Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Ciencias de la Educación


Escuela de Orientación y Psicopedagogía
Educación Comunitaria y Práctica Extracurricular: OSI-350

Guía de introducción

1.Define en que consiste la globalización?

Se refiere a la reciente integración de las economías de todo el mundo


,especialmente a través del comercio y los flujos financieros .En algunos
casos hace alusión al desplazamiento de personas (mano de obra )y la
transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las fronteras
internacionales

2. Define en que consiste el neoliberalismo?

El término algunas veces es utilizado para referirse a


cualquier posición que se oponga a limitar los mercados o
reducir la intervención del estado en la economía .

3. Reflexiona y explica la relación entre globalización y


neoliberalismo

mientras el Neoliberalismo es una política pública en materia económica que consiste hacer a
un lado el Estado, con énfasis macroeconómico para garantizar, según la teoría, el equilibrio
institucional y el crecimiento económico de un país, privatizando todo lo que está a su
alcance, la Globalización es el resultado, precisamente de esta política al permitir que se
abran las fronteras y dejar que los capitalistas intervengan en otros mercados sin
restricciones arancelarias, o de cualquier otra índole. En otras palabras, el neoliberalismo está
provocando la unidad económica que se traduce en globalización
4. Describe quien fue Zygmunt Bauman y señala sus
aportes a la sociedad contemporánea (postmodernidad)

fue un sociólogo, filósofo y ensayista polaco-británico de origen judío.


Su obra, que comenzó en la década de 1950, se ocupa, entre otras
cosas, de cuestiones como las clases sociales, el socialismo, el
Holocausto, la hermenéutica, la modernidady la posmodernidad, el
consumismo, la globalización y la nueva pobreza.

También es conocido por sus aportaciones sobre el holocausto, el


socialismo y el consumismo, entre otros.

Como buen sociólogo, su obra traspasa las estrictas y académicas


fronteras de la sociología para mezclarse con la historia, la filosofía o la
ciencia política

5. Una de sus principales obras es “Tiempos líquidos”,


explica por qué el denomina los tiempos actuales de esta
manera.

el concepto de modernidad líquida como metáfora de la


transitoriedad, del cambio, de la desregulación de los
mercados y la economía.

6. Lee el capítulo uno contenido en “tiempos líquido”, que


se llama: La vida líquida moderna y sus miedos, selecciona
dos situaciones, hechos, acontecimientos o reflexiones que
presenta el autor y que tu entiendas como señales de la
*la inestabilidad laboral

*la falta de credibilidad de los modelos educativos

*el fin del compromiso mutuo y las relaciones interpersonales


fugaces

También podría gustarte