaturas


• Radiaciones No Ionizantes: La que no causa ionización ya que pasa a través del
cuerpo. Por ejemplo: la luz visible, luz infrarroja y ultravioleta.
• Radiaciones Ionizantes: La que ioniza la materia por la que atraviesa y por lo
tanto puede dañar el tejido del cuerpo. Por ejemplo: las partículas alpha, beta y la
radiación electromagnética como los rayos X y los rayos Gamma.

28.3. Disposiciones Generales


Todo el personal en el área deberá:
• Estar consciente de los peligros y de las señales / letreros y etiquetas de
advertencia que se exhiben como medida preventiva.
• Estar consciente de la ubicación de todas las fuentes radioactivas que se utilizan
en el área de trabajo, especialmente en las locaciones de perforación y servicio de
pozos.
• No entrar nunca en un área controlada (ej. cercada), a menos que esté autorizado
a hacerlo.

28.4. Precauciones
Para cumplir con las obligaciones normativas se debe observar lo siguiente:
• El especialista de la Contratista que maneje sustancias radioactivas deberá dar
reglas escritas así como las medidas de control y precauciones requeridas;
• Almacenamiento seguro a sustancias radioactivas, el Contratista de Radiación
debe señalizar adecuadamente las locaciones.
• Una Persona Competente del Contratista del Cliente tiene que ser responsable del
control y la seguridad del manipuleo de fuentes de ionizantes;
• Las áreas de radiografía, u otras áreas donde se utilicen materiales radioactivos,
deben ser efectivamente acordonadas para evitar el acceso del personal. La
radiación es tridimensional, por lo tanto las áreas sobre y debajo de ésta también
deben incluirse en áreas controladas;
• Estas áreas deben ser marcadas con el símbolo del trébol negro en un fondo
amarillo. Las barreras, en donde sean apropiadas, deben ser además identificadas
con luces centelleantes amarillas;

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 104 de 135

• Las áreas controladas serán aquellas donde la dosis (instantánea) de 7.5 micro
Sieverts / hora.
• Las áreas de almacenamiento deberán identificarse correctamente y marcarse con
señales de advertencia;
• En el caso de una emergencia con material radioactivo, el Jefe de Equipo /
Supervisor Responsable deberá ser informado inmediatamente y se deben seguir
los procedimientos de emergencia como se establece en los planes de control del
especialista del Contratista del Cliente. Se debe reconocer que la radiación se
emite de forma tridimensional y puede pasar a través de los pisos, paredes, etc.
Se debe tomar en cuenta este factor al formular procedimientos de emergencia.

28.5. Empresa Contratista

El Representante del Contratista del Cliente (Supervisor Responsable) que ofrece el


servicio de uso de fuentes radioactivas debe:
• Proveer un manual de seguridad conforme a las Regulaciones Nacionales
vigentes para la zona de operaciones;
• Proveer un manual de procedimientos de emergencia, detallando qué medidas se
deben tomar si ocurre un peligro de radiación;
• Proveer una advertencia escrita para el Jefe de Equipo / Supervisor Responsable
con respecto a la evacuación del personal, teniendo en cuenta que la radiación se
emite de forma tridimensional y puede pasar a través de los pisos y paredes,
• Ser responsable de asegurar que se tomen todas las precauciones de seguridad y
de que ningún personal que no sea Calificado se exponga a niveles de radiación
mayores al máximo permitido por las regulaciones Gubernamentales.

28.5. Manipulación y almacenaje


• Las sustancias radioactivas deben almacenarse en contenedores adecuados de
protección, claramente marcados y se deben almacenar lo más lejos posible de
cualquier área de trabajo, oficina y áreas de peligro.
• No se debe usar ni manipular sustancias radioactivas a menos que se tomen todas
las precauciones razonables.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 105 de 135

29. COMPROMISO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN ESPECIFICO DE


SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE

A fin de garantizar el cumplimiento de los planes establecidos mediante el presente


documento, Multiservicios Zeus, a través de cada uno de los supervisores y del servicio
de seguridad y salud laboral, se compromete a ejercer las siguientes acciones:
1. Asegurar el cumplimiento de toda la normativa legal en materia de seguridad y saluden el
trabajo. Ver anexo M Carta de Compromiso
2. Adoptar y desarrollar nuevas tecnologías compatibles al medio ambiente y la mejora continua de
las condiciones de trabajo.
3. Proporcionar información y formación teórica y práctica, suficiente, adecuada y en forma
periódica a todos los trabajadores y las trabajadoras en materia de seguridad y salud en el trabajo.
4. Medir, controlar y perfeccionar de modo continuo los procesos productivos en los aspectos
relacionados con el medio ambiente y la salud de los trabajadores y las trabajadoras.
5. Promover sistemas de comunicación interna sobre la eficacia de la política, normas y resultados
en los aspectos de prevención, facilitando y fomentando la coordinación y participación de todos
los trabajadores y las trabajadoras.
6. Revisar de forma periódica los puestos de trabajo en los aspectos que afectan a la seguridad,
higiene, ergonomía y psicología, utilizando los registros sobre morbilidad y accidentalidad, a fin y
efecto de mejorar los métodos de trabajo y la eficacia de las medidas preventivas.
7. Garantizar a las empresas contratistas o intermediarias o de otras formas asociativas,
condiciones óptimas de seguridad y salud en el trabajo.
8. Establecer programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social
para el disfrute de los trabajadores y las trabajadoras.
9. Acatar los ordenamientos impartidos por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales.
10. Respetar las acciones y actividades desarrolladas por los Delegados y Delegadas de
Prevención.

Ing. Jacinto Sánchez


Presidente

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 106 de 135

30. PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION Y EVALUACION DE


CONTRATISTAS

Multiservicios Zeus, C.A en la ejecución del proyecto del, requerirá de los servicios de las
Empresas subcontratistas para la contratación de baños portátiles, laboratorios de
inspección y ensayo, y alquileres de maquinarias, entre otros.

