Está en la página 1de 5

ESCUELA

ORATORIA APRA

EL CASO FUJIMORI Y EL JUICIO POR VIOLACIONES A LOS DERECHOS


HUMANOS

Coach : SANDRO CHOQUEHUANCA FAJARDO


Alumno : SHEYLA NICOLE CHIROQUE DAVILA

LIMA – PERÚ
2024
EL CASO FUJIMORI Y EL JUICIO POR VIOLACIONES A LOS DERECHOS
HUMANOS

I. NARRACIÓN

Buenas tardes a todos. Hoy me gustaría hablarles sobre un tema


que ha marcado la historia de Perú y ha generado un intenso
debate en torno a los derechos humanos. Se trata del caso
Fujimori y el juicio por las violaciones a los derechos humanos
que ocurrieron durante su gobierno.

II. DESARROLLO

Durante el gobierno de Alberto Fujimori, se cometieron graves


violaciones a los derechos humanos que dejaron una profunda
huella en la sociedad peruana. Entre los hechos más destacados
se encuentran la masacre en Barrios Altos, la matanza de La
Cantuta, las desapariciones y las esterilizaciones forzadas.

2.1. CASOS

La masacre en Barrios Altos fue un acto brutal en el que un


grupo armado, bajo órdenes de Fujimori, irrumpió en una
actividad social y disparó indiscriminadamente contra los
presentes, cobrándose la vida de 15 personas, incluido un
niño de tan solo 8 años. Este acto violento simboliza la
falta de respeto a los derechos humanos durante ese
período.

En el caso de la matanza de La Cantuta, nueve estudiantes


y un profesor fueron secuestrados y desaparecidos por un
grupo paramilitar conocido como Colina, también bajo las
órdenes de Fujimori. Estos crímenes fueron considerados
como crímenes de lesa humanidad y marcaron un hito en
la lucha por la justicia en Perú.
Durante el conflicto armado interno en Perú, que duró
desde 1980 hasta el año 2000, se produjeron numerosas
desapariciones forzadas, muchas de las cuales fueron
atribuidas al gobierno de Fujimori. La falta de acción por
parte de las autoridades generó indignación y protestas en
todo el país, ya que se violaron los derechos
fundamentales de las personas.

Además, durante su gobierno, se implementó un programa


de control de la natalidad que incluyó esterilizaciones
forzadas, en las que muchas mujeres fueron sometidas a
procedimientos médicos sin su consentimiento. Este
programa generó un gran debate y críticas tanto a nivel
nacional como internacional.

2.2. ARTICULOS DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA QUE VIOLO


ALBERTO FUJIMORI

Alberto Fujimori, durante su gobierno en Perú, fue


acusado de violar varios artículos de las constitución
política del Perú.

1. Artículo 2: Este artículo establece el derecho a la


igualdad ante la ley y prohíbe cualquier forma de
discriminación. Se acusa a Fujimori de violar este
artículo debido a las esterilizaciones forzadas que se
llevaron a cabo durante su gobierno, principalmente
afectando a mujeres de bajos recursos y comunidades
indígenas.

2. Artículo 37: Este artículo garantiza el derecho a la


libertad personal y prohíbe la detención arbitraria.
Durante el gobierno de Fujimori, se llevaron a cabo
detenciones y desapariciones forzadas, así como
torturas y maltratos a los detenidos, lo que se
considera una violación a este artículo.
3. . Artículo 43: Este artículo establece el derecho a la
inviolabilidad del domicilio y la correspondencia, así
como la protección de la intimidad personal y familiar.
Durante el gobierno de Fujimori, se realizaron
intervenciones ilegales de comunicaciones y
allanamientos sin orden judicial, lo que se considera
una violación a este artículo.

4. Artículo 45: Este artículo garantiza el derecho a la


libertad de expresión y prohíbe la censura. Durante el
gobierno de Fujimori, se implementaron medidas para
limitar la libertad de prensa y se censuraron medios de
comunicación críticos, violando así este artículo.

5.
2.3. SETENCIA Y ACTUALIDAD

Alberto Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por


violaciones a los derechos humanos durante su gobierno
entre 1990 y 2000. Tras la sentencia, permaneció recluido
en el penal de Barbadillo, en el distrito de Ate, en Lima. En
2023, el juez Fernández Tapia declaró improcedente la
resolución emitida por el Tribunal Constitucional que
buscaba conceder el habeas corpus para Fujimori, por lo
que continuó en prisión. A pesar de haber recibido un
indulto en 2017, este fue revocado por el Poder Judicial, lo
que llevó a su reclusión nuevamente. En la actualidad,
Alberto Fujimori a sus 85 años de edad, salió de prisión y
fue traslado a la casa de su hija Keiko Fujimori luego de
que el Tribunal constitucional ordenada su inmediata
liberación.

La salida de prisión de Fujimori ocurre debido a que la


sentencia del tribunal constitucional ratifica a un fallo
anterior de la misma corte, emitido en marzo de 2022, en
el que se restituían los efectos del indulto humanitario
otorgado a Fujimori en diciembre de 2017.
III. CONCLUSIONES

En conclusión, el caso Fujimori y el juicio por las violaciones a los


derechos humanos durante su gobierno han sido temas de gran
relevancia en la historia de Perú. Estos eventos han dejado una
profunda marca en la sociedad y han sido un importante
recordatorio de la importancia de respetar y proteger los
derechos fundamentales de todas las personas. Es crucial que
continuemos luchando por la justicia y la defensa de los derechos
humanos, para asegurar un futuro más justo y equitativo para
todos.

También podría gustarte