Está en la página 1de 25

FÍSICA DE TRANSDUCTORES

PRÁCTICA 3: CONEXIÓN DE SENSORES RESISTIVOS

REPORTE NÚMERO 3

PRESENTADO POR:
ASHLEIDY MARIA ARCHBOLD VASQUEZ-1006724724
CAROLINA OCAMPO CARVAJAL-1007192127
SANTIAGO ESTUPIÑAN JAIME - 1002752431

PRESENTADO A:
RICARDO LINEARES RUIZ

INGENIERÍA FÍSICA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
PEREIRA, 04/11/2022
I. INTRODUCCIÓN
El propósito de la práctica era estudiar los sensores resistivos y su funcionamiento,
Se inicio construyendo una tabla la cual nos permitió observar la relación que se tenía entre
la resistencia y la posición angular de los grados, con esto hecho se procedió a incrementar
de forma constante los grados, de tal forma que nos permitiese obtener un número de puntos
para formar una línea de tendencia y poder realizar un análisis.
Con fines comprobativos medimos la resistencia total del potenciómetro con el óhmetro del
multímetro y así comprobar el correcto funcionamiento de todo.
Finalmente, por medio de interfaz gráfica se obtuvo los datos arrojados por la tarjeta de
adquisición, una vez adquiridos los datos de finalizó con el análisis de estos, dicho análisis
nos permitió llegar a la conclusión de que el puente de Wheatstone resulto mejor que el
divisor de tensión.
II. MARCO TEÓRICO

• Los sensores resistivos son aquellos que varían una resistencia en función de la variable a medir. El
método de deflexión contribuye a la medición de las variaciones de las resistencias eléctricas. Este
método consiste en alimentar un sensor con una tensión o corriente y medir posteriormente la caída de
tensión en la resistencia o la corriente. A través del método de energía o geométrico es posible calcular
la deflexión.

Figura 1: Medidas por deflexión para resistencias.

a. Error por carga:


El error por carga es el error sistemático que no se limita a los circuitos eléctricos, sino que incluye
muchos instrumentos utilizados para la medición. Este error se debe a que cuando se realiza
mediciones con un instrumento, este tiende a extraer cantidades pequeñas o grandes de energía del
circuito, esto depende de las características del instrumento. Este efecto puede verse influenciado por
componentes externos del circuito, como por ejemplo la impedancia interna de los equipos
electrónicos, así como resistencias en paralelos cuando se miden con un voltímetro.
Figura 2: circuito divisor de tensión

El valor de entrada del divisor seria;


𝑉𝑠 = 𝑉(1 − 𝑥)

En un divisor de tensión el valor leído por el voltímetro es de la siguiente forma:

𝑉(1 − 𝑥)
𝑉𝑚 =
𝑥(1 − 𝑥)
+1
𝑘
𝑅𝑚
Donde 𝑘 =
𝑅𝑝

La expresión para calcular el error por carga relativo se muestra a continuación:

𝑉𝑠 − 𝑉𝑚 𝑥(1 − 𝑥)
𝑒𝑟 = =
𝑉𝑠 𝑘 + 𝑥(1 − 𝑥)

b. Sensibilidad:
Es la señal de entrada mínima en la señal de salida y tiene una relación señal/ruido específico. Del
mismo modo, es una desviación entre la curva con propiedades ideales y propiedades reales. Esto se
debe a la inhabilidad que un elemento de tener una respuesta a cada pequeño cambio a lo medible. En
pocas palabras la sensibilidad es la pendiente de la curva de calibración, por lo que un sistema será
lineal si la sensibilidad es constante.