Responsabilidades:
• El Responsable del Proceso donde afecte el trabajo o servicio Contratado
establecerá los requisitos y normativas en materia de seguridad y salud a cumplir
por al sub. contratista, contando con el asesoramiento del Supervisor de Unidad
SHA cuando sea necesario. Además velara para que las tareas se ejecuten
siguiendo la normativa interna establecida por la empresa y comunicada y
documentada a la contratista.
• El Supervisor SHA Controlara el cumplimiento de la legislación aplicable en
materia de prevención de riesgos laborales por parte de los trabajadores propios y,
en su caso por parte de los trabajadores de la empresa contratista.

Disposiciones Generales
• Se exigirá a las sub. Contratistas los requisitos mínimos de calidad y productividad
que garanticen el cumplimiento de sus deberes en materia de seguridad y salud.
La Supervisión será muy estricta sobre todo en las subcontratistas que no hayan
trabajado con anterioridad con la empresa. Para ello se seguirán las siguientes
Etapas:

• Identificación y análisis Previo de la tareas, ordinarias y extraordinarias a


contratar. Previamente a realizar la contratación se deberá:
 Identificar las tareas que van a ser ejecutadas mediante contratas.
 Identificar y Evaluar los riesgos asociados a estas.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 107 de 135

 Las medidas preventivas y medios de protección para su correcta


ejecución, especificando cuales aportaremos y cuales deberá aporta a la
contrata.
 Además medidas preventivas complementarias para el control de riesgos:
Señalización.
Normalización de procedimientos de trabajo y del establecimiento de operaciones que
requieran de permisos de trabajo especiales.
Utilización de protección individual cuando sea necesario.

• Identificación de las contratas más apropiadas


Se clasificaran las empresas potencialmente contratables basándose en los requisitos
de seguridad y salud exigibles, así como la cálida y productividad de estas, obteniendo
un registro de empresas calificadas. La valoración y calificación en criterios
preventivos se hará mediante la comprobación de la existencia documental y
adecuación de:
 Política y Organización de la seguridad.
 Manual de Seguridad, Higiene y Ambiente.
 Estudio y control de la siniestralidad: informes de investigaciones de
accidentes del último ano, estadísticas de accidentalidad de los últimos 5
anos.
 Resultados de auditorías de prevención realizadas.

• Solicitud de la Oferta de la sub. Contrata:


Cada oferta se acompaña con un informe técnico en el que se describen de manera
pormenorizada las características de la tarea a realizar así como también los requisitos
en materia de seguridad y salud derivan de la identificación y análisis de las tareas a
contratar.

• Adjudicación:
Se valoran las ofertas recibidas y se adjudica a la oferta más adecuada técnica y
económicamente, una vez comprobada la adecuación en materia de prevención y salud.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 108 de 135

• Contrato:
Contiene una cláusula específica sobre la obligatoriedad del contratista de cumplir con lo
requerido en materia de seguridad y salud laboral, tanto por la legislación aplicable como
por las normas internas de la empresa.
En caso de incumplimiento grave o incumplimiento repetidos de las normas de seguridad
establecido y consensuado por parte de la empresa subcontratada, se rescindirá del
contrato.
Se realizara reuniones con el comité de seguridad para notificar de la contratación de
servicios externos.

• Control del cumplimiento de las normas de seguridad contractuales:


El control del cumplimiento de las normas de seguridad estipuladas contractualmente se
llevara a cabo por los Supervisores de Seguridad de ambas empresas programando y
calendario de reuniones ordinarias y extraordinarias si se precisan.
Se evaluara de manera periódica el grado de cumplimiento por parte del contratista de las
normas de seguridad establecidas.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 109 de 135

31. EVALUACION DEL PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,


HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE POR PARTE DEL CSSL

Para garantizar una adecuada evaluación del Plan Especifico de Seguridad Industrial,
Higiene Ocupacional y Ambiente, el Comité de Seguridad y Salud Laboral presentará ante
el INPSASEL en su informe mensual, las actividades de evaluación del mismo,
considerando las medidas propuestas y acordadas en cumplimiento de los planes de
trabajo y su respectivo cronograma. De este informe se emitirá copia al Departamento
SHAC y a los diferentes responsables de áreas funcionales, a fin de que puedan ejecutar
las acciones correspondientes para solventar las desviaciones detectadas por el Comité
de Seguridad y Salud Laboral de Centro de Trabajo. Ver punto 4.
Aunado a lo anterior, el Departamento SHAC, realizará evaluaciones y/o auditorías
trimestrales con miras a determinar las desviaciones del programa y emitirá los informes
correspondientes a cada jefe de proceso, con copia al Comité de Seguridad y Salud
Laboral que corresponda, a fin de que el mismo pueda realizar el seguimiento
correspondiente, con miras a resolver la desviación detectada. Ver anexo G Cronograma
de Inepecciones/ Reunion Comité de Seguridad y Salud Laboral

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 110 de 135

V. REQUISITOS DE AMBIENTE

32. MONITOREO AMBIENTAL EN LA OBRA

32.1. Objetivo
A partir de las diferentes técnicas o tratamientos determinar la importancia del monitoreo
ambiental para el control de los impactantes generados como una medida de control que
evite daños al ambiente y riesgos a la salud.

32.2. Alcance
Monitoreo ambiental del ruido, aire, agua y desechos generados en la obra.

32.3. Muestreo y Caracterización

32.3.1. Ruido

Objetivo

Medición de impulsos de presión para convertirlos en presión acústica en unidades


decibeles (dB) dentro de las áreas cerradas con más personal y/o áreas abiertas con
mayor actividad.

Equipo

• Sonómetro
• Calibrador del sonómetro

Muestreo

• Verificar la calibración del sonómetro


• Colocar el sonómetro a un metro de altura del nivel del suelo apuntando siempre al
interior del área de estudio o equipo.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 111 de 135

• Se mantiene encendido el equipo y una vez que se va a determinar la siguiente


lectura manipulamos la posición HOLD-RESET y automáticamente recibimos la
señal de la intensidad de ruido más alta presente en este punto.
• Es conveniente realizar varias mediciones en un solo punto, además de verificar el
manual del fabricante.

Método

La determinación se realizar con un sonómetro que pertenece a la categoría de los


equipos básicos y se emplean las normas Covenin 1565: 1995. RUIDO OCUPACIONAL y
Decreto 2217 Normas sobre el control de la contaminación generada por el ruido que
establecen los niveles de ruido ambiental tolerables.

33.3.2. Partículas Suspendidas Totales o polvos totales

Objetivo

Reconocimiento evaluación y control de la partículas o polvos suspendidos totales en aire


por el método del muestrador de alto volumen para el caso de áreas abiertas y el método
para ambiente laboral

Muestreo

• Inspeccionar a contra luz cada filtro para detectar posibles orificios u otras
imperfecciones
• Hacer funcionar el muestreador o bomba previamente a fin de lograr la
temperatura de operación
• Limpiar el equipo colocar gráfica de flujo y colocar en el punto de muestreo
• Registrar la lectura del indicador de flujo y en caso necesario la presión
barométrica y la temperatura ambiente
• Registrar la información que identifique el muestreador
• Registrar la lectura del indicador de flujo y en caso necesario, la presión
barométrica y la temperatura ambiente.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 112 de 135

• Se hace entrega al laboratorio del filtro con sus respectivas hojas de campo.

Método

Utilizando los equipos aprobados por el MIAMB comprar los valores con los establecidos
Decreto 638 de la Ley Penal del Ambiente Normas sobre la calidad del aire y control de la
contaminación atmosférica que establecen los niveles máximos permitidos.

33.3.3. Agua: Se solicitara a la empresa que subcontratada para la dotación del agua
para el consumo de los trabajadores el estudio Físico – Químico del agua que será
consumida por los trabajadores.

32.4. Cronograma de ejecución del Plan de Monitoreo Ambiental

Plan de Monitoreo y Seguimiento Frecuencia


Monitoreo de la calidad del agua Mensual
Monitoreo de la calidad del aire- Polvo Trimestral
Monitoreo de la calidad Aire- Ruido Trimestral
Manejo y Disposición Final de Residuos Mensual

33. PLAN PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DERRAMES

33.1. Objetivo
Establecer los lineamientos generales para la atención de emergencias provocadas por
derrames de hidrocarburos en la Obra, y para el saneamiento y recuperación del medio
afectado.
33.2. Alcance
Este plan es aplicable a las emergencias ocasionadas por derrames de hidrocarburos, los
cuales podrían ocurrir durante las actividades vinculadas a las operaciones y,
específicamente, al control de pérdidas, la contención del volumen derramado, la
recuperación del producto y el saneamiento del medio afectado.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 113 de 135

33.3. Definiciones y Abreviaturas


• Equipo de respuesta ante la emergencia: Es el personal presente en el lugar de
trabajo con una tarea específica y que requiere destreza para cubrir una situación
de emergencia.
• Nivel 1: Situación Anormal
• Nivel 2: Situación de Emergencia
• Nivel 3: Situación de Desastre

33.4. Responsabilidades
33.4.1. Supervisor de Obra
• Identificar situaciones de emergencia previsibles y evaluar su impacto potencial.
• Seleccionar a los miembros del equipo de respuesta ante la emergencia.
• Guiar al equipo de respuesta ante la emergencia.
• Informar al Gerente de General de todas las situaciones de emergencia.
• Tomar la dirección de la situación de emergencia.
• Conducir en forma regular ejercicios y simulacros de emergencia para probar la
efectividad de la respuesta en diferentes situaciones de emergencia, manteniendo
la competencia del personal.

33.4.2. Coordinador SHAC


• Verificar la correcta aplicación de esta instrucción de trabajo.
• Brindar asesoría en las acciones correctivas que pueden aplicarse para mejorar el
sistema de respuesta ante la emergencia.

33.4.3. Paramédico
• Brindar atención médica oportuna y eficaz en caso de accidentes con lesión y
permanente asesoría en las demás emergencias.
• Capacitar, en forma teórico - práctico, a todo el personal en lo referente a los
temas de primeros auxilios necesarios para brindar la atención al accidentado.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 114 de 135

33.4.4. Trabajadores
• Cumplir la presente instrucción de trabajo y directivas impartidas por el Supervisor
de Obra

33.5. Plan de emergencia ante Derrames

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 115 de 135

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 116 de 135

33.6 Niveles de emergencia

Niveles de Emergencia
que pueden
presentarse

Nivel 2.
Nivel 1 Nivel 3.
Situación de
Situación Anormal Situación de desastre
Emergencia

Genera peligro potencia y Afecta y genera un gran


No representa un peligro
afecta a: peligro a:
inmediato a:
Vida de las personas. Vida de las personas.
Vida de las personas.
Ambiente. Ambiente.
Ambiente
Equipos/ Instalaciones Equipos/ Instalaciones
Instalaciones/ Equipos

Casos que pueden presentarse Casos que pueden Presentarse


Accidente leve o grave tratable Accidente grave que requiera la
Casos que pueden presentarse en el lugar evacuación inmediata del lugar
Atención de primeros auxilios. Derrame que afecte áreas Derrame que afecte áreas
sensibles, pero que por su sensibles que no pueda ser
Pequeños derrames ocurridos magnitud pueden ser controlado con los recursos de la
en tierra. controladas con los recursos de operación.
la operación. Incendio extensivo
Efluentes químicos que excedan
los limites permisibles.
Incendios localizados

Nivel de respuesta Nivel de Respuesta Nivel de respuesta


Se puede controlar con los Requiere la activación del
recursos que se disponen Requiere de la activación
Plan de Contingencia del plan de acción del
en el lugar
cliente

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 117 de 135

34. UNIDAD DE GESTION AMBIENTAL

La empresa Multiservicios Zeus, C.A en su estructura organizativa de Higiene, Seguridad


y Ambiente cuenta con personal con amplia experiencia en la ejecución de obras en el
ramo petrolero con capacitados para desarrollar la gestión ambiental en obra. Ver Punto
7.
En caso de ser necesarios estudios específicos de impacto ambiental o cualquiera
referido a este punto contamos con asesores ambientales externos Envirolab C.A.

35. LISTADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS E IMPLEMENTOS PARA


PROTECCION AMBIENTAL.

35.1. Equipos de Protección Personal


Descripción Trajes desechables (con capucha y botines) para derrames de
hidrocarburos en agua (ríos). Talla L y XL
Pares de guantes de PCV (talla M y L o equivalente).
Impermeables tallas 40 y 42.
Pares de guantes de seguridad (tela y carnaza).
Cajas de lentes de seguridad.
Bragas para obreros tallas L y XL.
Conos de seguridad tamaño mediano.
Equipos de protección respiratoria
Propósito Proteger al personal que se expone al producto a extraer (crudo,
crudo diluido, nafta, entre otros).
Instrucciones de Ante una emergencia, el personal brigadista debidamente
Uso entrenado se colocará sus elementos de protección personal,
según sea un derrame en tierra o en un cuerpo de agua, y según
el tipo de producto derramado

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 118 de 135

35.2. Herramientas Manuales, Equipos y Accesorios


Descripción Mangueras rígidas para succión 2". Secciones de 20-30 M con sus
respectivos conectores para acoplar a los vacuum o skimmer.
Mandarria de 5 Kgs.
Escardilla con cabo, picos con cabo para apertura de pequeñas
zanjas y muros de contención.
Palas anti chispa para recolección de derrame en tierra
Machetes 3 canales, limas 16".
Bolsas plásticas para basura resistentes y con cinta para cerrar.
Capacidad 40 Kgs
Detectores de gases.
Cabos de vida.

35.3. Equipos Convencionales


Descripción Retroexcavadora: Para abrir zanjas, y fosas de Contención de
derrames
Camión de Vacio: Para recolectar desechos peligrosos y
productos derramados
Bull Dozer: Para remover suelos, construir zanjas o muros de
contención para diques

35.4. Geo membrana


Descripción Geoprotector "HR" reforzado de 0.75 mm de espesor con borde
amarillo, resistente a rayos ultravioleta y al rasgado, de 5 mts. de
longitud * 5 mts. de ancho.
Geoprotector "HR" de 0.50 mm de espesor, resistente al rasgado,
de 7 mts. de longitud * 8 mts. de ancho
Propósito Geomembranas especiales para la recolección de derrames en
excavación, de gran utilidad en suelos arenosos.

Instrucciones Consiste de una geomembrana que se amolda fácilmente a la


Operacionales forma de la excavación o del recipiente que va a recubrir, para el
almacenaje de líquidos derramados.
El fondo y las paredes de la excavación deben estar libres de
objetos punzantes.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 119 de 135

36. PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE SUSTANCIAS Y


MATERIALES PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS

36.1. Objetivo

Establecer los lineamientos para la utilización segura, administración y control de


sustancias o productos químicos, para prevenir efectos nocivos a la salud e integridad
física de los trabajadores, terceros, instalaciones y medio ambiente.

36.2. Alcance
• Todas las organizaciones propias, contratadas y terceros que producen,
adquieren, manipulan, almacenan, transportan y/o desechan materiales,
sustancias o productos químicos.
• Personal que efectúa mantenimiento, reparación y limpieza de equipos y
recipientes utilizando dichos productos.
• Transportistas que efectúan operaciones de carga, transporte y descarga
productos químicos.

36.3. Referencias Y Normativas

Normas Covenin
2253 Concentraciones ambientales permisibles de sustancias químicas e índices
biológicos de exposición.
3058 Materiales Peligrosos. Plan de Emergencia que debe Acompañar la Guía de
Despacho del Transportista.
3059 Materiales Peligrosos. Requisitos mínimos que debe cumplir la Hoja de Datos de
Materiales no Radiactivo.
3060 Materiales Peligrosos. Clasificación, símbolos y dimensiones de señales de
identificación.
3061 Materiales Peligrosos. Guía para el entrenamiento de personas que manejen,
almacenes y/o transportan materiales peligrosos.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 120 de 135

Leyes y Decretos
• Decreto 2211, Normas para el Control de la Generación y Manejo de Desechos
Peligrosos, 1992.
• Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
• Ley Penal del Ambiente
• Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

36.4. Disposiciones Generales


• El manejo seguro de productos químicos va dirigido a la protección del personal,
instalaciones y medio ambiente, cumpliendo con la aplicación de leyes, decretos y
normas relativas a la seguridad, salud y calidad ambiental.
• Todas las decisiones que envuelve la utilización de sustancias o productos
químicos peligrosos, deben tomar en cuenta los riesgos intrínsecos de la
operación y las posibles afectaciones a los trabajadores, al público, al ambiente y
a la imagen misma de la empresa.
• Se establecerán disposiciones especiales para proteger la información comercial
de carácter confidencial de los productos utilizados, siempre y cuando no se
comprometan la salud y la seguridad de los trabajadores.
• Cuando vayan a utilizarse productos químicos importados de los cuales se
sospeche, haya información pertinente o se tenga evidencias técnicas que son
capaces de producir efectos negativos en la salud de las personas, debe exigirse
al suplidor un certificado de libre venta en su país de origen.
• Todos los productos químicos adquiridos y utilizados por la empresa, deberán
poseer su Hoja de Información (MSDS) que se incluirá en el Manual de
Información de Productos Químicos. En el caso de los productos adquiridos que
no posean la MSDS se le exigirá esta información a la empresa proveedora.

36.5. Lineamientos Para La Utilización De Productos Químicos

Cada Departamento de la empresa deberá establecer un programa para la utilización de


los productos químicos, que cumpla con los siguientes lineamientos:

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 121 de 135

36.5.1. Inventario de Productos Químicos: Cada departamento debe elaborar y


actualizar el inventario de los productos químicos utilizados en su instalación.

