Está en la página 1de 2

ANEXO N° 6 – Caracterización social

Caracterización social

Caracterización Social Resumen Analítico


Número de población beneficiaria de la comunidad
(total hombres y mujeres, total mujeres, total varones)
Número de familias beneficiarias directas del
Subproyecto (total hombres y mujeres, total mujeres,
total varones)
¿Existen niños menores de 18 años realizando
actividades agrícolas, pecuarias o de otro tipo en el
proceso productivo?
¿Realizan trabajo comunitario aportando mano de obra
y/o materiales?
¿Conocen que es el acoso, abuso y explotación sexual
y la violencia de género?
¿La comunidad está afectada por alguna enfermedad
epidémica? (Dengue, Fiebre Amarilla, Viruela)
¿Existen riegos o fallas geológicas en el lugar de
implementación del Subproyecto? Si No No se
conoce
¿Hay señalización en la comunidad y zonas aledañas
para evitar accidentes de tránsito? Si No
Si hubo presencia de Empresas Constructoras en la
comunidad. ¿Se presentaron problemas con los
obreros y técnicos. No Si De que tipo
Los predios donde se ejecutará el Subproyecto es de
propiedad privada, comunal, municipal?
Los predios donde se ejecutará el Subproyecto cuenta
con derechos de propiedad saneado (Si, No, en
proceso)
¿La implementación del Subproyecto podría afectar a
las viviendas y áreas públicas haciendo que la gente
tenga que desplazare a otros lugares (reasentamiento
involuntario)?
¿Los beneficiarios pertenecen a pueblos indígenas
minoritarios? No, Si, Indique Cual
Si pertenece a pueblos indígenas minoritarios
vulnerables indicar:
Nombre del pueblo indígena, TIOC, Idioma,
Organizaciones a las que pertenecen
¿Qué conocimientos tradicionales de pueblos indígenas
existen? (Agricultura, recolección, caza, pesca,
medicina tradicional, otro)
¿Las actividades del Subproyecto podrían dar lugar a la
pérdida de conocimientos tradicionales en agricultura,
recolección, pesca, medicina tradicional y otros
asociados o son culturalmente incompatibles con
pueblos indígenas?
¿Consideran que existe discriminación a pueblos
indígenas minoritarios, en especialmente a aquellos
que tradicionalmente producen de manera itinerante o
nómada? Si No Cómo
¿Cuáles son los mecanismos de consulta que tiene el
pueblo indígena? CILP Otro
¿Existen cementerios, patrimonio natural, chullpares,
sitios arqueológicos e históricos en el área donde se
implementará el Subproyecto? Si No
¿Conocen el MGAS, PPPI y MQR del PAR III? Si No
¿Han participado en procesos de diseño y ejecución de
proyectos, previos? Si No
¿La comunidad practica rendiciones de cuenta? Si No
¿Si tienen quejas y reclamos sobre temas ambientales
y sociales, qué medio utilizaría? Oral Escrito Wasap
SMS Otro
¿Cuando existe cambio de Directiva, la Directiva
saliente rinde informe y entrega la documentación de la
comunidad? Si No Aveces

También podría gustarte