Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Asignatura:
Principios de Contabilidad
Investigación #1
Autores:
Tutor:
Abdiel E. Romero De S.
2) ¿Ante qué entidad gubernamental me debo dirigir para crear mi empresa y cuál es
el procedimiento?
Para crear una empresa en Panamá se debe acudir al Ministerio de Comercio e
Industria, pero esto dependerá del tipo de empresa que se quiere crear, su
procedimiento sería el siguiente:
1. Lo primero es definir el tipo de empresa que se desea crear, en base a ello el
inversionista debe escoger cuál será su estructura jurídica. actualmente en Panamá
se definen dos tipos:
La primera es la Persona Natural, en ella existe un solo inversionista, quien
otorga el capital y trabaja como el dueño del negocio.
La segunda es la Persona Jurídica, conformada por múltiples inversionistas.
Este tipo de empresas deben ser inscritas en el Registro Público junto con los
miembros de la sociedad y la cantidad de inversión de cada uno.
2. Obtener el R.U.C (Registro Único de Contribuyente) el cual otorga una identificación
tributaria a cualquier persona natural o jurídica que vaya a realizar una actividad
económica en Panamá, a cargo de la Dirección General de Ingresos.
3. Autenticar el pacto social de la compañía en una Notaría Pública, que es el
documento que recoge los términos y condiciones pactados, de acuerdo con la Ley.
4. Toda compañía necesita de una dirección física que la represente ante los
organismos competentes que lo requieran, esta puede ser un local comprado o
alquilado, o bien puede utilizarse el lugar de residencia propio.
5. Cuando se tenga la dirección física se debe solicitar el Aviso de Operaciones, con él
se notifica a las autoridades fiscales y comerciales de la apertura de la compañía
mediante el registro en el Ministerio de Comercio e Industrias. Cuando se obtenga
el Aviso de Operaciones el local comercial ya podrá iniciar su actividad comercial y
empezar a facturar.
6. Tras tener el Aviso de Operaciones el siguiente paso es obtener el Número Fiscal
que otorga el Ministerio de Economía de Panamá, y que acredita al negocio como
un contribuyente local.
7. Abrir una cuenta bancaria corporativa
8. Seguidamente se podrá hacer la contratación de los servicios públicos y privados,
pues lo respaldan los documentos de la constitución de la sociedad y el Aviso de
Operaciones.
9. Si la empresa necesita contratar empleados para que realicen las labores
correspondientes, es necesario que estos se registren ante el Ministerio de Trabajo,
y tanto el personal como la empresa deben solicitar un número de Seguro Social,
este proceso garantizará el cumplimiento de las labores y la protección de ambas
partes ante la ley panameña.
3) ¿Cuáles son las ventajas y desventajas si decido crear mi empresa como persona
natural o persona jurídica?
Ventajas como Persona Natural
La constitución de la empresa es sencilla y rápida, no presenta mayores
trámites, la documentación requerida es mínima.
La constitución de la empresa no requiere de mucha inversión.
No se les exige llevar y presentar tantos documentos contables.
Pueden ser liquidadas o vendidas fácilmente.
La propiedad, el control y la administración recae en una sola persona.
Se puede ampliar o reducir el patrimonio de la empresa sin ninguna restricción.
Pueden acogerse a regímenes más favorables para el pago de impuestos.
Desventajas como Persona Natural
El dueño asume de forma ilimitada toda la responsabilidad por las deudas u
obligaciones que pueda contraer la empresa, lo que significa que deberá
garantizar dichas deudas u obligaciones con su patrimonio o bienes personales.
Capital limitado sólo a lo que pueda aportar el dueño.
Presenta menos posibilidades de poder acceder a créditos financieros.
Falta de continuidad en caso de incapacidad del dueño.
Ventajas como Persona Jurídica
El dueño o los dueños de la empresa, asumen sólo de forma limitada la
responsabilidad por las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa,
las cuales solo se garantizan con los bienes, capital o patrimonio que pueda
tener la empresa.
Mayor disponibilidad de capital, ya que éste pude ser aportado por varios socios.
Mayores posibilidades de poder acceder a créditos financieros.
Posibilidad de acceder sin mayores restricciones a concursos públicos.
El propietario y los socios trabajadores de la empresa, pueden acceden a
beneficios sociales y seguros.
Desventajas como Persona Jurídica
Mayor dificultad al momento de constituirla, presenta una mayor cantidad de
trámites y requisitos.
Requiere de una mayor inversión para su constitución.
Se les exige llevar y presentar una mayor cantidad de documentos contables.
La propiedad, el control y la administración pueden recaer en varias personas
(socios).
Presenta una mayor cantidad de restricciones al momento de querer ampliar o
reducir el patrimonio de la empresa.
Presenta una mayor dificultad para liquidarse o disolverse.
4) ¿Qué es el aviso de operaciones y qué información incluye?
El aviso de operaciones es el proceso mediante el cual se deja constancia de que la
actividad comercial o industrial que va a ejercer el declarante ha sido debidamente
informada a la Administración Pública, e incluye una declaración jurada del
interesado, en la que declara haber cumplido las normas que amparan la actividad
que desarrollará.
11)¿Cuáles son los porcentajes de ITBMS para mercancía, cigarrillo, licores, servicios
en hotelería?
Los porcentajes de ITBMS:
Para la mercancía es de 7%
Para los servicios de hotelería es de 10%
Para los licores es de 10%
Para los cigarrillos es de 15%