36.5.2. Hoja de Información de Productos Químicos (MSDS)


• Todo producto químico que se adquiera, se elabore o se utilice, debe estar
acompañado de la Hoja de Información de Productos Químicos (MSDS)
respectiva, de acuerdo a la norma COVENIN 3059.
• Las MSDS de cada producto deben ser exigidas a los vendedores, suplidores o
fabricantes, quienes deben enviarlas a la organización que compra el producto.
Una copia deberá enviarse a Higiene Industrial.
• No debe permitirse la utilización de un producto químico si no se dispone de la
MSDS respectiva.
• La exigencia de las MSDS será responsabilidad de las unidades de compra y la
verificación de los datos será responsabilidad de las organizaciones usuarias del
producto con la asesoría de Higiene Industrial.

36.5.3. Identificación de Productos Químicos


• Todo contenedor de estos productos debe estar identificado con una etiqueta,
donde además del nombre se debe colocar como mínimo las propiedades físico
químicas, los riesgos inherentes a su utilización, efectos sobre la salud y medidas
de precaución a seguir en caso de alguna eventualidad.
• El supervisor de una instalación y los trabajadores que en ella laboren deberán
identificar los productos químicos que ingresen a su área de trabajo y tomar en
cuenta las advertencias indicadas en las etiquetas.

36.5.4. Evaluación de Riesgos


• Todas las organizaciones donde se utilicen productos químicos deberán
establecer un procedimiento para la evaluación de sus riesgos, considerando
como mínimo la información contenida en la MSDS, las condiciones de operación
y los niveles de exposición.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 122 de 135

36.5.5. Practicas de Trabajo Seguro


• Ningún trabajador debe ser expuesto a productos químicos en concentraciones
superiores a las indicadas por la Norma Venezolana COVENIN 2253
“Concentraciones ambientales permisibles e índices biológicos de exposición”.
• Todas las organizaciones donde se utilicen productos químicos deberán
establecer prácticas seguras de trabajo considerando los resultados de la
evaluación de riesgos.
• Los supervisores deben observar y exigir a los trabajadores el cumplimiento de las
prácticas seguras de trabajo.

36.5.6. Notificación de Riesgos


• Todos los trabajadores que utilicen productos químicos deben ser notificados de
los riesgos que ellos representan para su salud; así mismo, los trabajadores
ocupacionalmente expuestos deben ser adiestrados en el manejo seguro de estos
productos cuando: se inician en la organización o instalación donde se utilizan, se
requiera la actualización de sus conocimientos o se trate de nuevos productos.
• El adiestramiento señalado deberá estar acorde con lo establecido en la Norma
COVENIN 3061 y con los procedimientos internos existentes.
• La notificación escrita al trabajador debe quedar registrada en los archivos
correspondientes.

36.6. Medidas de Control Operativas

Para limitar la exposición de los trabajadores a los productos químicos se deben


establecer medidas de control, de preferencia sustituyendo los productos químicos
peligrosos por otros de peligrosidad reducida o nula, la aplicación de métodos de
ingeniería (sistemas de ventilación, aislamiento, etc.) o aplicando medidas para reducir al
mínimo el nivel de riesgo, tales como, automatización de proceso y uso de equipos de
protección personal, entre otros.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 123 de 135

37. PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE LOS DESECHOS PELIGROSOS


Y NO PELIGROSOS Y EFLUENTES GENERADOS EN LA OBRA

El objetivo es establecer un programa que permita la descripción de los procedimientos y


actividades a realizar para prevenir y controlar la degradación ambiental que se pueda
generar durante la ejecución del proyecto, con el fin de evitar riesgos a la salud y al
ambiente. La empresa Multiservicios Zeus, tiene como premisa en todas sus operaciones
el respeto irrestricto al entorno ambiental, por lo cual su meta en esta materia es de “Cero
Impacto Ambiental” y cuenta con un Procedimiento para la protección Ambiental (ver
anexo H) el cual se resume a continuación

Procedimientos

37.1. Manejo de Desechos Sólidos

• Los desechos sólidos generados por Multiservicios Zeus, C.A. serán clasificados,
almacenados, recolectados y transportados hasta su disposición final, según
decreto Nº 2216 de la Ley Penal del Ambiente.
• Los desechos sólidos de origen domestico, comercial, industrial o de cualquier otra
naturaleza serán clasificados de acuerdo a sus propiedades físicas (madera,
papel, aluminio, plástico, vidrio, sacos de químicos, desecho de comida, guantes
impregnados con hidrocarburo, trapos impregnados con hidrocarburos, material
escombro “piedra, arena, bloques y otros”) los mismos se almacenarán en
recipientes (Bolsas, Contenedores. Etc.) Posteriormente serán transportados para
su disposición final por una empresa especializada.
• Se dispondrá un área específica para colocar los desechos generados en el
campamento (área de desechos)
• Se implantará la limpieza diaria de los sitios de trabajo al culminar la jornada de
trabajo de cada cuadrilla.
• Se asignará un día a la semana para la limpieza general de toda la localización.
• Cuando los desperdicios industriales son de carácter similares a los desperdicios
de origen domésticos, la disposición final se hace en la misma forma de éstos.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 124 de 135

Pero cuando la situación es totalmente diferente, por ejemplo la disposición de


envases tóxicos, se requiere de sistemas relativamente complejos para controlar la
situación, los cuales serán definidos según sea el caso.
• Dentro de la programación establecida, se emplearán métodos de concienciar al
personal en cuanto a orden y limpieza se refiere, por medio de avisos, charlas etc.

37.1.2. Medidas de seguridad.


El Coordinador / Supervisor SHA, para velar por el cumplimiento de lo establecido en este
punto, deberá realizar las siguientes actividades:
• Implantación de procedimientos de trabajo para la clasificación de los desechos
sólidos.
• Impartir charlas al personal en materia de orden y limpieza para la conservación
del lugar de trabajo, el medio ambiente y controlar riesgos a la salud de los
trabajadores y del habita animal que se encuentre en el área donde se desarrolla
la operación.
• Colocar avisos de seguridad haciendo alusión a la conservación del orden y la
limpieza del área de trabajo.
• Realizar campaña de orden y limpieza.
• Concientizar y motivar a todos los trabajadores sobre la conservación del medio
ambiente.
• Coordinar la ubicación de tambores de basura en el área para colocar los
desechos sólidos no peligrosos originado de las actividades.
• Implantar el Programa De Seguridad, Orden Y Limpieza.