𝑠𝑒ñ𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑟𝑎𝑛𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎


𝑆𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = =
𝑠𝑒ñ𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑟𝑎𝑛𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

|𝑆𝑖+1 − 𝑆𝑖 |
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟𝑆𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 (%) = 𝑥100
𝑆𝑖
Figura 3: Sensibilidad, curva de calibración.

c. Linealidad:
Esto indica qué tan constante es la sensibilidad del sensor o instrumento de medida. La sensibilidad
constante facilita la conversión de lecturas en medidas. A la desviación máxima de la recta
proporcional se le llama no linealidad o alinealidad. El porcentaje se da de la siguiente manera:

|𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙|𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜


𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 (%) = 𝑥100
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎

Figura 4: Linealidad.

d. Conexión del elemento de medida:


Es el modo de transmisión de la señal entre el elemento con el que se va a realizar la medición del
fenómeno.

Para la conexión, la impedancia es igual a la resistencia, debido a que es de corriente continua. Y por lo
tanto esta se interpreta, con ángulo de fase cero.

• El puente de Wheatstone es un instrumento que porta una gran precisión, el cual puede ser operado
mediante la corriente continua o alterna, lo que permite la medida tanto de resistencias óhmicas como
de sus equivalentes en circuitos de corriente alterna en los que existen otros elementos ya sean bobinas
o condensadores, refiriéndonos a elementos como impedancias.

Su funcionamiento se basa en que, para determinar el valor de una resistencia eléctrica solo bastaría
con colocar entre sus extremos una diferencia de potencial y medir la intensidad que pasa por ella,
entonces se hace uso de la ley de Ohm 𝑅 = 𝑉/𝐼. Aunque, tiene un problema debido a que la resistencia
de su conductor no tiende a permanecer constante.

Por lo tanto, procedamos a la configuración del puente, el circuito consta de cuatro resistencias las
cuales están conectadas en la terminal positiva a la fuente de polarización son 𝑅1 y 𝑅2 , mientras que
las resistencias 𝑅3 y 𝑅4 están conectadas a la tierra. Podemos tratar a la resistencia 𝑅4 como 𝑅𝑥 debido
a que es el elemento el cual vamos a medir.

𝑅3 se puede considerar como variable, ya que de esta manera se facilita el modificarla para poder
encontrar el punto de equilibrio. También se puede evidenciar como 𝑅1 y 𝑅3 están formando un divisor
de voltaje, al igual que 𝑅2 y 𝑅𝑥 , suponiendo que la condición inicial sea que todas las resistencias
tienen el mismo valor, esto logrará que el voltaje entre los nodos centrales de ambos divisores sea igual
a cero.

Figura 5: Puente de Wheatstone

a. Condición de equilibrio:

A continuación, se presenta la forma de las diferentes medidas en el puente de Wheatstone en


equilibrio:

1. Medida por comparación:


Figura 6: Puente de Wheatstone. Flujo de corriente en el puente y terminales de voltaje de salida.

Las resistencias deben ser iguales en ambos lados


𝑅1 𝑅3
=
𝑅2 𝑅𝑥

Se despeja la resistencia desconocida (𝑅𝑥 )


𝑅2 𝑅3
𝑅𝑥 =
𝑅1

Como se aprecia en el resultado de 𝑅𝑥 este no depende de la tensión de alimentación del puente, ni de


sus variaciones. Tampoco depende del tipo de excitación (tensión o corriente).

Si se modifica la resistencia conocida (𝑅3 ) del brazo adyacente de 𝑅𝑥 se puede encontrar un valor tal
que haga que la tensión entre los puntos de medida 𝑉𝐴 y 𝑉𝐵 del puente sea nula (𝑉𝑠 = 0). El estar en
equilibrio, permite expresar las siguientes ecuaciones:

𝐼1 𝑅1 + 𝐼1 𝑅3 = 𝐼2 𝑅2 + 𝐼2 𝑅𝑥 = 𝑉

𝐼1 𝑅1 = 𝐼2 𝑅2 = 𝑉𝐴 = 𝑉𝐵

2. Medida por deflexión:

Figura 7: Puente de Wheatstone. Medida por deflexión


El valor de la tensión de salida (𝑉𝑠 ) se expresa de la siguiente manera

𝑅𝑥 𝑅3
𝑉𝑚 = 𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 = 𝑉 −𝑉
𝑅𝑥 + 𝑅2 𝑅3 + 𝑅1
Se factoriza;

𝑅𝑥 𝑅3
𝑉𝑚 = 𝑉 ( − ) (1)
𝑅𝑥 +𝑅2 𝑅3 +𝑅1

En el caso particular en que la resistencia desconocida sea un sensor resistivo, el valor de la resistencia
se expresaría de la siguiente manera:

𝑅𝑥 = 𝑅0 + ∆𝑅
∆𝑅
𝑅𝑥 = 𝑅0 (1 + )
𝑅0

Donde;

𝑅0 : 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎


∆𝑅
: 𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑜𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑓í𝑠𝑖𝑐𝑎 𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑟
𝑅0
∆𝑅
Se reemplaza la nueva expresión de 𝑅𝑥 en (1), en este reemplazo el termino = 𝛿0
𝑅0

𝑅0 (1 + 𝛿0 ) 𝑅3
𝑉𝑚 = 𝑉 ( − )
𝑅0 (1 + 𝛿0 ) + 𝑅2 𝑅3 + 𝑅1
Para 𝛿0 = 0

𝑅0 𝑅3
𝑉𝑚 = 𝑉 ( − )
𝑅0 + 𝑅2 𝑅3 + 𝑅1

Es habitual hacer que 𝑅3 = 𝑅0 y que 𝑅1 = 𝑅2 = 𝑟𝑅0 , con lo que el puente en equilibrio seria
simétrico (𝑅𝑥 = 𝑅0 ), a su vez, las corrientes por sus ramas serian iguales (I1 = I2). Si se hacen estas
sustituciones en 𝑉𝑚 la ecuación quedaría de la siguiente manera:

𝑟𝛿0
𝑉𝑚 = 𝑉 ( ) (2)
(𝑟+1)(𝑟+1+𝛿0 )
Donde;
𝑟: 𝑟𝑎𝑧ó𝑛 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟𝑖𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑟 generalmente es igual o mayor a la unidad

b. Sensibilidad:

La sensibilidad del puente de Wheatstone se define como la razón de cambio de la salida del puente
(𝑉𝑠 ) respecto al cambio de la resistencia (𝑅𝑋 ).

Para obtener la expresión de sensibilidad se debe derivar la ecuación (1) respecto a 𝑅𝑥 . El resultado es
el siguiente:
𝑑𝑉𝑠 𝑉 𝑟
𝑆𝑝 = = ∗
𝑑𝑅𝑥 𝑅0 (𝑟 + 1)(𝑟 + 1 + 𝛿0 )
Se puede observar en 𝑆𝑝 que la dependencia de la sensibilidad del puente con los cambios en la
resistencia 𝑅𝑥 no es lineal. Pero también se puede ver que la razón de resistencias del puente es mayor,
por lo que se hace más independiente de dichos cambios, a su vez esto afecta la sensibilidad y hace
que sea menor.

A partir de 𝑆𝑝 se puede obtener la sensibilidad lineal, así:

𝑉 𝑟
𝑆𝑝𝑙 = ∗
𝑅0 (𝑟 + 1)2

Las unidades de 𝑆𝑝 y 𝑆𝑝𝑙 están dadas en [𝑉/𝛺]

c. Linealidad:

Se sabe de la expresión (2) que la dependencia de la tensión de la salida del puente con la variación
normalizada a 𝑅0 de la resistencia desconocida no es lineal, Pero si se considera el caso donde
∆𝑅
(𝑟 + 1) ≫ 𝛿0 , Donde [𝛿 = ], entonces se puede obtener la siguiente ecuación.
𝑅0

𝑟𝛿0
𝑉𝑠𝐿 = 𝑉
(𝑟 + 1)2

Las figuras 7 y 8 se presentan el valor de 𝑉𝑠 normalizado al valor de la alimentación 𝑉 (𝑉𝑠 / 𝑉) en la


función 𝛿0 , para 𝑟 = 1 (𝑅1 = 𝑅2 = 𝑅3 = 𝑅0 ) y 𝑟 = 10, respectivamente, para los modelos real y
lineal, se puede observar que el error de linealidad disminuye al aumentar 𝑟, pero al propio tiempo la
salida normalizada y la sensibilidad del puente son menores.

