Está en la página 1de 27

Trabajo de grado II

Taller 1

Docente:
Leonardo Ruiz

Realizado por:
Lisbeth Tatiana Paredes Obando

Universidad de Nariño

Facultad de ciencias Humanas

Programa de geografía

San juan de Pasto

Enero 2024
Tema: Conflicto por territorialidad

Titulo: Conflictos por territorialidad producto de los procesos de reubicación de víctimas


desplazadas por el conflicto armado en las viviendas de interés prioritario en la urbanización San
Luis de la ciudad de Pasto durante el periodo 2015-2023

Palabras clave: Territorialidad, Conflicto Armado, Viviendas de interés Prioritario,


Reubicación

1. RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO DE LECTURA N° 1

1. Titulo Procesos de reubicación dirigidos por la Unidad de Restitución de Tierras de la ciudad de


Medellín, de familias víctimas del desplazamiento forzado que habitan en el barrio Villa
Turbay, frente a la coyuntura de construcción de paz.
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/10154/1/T.TS_Mu
%c3%b1ozCanoMariaPaula_2018.pdf
2. Autor(es) María Paula Muñoz Cano y Olga Irene Orrego Pérez

3. Edición Corporación universitaria Minuto de Dios, trabajo social

4. Fecha 01-01-2018

5. Palabras Familias víctimas del desplazamiento forzado, reubicación, construcción de


Claves paz.
6. Fuentes Arévalo P, Martha L. (2016). La reubicación como proceso de desterritorialización. Política y
bibliográficas cultura. UAM, Unidad Xochimilco. (pp. 155-180). México. Recuperado de:
de mayor https://uniminuto.summon.serialssolutions.com/#!/search?ho=t&include.ft.matches=f&l=es-
referencia. ES&bookMark=ePnHCXMw42JgAfZbU1lAKweBkQBsXRhxQEtGY3MjY0tOBjOfRI
González G, Adriana. (2010). Capítulo 4: El desplazamiento forzado de población o la
configuración de otros actores. En “Viajeros de ausencias”: desplazamiento forzado y acción
colectiva en Colombia. (Memoria para optar al grado de doctor). Madrid: 109 Universidad
Complutense de Madrid-Facultad de Geografía e Historia. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=3192406&
%20query=%22definir+el+desplazamiento+forzado%22

7. Contenidos Comprender los procesos de reubicación dirigidos por la Unidad de Restitución de Tierras de
teóricos la ciudad de Medellín, a familias víctimas del desplazamiento forzado que habitan en el barrio
abordados Villa Turbay, frente a la coyuntura de construcción de paz en el año 2018.
Mediante la descripción de los efectos causados por el desplazamiento forzado en las familias
víctimas, se obtiene las experiencias vividas por estas familias a lo largo de los procesos de
reubicación y a partir de ello se plantean diferentes perspectivas y apuestas de construcción de
paz de los sujetos de la investigación.
8. Para esta investigación contemplan utilizar, de primera mano, la observación, captando la
Metodología. realidad de las familias víctimas del desplazamiento forzado a partir de los acercamientos, los
cuales permitan comprender los fenómenos presentes posteriores a su reubicación siendo esta
su insumo principal.
Por otra parte, se utiliza la entrevista abierta propiciando un dialogo amplio, el cual les permite
llegar más allá, sin limitaciones ni restricciones. Logrando la trasmisión de sus relatos de
manera asertiva.
9. La investigación revela que las familias afectadas por el desplazamiento forzado en Medellín
Conclusiones describen los impactos iniciales del evento, resaltando las dificultades durante la reubicación.
A pesar de que los procesos buscan restablecer derechos, enfrentan obstáculos económicos,
procedimentales e institucionales, lo que no cumple integralmente con las necesidades de las
víctimas. Además, los procesos son percibidos como inmediatistas, con resultados mínimos, y
algunos beneficiarios muestran resistencia a las alternativas propuestas. En general, se señala
la falta de integralidad, eficacia y durabilidad en las medidas gubernamentales para abordar el
desplazamiento forzado y promover la construcción de paz.
10. Autor(es) Lisbeth Paredes
del RAE
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO DE LECTURA N° 2

1. Titulo El aporte de un enfoque territorial al estudio de los conflictos socio-ambientales


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4926084
2. Autor(es) Caroline Stamm y Enrique Aliste

3. Edición Revista Faro, Universidad de Playa Ancha, Chile

4. Fecha 17-11-2014

5. Palabras Conflictos socio-ambientales, Geografía social, Territorio, Territorialidad, Territorialización


Claves
6. Fuentes Zimmerer, K. (1994). Human Geography and the “New Ecology”: The Prospect and Promise
bibliográficas of Integration. Annals of the Association of American Geographers, 84 (1), 108–125.
de mayor
referencia. Di Méo, G. (2004). Une géographie sociale dans le triangle des rapports hommes, sociétés,
espaces (A social geography in the triangle of the relationships between men, societies,
spaces). Bulletin de l’Association de géographes français, 81(2), 193–204.

Lecourt, A., y Faburel, G. (2008). Comprendre la place des territoires et de leurs vécus dans
les conflits d’aménagement. Proposition d’un modèle d’analyse pour les grands
aménagements. In T. Kirat & A. Torre, Territoires de conflits (pp. 21–47). Paris: L’Harmattan.
7. Contenidos Reconocer que todos los conflictos ocurren en un espacio geográfico, destacando
teóricos especialmente los conflictos socio-ambientales. Desde la década de 1970, la geografía ha
abordados explorado la relación entre conflicto y espacio, adoptando enfoques marxistas y geopolíticos.
La colaboración entre la geografía social y la ecología política ha permitido examinar los
conflictos, especialmente en relación con la noción de territorio, ofreciendo nuevas
perspectivas sobre las interacciones entre el ser humano y el espacio, presentando la reflexión
sobre la dimensión territorial de los conflictos por territorialidad haciendo hincapié en la
contribución de la geografía social este ámbito.
8. La compilación de información secundaría, es utilizada para definir y conectar los diferentes
Metodología. conceptos que se encuentran relacionados a la investigación, como el conflicto, espacio,
territorialidad y territorio.
9. La geografía social ha desarrollado métodos, como el análisis de discursos territoriales y
Conclusiones prácticas espaciales, para revelar la dimensión territorial de fenómenos ambientales, siendo
útiles en el análisis de conflictos socio-ambientales. Además, se considera a los conflictos
como momentos positivos y formas de socialización, enfocándose en sus efectos y
productividad. Además, se resalta la importancia de entender la territorialidad preexistente y la
dimensión temporal en la movilización de actores durante un conflicto. También, se señala que
los conflictos de uso del espacio desempeñan un papel crucial en los mecanismos de
gobernanza y territorialidad, contribuyendo a la expresión democrática de las oposiciones.
10. Autor(es) Lisbeth Paredes
del RAE
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO DE LECTURA N° 3

1. Titulo (Re)pensando el concepto de territorialidad. una propuesta para la reflexión sobre su uso e
implementación a partir de un caso de estudio.
https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11325/ev.11325.pdf
2. Autor(es) Aymara Suyai Zanotti

3. Edición Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata

4. Fecha 10-2018

5. Palabras Territorio, territorialidad, poder.


Claves
6. Fuentes Benedetti, Alejandro (2011) Territorio: concepto integrador de la geografía contemporánea. En
bibliográficas Souto, Patricia (coord) Territorio, lugar, paisaje. Prácticas y conceptos básicos en geografía.
de mayor Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. pp. 11-82
referencia.
Tobio, O. (2014). El doble carácter de la territorialidad de la experiencia piquetera en el norte
de la Argentina: una conceptualización. XIII Coloquio Internacional de Geocrítica. El control
del espacio y los espacios de control., 1-16.

Haesbaert, R. (2004). Dos múltiplos territorios a multiterritorialidades. PET (Programa de


Educacao Popular) Universidad Federal de Rio Grande do Sul, 1-20.
7. Contenidos Resalta la importancia de las categorías de territorio y territorialidad, especialmente en
teóricos relación con el poder y la conflictividad. Estos estudios reconocen el territorio como una
abordados construcción social y un espacio disputado, donde diversos actores ejercen su territorialidad
mediante mecanismos tanto materiales (como políticas y regulaciones territoriales) como
simbólicos (como la construcción de identidad y discursos sobre "otros").
8. La recolección de información secundaria es primordial en esta investigación, donde esta
Metodología. información se compila y sintetiza en cuadros sobre dimensiones y prácticas de organización
de la agricultura familiar y de la territorialidad estatal en conjunto al análisis de fuentes
primarias como la entrevista.
9. Se destaca aspectos relevantes sobre la territorialidad que se consideran importantes al abordar
Conclusiones este concepto. Se resalta su naturaleza histórica, subrayando que se manifiesta en contextos
específicos y es sujeta a cambios. Las dimensiones que se plantean, se vinculan con
problemáticas particulares que dificultan su replicación en otros conflictos.
10. Autor(es) Lisbeth Paredes
del RAE
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO DE LECTURA N° 4

1. Titulo Conflicto armado y configuración territorial: elementos para la consolidación de la paz en


Colombia
https://www.redalyc.org/pdf/748/74846551005.pdf
2. Autor(es) Luis Gabriel Salas Salazar

3. Edición Revista Bitácora Urbano, Universidad Nacional de Colombia

4. Fecha 02-07-2016

5. Palabras Colombia, Conflicto Armado, Configuración Territorial, pos negociación de paz, Paz
Claves Territorial.
6. Fuentes ONU. (2015). “Estos son los 125 municipios del pos conflicto según la ONU”. En:
bibliográficas Reconciliación Colombia. https://www.arcoiris.com.co/2015/01/estos-son-los-125-municipios-
de mayor del-posconflicto-segun-la-onu/ .Último Acceso, mayo de 2016
referencia.
SALAS, L G. (2015). “Lógicas territoriales y relaciones de poder en el espacio de los actores
armados: un aporte desde la geografía política al estudio de la violencia y el conflicto armado
en Colombia, 1990- 2012”. En Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 24
(1):157-172
7. Contenidos En su trayectoria histórica, Colombia ha experimentado numerosos conflictos y diversas
teóricos formas de violencia. La comprensión de estos eventos y su impacto en la estructura territorial
abordados representa un desafío significativo en el proceso de consolidación tras la negociación del
conflicto. Proporciona, desde una perspectiva geográfica, los elementos relacionados con el
conflicto armado que han influido en la configuración territorial colombiana.
8. A través del análisis espacial correlacional y la aplicación de métodos geoestadísticos a datos
Metodología. del período 1986-2015 sobre la actividad armada y la violencia de los actores involucrados en
el conflicto, se evidencia que las relaciones de poder entre las Fuerzas del Estado, guerrillas
(FARC, ELN), paramilitares y bandas criminales se reflejan de manera diferenciada en el
territorio, utilizando como insumos mapas temáticos y matrices organizacionales de
información obtenida de fuentes secundarias.
9. El conflicto armado ha dejado una marcada huella en la configuración de los territorios
Conclusiones colombianos. Este impacto se evidencia principalmente en la formación de microestructuras de
poder, esenciales para los diversos actores involucrados en el conflicto, con el propósito de
consolidar operaciones ilícitas, aumentar el poder económico y coaccionar la voluntad política
de las comunidades. Este proceso da lugar a una estrategia de territorialidad que involucra el
uso de la violencia como medio para mantener su hegemonía.
10. Autor(es) Lisbeth Paredes
del RAE
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO DE LECTURA N° 5

1. Titulo Estudio de los conflictos vecinales que afectan la convivencia de los residentes del conjunto
Margaritas I beneficiarios de la Vivienda de interés prioritario: Aportes de Trabajo Social en
escenarios comunitarios de propiedad horizontal
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/handle/unicolmayor/4860/Proyecto%20de
%20grado%20conflictos%20vecinales%20y%20conviviencia%20en%20Viviendas%20de
%20Inter%C3%A9s%20Prioritario.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2. Autor(es) Camila de los Angeles Rayo Sanabria y Nataly Johana Rodríguez Pulido

3. Edición Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

4. Fecha 2019

5. Palabras Trabajo social, conflicto vecinal, convivencia, viviendas de interés prioritario.


Claves
6. Fuentes Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento – CODHES. “Desplazamiento
bibliográficas creciente y crisis humanitaria invisibilizada”. Boletín de la Consultoría para los Derechos
de mayor Humanos y el Desplazamiento, núm. 79., (marzo de 2012). Recuperado de 2013.
referencia. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2012/
CODHES_Informa_79_Desplazamiento_creciente_y_crisis_humanitaria_invisibilizada_Marz
o_2012.pdf
Mena, M. (2011) Habitabilidad de la vivienda de interés prioritario en reasentamientos
poblacionales: una mirada desde la cultura en el proyecto Mirador de Calasanz, Medellín-
Colombia (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín

7. Contenidos Descripción de los principales conflictos vecinales que afectan la convivencia de los residentes
teóricos del conjunto Margaritas I beneficiarios de la Vivienda de interés prioritario mediante la
abordados caracterización sobre la composición sociodemográfica y económica de los residentes del
conjunto, lo cual permita identificar los tipos de conflictos vecinales a nivel privado, colectivo
y general que se derivan de las interacciones cotidianas entre vecinos y que afectan la
convivencia de los residentes del conjunto, cuya finalidad permita mencionar los aportes del
estudio que derivan para el trabajo social en comunidad en Vivienda de Interés Prioritario
8. Para esta investigación se emplea la encuesta abierta y cerrada con única respuesta donde su
Metodología. respectivo análisis arroja características sociodemográficas, asi como datos principales en
cuestión al desplazamiento y posterior conflicto vecinal en las viviendas de interés prioritario.
9. El análisis de la información recopilada ha posibilitado una evaluación ponderada de las tres
Conclusiones principales causas de los conflictos entre vecinos, que afectan la convivencia a niveles
privados, colectivos y generales. Estas causas están alineadas con los derechos y deberes
establecidos en los lineamientos de propiedad horizontal, lo que permite contemplar posibles
razones por las que se general conflictos de territorialidad en las viviendas de interés
prioritario
10. Autor(es) Lisbeth Paredes
del RAE
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO DE LECTURA N° 6

1. Titulo Diseño de un proyecto de vivienda de interés prioritario para la reubicación de los habitantes
del asentamiento del barrio 12 de octubre en Bucaramanga, Santander
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/48066/2022ArizaRincon.pdf?
sequence=1
2. Autor(es) Karla Valentina Ariza Rincón y Jessica Andrea Duarte Rangel

3. Edición Universidad Santo Tomás, Bucaramanga División de Ingenierías y Arquitectura

4. Fecha 23-11-2022
5. Palabras viviendas de interés prioritario, reubicación, calidad de vida, módulos habitacionales
Claves
6. Fuentes Egea Jiménez, C. Soledad Suescún, J. I. (2009) Migraciones y conflictos. El desplazamiento
bibliográficas interno en Colombia. Convergencia vol.15 no.47 Toluca may./ago.
de mayor https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352008000200008
referencia.
Minvivienda. (2020, 22 de junio). VIS Y VIP. Viceministerio de vivienda.
https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/vis-y-vip
7. Contenidos Diseñar un conjunto de viviendas de interés prioritario para reubicar las familias que residen el
teóricos asentamiento del barrio 12 de octubre, con el fin de mejorar sus condiciones de habitabilidad.
abordados Mediante el análisis de las necesidades de los habitantes del asentamiento del barrio 12 de
octubre por medio de la definición y análisis del concepto de vivienda de interés prioritario.
Posteriormente se realiza un análisis de referentes arquitectónicos sobre la vivienda V.I.P,
V.I.S y multifamiliar en general, para extraer características que se puedan aplicar al proyecto.
Interpretar las determinantes del predio de reubicación para adaptar el proyecto y lograr la
compatibilidad entre sí.
8. Indagar y recopilar información sobre los requerimientos y el alcance de la vivienda de interés
Metodología. prioritario. Todo a través de medios informativos (internet) y asesorías con profesionales, de
esta forma, obtener un listado de requerimientos para el desarrollo de la vivienda de interés
prioritario y una descripción del alcance de la vivienda V.I.P enfocada en las necesidades
básicas del usuario.
Reunir información sobre las condiciones y las determinantes del sector en el que se ubica el
barrio 12 de octubre, además de realizar visitas a las viviendas del sector, complementará con
un registro fotográfico del sector y elaborando entrevistas o encuestas a los habitantes del
sector, para generar fichas de registro fotográfico, una serie de datos de las condiciones del
sector y de las viviendas.
9. El diseño de las viviendas se basó en varias premisas, incluyendo la elección de un terreno que
Conclusiones se adaptara a las necesidades integrales de los residentes, la incorporación de conceptos del
libro "urbanismo ecológico" de Salvador Rueda, y la aplicación de métodos constructivos y
materiales tradicionales para mantener la asequibilidad y apoyar el comercio local. Se
reflexionó sobre el desarrollo de viviendas de Interés Social (VIS) y VIP en Colombia,
evaluando si se llevan a cabo de manera apropiada y consciente de ser un acto social más que
un interés económico, analizando la dignidad de este tipo de vivienda en todas las
consideraciones relacionadas con la habitabilidad.
10. Autor(es) Lisbeth Paredes
del RAE
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO DE LECTURA N° 7

1. Titulo La Apropiación Social y Espacial de Vivienda de Interés Prioritario (VIP): Casos Las Flor
VIP): Casos Las Flores y La A es y La Aurora en la Ciudad de Medellín a en la Ciudad de
Medellín
https://nsuworks.nova.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=4690&context=tqr
2. Autor(es) Katy Luz Millán Otero y Jorge Eduardo Vásquez Santamaría

3. Edición The qualitative report

4. Fecha 26-07-2020

5. Palabras Apropiación del Espacio, Vivienda de Interés Prioritario, Calidad de Vida, Territorialidad,
Claves Satisfacción Residencial, Fenomenología
6. Fuentes Ocampo, M., Martínez, M., & Zuluaga, S. (2015). Del campo a la periferia de la ciudad, la
bibliográficas omnipresente sombra de la violencia. Campesinos desplazados forzados en Colombia caminan
de mayor de la mano del eterno retorno a la violencia: Vulneración y potencia de vida. Psicologia USP,
referencia. 26(2), 161–168. http://doi.org/10.1590/0103-6564D20140018

Oslender, U. (2006). Desterritorialización y desplazamiento forzado en el pacífico


colombiano: La construcción de “geografías de terror.” En: (Des) territorialidades y (No)
lugares, procesos de configuración y transformación social del espacio (pp. 155-172)
Medellín, Colombia: Editorial La Carreta.

Torres Tovar, C. A., & Vargas Moreno, J. E. (2009). Vivienda para población desplazada en
Colombia: Recomendaciones para la política pública y exigibilidad del derecho. Revista Invi,
24(66), 17-86. https://scielo.conicyt.cl/pdf/invi/v24n66/art02.pdf

7. Contenidos Propone comprender la apropiación socioespacial de los beneficiarios de VIP de Las Flores y
teóricos La Aurora, Nuevo Occidente, en Medellín, Colombia, conociendo primero causas de
abordados desplazamiento y posterior reubicación, con una visión de lo que puede resultar la
reagrupación de múltiples culturas verticalmente, lo que posibilita acercarse a la realidad a la
que Colombia se enfrenta.
8. Se usó la entrevista semiestructurada, la cartografía social y la observación participante en la
Metodología. recolección de información. Los resultados evidencian las tensiones entre la (VIP) que entrega
el Estado y las formas que los residentes la habitan y la significan (territorialidad). Los
obstáculos de la reubicación en su apropiación responden principalmente a que la
infraestructura no satisface las expectativas de las personas en términos de calidad y tamaño,
por lo que en la discusión se conceptualiza la habitabilidad interna y la habitabilidad externa,
la primera asociada a la apropiación de la vivienda y la segunda ligada a la satisfacción
residencial y la calidad de vida
9. Un aspecto importante que resalta en los resultados obtenidos es el desarraigo, asociado con la
Conclusiones pérdida de identidad espacial, afecta a la apropiación del espacio habitado. La relación afectiva
de un individuo con un lugar específico puede dificultar o facilitar la apropiación del espacio
habitado en la actualidad, siendo esencial para familias desplazadas construir el arraigo para
continuar sus vidas y que todo esto sea en conjunto, ya que esto no se puede lograr si existen
disputas por mantener diversas formas de territorialidad.
10. Autor(es) Lisbeth Paredes
del RAE
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO DE LECTURA N° 8

1. Titulo Percepción de seguridad y espacio residencial


https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/9150/1143469648.pdf?
sequence=4&isAllowed=y
2. Autor(es) Omar Barboza Camargo

3. Edición Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Universidad del Norte

4. Fecha 2020

5. Palabras vivienda, conflicto colombiano, desplazamiento forzado, espacio residencial


Claves
6. Fuentes Osorio-Campillo, Henry, Maya-Sierra, Tania, & Rojas-Sánchez, Edilsa. (2015). Territorios y
bibliográficas migraciones. Territorialidades en transformación. Bitácora Urbano Territorial, 25(1), 113-122.
de mayor https://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v1n25.47498
referencia.
Ocampo, M., Chenut, P., Férguson M., & Martínez, M. (2017). Territorialidades en transición:
Pobladores desplazados por la violencia del conflicto armado colombiano y la resignificación
de su territorio. Psicologia USP, 28(2), 165-178.
7. Contenidos Diseñar un proyecto de viviendas para la población víctima del conflicto armado en situación
teóricos de desplazamiento residente en Soledad, enfocado en favorecer su percepción de seguridad,
abordados identificando elementos del espacio y urbano-residencial que puedan favorecer la percepción
de seguridad de la PVCASD, en donde se propone un programa arquitectónico y urbano-
residencial destinados a la PVCASD residente en Soledad con base en sus costumbres,
necesidades y expectativas.
8. Acercamiento a la población a través de talleres grupales, los cuales consiguen explorar los
Metodología. imaginarios y percepción de vivienda. Corroborando la información bibliográfica recolectada
con anterioridad.
9. La problemática de vivienda para la población víctima del conflicto colombiano en situación
Conclusiones de desplazamiento forzado representa un desafío significativo que requiere atención integral.
A pesar de los esfuerzos realizados, la legislación existente y los programas de vivienda no
han logrado abordar completamente las necesidades de esta población vulnerable. Es esencial
revisar y fortalecer las políticas existentes, considerando aspectos como la equidad en el
acceso a subsidios, la participación activa de las comunidades afectadas y la creación de
soluciones sostenibles que promuevan la inclusión social y la reconstrucción de la vida de
quienes han sido afectados por el conflicto. Además, es crucial tener en cuenta la dimensión
territorial y las dinámicas específicas de cada región para garantizar enfoques personalizados y
efectivos. En última instancia, la superación de estos desafíos en materia de vivienda requiere
un compromiso continuo por parte de las autoridades, la sociedad civil y la comunidad
internacional para construir un futuro más justo y digno para la población afectada por el
conflicto en Colombia.
10. Autor(es) Lisbeth Paredes
del RAE
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO DE LECTURA N° 9
1. Titulo Vivienda de interés prioritario para población desplazada: problemática, lineamientos, y
propuesta de modelo de implementación
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/1765/
DiazCastanedaCamiloHernan2011.pdf;sequence=1
2. Autor(es) Camilo Hernán Díaz Castañeda y Gilberto Antonio Castro Escobar

3. Edición Pontificia Universidad Javeriana

4. Fecha 11-2011

5. Palabras Déficit Habitacional, población desplazada, políticas de vivienda, Sistemas constructivos,


Claves Construcción liviana en seco, vivienda de interés prioritario
6. Fuentes RUPD. (2011). Registro Único de Población Desplazada. Retrieved 27 de septiembre de 2011,
bibliográficas 2011, from http://www.accionsocial.gov.co/portal/default.aspx
de mayor
referencia. SNAIPD. (2009). POLÍTICA PÚBLICA DE RETORNO PARA LA POBLACIÓN EN
SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO (PPR). Retrieved from
https://www.refworld.org.es/pdfid/5d7fcaa210.pdf
7. Contenidos Este trabajo explora un sistema prefabricado e industrializado como alternativa de bajo costo
teóricos para abordar la carencia habitacional, considerando limitaciones financieras, escasez de suelo
abordados y riesgos de financiación. Se presenta un estudio de caso en Guapi (Cauca) para un proyecto
de 80 unidades de vivienda con este enfoque. Además, se analiza un modelo de integración de
actores para mejorar la planificación y ejecución de proyectos de vivienda de interés prioritario
para población desplazada.
8. Consulta de las estadísticas que maneja el gobierno nacional.
Metodología. Se estableció una metodología de selección de un sistema constructivo para VIPPD teniendo
en cuenta ciertos criterios prácticos que deberían cumplir este tipo de soluciones de vivienda
para población desplazada.
El funcionamiento del engranaje academia, gobierno, constructores, sector financiero y
población desplazada, con el fin de realizar una propuesta de integración de estos sectores con
el fin de lograr una mayor aplicación de las políticas establecidas.
9. En Colombia se establecieron para la población con diferentes subsidios y entrega de
Conclusiones viviendas para algunas familias, pero su cobertura no alcanza a toda la población en estas
condiciones. Con la implementación de estos proyectos, exigen requisitos para adquirir una
vivienda, convirtiéndose en viviendas de interés social, dejando de lado a los desplazados sin
oportunidades laborales estables.
10. Autor(es) Lisbeth Paredes
del RAE
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO DE LECTURA N° 10

1. Titulo Análisis de la experiencia de habitar el espacio construido en la vivienda social: estudio de


caso san juan de pasto vivienda interés social barrio Tamasagra, vivienda de interés prioritario
barrio Aranda, torre san Sebastián y vivienda espontanea barrio Figueroa
https://sired.udenar.edu.co/8410/
2. Autor(es) Diego Fernando Coral Santacruz

3. Edición Universidad de Nariño

4. Fecha 08-08-2018

5. Palabras Experiencia, hábitat, vivienda social, vivienda informal espontanea, unidad residencial, hábitat
Claves construido, espacio, persona
6. Fuentes GRUPO DE INVESTIGACION ALARIFE Y GRUPO DE INVESTIGACION TARPUK
bibliográficas CAUSAI. Estudio de las características topológicas y socioespaciales de la vivienda popular y
de mayor tradicional presente en el valle de actriz para el desarrollo de tipologías contemporáneas de
referencia. vivienda social en áreas urbanas y suburbanas en el municipio de Pasto. San Juan de Pasto,
2013. SULLIVAN, Louis Henry. Kindergarten Chats and other writings. Martino Publishing,
2014.
7. Contenidos Analizar la experiencia del habitar el espacio construido actual en la vivienda social en la
teóricos ciudad de Pasto, Departamento de Nariño. Casos de estudio, Vivienda de interés social barrio
abordados Tamasagra, vivienda de interés prioritario, Barrio Aranda: torre San Sebastián, vivienda
informal espontánea, Barrio Figueroa.
Analizar los diferentes referentes teóricos sobre definiciones de vivienda además de los
conceptos de habitabilidad, persona y espacio, mediante la recopilación y descripción de las
características arquitectónicas y espaciales, territoriales y de territorialidad de la vivienda
prioritaria en cada población de estudio.
Comparar las características del espacio construido actual y la experiencia del habitar de las
personas en la vivienda prioritaria, en cada población de estudio.
8. Se llevó a cabo utilizando una metodología mixta que combina la recolección y análisis de
Metodología. datos cuantitativos y cualitativos en un solo estudio. En la fase cualitativa, se utilizaron
entrevistas semiestructuradas y encuestas abiertas para recopilar información, mientras que la
fase cuantitativa se basó en el análisis de datos mediante cédulas de habitabilidad y fichas de
análisis de vivienda diseñadas para la investigación.
La población de estudio incluyó tres comunidades de vivienda social en San Juan de Pasto:
Vivienda de Interés Social en el barrio Tamasagra, Vivienda de Interés Prioritario en el barrio
San Luis Aranda y Vivienda Espontánea en el barrio Figueroa. Se analizaron seis residencias
distribuidas en los tres campos de estudio, realizando una comparación entre los casos para
identificar los factores que afectan la experiencia del espacio construido. Se llevó a cabo un
análisis detallado de cada factor para determinar su influencia en las condiciones de habitar el
espacio construido, con el propósito de servir como referencia en el diseño de vivienda social y
vivienda de interés prioritario en la ciudad de Pasto.
9. Se revelaron notables disparidades en la habitabilidad entre los casos estudiados, permitiendo
Conclusiones así identificar la experiencia de habitar en cada tipo de vivienda. Se llevó a cabo un análisis
detallado de los factores que influyen de manera positiva o negativa en la vivencia del espacio,
de esta manera en la Vivienda de Interés Prioritario exhibió una carencia de arraigo hacia el
lugar de residencia, originada por la constante insatisfacción de los residentes con el espacio.
La limitada extensión en metros cuadrados para cada vivienda dificulta el desarrollo normal de
actividades, y tanto el conjunto residencial como las unidades habitacionales presentan
restricciones que impiden modificaciones, generando conflictos en la forma de habitar y
experimentar el espacio.
10. Autor(es) Lisbeth Paredes
del RAE
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO DE LECTURA N° 11

1. Titulo Viviendas de interés social y prioritario: la vivienda como un bien común VS la vivienda como
un derecho de propiedad individual
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15749/1/Benitez
Helen_2018ViviendasInteresSocial.pdf
2. Autor(es) Helen Katherine Benitez Velasquez
3. Edición Universidad de Antioquia

4. Fecha 2018

5. Palabras Vivienda, Vivienda de interés social (VIS), Vivienda de interés prioritario (VIP), Espacio
Claves social, Estilo de vida urbano, Cultura.
6. Fuentes Cerón, Wilmar; Carvajal Escobar, Yesid. Indice de segregación espacial y socioeconómica
bibliográficas (ISES) en las comunas de Santiago de Cali. 28 de agosto de 2013. Recuperado en:
de mayor http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/viewFile/8751/807
referencia.
Mejia Escalante, Mónica. Habitabilidad en la vivienda social en edificios para población
reasentada. El caso de Medellin, Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Sede
Medellín. EURE, Vol 381 n° 114. Mayo de 2012. Pp 203-227
7. Contenidos Identificar y comprender las problemáticas sociales que se presentan en las viviendas de
teóricos interés social y prioritario en Ciudadela Nuevo Occidente, para visualizar las circunstancias
abordados que enmarcan a la vivienda como un bien común o un derecho de propiedad individual. I
Identificar el antes y el después de los modos de tenencia, uso y condiciones de entorno de la
vivienda.
Indagar sobre las estrategias y conflictos que existen al interior de la apropiación y uso de la
vivienda en ese sector.
Describir como se percibe lo común y la relación del individuo con esos espacios comunes,
generando lasos de territorialidad
8. Emplea conversaciones semi estructuradas para acceder a los significados que la comunidad
Metodología. atribuye a sus procesos y cómo perciben sus vidas diarias y las afectaciones que experimentan.
Utilizando muestras individuales, la metodología cualitativa busca revelar aspectos
intersubjetivos que reflejan contextos y realidades colectivas.
La revisión documental, que incluye bibliografía, documentos jurídicos, políticas públicas de
vivienda y estudios previos, junto con la observación en campo, posibilitó el análisis de las
circunstancias que rodean la vivienda como un bien común o un derecho de propiedad
individual.
La discusión se enriqueció mediante entrevistas y grupos focales con miembros de la
comunidad, incluyendo jóvenes de diversos grupos juveniles, residentes mayores de 35 años
en Ciudadela Nuevo Occidente y personas cercanas al territorio.
9. Enfatiza que las viviendas reflejan los ideales arquitectónicos y las políticas estatales, tanto en
Conclusiones su estructura como en las formas de vida propuestas. No obstante, estos paradigmas no se
ajustan a las comunidades pobres, especialmente en el Tercer Mundo, que resisten la
uniformidad y la rigidez de la vida moderna. Por ende, la aproximación a los nuevos proyectos
de vivienda debe ir más allá de las necesidades físicas, brindando elementos para que los
habitantes construyan su hogar, considerando sus necesidades culturales, sociales y
territoriales. Se destaca la importancia de políticas basadas en derechos, que no solo aborden
las necesidades materiales, sino también las condiciones sociales que maximicen el bienestar.
Aunque Colombia tiene el compromiso constitucional de velar por el bienestar y calidad de
vida, la definición de estos conceptos varía según la interpretación y enfoque del gobierno
nacional, principalmente a través del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
10. Autor(es) Lisbeth Paredes
del RAE
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO DE LECTURA N° 12

1. Titulo Construcción de territorialidad en comunidades víctimas del conflicto armado reasentadas en


el barrio el retorno del municipio de Caucasia – Antioquia
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/20128
2. Autor(es) Sandra Benavides Navarro, Rosana Martínez Pérez y Vanessa Vergara Ruiz

3. Edición Universidad de Antioquia, facultad de ciencias humanas

4. Fecha 2021

5. Palabras Construcción de territorialidad, víctimas del conflicto armado, territorio, reasentamiento


Claves
6. Fuentes Ocampo, M. Chenut, P. Férguson, M. Martínez, M. Zuluaga, S. (2014). Territorialidades:
bibliográficas nuevos pobres, ciudadanía inconclusa y la búsqueda de una nueva vida digna. Universidad
de mayor Externado de Colombia. Recuperado de
referencia. https://publicaciones.uexternado.edu.co/pageflip/acceso-abierto/pdf/
desplazamientoforzado.pdf

Spínola, O. (2016). Espacio, territorio y territorialidad: una aproximación teórica a la frontera.


Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Vol. 61, Núm. 228, p. 27-55. Recuperado
de https://www.elsevier.es/es-revista-revista-mexicana-ciencias-politicas-sociales-92-
articuloespacio-territorio-territorialidad-una-aproximacion-S0185191816300393
7. Contenidos Comprender los procesos de construcción de territorialidad de las víctimas de desplazamiento
teóricos forzado por conflicto armado que han sido reasentadas en el barrio El Retorno. Este enfoque
abordados implica identificar las experiencias anteriores al desplazamiento y reconocer las estrategias que
estas personas utilizan para apropiarse del territorio en su nuevo entorno. Además, se busca
indagar sobre las concepciones que tienen estas víctimas del territorio en el contexto específico
del barrio El Retorno.
8. Observación y rastreo de información bibliográfica.
Metodología. Entrevistas semi estructuradas.
Cartografía social con mujeres del barrio donde posterior a ello, se sistematizo la información
obtenida.
Análisis de datos obtenidos a través de la herramienta atlas ti, que es un programa que permitió
mostrar las categorías y sacar tendencias, donde se ingresaron los datos recolectados.
9. Los habitantes de El Retorno buscan asociarse para recuperar el acceso a la tierra, fundamental
Conclusiones para sus costumbres campesinas y su identidad territorial. La investigación revela que el
territorio es concebido tanto como el lugar que alguna vez habitaron, con dinámicas sociales y
económicas, como el espacio actual al que se han adaptado a pesar de las dificultades.
Por otro lado, se destaca la necesidad de un acompañamiento social a las familias reasentadas
en El Retorno, reconociendo la importancia de facilitar su adaptación al nuevo entorno. La
interculturalidad y un enfoque de género emergen como aspectos relevantes para futuras
investigaciones, considerando la diversidad de personas que convergen en estos territorios y el
papel activo de las mujeres en los procesos comunitarios, tanto antes como después del
desplazamiento forzado.
10. Autor(es) Lisbeth Paredes
del RAE
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO DE LECTURA N° 13

1. Titulo Dinámicas territoriales generadas a partir de la implementación de la política de vivienda de


interés prioritaria en la ciudad de Ibagué. estudio de caso el tejar.
https://es.scribd.com/document/476806810/Dinamicas-Territoriales-Generadas-a-Partir-de-la-
Implementacion-1-pdf
2. Autor(es) Sony Lorena Saldaña Polonia y Jean Paul Díaz Pérez

3. Edición Universidad Autónoma de Manizales, Facultad de Estudios sociales y Empresariales

4. Fecha 2019

5. Palabras Políticas de vivienda de interés prioritario, Dinámicas territoriales, Dinámicas sociales,


Claves Urbanización el Tejar-Ibagué.
6. Fuentes Prieto, M. (2 de diciembre de 2013). La construcción del espacio urbano y la diferenciación
bibliográficas socio-espacial. El caso de la ciudad de Bahía Blanca. Argentina. Obtenido de
de mayor https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/484
referencia.
Cruz, M. L. (2017). titulada las mujeres en busca de la adaptación a la habitabilidad en el
proyecto de vivienda gratuita “multifamiliares el tejar” en el municipio de Ibagué (Tolima). 1-
158. Bogota, Colombia: Universidad de la Salle. Obtenido de
https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_habitat/12/
7. Contenidos Este estudio se centra en comprender las dinámicas territoriales y sociales originadas por la
teóricos implementación de la política de vivienda de interés prioritario en Ibagué, además, se busca
abordados analizar las relaciones sociales internas entre los diferentes grupos poblacionales en la
urbanización multifamiliar El Tejar y evaluar su impacto en la calidad de vida de los
residentes. También se pretende identificar las dinámicas sociales y territoriales en términos de
calidad de vida, así como las necesidades no satisfechas, para las personas beneficiarias del
programa de vivienda 100% subsidiada.
8. Cuestionario con las preguntas orientadoras para actores institucionales relacionados con la
Metodología. implementación de la política.
Entrevista semiestructurada a beneficiarios y vecinos del proyecto
Ejercicio de Observación participante
Los datos obtenidos fueron organizados y analizados para establecerse relaciones
9. Las áreas comunes adquieren importancia como extensiones de las viviendas, transformándose
Conclusiones en puntos de encuentro y socialización para diferentes grupos poblacionales. Es necesario
considerar la dotación de mobiliario y áreas verdes para que estos espacios sean utilizados por
personas de todas las edades, abarcando actividades para niños, jóvenes y adultos mayores,
contemplando de que la asignación de estos espacios, no fomentan la unidad entre vecinos,
donde se pueden provocar inconvenientes en cuanto a la convivencia y enfrentamientos por
territorialidad.
10. Autor(es) Lisbeth Paredes
del RAE
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO DE LECTURA N° 14

1. Titulo Diferencias entre vivienda de interés prioritario vip y la vivienda de interés social vis en la
legislación colombiana
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11913/
DIFERENCIAS%20ENTRE%20VIVIENDA%20DE%20INTERES%20
PRIORITARIO%20VIP%20Y%20LA%20VIVIENDA%20DE%20INTERÉS%
20SOCIAL%20VIS%20EN%20LA%20LEGISLACIÓN%20COLOMBIANA.pdf?sequence=
1&isAllowed=y
2. Autor(es) Martha Juliana Contreras Mora, Carlos Alberto Jaime Fernández y Camila Andrea Jaime
Garavis
3. Edición Universidad Libre Seccional Cúcuta

4. Fecha 2018

5. Palabras Vivienda de interés social; vivienda de interés prioritaria; derecho económico, social y
Claves cultural; política pública; dignidad humana.
6. Fuentes Asamblea Constituyente (Colombia). Constitución Política. 4 de julio de 1991. Obtenido en:
bibliográficas http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica
de mayor
referencia. Vergara Osorio, J.F. (2012). Reflexión sobre la construcción de vivienda de interés social (vis)
y viviendas de interés prioritarios (vip). Universidad Católica de Pereira. Obtenido en:
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1331/3/DDPAARQ48.pdf
7. Contenidos Uno de los objetivos fundamentales, es dar a entender que el Programa de Vivienda de Interés
teóricos Prioritario (VIP) consiste en asignar recursos públicos destinados a la vivienda de manera
abordados coordinada con las entidades nacionales y territoriales, beneficiando principalmente a las
personas en situación de pobreza. En este sentido, se establece una delegación de
responsabilidades entre las entidades de ámbito nacional y territorial para la ejecución eficiente
y transparente de los proyectos de vivienda.
Mediante las diferentes normativas presentes en la constitución colombiana, las cuales sirven
como orientadoras no solo para diferencias las VIS y las VIP, sino que sirvan como
orientadoras para facilitar el acceso a viviendas.
8. El tipo de investigación utilizado es el descriptivo – comparativo, pues se describen de manera
Metodología. comparada las diferencias entre la Vivienda de Interés Prioritario (VIP), y a la Vivienda de
Interés Social (VIS), desde lo establecido en materia normativa en Colombia, de manera tal,
que se emplean fuentes de información secundaria, en este caso la constitución nacional
colombiana.
9. Los programas gubernamentales de vivienda buscan proporcionar viviendas dignas y reducir la
Conclusiones desigualdad territorial, pero las estadísticas del DANE indican que las construcciones de
Vivienda de Interés Social (VIS) representan menos de un tercio del total nacional,
dificultando el acceso legal a viviendas para personas de bajos recursos. Aunque las VIS son
accesibles formalmente, carecen de condiciones habitables adecuadas, y el Programa de
Vivienda de Interés Prioritario (VIP) presenta obstáculos prácticos, como la prohibición de
poseer vivienda propia y exclusiones injustificadas de empleados afiliados a cajas de
compensación familiar. A pesar de que las Viviendas de Interés Prioritario son más
beneficiosas para las clases más pobres debido a mayores subsidios, las Viviendas de Interés
Social siguen siendo atractivas para la clase media debido a su mayor valor comercial y
mejores condiciones habitables.
10. Autor(es) Lisbeth Paredes
del RAE
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO DE LECTURA N° 15

1. Titulo Reasentamiento y reubicación: supuestos por regular en un país donde sobran las normas
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7453281.pdf
2. Autor(es) Jorge Eduardo Vásquez Santamaría

3. Edición Jangwa Pana: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades

4. Fecha 2013

5. Palabras Gestión del riesgo, reasentamiento, reubicación, derechos humanos.


Claves
6. Fuentes Castro, EJ., y Vélez, J. (2018) Procesos de reasentamiento en Colombia: ¿Una medida de
bibliográficas adaptación y protección de derechos humanos de las víctimas del cambio climático?
de mayor Universitas. 67(136), 1 – 23. Doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj136.prc m
referencia.
Serje, M. (2011) Los dilemas del reasentamiento. Introducción a los debates sobre procesos y
proyectos de reasentamiento. En: Los dilemas del reasentamiento. Debates y experiencias de la
mesa nacional de diálogos sobre reasentamiento de población. Bogotá: Universidad de Los
Andes.
7. Contenidos La evaluación de las fortalezas y debilidades en la evolución de las normas de ordenamiento
teóricos territorial en Colombia, junto con un análisis crítico de los factores que influyen en la
abordados formulación y ejecución de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), revela un
desequilibrio jurídico e institucional en la relación entre la gestión del riesgo de desastres
naturales y el ordenamiento territorial, reasentamientos y reubicación.
8. Se basa en la investigación dogmática jurídica, examina críticamente la evolución normativa
Metodología. de la gestión del riesgo de desastres desde la década de 1970, resaltando la carencia legislativa
y su impacto en la coherencia del ordenamiento jurídico. La metodología se enfocó en analizar
disposiciones jurídicas internacionales y nacionales, empleando fuentes documentales para
evaluar su validez e integración en el ordenamiento jurídico.
9. La ausencia histórica de legislación integral sobre reasentamiento y reubicación poblacional
Conclusiones plantea interrogantes fundamentales, primero se cuestiona el deber hacia las personas
desplazadas por amenazas y eventos naturales, así como las condiciones y análisis ético que
justifican su desplazamiento. La legislación necesaria debe garantizar una mejor calidad de
vida, seguridad física y condiciones similares a las previas al desplazamiento. Enfocándose en
el municipio como entidad competente, esta legislación debe superar las omisiones de la Ley
1523 de 2012, incorporando aspectos como la intensidad de las consecuencias, adquisición de
predios, protección a poseedores, indemnizaciones y rehabilitación de áreas afectadas.
Además, debe considerar variables temporales y espaciales, abarcando no solo a las personas
reasentadas sino también a la población y al territorio receptor.
10. Autor(es) Lisbeth Paredes
del RAE
2. MAPEAMIENTO INFORMACIONAL BIBLIOGRAFICO

Realizado por: Lisbeth Paredes


3. ENSAYO

En Colombia, son altos los índices de desplazamiento forzado de la población debido al


conflicto armado cuasi permanente, dada la presencia de grupos al margen de la ley de diferente
signo político y una creciente delincuencia organizada en torno a la producción y el comercio de
las drogas ilícitas, debido a esto Colombia hace parte de ese conjunto de países marcados por el
drama del desplazamiento forzado (Giraldo. 2001). Con lo anteriormente mencionado las
poblaciones que han sido afectadas por estos procesos de desplazamiento se han visto obligadas a
habitar lugares con ubicaciones distintas a las de sus territorios, a este proceso se le denomina
reubicación, los procesos de la reubicación o reasentamiento tienen sus implicaciones en donde
se involucran acciones espaciales y sociales, así también lo representa Macias (2009) las
reubicaciones involuntarias o forzosas de personas y comunidades siguen ocurriendo en todos los
países, desarrollados y subdesarrollados y las razones de estos desplazamientos se vinculan, por
lo menos discursivamente, con la búsqueda del mejoramiento de condiciones de vida, la
introducción de infraestructuras necesarias, la expansión de servicios públicos o para evitar
desastres.

En la ciudad de Pasto, Nariño, se localizan viviendas de interés prioritario en la


urbanización San Luis, en el barrio la floresta. Estas viviendas han sido creadas para la población
víctima del desplazamiento armado o por efectos de la ola invernal en el departamento de Nariño,
donde estos espacios empezaron a ser habitados a partir del año 2015.

Numerosos estudios e investigaciones relacionados con territorialidad se basan en la


comprensión del territorio ya existente, más no la de un espacio que aún no se conoce. Esto
sucede con el fenómeno de reubicación vista como una solución al desplazamiento donde las
personas reubicadas llegan a espacios desconocidos, haciendo que su concepción de territorio se
fragmente y se individualice en su totalidad. Teniendo en cuenta estos antecedentes se pretende
analizar las razones por las cuales se crean conflictos de territorialidad en la urbanización San
Luis y cómo estos procesos de reubicación en las viviendas de interés prioritario han propiciado
que se generen estos conflictos.

En la actualidad y por mucho tiempo no se ha invisibilizado la realidad sobre la existencia


de enfrentamientos por territorialidad en las viviendas de interés prioritario, en este caso en la
urbanización San Luis de la ciudad de San Juan de Pasto, las cuales han sido otorgadas por parte
de las entidades gubernamentales como “solución” ante el desplazamiento a causa del conflicto
armado presente en el país y en el departamento de Nariño. De manera que el gobierno consigue
solucionar el problema de vivienda, más no se toma en cuenta que se está organizando de manera
vertical, individuos provenientes de diferentes contextos, con pensamientos y prácticas espaciales
diferentes, lo que desencadena conflictos socioespaciales entre sus habitantes. De esta manera, se
da solución a una problemática (desplazamiento), propiciando otro tipo de problemáticas al
momento de agrupar a esta población en viviendas de interés prioritario, problemas que vienen
asociados a la convivencia que se lleva en estos espacios entre habitantes, obteniendo múltiples
territorialidades que generan conflicto.

En cuanto al ámbito geográfico, en lo que respecta a cuestiones de conflictos territoriales


en viviendas de interés prioritario, no hay estudios que sirvan como soporte para entender dichos
fenómenos relacionados a problemas de territorialidad y, aún menos, en viviendas de interés
prioritario, tanto en escala internacional, nacional y regional, es por esto que el adquirir
información que ayude a indagar estos problemas socioespaciales, es de vital importancia para
aportar a profesionales y conocedores que se interesen sobre el tema o quieran investigar más a
profundidad sobre él. Los temas encontrados, se relacionan a campos como la arquitectura,
sociología, antropología y trabajo social; más no inclinados en su totalidad a la geografía.

Esta investigación va dirigido a los habitantes de la urbanización de san Luis que han sido
reubicados las por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a Las Víctimas en el
programa de viviendas de interés prioritario (VIP) ubicada en la ciudad de Pasto Nariño, en
donde se encuentran dos poblaciones vulnerables, como lo son desplazados por el conflicto
armado y desplazados por la ola invernal, todos provenientes del departamento de Nariño.

Finalmente, este proyecto pretende analizar las diferentes razones y perspectivas de los
habitantes de la Urbanización San Luis, una zona que ha sido escenario de múltiples conflictos
por la territorialidad a lo largo de los años. Se busca comprender las causas, los actores, las
dinámicas y las consecuencias de estos conflictos.
Bibliografía

Giraldo, N (2001). EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA. REINVENCIÓN


DE LA IDENTIDAD E IMPLICACIONES EN LAS CULTURAS LOCALES Y
NACIONAL. Disponible en: https://www.ub.edu/geocrit/sn-94-37.htm#:~:text=En
%20Colombia%2C%20el%20desplazamiento%20interno,o%20a%20un%20grupo
%20social%20espec%C3%ADfico

Macias, J (2009) Investigación evaluativa de reubicaciones humanas por desastres en México.


Disponible en:
https://www.unisdr.org/preventionweb/files/32153_investigacic3b3nevaluativa1.pdf

También podría gustarte