37.2. Manejo de Efluentes Líquidos

• Todos los efluentes líquidos recolectados por las plantas de tratamiento que no
posean permisos para realizar descargas de agua al medio ambiente por
aspersión, serán limpiados según las capacidades de los tanques instalados en
cada localización. Dichos efluentes serán trasladados en un vaccum a su
disposición final.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 125 de 135

• Cuando la clasificación del desecho aplique, la empresa contratada para el


servicio de recolección, deberá presentar a MULTISERVICIOS ZEUS los registros
de dichos traslados (Planillas de Seguimiento).
• Los aceites utilizados por los motores y plantas eléctricas, luego de cumplir con su
vida útil, son recolectados en envases y almacenados para su posterior
disposición. Estos serán almacenados temporalmente en el área para luego ser
trasladados para su disposición final por una empresa debidamente autorizada por
el MINAMB.

37.2.1. Servicio de control ambiental.

• Las empresas contratadas deberán estar dotadas de un sistema de planta de


tratamientos para aguas servidas, donde se tratan todos los desechos extraídos
de las unidades portátiles de tratamiento.
• Cuando aplique, las empresas contratadas entregarán a Multiservicios Zeus la
elaboración del Análisis de Laboratorio, según capacidad de las plantas instaladas.
• Cuando la clasificación del desecho lo amerite, las empresas contratadas
entregarán a Multiservicios Zeus, C.A. la Planilla de seguimiento autorizada por el
MINAMB.
• Por cada servicio realizado a las unidades; las empresas entregarán a
Multiservicios Zeus, un record de servicios realizados por cada unidad y por cada
día respectivo.

37.2.2. Medidas de seguridad

• Los servicios higiénicos deben ser separados para cada sexo y suministrados de
acuerdo a la cantidad de empleados.
• Adiestrar a los trabajadores sobre el uso adecuado de estos servicios, para su
correcto funcionamiento y el máximo aprovechamiento de estos recursos.
• Suministrar papel higiénico a cada unidad sanitaria.
• Realizar limpieza y mantenimiento continuo a las unidades sanitarias.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 126 de 135

37.3. Manejo de Desechos sólidos peligrosos y no peligrosos

Los desechos están clasificados de acuerdo a la normativa legal vigente en: desechos
domésticos, desechos petrolizados y los desechos ferrosos, los cuales son depositados
en contenedores debidamente identificados. A su vez, se encuentran en un área
delimitada, denominada “área de desechos”
Los desechos domésticos son recolectados por una empresa especializada, cerrados
herméticamente y llevados para su disposición final a un vertedero autorizado. Quedando
como registro la constancia debidamente sellada y firmada por el receptor final.
Los desechos petrolizados son recolectados por una empresa especializada y autorizada
por el MINAMB, etiquetados y almacenados correctamente en un centro de operaciones
autorizado para su disposición final. Quedando registro, y con la hoja de seguimiento
debidamente firmada.
Al realizar la disposición final se dejará constancia con certificado emitido por la empresa.
Los desechos ferrosos tienen su disposición final en un vertedero autorizado y manejados
en su recolección y traslado por una empresa especializada, quedando como registro la
constancia debidamente firmada y sellada por el receptor final.

37.3.1. Medidas de seguridad.

• Antes de utilizar o manejar las sustancias peligrosas, es obligatorio el uso de


implementos de protección personal.
• Adiestrar el personal por medio de charlas sobre el uso correcto en manejo de
sustancias peligrosas.
• Mantener orden y limpieza.
• Clasificar las sustancias por orden de peligrosidad.
• Prohibido fumar en el área.
• Colocar un extintor de incendio en el área.
• Colocar las sustancias en un recipiente y una vez utilizada almacenarla en un
lugar apropiado que no cause daños a las personas o el entorno.
• Uso de personal calificado.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 127 de 135

38. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS

La contaminación atmosférica generada durante el desarrollo de una obra civil y


mecánica, procede de tres fuentes principales: emisiones difusas de material particulado,
gases de combustión y ruido generado por la operación de maquinaria y demolición de
estructuras.

El adecuado control a estas fuentes minimiza los efectos adversos al medio ambiente y
disminuye los efectos negativos que éstos pueden ocasionar sobre la salud humana. Así
mismo, el control de los niveles de ruido por debajo de los límites permisibles, permite
reducir los problemas de salud ocupacional que estas actividades puedan generar, así
como atenuar las incomodidades producidas a la comunidad. Debe tenerse en cuenta que
las quejas de la comunidad pueden impedir el normal funcionamiento de la obra.

37.1. Recomendaciones para reducción de la emisión fugitiva de material


particulado

• Los materiales de construcción que se encuentran en el frente de obra deben estar


debidamente cubiertos y protegidos de la acción del aire y del agua.
• Implemente un sistema de limpieza o lavado de llantas de todos los vehículos que
salgan de la obra. Evite usar agua potable en esta actividad, recolecte aguas
lluvias o recircule
• agua procedente de otros procesos. El barrido de la vía no es suficiente para el
control de las emisiones fugitivas de material particulado.
• Al esparcir agua sobre las áreas de trabajo se reduce la emisión de material
particulado.
• Realice esta misma operación con los materiales que se encuentren almacenados
temporalmente en el frente de obra y que puedan generar emisiones fugitivas de
material particulado. La frecuencia de riego depende de las condiciones climáticas.
• Controle que los vehículos, volquetas y maquinaria que transitan sobre terrenos
descubiertos, no lo hagan a más de 20 km/h. Mantenga húmedos los sitios de
tránsito. En caso de tratarse de vías pavimentadas, elabore un programa de

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 128 de 135

barrido regular, ya que el levantamiento de material particulado debido al tránsito


es una importante fuente contaminación.
• Inspeccione que los vehículos que cargan y descargan materiales dentro de las
obras estén acondicionados con carpas o lonas para cubrir los materiales.
• Utilice agua para prevenir la emisión de material particulado durante los procesos
de corte de material. Recircule el agua utilizada para el desarrollo de esta
actividad.
• Aun tratándose de pocos cortes, procure encontrar el sistema para prevenir la
emisión de material particulado a la atmósfera.
• Cuando se requiera el uso de compresores neumáticos para la limpieza de la
superficie de la vía a imprimar, se debe garantizar el barrido previo de esta
superficie, garantizando el retiro de material particulado de mayor tamaño.
Además, se debe asegurar de que la presión de los compresores sea controlada
de tal forma que se minimice la generación de material particulado.
• Cuando practique rotura de pavimentos, procure dejar la superficie perforada
cubierta por suelo-cemento o material imprimante. Pavimente nuevamente en el
menor tiempo posible.

