Está en la página 1de 2

TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO

QUERETARO

ACTIVIDAD 2
altas ante hacienda.

Fernando
ARROYO
GUILLÉN
En México, para dar de alta una empresa ante Hacienda, es necesario seguir varios
procedimientos.

Alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC): Solicitar el RFC ante el Servicio de


Administración Tributaria (SAT) para obtener la identificación fiscal de la empresa.

1. Recolección de Documentos:
- Identificación oficial del solicitante (IFE, pasaporte, cédula profesional, etc.).
- Comprobante de domicilio del solicitante (recibo de servicios públicos, contrato de
arrendamiento, etc.).
- En el caso de personas morales, se requiere el acta constitutiva y poder notarial.
2. Cita en el Portal del SAT
3. Llenado del Formato Único de Inscripción
4. Presentación de Documentos
5. Revisión y Asignación de RFC
6. Recibo de Solicitud de Inscripción.

Inscripción en el Régimen Fiscal: Elegir y registrar el régimen fiscal bajo el cual operará la empresa
(por ejemplo, Régimen General de Ley, Régimen de Incorporación Fiscal, etc.).
Afiliación al Registro Patronal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): Si la empresa
cuenta con empleados, debe inscribirse en el IMSS y registrar a los trabajadores.
Registro en el Sistema de Cuentas Individuales (AFORE): Inscribir a los empleados en una AFORE
(Administradora de Fondos para el Retiro).
Inscripción en el Padrón de Importadores o Exportadores: Si la empresa realiza actividades de
comercio exterior.
Registro en el Padrón de Obligados Solidarios: Para contribuyentes que realicen operaciones con
proveedores o clientes que se ubiquen en ciertas zonas geográficas específicas.
Declaraciones Periódicas: Cumplir con la presentación de las declaraciones periódicas de
impuestos, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto sobre la Renta (ISR).
Aviso de Privacidad: Registrar y difundir un aviso de privacidad de acuerdo con la Ley Federal de
Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
1. Identidad del responsable: Información sobre quién recopila y es responsable de los datos
personales.
2. Datos Recopilados: Especificación de los tipos de datos personales que se recopilan.
3. Finalidades del Tratamiento: Descripción de los propósitos para los cuales se recopilan y
utilizan los datos.
4. Transferencias de Datos: Indicación de si se realizarán transferencias de datos a terceros y
con qué propósito.
5. Mecanismos de Ejercicio de Derechos ARCO: Explicación de cómo las personas pueden
ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO) con respecto
a sus datos personales.
6. Medios de Contacto: Información sobre cómo contactar al responsable del tratamiento de
datos.

También podría gustarte