Está en la página 1de 3

Informe #: 1, Laboratório FÍSICA I, jueves 4-6 pm

MOVIMIENTO BROWNIANO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA METALÚRGICA

Gómez Pérez Cristian Andrés

Cód. 202312336

Objetivos

 Analizar el moviemto de partículas microscópicas suspendidas en un liquido para asi


comprender como se mueven dentro de un líquido.
 Comprender el concepto de difusión de sustancias en un medio a través del estudio del
movimiento browniano de particulas en suspensión
 Determinar propiedades físicas de las particulas en suspensión

Materiales

 Vaso de precipitado
 Agua
 Azul de metileno
 Gotero

Marco teórico

El movimiento browniano se refiere a la aleatoria y caótica trayectoria que siguen pequeñas


partículas cuando están inmersas en un fluido, ya sea un gas o un líquido, debido a las múltiples
colisiones con otras partículas como átomos o moléculas del medio circundante.
Informe #: 1, Laboratório FÍSICA I, jueves 4-6 pm

 Movimiento Browniano: Es el movimiento aleatorio y desordenado que exhiben las


partículas microscópicas suspendidas en un fluido como resultado del constante
bombardeo de las moléculas del fluido.
 Azul de Metileno: Es un colorante orgánico utilizado como indicador visual en el estudio
del movimiento browniano. Su presencia permite observar el movimiento de las
partículas suspendidas en un líquido, ya que tiñe el medio y facilita la visualización del
movimiento.
 Difusión: Es el proceso mediante el cual las partículas se mueven desde regiones de alta
concentración hacia regiones de baja concentración en un medio, contribuyendo al
fenómeno del movimiento browniano.

Parte experimental

En esta práctica, se observó el movimiento browniano empleando azul de metileno. Se lleno un


vaso de precipitado con agua y se añadió una gota de azul de metileno, se dejo la mezcla en una
superficie estable y se observo el comportamiento de las partículas en contacto con el agua. Se
observó que las partículas se desplazaban de manera caótica y aparentemente aleatoria, resultado
de los constantes impactos de las moléculas de agua circundantes. Este comportamiento errático
es característico del movimiento browniano. El experimento ejemplifica cómo las partículas
suspendidas experimentan un movimiento aleatorio debido a la agitación molecular del medio en
el que están inmersas.

Análisis de resultados

Este fenómeno observado reveló el movimiento caótico y continuo de partículas microscópicas,


destacando su naturaleza, por tanto, el estudio del movimiento Browniano no solo respaldó la
teoría atómica, sino que también enriqueció nuestra comprensión de la estructura y el
comportamiento de la materia a niveles subatómicos.

Conclusiones

Teniendo en cuenta todos los aspectos analizados, se llega a la conclusión de que la práctica de
laboratorio ha permitido confirmar la existencia del fenómeno del movimiento Browniano
mediante la observación del movimiento errático y aleatorio de las partículas de azul de metileno
suspendidas en agua. Este hallazgo no solo respalda la teoría cinética de la materia, sino que
Informe #: 1, Laboratório FÍSICA I, jueves 4-6 pm

también valida la teoría atómica al proporcionar evidencia experimental de la constante


movilidad de átomos y moléculas.

Referencias

Ortegón, M. G. (2013). Profesor, ¿qué es el Movimiento Browniano? Dialnet.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4270659

También podría gustarte