37.2. Recomendaciones para la Reducción de emisiones de gases por combustión.

• Controle las emisiones atmosféricas generadas por la maquinaria y los equipos


que están exentos de la revisión técnico-mecánica y de gases, tales como la
maquinaria rodante de construcción (retroexcavadoras, montacargas, plantas
eléctricas, entre otros) y otros equipos (taladros, moto sierras, cheepers).
Asimismo, adopte las acciones correctivas del caso, cuando así se requiera. Dicho
control implica la evaluación de las emisiones y los ajustes necesarios para el
cumplimiento de las emisiones contempladas en la normativa vigente para fuentes
móviles.
• Verifique que el tubo de escape de los vehículos pesados y maquinaria diesel
cumpla con la altura mínima de 3m.
• Emplee vehículos de modelos recientes.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 129 de 135

39. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DEL RUIDO AMBIENTAL

Multiservicios Zeus, C.A Identificara las fuentes de ruido del proyecto, obra o actividad, y
para cada una de ellas determinara los niveles de presión sonora emitidos. Si éstos
sobrepasan los límites permisibles, se emplearan técnicas que reduzcan el ruido en la
fuente emisora.

39.1. Recomendaciones para el control de ruido ambiental en la obra

• Elabore los programas de trabajo de acuerdo con la clasificación que, para el lugar
del proyecto, obra o actividad, establece la legislación venezolana vigente en
términos de restricción de ruido a niveles máximos permisibles, horario y días de
emisión de ruido - de manera que considere la menor afectación posible a la
comunidad y garantice al mismo tiempo el rendimiento esperado.
• Cuando se requiera utilizar equipos muy sonoros, a más de 80 decibeles, se debe
trabajar sólo en jornada diurna y por períodos cortos de tiempo.
• Programe ciclos de trabajo de máximo 2 horas de ruido continuo en obras que se
realicen cerca de núcleos institucionales (colegios, hospitales, etc.). Cuando el
ruido continuo supere el nivel de ruido del ambiente se debe contar con 2 horas de
descanso después de las horas de operación o utilizar equipos insonorizados.
• Elimine el uso de cornetas, bocinas, pitos y sirenas de todos los vehículos que
laboran en el proyecto, salvo la alarma de reversa. Esta recomendación aplica
tanto en áreas urbanas como en áreas rurales, y se exceptúan los dispositivos
diseñados para evitar accidentes o anunciar casos de emergencia.
• Verifique que los vehículos que operan para el proyecto carezcan de dispositivos o
accesorios (válvulas, resonadores o pitos adaptados a los sistemas de frenos de
aire) diseñados para producir ruido.
• Verifique que los equipos móviles, vehículos y maquinaria cuenten con los
respectivos silenciadores en los exhostos, en correcto estado de funcionamiento.
• Controle los niveles sonoros de los vehículos, maquinaria y equipos utilizados,
mediante la instalación de mecanismos de insonorización y mantenimiento

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 130 de 135

adecuado (revisión técnico- mecánica y de gases), garantizando así el


cumplimiento de los estándares para emisión de ruido.
• Controle los niveles de presión sonora generados por la maquinaria y los equipos
que están exentos de la revisión técnico- mecánica y de gases, tales como la
maquinaria rodante de construcción (retroexcavadoras, montacargas, plantas
eléctricas, entre otros) y otros equipos (taladros, motosierras, cheepers). Así
mismo, adopte las acciones correctivas del caso, cuando así se requiera.
• Asegure el adecuado uso de compresores, garantizando que los elementos que
controlan los niveles de presión sonora funcionen según los diseños del equipo.

40. INFORMACION Y REGISTRO SOBRE GENERACION Y DISPOSICION


FINAL DE DESECHOS PELIGROSOS Y NO PELIGROS Y EFLUENTES.

Los registros de la cantidad de materiales y desechos, peligrosos y no peligrosos y


efluentes generados, se almacenaran en el dossier ambiental de la obra. Los formularios
de gestión ambiental se pueden evidenciar en el anexo E. Los Registros y certificados de
disposición final de los desechos serán exigidos a la empresa contratada para la
disposición de desechos y archivados en el dossier ambiental de la obra.

41. INFORME DE GESTION AMBIENTAL MINAMB

Toda empresa que preste servicios de almacenamiento, envasado, transporte,


tratamiento, eliminación y disposición final, de acuerdo a lo establecido en la Ley sobre
Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos (G.O. N° 5.554 Extraordinaria del
13/11/01), y en el Decreto 2.635 (G. O. N° 5.245 Extraordinario del 03/08/98) referente a
las “Normas para el Control de la Recuperación de Materiales Peligrosos y el Manejo de
los Desechos Peligrosos”, deberá cumplir con los requisitos AUTORIZACIÓN DE
MANEJADORES DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS según
la Resolución N° 40 (G.O. N° 37.700 del 29/05/03), el cual establece la presentación de
un informe semestral de las actividades realizadas donde se deberá presentar la póliza de
responsabilidad ambiental vigente, los registros sobre el manejo y disposición final de los

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 131 de 135

desechos manejados en este periodo. La empresa Multiservicios Zeus en el momento que


preste algunos de estos servicios presentara el informe de gestión al MINAMB

42. REGISTRO DE ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL


AMBIENTE
• Multiservicios Zeus cuenta con RASDA como Manejador inscrita bajo en número.
M-TSP-NC-2011-5426. Ver anexo I

43. AUTORIZACION DE AFECTACION DE RECURSOS NATURALES

NO PLICA

44. POLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR CONTAMINACION


AMBIENTAL
• Multiservicios Zeus cuenta con Póliza de Responsabilidad Civil General con anexo
Responsabilidad Civil por contaminación del Medioambiente. Ver anexo J

45. PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL PARA TRABAJADORES Y


TRABAJADORAS.

