Está en la página 1de 1

PRODUCTO DE LA UNIDAD Nº7 – 2do Actividad 3: Lanza 50 veces al aire un dado y registra cada uno de los lanzamientos en la

siguiente tabla:
Realizamos experimentos
Puntaje de dado
Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Frecuencia Probabilidad frecuencial
(Eventos)
Propósito: Propone conjeturas sobre la probabilidad a partir de la frecuencia de un suceso en 1
una situación aleatoria.
2
3
4
5
6
Total de frecuencias

a. La probabilidad frecuencial se aproxima a la probabilidad clásica. Justifica


Indicaciones: b. ¿Qué sucede si repetimos la experiencia 100 veces? ¿Saldrán los mismos
 Cada equipo realizará una actividad resultados?
 Luego de la experimentación cada estudiante presentará el trabajo realizado en c. ¿A qué conclusión llegan?
una hojaA3.
Actividad 4: Extrae una bola de la siguiente urna, 40 veces y registra
Actividad 1: Lanza el dado y registra los valores en la siguiente tabla: los datos obtenidos de la experiencia en la tabla:

Número de
Veces que sale el número 4 Probabilidad frecuencial
lanzamientos
10 Bola de color Frecuencia Probabilidad frecuencial
20 (sucesos)
30 Rojo
40 Azul
Blanco
a. ¿Qué puedes deducir luego del experimento? Total de frecuencias
b. La probabilidad frecuencial se aproxima a la probabilidad clásica. Justifica
1. La probabilidad frecuencial se aproxima a la probabilidad clásica. Justifica
Actividad 2: Lanza una moneda y registra los valores en la siguiente tabla: 2. ¿Qué sucede si repetimos la experiencia 100 veces? ¿Saldrán los mismos
resultados?
N° de Veces que Probabilidad Veces que Probabilidad Suma de 3. ¿A qué conclusión llegan?
lanzamientos cae cara frecuencial cae cruz frecuencial probabilidad
10
20
30
40

a. ¿Qué puedes deducir luego del experimento?


b. La probabilidad frecuencial se aproxima a la probabilidad clásica. Justifica

También podría gustarte