Está en la página 1de 10

EXAMEN SUSPENSO DE FISIOPATOLOGIA

Lizeth Jerez

NOMBRE: -………………………………………………………………………………………………………………………………………

CASO 1:

Paciente masculino de 65 años, fumador crónico, con antecedente de hipertensión arterial Y


obesidad mientras se encuentra en una reunión familiar sufre accidentalmente una cefalea súbita e
intensa e inmediatamente un desmayo, por lo que, al acudir a emergencias, se evidencia una presión
arterial de 160/90, las pupilas están con aniso corea, no responde a estímulos. El glasglow es de 10,
realizan una Tomografía simple de cráneo y se evidencia zonas de hemorragia en el espacio
subaracnoideo.

¿Cuál es el posible Diagnóstico y su aplicación fisioterapéutica?

1. -Infarto agudo de Miocardio.


2. -Hemorragia subaracnoidea secundario a Hipotensión arterial.
3. -Accidente cerebro vascular hemorrágico.
4. -Accidente cerebro vascular isquémico.
5. Esclerosis amiolateral atrófica
6. Parálisis bulbar.
7. Parálisis facial de Bell

-APLICACIÓN FISIOTERAPEUTICA:

Abarca diferentes terapias diseñadas ayudan a recuperar movimientos. el habla, la fuerza, y las
habilidades de la vida diaria, ejercicios repiratorios, prensa abdominal, rehabilitacion motora

Terapia espejo

Test de vojta

Rehabilitación de la marcha

Cinesiterapia habitales

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
CASO 2:

Paciente masculino de 4 años que, en su primer contacto escolar, acude a jugar en espacios verdes
llenos de flores y plantas, sin causa aparente su maestra le encuentra en el piso, con disnea, tos
frecuente con dificultad para expulsar la mucosidad. Mejora con broncodilatadores .

¿Cuál es el posible Diagnóstico y su aplicación fisioterapéutica ?

1. Enfisema Pulmonar
2. Neumonía Adquirida en la Comunidad
3. Asma bronquial
4. Bronquitis aguda
5. EPOC Sobre infectado.
6. Bronquiolitis

-APLICACIÓN FISIOTERAPEUTICA:

Ejercicios de respiración diafragmática

técnica Buteyko,
método Papworth
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
CASO 3

Paciente adulto joven que mientras se encontraba realizando una actividad deportiva en un
partido de football, repentinamente siente dolor a nivel de partes blandas en miembro inferior
derecho, sin poder deambular, con el signo de Thompson positivo . Es valorado por el cuerpo
técnico y deciden que la mejor opción es realizar una ecografía de partes blandas para definir su
posible diagnostico que es:

1. Tenosinovitis Dequervain
2. Síndrome del Manguito rotador
3. Síndrome del Túnel carpiano
4. Ruptura del Tendón de Aquiles.
5. Desgarro muscular
6. Pinzamiento articular

-APLICACIÓN FISIOTERAPEUTICA:

Inmovilización

Hielo local
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

CASO 4

Paciente adolescente que mientras bajaba las gradas, sufre accidentalmente una caída
impactándose su muñeca y miembro inferior, lo que ocasiona deformidad articular en el codo,
limitación funcional, y alteraciones en la articulación tipo ginglimo del codo. Al acudir a urgencias
de realiza maniobras de reducción articular.

¿Cuál es el posible Diagnóstico y su aplicación fisioterapéutica ?

1. Luxación de Hombro
2. Luxación de codo
3. Luxación de muñeca
4. Desgarro muscular.
5. Miositis.

-APLICACIÓN FISIOTERAPEUTICA:
Rehabilitación de movilidad

Gimnasia leve

Reducción cerrada o abierta

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

CASO 5

Paciente femenina de 73 años de edad que desde hace 10 años se queja de dolor articular en la
rodilla izquierda, a la evaluación nutricional se muestra que existe un sobrepeso, se ha mantenido
calmándose el dolor por varios meses con AINES Y paracetamol, pero el dolor es insoportable,
acude a realizarse una valoración e indican una radiografia de rodilla, la cual indica que existe un
pinzamiento articular, osteofitos y la presencia de esclerosis de la zona. Con estos hallazgos cual
seria su aplicación fisioterapéutica y su diagnóstico:

1. Artitis séptica de rodilla


2. Artosis de Rodilla
3. Artritis reumatoidea
4. Lesion del ligamento cruzado anterior
5. Lesión del ligamento cruzado posterior

-APLICACIÓN FISIOTERAPEUTICA:

aumentar si es posible la movilidad articular.

