Está en la página 1de 3

Flujo Vehicular por unidades de peaje, abril 2023 – junio 2023

Durante el periodo comprendido entre los meses de abril y junio del año 2023, se

data que el flujo vehicular nacional total ha sido contante no superando el aumento del

2,1% y no disminuyendo a menos de 1,9% en comparación al año base establecido en

Perú (2007=100,0). Esta información ofrecida por el INEI (2023).

Véase el siguiente cuadro,

FLUJO VEHICULAR NACIONAL TOTAL ABRIL-JUNIO 2023


2.15

2.1

2.05

1.95

1.9

1.85

1.8

1.75
2023

Abril Mayo Junio

Nota. Elaboración propia.

El INEI recopila ingreso y salidas de los vehículos de carga ligera y pesada

dividiéndolos mediante el número de ejes, se facilita la información vía peajes

presentados en las carreteras. Se especifican también variables influyentes al flujo

vehicular como la situación geográfica y demográfica, se dan diferentes situaciones

siguientes a describir.
En abril de 2023, se da la influencia de la festividad de Semana Santa en los

diferentes departamentos del Perú y el inicio de clases en los diferentes grados de

educación superior, se evidencia una ampliación en el flujo total de 2,1 principalmente

en las regiones costeras de la nación. Sin embargo, la zona norte de la costa peruana se

ve afectada por el desborde de quebradas. Tanto región sierra como selva, comienzan a

experimentar los efectos del Fenómeno del Niño Costero, pero sin mayor complicación

vial.

En mayo de 2023, dado el comienzo de distintos fenómenos (DANA, El Niño

Costero, etc.) se presentan lluvias torrenciales, granizo, caída de nieve sectorialmente,

deslizamiento, derrumbes y fuertes vientos afectando principalmente la carretera central

y al norte del país. El nivel de flujo fluctúa en 1,9 en el presente mes. Al cierre del

verano se da gran transitividad, el retorno a los centros laborales y situaciones

climáticas en los meses precedentes generan un índice bajo en el mes de mayo.

En junio de 2023, se entiende que a nivel selva el flujo aumenta por la festividad de

San Juan y en la fiesta costera de San Pedro y San Pablo. Al centro del país se evaluó

una disminución efecto del Niño Costero. El mes cerró con un aumento del 2,0 a nivel

nacional total.

Estos datos se utilizan para optimizar la elaboración de políticas viales y los

manuales viales elaborados a nivel carreteras. También cumple como factor de utilidad

y para registrar una variable del PBI.

No se ve una varianza considerable, con variaciones de 0,2 se entiende que las

políticas de flujo vehicular no generan efecto positivo ni negativo.


Es importante entender los informes y proyectos viales que se presentan para

evaluar proyectos de inversión en diferentes sectores. Al verse una constante sin efectos

importantes, estamos teniendo grandes posibilidades de estudio y aplicación.

También podría gustarte