Está en la página 1de 7

Guía conceptual – Psicología Social

Temario Bibliografía Básica Lectura del Módulo


Módulo N° 1 Psicología social
Unidad 1. Psicología social. Aproximaciones y teorías.
1.1. Psicología Social. Ibáñez García, T. (Ed.). Lectura: Antecedentes y
(2004). Introducción a la Objetos de estudio.
psicología social. Madrid, ES:
UOC. [Capítulo I]. Subtítulo 1:
Antecedente y objeto
Estramiana, J. L. A., Garrido de estudio.
Luque, A. y Schweiger Gallo, Paper: Orígenes
I. (2007). Introducción a la sociológicos de la
psicología social sociológica. psicología social
Barcelona, ES: UOC. [Capítulo Paper: Olvido y vigencia
I]. de El campesino polaco en
Europa y América.
Subtítulo 2: Perspectivas
teóricas y su objeto de
estudio.
1.2. Antecedentes Ibáñez García, T. (Ed.). Lectura: Psicología Social
históricos, concepto, (2004). Introducción a la Psicológica.
enfoques y objeto de psicología social. Madrid, ES:
estudio en la psicología UOC. [Capítulo I]. Subtítulo 1:
social. Consideraciones generales
acerca de la psicología
social psicológica
Paper: ¿Psicología Social o
Sociología Psicológica?
Apuntes para el debate.
Subtítulo 2: Psicoanálisis
Subtítulo 3: Conductismo
y Gestalt
Video: La Psicología Social
bien explicado.
Subtítulo 4: Teoría del
Campo.
Subtítulo 5: Otros
enfoques teóricos.
1.3. La psicología social Ibáñez García, T. (Ed.). Lectura: Psicología Social
¿debe ser más social o (2004). Introducción a la Sociológica.
más sociológica? psicología social. Madrid, ES:
UOC. [Capítulo I]. Subtítulo 1: Aspectos
Generales de la PSS
Estramiana, J. L. A., Garrido
Video: Introducción a la
Luque, A. y Schweiger Gallo,
Psicología Social
I. (2007). Introducción a la
psicología social sociológica. Sociológica.
Barcelona, ES: UOC. [Capítulo Subtítulo 2: Sociología
I]. Francesa.
Subtítulo 3: Sociología
Alemana.
Subtítulo 4: Sociología
Norteamérica.
Subtítulos 5: Teoría de los
Roles.
1.4. Relaciones Morales Domínguez, F., Lectura: Relaciones
interpersonales: atracción, Moya, M., Gaviria, E. y interpersonales.
amistad y amor desde la Cuadrado, I. (Coords.).
perspectiva psicosocial. (2007). Psicología social (3.a Subtítulo 1: La necesidad
ed.). Madrid, ES: McGraw- de afiliación y la atracción
Hill. [Capítulo 12] interpersonal.
Video Conceptual:
Atracción Interpersonal
Subtítulo 2: Funciones de
las relaciones.
Subtítulo 3: Tipos de
Relaciones.
Subtítulo 4: Apoyo social.
Subtítulo 5: Factores que
intervienen en las
relaciones.
Módulo N°2: La relación social
Unidad 2. La relación social
2.1 Relación Social Estramiana, J. L. A., Garrido Lectura: Construccionismo
2.2 El Luque, A. y Schweiger Gallo, Social.
construccionismo social I. (2007). Introducción a la
de Peter Berger y Thomas psicología social sociológica. Subtítulo 1: Introducción.
Luckmann
Barcelona, ES: UOC. [Capítulo Subtítulo 2: Antecedentes
IX] del construccionismo
social.
Paper: “La psicología social y
la sociología
fenomenológica. Apuntes
teóricos para la exploración
de la dimensión
comunicológica de la
interacción”.
Subtítulo 3: Principales
postulados.
Paper: “La construcción
social de la realidad. La
posición de Peter L. Berger y
Thomas Luckmann”.
2.3 El interaccionismo Estramiana, J. L. A., Garrido Lectura: Interaccionismo
simbólico Luque, A. y Schweiger Gallo, simbólico.
I. (2007). Introducción a la
psicología social sociológica. Subtítulo 1: Introducción
Barcelona, ES: UOC. [Capítulo Subtítulo 2: Postulados
VII] básicos del
interaccionismo simbólico.
Paper: “La posición
metodológica del
interaccionismo simbólico”.
Subtítulo 3: El
interaccionismo simbólico
como una teoría de la
identidad.
Subtítulo 4: Desarrollos
del Interaccionismo
simbólico.
2.4 La Estramiana, J. L. A., Garrido Lectura: Etnometodología.
etnometodología de Luque, A. y Schweiger Gallo,
Harold Garfinkel I. (2007). Introducción a la Subtítulo 1: Introducción.
psicología social sociológica. Video: Etnometodología.
Barcelona, ES: UOC. [Capítulo Subtítulo 2: Antecedentes
X] históricos.
Subtítulo 3: Postulados
básicos.
Paper:
“Etnometodología”.
2.5 Actitudes, cambio Morales Domínguez, F., Lectura: Actitudes.
de actitudes y procesos de Moya, M., Gaviria, E. y
influencia social Cuadrado, I. Subtítulo 1: Introducción.
(Coords.).
(2007). Psicología social (3.aSubtítulo 2: ¿Qué son las
ed.). Madrid, ES: McGraw- actitudes?
Hill. [Capítulos 17, 19, 21] Video Conceptual: Las
actitudes.
Subtítulo 3: Funciones de
las actitudes.
Subtítulo 4: Actitudes y
principios de influencia
social.
Subtítulo 5: Teoría de la
Disonancia Cognitiva.
Módulo N°3: Prejuicios y estereotipos. La identidad social
Unidad 3. Prejuicios y estereotipos. La identidad social
3.1. Personalidad e Ibáñez García, T. (Ed.). Lectura: Personalidad.
identidad social (2004). Introducción a la
psicología social. Madrid, ES: Subtítulo 1: Introducción.
UOC. [Capítulo II] Subtítulo 2: La Teoría de
Eysenck, una perspectiva
biologicista.
Subtítulo 3: El enfoque
psicodinámico: el
psicoanálisis.
Subtítulo 4: El modelo
funcionalista.
Subtítulo 5: La identidad,
según el interaccionismo
simbólico.
Subtítulo: La identidad,
desde el enfoque
dramaturgico.
Subtítulo 7: Personalidad e
identidad personal.
3.2. Principales Ibáñez García, T. (Ed.). Lectura: Identidad social.
elementos de Identidad (2004). Introducción a la Subtítulo 1: Teoría de la
Social identidad social.
psicología social. Madrid, ES: Paper: ¿De dónde viene la
UOC. [Capítulo II] rivalidad entre brasileños y
argentinos?
Subtítulo 2: Teoría de la
autocategorización del yo.
Paper: El sí mismo desde la
teoría de la identidad social.
3.3. Relaciones Morales Domínguez, F., Lectura: Estereotipos.
intergrupales: Moya, M., Gaviria, E. y
estereotipos, prejuicios, Subtítulo 1: Introducción.
Cuadrado, I. (Coords.).
discriminación Paper: "Me convertí en
(2007). Psicología social (3.a
meme y mi vida se volvió
ed.). Madrid, ES: McGraw- una pesadilla”.
Hill. [Capítulo 8] Subtítulo 2: Estereotipos,
prejuicios y discriminación
Subtítulo 3: Teorías acerca
de los estereotipos.
Subtítulo 4: Funciones de
los estereotipos.
Subtítulo 5: ¿Cambian los
estereotipos?
Video: ¿Cambian los
estereotipos? ¿son
flexibles?
3.4. Estereotipos de Morales Domínguez, F., Lectura: Estereotipos de
género Moya, M., Gaviria, E. y
género.
Cuadrado, I. (Coords.).
Subtítulo 1: ¿Qué son los
(2007). Psicología social (3.a
estereotipos de género?
ed.). Madrid, ES: McGraw-
Video Conceptual:
Hill. [Capítulo 9].
Estereotipos de género.
Video: Catálogo Navideño
(Tiendas U).
Paper: ¿Por qué el rosa es
de niñas y el azul de
niños?
Subtítulo 2: Componentes
de los estereotipos de
género.
Subtítulo 3: ¿Cómo y
porque se forman los
estereotipos?
Subtítulo 4: Techo de
cristal.
Módulo N°4: Grupos
Unidad 4. Grupos
4.1. Introducción al Ibáñez García, T. (Ed.). Lectura: Grupos.
estudio de los grupos (2004). Introducción a la
psicología social. Madrid, ES: Subtítulo 1: Grupo: su
UOC. [Capítulo 6] conceptualización y
características.
Subtítulo 2: Grupo e
Influencias.
Subtítulo 3: Estructura y
procesos grupales.
Subtítulo 4: Las relaciones
intergrupales.
Paper: Relaciones
intergrupales.

4.2. Concepto y tipos de Ibáñez García, T. (Ed.). Lectura: Tipos de grupo.


grupos (2004). Introducción a la
psicología social. Madrid, ES: Subtítulo 1: Primarios y
UOC. [Capítulo 6] secundarios
Paper: Tipos de grupos -
Facultad de Educación.
Subtítulo 2: Grupos de
Pertenencia y referencia.
Subtítulo 3: Formales e
informales.
4.3. Violencia y Morales Domínguez, F., Lectura: Agresividad y
agresividad Moya, M., Gaviria, E. y Violencia.
Cuadrado, I. (Coords.).
(2007). Psicología social (3.a Video Conceptual:
ed.). Madrid, ES: McGraw- Agresión y Violencia.
Hill. [Capítulo 15 y 16] Paper: Diferencia entre
agresividad y violencia.
Subtítulo 1: Agresión.
Subtítulo 2: Violencia, un
subtipo de agresión.
Subtítulo: Teorías acerca
del origen de la agresión.
Lectura: Antecedentes de
la Agresión.

Subtítulo 1: Mecanismo
implicados en la conducta
agresiva.
Subtítulo 2: Antecedentes
socioemocionales.
Paper: Definición de
exclusión social.

También podría gustarte