Figura 8: Salida normalizada del puente de Wheatstone para 𝑟 = 1


Figura 9: Salida normalizada del puente de Wheatstone para 𝑟 = 10

La expresión del error de linealidad (𝜀𝐿 ) relativo al valor real para cualquier valor de la variación
normalizada de la resistencia del sensor 𝛿0 será:

𝑉𝑠𝐿 𝛿0
%𝜀𝐿 = 𝑉𝑠 − =− 100%
𝑉𝑠 𝑟+1

Entonces la figura 8 se presenta la variación del error relativo de la linealidad con 𝛿0 para diferentes
valores de 𝑟. El signo de 𝜀𝑟𝐿 indicará si la aproximación lineal realizada tiene un error por exceso o
por defecto.

Figura 10: Error relativo de la linealidad del puente de Wheatstone.

Se puede notar que el error es directamente proporcional a la magnitud del cambio normalizado a 𝑅0
de la resistencia del sensor, es decir de la variable física a medir, por lo que, si se necesita lograr un
pequeño error de linealidad, entonces es necesario trabajar el puente con un alto valor de razón de
característica de resistencias r.

d. Conexión del elemento de medida:


Al configurar el puente de medida se debe tener en cuenta que, debido a las resistencias de los
resistores, no se cumple la condición de equilibrio y la salida 𝑉𝑠 adquiere un valor distinto a cero
cuando x=0.

Figura 11: Circuito habitualmente utilizado para el ajuste Manuel del puente.

Los valores de 𝑅𝑎 y 𝑅𝑏 no son críticos, sin embargo, se pueden calcular de la siguiente manera:

La tensión de offset será igual a ±𝑉𝑠𝑜 . Rb debe cumplir las siguientes condiciones:

𝑉 − 𝑉𝑑
𝑅4 > |𝑉𝑠𝑜 |
𝑅𝑏

𝑉𝑑
𝑅 > |𝑉𝑠𝑜 |
𝑅𝑏 1

Habitualmente se toma el valor comercial de 𝑅𝑏 más grande que satisfaga las dos condiciones, y de
esta forma tener un margen mayor para un ajuste con 𝑅𝑎 . También es conveniente usar los valores
nominales de 𝑅1 y 𝑅4 . Por último, el valor de 𝑅𝑎 es adecuado utilizar un valor parecido a 𝑅𝑏 , siempre
y cuando no suponga una carga excesiva para la fuente.

• Conexión de la DAQ con el potenciómetro como divisor de tensión


Figura 12: Conexión de la DAQ y el potenciómetro como divisor de tensión.

• Conexión de la DAQ con el potenciómetro como puente de Wheatstone

Figura 13: Conexión de la DAQ y el potenciómetro como puente de Wheatstone.

• A continuación, se plantean las ecuaciones con las que se desarrolló la GUI para la sesión de
laboratorio.
Para el potenciómetro como divisor de tensión:

𝑅1 + 𝑅2 = 100.000 𝛺

𝑅1
𝑉0 = 𝑉
𝑅1 + 𝑅2 𝑖𝑛

𝑅1
𝑉0 = 𝑉
100.000 𝛺 𝑖𝑛

𝑉0 (100.000)
𝑅1 =
𝑉𝑖𝑛

Para el potenciómetro como puente de Wheatstone:

𝑅3 𝑅1
=
𝑅3 + 𝑅4 𝑅1 + 𝑅𝑥

𝑅1 + 𝑅𝑥 = 100.000 𝛺

𝑅3 = 𝑅4 = 62.000 𝛺
𝑅3 1
=
𝑅3 + 𝑅4 2
1 𝑅1
=
2 𝑅1 + 𝑅𝑥

𝑅1 1
𝑉0 = ( − ) 𝑉𝑖𝑛
100 𝐾𝛺 2

𝑉0 1 𝑅1
+ =
𝑉𝑖𝑛 2 100 𝐾𝛺

III. PROCEDIMIENTO
En la presente practica se hizo uso de la siguiente interfaz
Figura 14: Interfaz de usuario GUI.

Lo primero que se hizo fue medir la resistencia del potenciómetro con la posición angular (ángulo), a partir de
estos datos se estableció una relación entre ambas medidas. Esta relación se graficó en cftool, dicha grafica se
muestra en la figura 19 junto con la tabla I donde se encuentran los datos.

Con la relación lineal obtenida de la gráfica 19 se procedió a modificar el código del programa con el fin de
calibrar la GUI con el potenciómetro y así obtener los valores de posición angular.

Después, se midió el valor nominal del potenciómetro cuyo valor fue de 103.7 𝑘𝛺. Se continuo con el montaje
de divisor de tensión. El montaje se encuentra en la figura 15
Figura 15: Montaje divisor de tensión con la DAQ.

Los datos tomados del montaje de la figura 15 se encuentran en la tabla II.

Después se realizó la conexión para el puente de Wheatstone y se midieron los datos de resistencia y ángulo,
estos datos se encuentran en la tabla III. El montaje se muestra a continuación.
Figura 16: Montaje puente de Wheatstone con la DAQ.

A continuación, se muestra la evidencia del funcionamiento de la DAQ con el potenciómetro como divisor de
tensión y puente de Wheatstone.
Figura 17: Posición angular con el potenciómetro, en modo puente de Wheatstone

Figura 18: Funcionamiento de la DAQ, en modo puente de Wheatstone.


Figura 19: Funcionamiento de la DAQ, en modo divisor de tensión
Figura 20: Posición angular con el potenciómetro, en modo divisor de tensión

IV. RESULTADOS
Figura 21: Relación lineal entre la resistencia y la posición angular.
Tabla I
Relación entre el ángulo y la resistencia
Resistencia (KΩ) Angulo (°)
0 2.4
10 2.4
20 2.41
30 6.19
40 10.5
50 14.57
60 18.78
70 22.7
80 26.6
90 30.2
100 34.2
110 38
120 41.8
130 45.6
140 49.6
150 53.3
160 57.5
170 61.4
180 65.6
190 69.5
200 73.3
210 77.1
220 81.1
230 85.6
240 90.4
250 94.4
260 98.1
270 101.7
280 103.7
290 103.7
Tabla II
Datos teoricos y experimentales para resistencia y ángulo como divisor de tensión.

Angulo Error relativo Resistencia Resistencia Error relativo


Angulo (°)
medido (°) (%) (KΩ) medida (KΩ) (%)
0 9.818 N/A 2.4 0.01675 99.30
10 9.818 1.82 2.4 0.002436 99.90
20 9.818 50.91 2.41 0.02822 98.83
30 20 33.33 6.19 3.8740 37.42
40 32 20.00 10.5 8.2240 21.68
50 42.4 15.20 14.57 12.57 13.73
60 54 10.00 18.78 16.49 12.19
70 64 8.57 22.7 20.49 9.74
80 75 6.25 26.6 24.98 6.09
90 84 6.67 30.2 28.62 5.23
100 94.06 5.94 34.2 32.23 5.76
110 104 5.45 38 36.02 5.21
120 115 4.17 41.8 40.29 3.61
130 124 4.62 45.6 44.8 1.75
140 136 2.86 49.6 48.79 1.63
150 145.3 3.13 53.3 52.93 0.69
160 158.1 1.19 57.5 56.98 0.90
170 166.7 1.94 61.4 60.47 1.51
180 178.4 0.89 65.6 65.3 0.46
190 188.9 0.58 69.5 68.65 1.22
200 199.3 0.35 73.3 72.68 0.85
210 210.5 0.24 77.1 76.43 0.87
220 220.3 0.14 81.1 80.59 0.63
230 230 0.00 85.6 84.59 1.18
240 240.8 0.33 90.4 88.75 1.83
250 251.1 0.44 94.4 93.63 0.82
260 263.9 1.50 98.1 97.78 0.33
270 272.1 0.78 101.7 101.3 0.39
280 279.9 0.04 103.7 103.7 0.00
290 279.9 3.48 103.7 103.7 0.00
Figura 22: Error relativo (%) Vs Posición angular, en el divisor de tensión.

Figura 23: Error relativo (%) Vs Resistencia, en el divisor de tensión.


Tabla III
Datos teoricos y experimentales para resistencia y ángulo como puente de
Wheastone.
Angulo Error relativo Resistencia Resistencia Error relativo
Angulo (°)
medido (°) (%) (KΩ) medida (KΩ) (%)
0 12.43 N/A 2.4 1.036 56.83
10 13.84 38.40 2.4 1.581 34.13
20 13.3 33.50 2.41 0.594 75.35
30 24.13 19.57 6.19 5.542 10.47
40 36.98 7.55 10.5 10.49 0.10
50 44.88 10.24 14.57 13.53 7.14
60 54.49 9.18 18.78 17.23 8.25
70 64.95 7.21 22.7 21.26 6.34
80 76.01 4.99 26.6 25.52 4.06
90 85.66 4.82 30.2 29.23 3.21
100 96.98 3.02 34.2 33.59 1.78
110 106.5 3.18 38 32.27 15.08
120 116.7 2.75 41.8 41.19 1.46
130 126.8 2.46 45.6 45.08 1.14
140 137 2.14 49.6 49 1.21
150 147.6 1.60 53.3 53.07 0.43
160 158.3 1.06 57.5 57.18 0.56
170 168.6 0.82 61.4 61.17 0.37
180 180.5 0.28 65.6 65.73 0.20
190 192 1.05 69.5 70.15 0.94
200 200.5 0.25 73.3 73.45 0.20
210 210.5 0.24 77.1 77.27 0.22
220 221.6 0.73 81.1 81.57 0.58
230 232.6 1.13 85.6 85.78 0.21
240 244.6 1.92 90.4 90.41 0.01
250 256.1 2.44 94.4 94.84 0.47
260 266.1 2.35 98.1 98.7 0.61
270 276.5 2.41 101.7 102.7 0.98
280 281.3 0.46 103.7 104.5 0.77
290 282 2.76 103.7 104.8 1.06
Figura 24: Error relativo (%) Vs Posición angular, en el puente de Wheatstone.

Figura 25: Error relativo (%) Vs Resistencia, en el puente de Wheatstone.

V. CONCLUSIÓN
Dadas las tablas II y III podemos notar como el divisor de tensión tiene un comportamiento más
estable pues inicia con un error alto, pero empieza a decaer rápidamente y mantiene este
comportamiento hasta casi el final o extremo. Por otro lado, el puente de Wheatstone tiene un
comportamiento más descontrolado, ya que empieza con un valor alto y empieza a decaer, pero no
tan rápido, y no tan constante ya que aumenta el error y vuelve a descender hasta el final. Podemos
concluir que a pesar de que en el divisor de tensión presentan un error relativo máximo del 50.91%,
con respecto al 38.40% del puente de Wheatstone, el divisor de tensión arroja un comportamiento
más lineal (gráfica 22) que el puente de Wheatstone (grafica 24), sin embargo, el puente de
Wheatstone tiene un mejor acercamiento a los valores del ángulo esperado que el divisor de tensión.
Por esa razón, el puente de Wheatstone resulto mejor que el divisor de tensión.
En la gráfica 22 del divisor de tensión se presenta un ángulo crítico de 20° con un error del 50.91% y
uno relativamente critico de 30° cuyo error es de 33.33%. Mientras que en la gráfica 24 del puente
de Wheatstone se tiene un ángulo critico de 20° con un error del 38.40% y uno no tan crítico del
33.50%. De esto se puede concluir que el comportamiento para ambos circuitos es similar en los
extremos, específicamente en los tres primeros ángulos (0,20,30) ° y en los últimos dos ángulos (280
y 290) °.

También podría gustarte