Está en la página 1de 11

Informe de estudio para la elaboración de un estado del arte de una lengua nativa

1Lenguas nativas en Colombia I

Desarrollo de la guía de actividades 3

Informe de estudio para la elaboración de un estado del arte de una lengua nativa

Julyeth Carolina Obando Realpe

Lisbeth Tatiana Paredes Obando

Carlos Arcos
Tutor

Universidad Nacional, Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU)

Licenciatura en Etnoeducación

Nodo - Ipiales

2021
Informe de estudio para la elaboración de un estado del arte de una lengua nativa

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN

1. Cuadro síntesis estado del arte

2. Descripción sobre vitalidad de la lengua pasto – 5

quechuismos en la lengua pasto

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

8
Informe de estudio para la elaboración de un estado del arte de una lengua nativa

Introducción
Al momento de adentrase a un tema de investigación, en este caso las lenguas nativas, es
muy importante llevar un buen trabajo con lineamientos y bases que sirvan como
argumentos, los cuales permitan solidificar todas y cada una de las opiniones y propuestas
que se desee realizar. Además, que es muy importante realizar un paneo superficial sobre la
vitalidad de la lengua, en este caso los quechuismos de la lengua pasto que se incluyen
comúnmente en el habla de la comunidad de las cruces, así también, este pequeño
diagnóstico, servirá para poder implementar supuestas soluciones que permitan llevar a
cabo un plan de revitalización de la lengua, si en su caso esta no se encuentra totalmente
vital. Siendo así, el trabajo contiene lo que vendría siendo el estado del arte de los
quechuismos de la lengua pasto además que propuestas y opiniones a cerca de la vitalidad y
la revitalización de la lengua por la cual se decidió trabajar.
Informe de estudio para la elaboración de un estado del arte de una lengua nativa
2

Informe de estudio para la elaboración de un estado del arte de una lengua nativa
1. Cuadro síntesis estado del arte

Autor(es) Título Resumen Localización o base de datos


Ruano, LA LENGUA En la investigación de la lengua Revista Yachay Kusunchi, 1 (1), 49-59. Recuperado de:
Aldemar PASTO - CUASTU, Pasto, relacionado con las https://revistas.udenar.edu.co/index.php/ryachayk/article/view/1961
(2010) TOPONIMIA - toponimias y
ANTROPONIMIA antroponimias, damos a conocer en
un primer plano algunos conceptos
preliminares relacionados con el
contexto lingüístico y cultural de
este estudio en
la comunidad indígena de Colimba.
Y su aplicación dentro del ejercicio
de la
educación propia, como parte del
fortalecimiento de la identidad
cultural.
Pérez Orozco, APUNTES El artículo hace una revisión crítica Revista Alli kilkay, 30(2), 163-185. Recuperado de:
C. E. (2017) CRÍTICOS de la llamada «unificación del http://www.scielo.org.co/pdf/fyf/v30n2/0120-338X-fyf-30-02-
ACERCA DE LA alfabeto inga», que fue adoptada en 00163.pdf
ORTOGRAFÍA 1991 tras un proceso participativo
DEL INGA dirigido por la organización Musu
Runakuna. Las observaciones son
hechas desde el uso de este sistema
en el colegio bilingüe Aborígenes
de Colombia de Yunguillo, Mocoa,
Putumayo, con base en
consideraciones fonológicas,
filológicas, de la tradición de la
escritura del quechua y de orden
didáctico. Se fundamenta una
propuesta alternativa para entablar
un debate con el fundamento de la
3
Informe de estudio para la elaboración de un estado del arte de una lengua nativa

actual ortografía. Se argumenta


que, si bien los acuerdos políticos
para un uso de la lengua son
determinantes en su adopción,
estos deberían tomarse tras un
debate lingüístico que las soporte
Gobernación Los pastos, donde Las comunidades indígenas del Nariño – Colombia. Gobernación de Nariño.120.
de Nariño se anudan los pueblo de Los Pastos a través de
(2014) Andes Milenarios los años y gracias a un trabajo
hacia un turismo continuo en el cultivo y
sostenible, conservación de las semillas,
RIQUEZAS lograron la producción diversa de
NATURALES Y plantas alimenticias y medicinales.
CULTURALES Los calendarios solar y lunar
DEL NUDO DE determinan los tiempos de siembra
LA GUACA. y cosecha, los pagamentos, los
encuentros comunitarios, las fiestas
propias del pueblo indígena de Los
Pastos.
En la tradición de los resguardos
indígenas Pastos, muchos de los
sitios de agua son considerandos
sagrados, a ellos se accede con
permiso exclusivo de la autoridad
indígena. Por tal motivo, la
sabiduría y prácticas ancestrales; el
sol, luna, cruz del sur y estrellas
fueron representados en el pueblo
ancestral y son considerados como
principales para los Pastos
actuales, ellos orientan lo
Informe de estudio para la elaboración de un estado del arte de una lengua nativa

espiritual, lo sagrado, lo mítico.


Los conocimientos se transmiten
diciendo y haciendo en la minga de
sabiduría.
Ruano, KUPAN el hablar La cartilla de lengua pastos, se Nariño – Colombia. Gobernación de Nariño. 104.p
Aldemar. del hombre, el encuentra enmarcada en el eje de
(2010 - 2011) lenguaje del comunicación y cultura como
animal. material lúdico pedagógico, que
TOPONIMIAS – permite formarse una visión
ANTROPONIMIAS general de lo que fue y aun
. encontramos huellas de lo que
sigue siendo nuestra lengua
materna en relación con las
competencias comunicativas,
donde se da la posibilidad de
conocer algunas de las toponimias
Pastos y sus respectivos
significados, para que mediante el
método de composición crear y
formas sus propias palabras
fortaleciendo así el proceso de
crear texto en base a la 4
conceptualización y
contextualización de que es la
lengua indígena.
Informe de estudio para la elaboración de un estado del arte de una lengua nativa 5

2. Descripción sobre vitalidad de la lengua pasto – quechuismos en la lengua pasto


las lenguas nativas son la máxima manifestación del pensamiento y el conocimiento
profundo de los pueblos étnicos, el cual está basado en la comunicación espiritual y
ecológica que hemos desarrollado a través de nuestras leyes de origen, las cuales
nos han permitido mantener una relación armónica y equilibrada entre el hombre, la
naturaleza y las sociedades colectivas como una sola unidad de vida; por eso cada
pueblo tiene determinada su misión en el planeta tierra (Jiménez, R., 2010, p. 46).

Partiendo con lo anterior, se puede destacar, dentro del contexto de la comunidad en la cual
se habita, que todo lo anterior es verídico, en donde, en la actualidad, existe ese respeto y se
le da ese valor a la tradicionalidad dentro de la vereda de las cruces y, también, dentro del
gran territorio de los pastos. Todos los aspectos culturales que se encuentran arraigados
dentro de la comunidad son el vivo reflejo, o en parte, de sus ancestros ya que de una u otra
manera, estos conocimientos han sido transmitidos de diferentes maneras, pero en este caso
haciendo énfasis a lo que se ha adquirido y se ha conservado gracias a la oralidad

Como bien se sabe, el reconocimiento étnico en Colombia ha llevado todo un proceso


encima, donde

En el marco de los derechos humanos se identifican cinco derechos inspirados en el


proyecto de declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos
indígenas: el derecho a la distintividad, el derecho a la igualdad, el derecho a lo
propio, el derecho al mejoramiento y el derecho preferente (Sanchez, Esther. S.f. p.
10)

Si bien se ha dicho que la tradicionalidad es respetada y valorada, hay muchas personas


dentro de la comunidad, en especial parte de la juventud, donde no se tiene conocimiento
sobre algunas palabras propias que comúnmente se utilizan en un dialogo. En estos casos el
derecho a lo propio se está vulnerando ¿de qué manera? Sencillo, al no reconocer ciertas
palabras utilizadas en el habla, principalmente utilizadas por los mayores, se está dejando
de lado la identidad y de esta manera, inconsciente, no se están cumpliendo sus derechos
como comunidad étnica porque no se los reconoce, entonces el proceso que se debe realizar
para revitalizar la lengua y la cultura propias tiene que partir desde los comienzos de la vida
de un integrante de la comunidad, ya que es en la niñez y en la juventud, dentro de la
Informe de estudio para la elaboración de un estado del arte de una lengua nativa

vereda, donde se encuentra el desconocimiento y la falta de identidad. Para poder lograr la


revitalización de la lengua, es necesario contar, principalmente, con la familia, los adultos
para ser más específicos ya que

hacen posible su transmisión de una generación a la siguiente. En cada cultura, sus


integrantes se encargan en mayor o menor medida de dicha transmisión, de tal
forma que, aunque el proceso nunca termina, cuando una persona llega a los siete
años ya tiene interiorizada su cultura. Por eso, la madre, las abuelas, las tías y las
hermanas son los agentes socializadores por excelencia, sin desconocer el papel del
padre o de quien cumpla su rol, ni la importancia de los demás integrantes del
núcleo familiar (Bodnar, Y. 2013.p.258)

por lo anterior es importante emprender el trabajo en equipo, el trabajo en familia, ya que,


si las familias de la comunidad se identifican como indígenas, tendrán conocimiento de sus
derechos y están en la responsabilidad de luchar por conservar todas las características
propias que la conforman, además, cabe resaltar, que las mujeres juegan un papel
primordial dentro del aprendizaje de sus hijos, sobrinos, etc. Por lo cual es significativo
contar con su participación dentro de la enseñanza de palabras propias de la lengua Pasto.
Por otro lado, las autoridades indígenas de la vereda de las Cruces deben cumplir con su
papel de protectores e impartidores de cultura, en donde deben tener en cuenta que las
palabras de la lengua pasto que se incluyen, muchas veces, en conversaciones, etc., son
importantes y forman parte de la cultura y así de su identidad, de manera que en escuelas
localizadas dentro de la vereda (Agroindustrial los Pastos) garanticen la enseñanza de estas
y, también, se generen proyectos en pro de la revitalización de los quechuismos dentro del
habla de los habitantes de la vereda las cruces.
Informe de estudio para la elaboración de un estado del arte de una lengua nativa 7

Conclusiones
Dentro de la comunidad indígena de la vereda las cruces se denota un deterioro en la
conservación de la lengua, en este caso la lengua Pasto, que si bien en su momento fue
parte de la identidad de la comunidad, en la actualidad se encuentra remplazada por el
quechua y el castellano. Se evidencia un nulo uso de la lengua propia, encontrarse con
algunas palabras utilizadas en objetos, apellidos e incluso lugares, pasan a ser
desapercibidos, esto se debe a la influencia que han tenido otras culturas en la vereda las
Cruces. Así mismo, no contar con hablantes nativos de la lengua Pasto hace que trasmitir la
lengua de generación en generación se convierta en algo difícil de conseguir, pero
paralelamente nos lleva a encontrar miembros de la comunidad que aun mantienen viva
algunas palabras de la lengua propia y motiva hacer una investigación guiada en los
Quechuismos de la lengua Pasto.

De esta manera, es fundamental tener una idea general de la comunidad y varios


documentos que nos ayudar y servirán como soporte para un nutrido conocimiento de los
quechuismos de la lengua pasto y las posibles razones o soluciones que se puedan generar
para concientizar a la comunidad de la importancia de la vitalidad de la lengua, y como esta
debe tener bases desde casa y en la escuela. Los renacientes son el medio para transmitir la
lengua, con ayuda de todos los miembros de la comunidad y buscando mantener siempre
viva la identidad de nuestra comunidad.
Informe de estudio para la elaboración de un estado del arte de una lengua nativa 8

Bibliografía

Bodnar, Y. (2013). Estudio comparativo de la vitalidad lingüística de 14 pueblos de


Colombia realizado mediante una encuesta (autodiagnóstico sociolingüístico). En Notas de
Población. (97) (249-293). Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de:
http://repositorio.cepal.org//handle/11362/35947

Jiménez, A., R. (2010) La palabra, la tradición y la simbología en las lenguas nativas


como manifestaciones de la pervivencia de los pueblos originarios. En: Lenguas Vivas de
Colombia. Tomo Introductorio. Bogotá: En impresión UEC, ICC.

Sanchez, Esther. (S.f). LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN COLOMBIA Derechos, Políticas y


desafíos (en línea). Bogotá, Colombia. UNICEF. Recuperado de:
https://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-vivaintercultural/Documentos/pueblos-
indigenas-1-.pdf

También podría gustarte