Para la educación ambiental de los trabajadores Multiservicios Zeus manejara la


estrategia del punto 11 “Planes de información y formación para la obra y servicios” En el
anexo D se evidencian los tópicos en materia de Educación ambiental a ser impartidos a
los trabajadores en el desarrollo de obra.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 132 de 135

46. PROGRAMA DESARROLLO SOCIO- AMBIENTAL DIRIGIDO AL


PERSONAL Y A LAS COMUNIDADES CIRCUNDANTES.

Objetivo:
Facilitar, promover, coordinar y desarrollar acciones orientadas a mitigar los impactos
socio- ambientales negativos que se generen con el desarrollo de la obra, para contribuir
al desarrollo sustentable de las comunidades asentadas en su área de influencia.

Multiservicios Zeus, a través de su Programa de protección ambiental. Ver anexo H.


Contempla las acciones para minimizar el impacto de sus actividades al medio ambiente
así como también a las comunidades circundantes.

Durante el desarrollo de la obra Multiservicios Zeus, realizara charlas en las comunidades


circundantes o afectadas por la realización del proyecto sobre las medidas tomadas por la
empresa para garantizar la protección del medio ambiente que los rodea, así como
también campañas de reforestación en caso de ser necesario.

47. PROGRAMA DE AUDITORIA, REVISION Y MEJORA CONTINUA DEL


SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

Multiservicios Zeus, C.A desarrollara un Plan de seguimiento de las actividades de


monitoreo ambiental que se desarrollan en la empresa en donde el Coordinador SHA
efectuara periódicamente el análisis y el seguimiento de los aspectos que se estimen
prioritarios para asegurar la eficacia del sistema. Los informes de seguimiento se
realizarán según el Formato Anexo: Informe De Auditoría Interna Del Sistema De Gestión
Ambiental .En donde se asentaran las recomendaciones resultantes y el seguimiento a
las acciones correctivas pertinentes.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 133 de 135

PROCEDIMIENTO

Mensualmente (semana I de cada mes) se realizara una Visita e


Inspección Gerencial a la Obra, el Gerente o Superintendente
llenara como informe el formato Correspondiente (como registro de
cumplimiento.

La Siguiente semana se convoca una reunión (Toda la Junta


Directiva) donde se Realiza una revisión al informe creado de la
Visita e Inspección al campo, para verificar las observaciones y hacer
MENSUALMENTE un análisis, donde en la misma se crean acuerdos y compromisos Personal
SE Responsable
REALIZARA para las correcciones y seguimientos.
Presidente:
ESTAS
Ing. Residente
ACTIVIADES
GERENCIALES
Coord. S.H.A
DESDE EL INICIO Una vez que se adquiere los acuerdos y compromisos se deja un Suptte. RR-HH
DEL SERVICIO lapso de 1 o 2 semanas para hacer las correcciones de las
desviaciones observadas.

Luego se realiza una Auditoria a los seguimientos hasta verificar la


condición de Cumplimiento de cada una de las desviaciones
observadas.

Antes de los 30 días a la próxima visita se debe realizar el cierre de la


auditoria y su seguimiento. En caso de continuar una
observación igual se debe continuar con el seguimiento hasta el
cierre total de la Evaluación del Sistema.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 134 de 135

48. PROCEDIMIENTO PARA LA NOTIFICACION, CLASIFICACION,


REGISTRO E INVESTIGACION DE LOS ACCIDENTES CON DAÑOS
AMBIENTALES.

Se registrarán como accidentes con impactos al ambiente, todos aquellos que provocan el
deterioro o degradación del aire; de los cuerpos de agua, sus cuencas y riberas, mantos
acuíferos, lagos, lagunas o demás depósitos de aguas, incluyendo sistemas de
abastecimiento, medio lacustre, marino y costero; de los suelos, subsuelo, topografía y
paisaje; de la fauna y la flora y sus hábitat.

Tales eventos se derivan de situaciones imprevistas o que contravienen las normas


técnicas ambientales o las condiciones, limitaciones y restricciones establecidas en las
autorizaciones o permisos de operación correspondientes.

Los accidentes con impactos al ambiente serán cargados a la estadística de la


organización, independientemente de la ubicación o causa del evento que originó el
accidente, a excepción de los eventos intencionales.

El registro de este tipo de accidentes deberá contemplar como mínimo la siguiente


información:
• Clasificación según el tipo de evento (escape, derrame, incendio, explosión, entre
otros).
• Tipo de fluido, sustancia o material derramado o liberado durante el evento.
Volumen total de hidrocarburos, productos derivados del petróleo, sustancias o
materiales peligrosos derramados o liberados a la atmósfera (barriles,
• metros cúbicos, etc.).
• Volumen total de hidrocarburos, productos derivados del petróleo, sustancias o
materiales peligrosos recuperados (barriles, m3, etc.).
• Área total afectada (m2). Discriminar si ocurrió en tierra o en cuerpos de agua.
• Costo del plan de saneamiento y restauración ambiental activado.
• Fecha de inicio y culminación de las obras y/o actividades de saneamiento y
restauración ambiental.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.


ULTI SERVI CI OS PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE
OCUPACIONAL Y AMBIENTE
MANTENIMIENTO MAYOR A PLANTAS DE INYECION DE AGUA
EUS, C. A SALADA DE GUARA ESTACION DE DESCARGA- 10 (GED-10)
UBICADAS EN AREAS OPERACIONALES DEL DISTRITO
SAN TOME, DIVISION AYACUCHO
Código: PE-SIAHO-MSZ-001 Revisión: 0

Emisión: MARZO 2012 Página 135 de 135

• Porcentaje (%) de avance en la ejecución física del plan de saneamiento ambiental


activado.

De Acuerdo a la NORMA PDVSA SI-S-04 JUN-2011.

También podría gustarte