Está en la página 1de 4

6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO


FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA PRÁCTICA EXPERIMENTAL No
DEPARTAMENTO DE FÍSICA

PRÁCTICA EXPERIMENTAL DE LABORATORIO DE FÍSICA I


FIS 1100

CAPÍTULO: ESTÁTICA.
TEMA: EQUILIBRIO DEL CUERPO RÍGIDO.

1. OBJETIVO
Verificar experimentalmente las condiciones de equilibrio de un cuerpo rígido.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Estática. Es aquella parte de la mecánica que estudia el equilibrio de los cuerpos.
El peso de un cuerpo
Es un caso particular de interacción gravitatoria, que se define como la fuerza de atracción que
ejerce el planeta Tierra sobre cualquier cuerpo situado en su proximidad. Su expresión matemática
es:

En magnitud:

La tensión en una cuerda


La tensión (T) es la fuerza que se genera en una cuerda o cable producto de la interacción sobre
dicho cuerpo delgado y sigue la dirección del cable y el sentido contrario al de la fuerza que lo tensa
en su extremo.

Apoyo de Articulación o Pivote

Existen dos reacciones perpendiculares entre sí.


Torque o Momento de una Fuerza
En magnitud:
F
L

Donde d es el brazo de momento d=L


Con la condición de que la dirección de la fuerza sea perpendicular al brazo de momento d.

Equilibrio de un cuerpo rígido


Un cuerpo rígido se halla en equilibrio si sobre él se cumplen dos condiciones:

1ra Condición: equilibrio de traslación

2da Condición: equilibrio de rotación

Si las fuerzas son coplanares como el caso del experimento, entonces las condiciones de equilibrio
también pueden expresarse a través de las siguientes tres ecuaciones algebraicas de escalares:

1ra Condición: equilibrio de traslación

2da Condición: equilibrio de rotación

Donde:

Considerando que el torque o momento de una fuerza será positivo si la fuerza pretende hacer rotar
en sentido antihorario y negativo en sentido horario.

3. SISTEMA DE EXPERIMENTACIÓN

No MATERIALES CARCATERÍSTICAS
1 Un disco de momentos Con eje de rotación.
2 Una pequeña varilla delgada Para sujetar el disco de momentos.
3 Un dinamómetro Instrumento de medición de fuerzas ±0.1[N].
4 Dos trípodes base Para sujetar las varillas.
5 Dos varillas cuadradas Soportes verticales.
6 Una abrazadera de ángulo recto Para sujetar el disco de momentos.
7 Una pinza giratoria Para sujetar el dinamómetro.
8 Un porta masas De 10 [g].
9 Juego de masas con ranuras de sujeción De 10 y 50 [g].
10 Balanza electrónica Instrumento para medir masas ±0.1[g].
11 Regla plástica de 20[cm] Instrumento para medir longitudes ±0.1[cm].
12 Transportador Instrumento para medir ángulos ±1º.
13 Hilo de dial Inextensible y para realizar las conexiones.
4. MONTAJE DEL EXPERIMENTO

Balanza

5. EJECUCIÓN DEL EXPERIMENTO


- Con la balanza digital se mide la masa M1 del disco de momentos (cuerpo rígido).
- A través de la pequeña varilla delgada y con la abrazadera de ángulo recto, se sujeta por su centro
el disco de momentos de manera que pueda rotar libremente.
- A una distancia d1 a la derecha del centro del disco se conecta con una cuerda el dinamómetro que
se sujeta con una pinza giratoria.
- A una distancia d2 a la izquierda del centro del disco se suspende de una cuerda el porta masas con
una masa M2.
- Se busca la posición de equilibrio del disco de momentos, guiado por la línea horizontal de su
diámetro.
- Se mide la fuerza F con el dinamómetro.
- Finalmente se mide el ángulo β.

6. OBTENCIÓN DE DATOS

MAGNITUD UNID. CANTIDAD


Masa M1 [g]
Masa M2 [g]
Distancia d1 [cm]
Distancia d2 [cm]
Fuerza F [N]
Angulo  º

7. PROCESAMIENTO DE DATOS
1ro) Convertir los datos al sistema internacional de unidades.
2do) Para el Disco de Momentos (cuerpo rígido) verificar las condiciones de equilibrio.

Diagrama de fuerzas:

1ra Condición de equilibrio:

Las fuerzas en el eje x son:

Las fuerzas en el eje y son:

2da Condición de equilibrio:

Solo dos fuerzas tienen torque o momento respecto al centro de momentos (centro del disco) y son:

Y su signo de acuerdo al sentido positivo o negativo adoptado para su aplicación.

8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO
a) Explicar: ¿Qué es el equilibrio indiferente?.
b) Explicar un ejemplo práctico de la vida cotidiana donde se observa el equilibrio de los cuerpos,
realice su diagrama de fuerzas.
c) Explicar un ejemplo práctico de la vida cotidiana donde se aplica el torque o momento de una
fuerza, realice la gráfica de la fuerza y su brazo de momento.
10. BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte