Está en la página 1de 7

TRIBUS DEL URUGUAY Y LA REGIÓN

Por : Isabella B. Rodríguez Trianon


2do. Año Primaria
RESEÑA

Los pueblos indígenas son grupos sociales y culturales distintos que comparten vínculos
ancestrales colectivos con la tierra y los recursos naturales donde viven, ocupan o desde los
cuales han sido desplazados. La tierra en la que viven y los recursos naturales de los que
dependen están inextricablemente vinculados a su identidad, cultura y medios de subsistencia,
así como también a su bienestar físico y espiritual. A menudo buscan ser representados por
sus líderes y organizaciones tradicionales, que son distintas o están separadas de aquellas de la
sociedad o cultura dominante. Numerosos pueblos indígenas aún mantienen un idioma
distinto del idioma o los idiomas oficiales del país o la región en que residen; sin embargo,
muchos también han perdido sus lenguas nativas o están al borde de la extinción debido al
desalojo de sus tierras o a la reubicación en otros territorios. Hablan más de 4000 de los 7000
idiomas que existen en el mundo (PDF, en inglés), si bien ciertas estimaciones indican que más
de (PDF, en inglés) la mitad de los idiomas del mundo están en riesgo de extinguirse para 2100.

Se estima que hay 476 millones de personas indígenas en todo el mundo. Aunque constituyen
solo el 6 % de la población mundial, representan alrededor del 19 % de las personas
extremadamente pobres. Su esperanza de vida es hasta 20 años inferior a la de las personas
no indígenas (PDF, en inglés) a nivel mundial. Los pueblos indígenas a menudo carecen de
reconocimiento formal de sus tierras, territorios y recursos naturales, suelen ser los últimos en
recibir inversiones públicas en servicios básicos e infraestructura y enfrentan múltiples
obstáculos para participar plenamente en la economía formal, obtener acceso a la justicia y ser
parte de los procesos políticos y la toma de decisiones.

LAS ÚLTIMAS TRIBUS DEL AMAZONAS

En la selva amazónica de Perú y Brasil, mineros, rancheros y leñadores furtivos invaden los
territorios ancestrales de los últimos pueblos aislados
TRIBUS EN URUGUAY

Los pueblos indígenas del Uruguay son las etnias amerindias que poblaban o frecuentaban el
actual territorio Uruguay desde antes de la llegada de los conquistadores europeos en el año
1516. Se estima que los primeros humanos llegaron a la zona hace 13 000 años AP. De una
manera más amplia, la población originaria también engloba a los descendientes de estos
nativos hasta la actualidad, incluso a los mestizos, así como a miembros de otras etnias
amerindias que migraron hacia dicho territorio en los últimos siglos.

Como resultado de la conquista del territorio y de siglos de mestizaje, se suponía que para el
siglo xx ya no había miembros no mestizados de las etnias uruguayas en el país e incluso se
consideraba inexistente la población indígena. No obstante, desde fines del siglo xx a inicios
del siglo xxi esta percepción empieza a cambiar, puesto que en la Encuesta de Hogares de 1996
el 0,4% de la población se auto identificó como indígena, porcentaje que aumentó al 2,9% en
2006 y subió hasta el 5% en el censo nacional del 2011.1 Además, en términos de ascendencia,
en el año 2010 fueron 134 000 las personas que en Uruguay declararon tener alguna
ascendencia indígena, es decir, el porcentaje representaba el 4% de la población total de la
república.

En materia de reconocimiento y protección de los derechos indígenas, resalta que tanto


Uruguay como las Guyanas son los únicos países de Sudamérica que no han firmado ni
ratificado el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos
indígenas y tribales.3 Asimismo, es uno de los 4 países de Sudamérica, junto con Chile y
también las Guyanas, en no tener mención alguna a la población indígena en su Constitución.
DISTRIBUCIÓN

Mapa de los territorios ocupados por algunos grupos indígenas del Río de la Plata:

Charrúas : Los Charrúas eran una etnia que vivía en la ribera norte del Río de la Plata. Eran los
aborígenes que encontraron los primeros exploradores europeos en la región. La presión de la
colonización europea los hizo ir migrando hacia el norte, alejándose de las costas. Durante el
periodo colonial fueron fusionándose con otros pueblos aborígenes que componían la macro-
etnia charrúa, con los cuales mantenía un parentesco directo, generando así una sola unidad
cultural. Eran del grupo pámpido. Estructuralmente altos, de cabeza grande, mentón y
pómulos gruesos y sobresalientes, y nariz estrecha y larga. A diferencia de los guaraníes, no
mantenían costumbres antropófagas. Hablaban mayormente las extintas lenguas charrúas o
charruanas, las que eran utilizadas por varias etnias de la cuenca del Plata.

Guenoa-Minuanes: Los Guenoa-Minuanes eran un pueblo aborigen con un parentesco directo


con otros que componían la macro-etnia charrúa. Este pueblo se distribuía al noroeste de
Uruguay, extendiéndose también por el estado brasileño de Río Grande del Sur y la provincia
argentina de Entre Ríos. Uno de sus lugares sagrados se hallaba en el cerro Ibití, sobre el río
Arapey, y uno de sus cementerios se sitúa en el cerro Yauguá, sobre el río Negro. Como otros
pueblos de su macro-etnia, en las últimas etapas de la colonización se fusionaron con los
charrúas, combatiendo junto a ellos a los colonizadores europeos y criollos, y sufriendo el
mismo destino de extinción por aniquilación. Guenoas y minuanes fueron en un principio
considerados por los europeos como dos pueblos diferentes debido a su separación
geográfica, a causa de ello recibieron denominaciones distintas.

Bohanes: Los bohanes eran un pueblo aborigen del Uruguay. Para algunos estudiosos
mantenían un parentesco directo con otros que componían la macro-etnia charrúa, y para
otros serían una parcialidad perteneciente al núcleo racial de los yaros. Los bohanes se
extendían por la ribera oriental del río Uruguay, desde el río Negro hasta el río Cuareim,
especialmente en la zona del Salto Grande. Empleaban como armas hondas, lanzas, dardos y
rompecabezas. Después de su fusión con los charrúas utilizaron el arco, la flecha y las
boleadoras. Como otros pueblos de la región, se fusionaron con los charrúas, combatiendo
junto a ellos a los colonizadores europeos y criollos, y sufrieron el mismo destino de extinción
por aniquilación.

Yaros: Los yaros, yaróes, yaroses o jaros eran un pueblo aborigen con un parentesco directo
con otros que componían la macro-etnia charrúa. Se supone pertenecía al grupo racial láguido
de los cáingaing o káingang. Serían los cainaroes mencionados por la expedición de Sebastián
Caboto, el que sería el nombre con el que se autodenominaban y que en su idioma significaría
cabelludos. También se los conoció como chaná-salvajes. En tiempos de la llegada de los
conquistadores europeos vivían, en lo que hoy es Uruguay, en la costa oriental del río Uruguay
entre los ríos Negro y San Salvador (actuales departamentos de Río Negro y Durazno). Ya
avanzando el periodo hispánico, fueron mestizados, aculturados, y absorbidos por los
charrúas, a quienes acompañaron en sus combates contra los españoles.

Chaná: Los chanáes, o chaná-timbúes, eran un pueblo aborigen relacionado con otros que
componían la macro-etnia charrúa, y mantenían poblaciones en las riberas del río Paraná, así
como también en las costas del Río de la Plata. Construían canoas con las que navegaban y
pescaban. Eran bastante sedentarios, y culturalmente algo más avanzados que los charrúas.

Guaraníes: Juan Díaz de Solís al momento de desembarcar en las costas uruguayas. Minutos
después sería ultimado y consumido, posiblemente por aborígenes guaraníes. Los guaraníes,
desde las zonas selváticas subtropicales de lo que hoy es el Paraguay, gracias a sus hábitos
canoeros fueron aumentando su proyección hacia el sur, logrando crear poblaciones por el río
Paraná hasta en el nordeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, y por el río Uruguay,
por lo menos hasta el norte del Uruguay. Habían alcanzado un cierto desarrollo,
acondicionaban cueros, hilaban, tejían, cultivaban algunas plantas, y eran diestros navegantes
en canoas. Físicamente eran de menor porte que los charrúas y, a diferencia de estos,
mantenían costumbres antropófagas. Se cree que fueron el grupo más numeroso en la Banda
Oriental, sobre todo luego de la llegada de los europeos gracias a su incorporación a las
Misiones Jesuíticas. Gran parte de la toponimia del Uruguay es de origen guaraní (incluido el
nombre Uruguay), ya que éstos servían de intérpretes a los europeos que cartografiaron la
región durante la conquista.

Arachanes: Los arachanes fueron un pueblo indígena de existencia controvertida cuya única
mención histórica proviene de la obra Historia Argentina del descubrimiento, población y
conquista de las provincias del Río de la Plata (La Argentina manuscrita) terminada en 1612 por
el paraguayo Ruy Díaz de Guzmán.

ANTIGÜEDAD EN EL URUGUAY

El poblamiento humano del actual territorio del Uruguay se inicia con los vestigios
comprobados más antiguos de seres humanos, los que poseen una antigüedad de 13 000 años
AP. El tramo comprendido entre 13 000 – 9500 años AP es denominado: «periodo
Paleoindio»; el comprendido entre 8500 – 4000 años AP es denominado: «periodo Arcaico».
ANEXOS

Pieza arqueológica antropomorfa, hecha en


cerámica, denominada "La dama de Nueva Palmira",
de la etnia timbú, expuesta en el museo municipal
profesor Lucas Roselli, de la ciudad de Nueva
Palmira, departamento de Colonia, Uruguay.
Esqueleto de un aborigen, posiblemente de la etnia
timbú, expuesto en el museo municipal profesor Lucas
Roselli, de la ciudad de Nueva Palmira, departamento de
Colonia, Uruguay.

Cráneo de un aborigen, posiblemente de la etnia timbú,


expuesto en el museo municipal profesor Lucas Roselli,
de la ciudad de Nueva Palmira, departamento de
Colonia, Uruguay.
Pieza arqueológica correspondiente a un gran
apéndice caudal de una campana, hecha en
cerámica, de la etnia timbú, expuesta en el museo
municipal profesor Lucas Roselli, de la ciudad de
Nueva Palmira, departamento de Colonia, Uruguay.

También podría gustarte