Crioterapia

Termoterapia

Electroestimulacion

Magnetoterapia

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

CASO 6

Existe una mujer , docente Universitaria expuesta a stress constante por múltiples trabajos, acude
por presentar repentinamente el párpado caído, con lagrimeo, dificultad para hablar,y parálisis
progresiva de la hemicara, en consulta médica asocian con una infección de tipo viral y
administran antivirales y envían al fisioterapia

¿Cuál es el posible Diagnóstico y su aplicación fisioterapéutica ?

1. Enfermedad cerebro vascular isquémica


2. Trombosis
3. Neuralgia del trigémino
4. Paralisis de Bell
5. Esclerosis lateral amiotrofia

-APLICACIÓN FISIOTERAPEUTICA:
drenaje linfático acupuntura, electroterapia, estiramiento, estimiento vendaje neuromuscular
,reeducación muscular.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
CASO 7

Paciente masculino de 65 años, fumador crónico, con antecedente de hipertensión arterial Y


obesidad mientras se encuentra en una reunión familiar sufre accidentalmente un dolor en el tórax
tipo opresivo que dura aproximadamente 20 minutos, no cede ante analgésicos ni ante cambios de
posición. En estudios complementarios presenta elevación del segmento ST en las derivaciones DI,
DII DIII Y AVF

Su impresión Diagnostica es:

1. Infarto agudo de miocardio de cara anterior


2. Infarto agudo de miocardio de cara posterior
3. Infarto agudo de miocardio de cara anterolateral
4. Ninguna de las anteriores
5. Todas las anteriores

-APLICACIÓN FISIOTERAPEUTICA:

Ejercicio suaves

Gimnasia suave

Rehabilitación de movilidad

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
CASO 8:

Paciente masculino de 59 años, residente en Quito, sin antecedentes de salud de importancia, desde
hace 2 meses presenta leve amortiguamiento en la cara, posteriormente acude al médico por
presentar una disartria que ha empeorado, posee además dificultad para deglutir, en el lapso de 1
año existe una dificultad marcada para la marcha que ha sido de manera evolutiva y progresiva. Se
evidencia también al examen físico espasticidad generalizada en extremidades. En los exámenes
complementarios se descartan patologías infecciosas, sin embargo, la electromiografía tiene
alteraciones de motoneurona. Se indica que acuda al Fisioterapeuta para que ayude en su
rehabilitación.

Su impresión Diagnostica es:

1. -Parálisis facial
2. Neuralgia del trigémino
3. Alteraciones de los pares craneales
4. Esclerosis lateral amiotrofia
5. Tumoración de la hipófisis.

-APLICACIÓN FISIOTERAPEUTICA:

Activo, pasivo o asistido

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

CASO 9

Paciente femenina que labora en una industria de plásticos, y embotelladora, continuamente se


encuentra realizando movimientos repetitivos con las manos , y desde hace 1 año presenta
parestesias, paresias y dolor intenso a la hiperflexion de las muñecas, es valorado y refieren una
patología nerviosa relacionada con:

1. Sindrome del manguito Rotador


2. Sindrome del Tunel carpiano
3. Sindrome del Tunel Tarsiano
4. Sindrome de Canal del Carpo
5. Sindrome de la pata de Ganso

-APLICACIÓN FISIOTERAPEUTICA:

Reposo

Inmovilización

Agentes físicos

Aplicación de ultrasonido

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
CASO 10

DESCRIBA CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE ESTA CATEDRA, OBSERVACIONES A FUTURO


A MEJORAR Y TAMBIEN OBSERVACIONES QUE ESTAN BIEN PARA FORTALECER.

Es una materia esencial para poder diferencias muchas patologías en base a sus signos y síntomas y
así poder brindar ayuda a los pacientes mejorando su calidad de vida y haciendolos que regresen a
la sociedad de una manera mas rápida, en este caso la única dificultad seria por el problema que
atravesamos que fue el factor tiempo para aprenderla de de ahí de mi parte es impartida por un
buen profesional de la salud ya que nos imparte sus conocimiento y nos da lo esencial para poder
interpretarla y tratarla a lo largo de la vida profesional.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte