Está en la página 1de 6

NOMBRE: JEREZ QUISHPE LIZETH ALEXANDRA

CURSO: QUINTO A

EFECTOS DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LESIONES SOBRE LA

FLEXIBILIDAD, LA ESTABILIDAD DEL CORE Y EL EQUILIBRIO DINÁMICO

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del siguiente articulo científico es entender de mejor manera

el entrenamiento preventivo si es posible obtener mejor resultados respecto a los

diferentes temas de flexibilidad, estabilidad del Core y obtener así un mejor

equilibrio dinámico en sus actividades respecto a sus miembros inferiores en

atletas.

METODLOGÍA

En el artículo estudiado se utilizó:

Estudio Analítico casi experimental: La metodología de este tipo de

investigación se caracteriza por ser descriptiva, la cual consiste en observar el

comportamiento de los individuos y de las diferentes variables sociales y registrar

datos cualitativos y cuantitativos, dentro de la presente investigación se tomó

como experimento en total a 86 deportistas universitarios, entre ellos rodeaban

edades entre 22 años y también de diferentes deportes como fútbol, patinaje,

tenis, vóley.

CONCLUISIÓN

Analizado la prevención de daños no se presentó alguna variación

estadísticamente importante entre el equilibrio dinámico de los miembros y el

valor final en los deportistas llevados a estudio.

Dentro de la investigación para futuros estudios del tema presentado se sugiere


NOMBRE: JEREZ QUISHPE LIZETH ALEXANDRA
CURSO: QUINTO A

que se utilizan pruebas de medición más específicas para cada uno de los

deportistas universitarios que sean con mayor exactitud, con mayor eficacia,

dentro de cada una de las categorías de cada deporte.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.Villaquiran A, Jácome S, Mar Md. Efectos de un programa de prevención de

lesiones sobre la flexibilidad, la estabilidad del Core y el equilibrio dinámico.

Revista Cubana de Medicina del Deporte y la Cultura Física. 2019 Mar; 14(01).
NOMBRE: JEREZ QUISHPE LIZETH ALEXANDRA
CURSO: QUINTO A

DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES CON

ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA MEDIANTES EL MASAJE REFLEJO DEL

TEJIDO CONJUNTIVO

OBJETIVO GENERAL

Analizar el masaje reflejo del tejido conjuntivo en la presión arterial sistólica y

diastólica en pacientes con enfermedad arterial si realmente existe una

disminución en la presión arterial si es realmente eficiente el tratamiento y hay

una mejoría en la condición de cada paciente.

METODOLGÍA

Dentro del artículo estudiado se utilizó el siguiente método:

Método Experimental: En la investigación de enfoque experimental el

investigador manipula una o más variables de estudio, para controlar el aumento

o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas dentro

de la presente investigación se tomó como referencia a 26 pacientes que

padecían esta enfermedad

CONCLUSIÓN:

Representa un notable descenso en la presión aterial en personas que sufren

esta enfermedad por lo que el masaje reflejo del tejido conjuntivo si genera una

respuesta en las resistencias vasculares periféricas

Dentro de la fase de fisioterapia para obtener mejores resultados optando con

un tratamiento completo con el masaje reflejo del tejido conjuntivo, cabe recalcar

que existe buenos resultados con tratamientos como cirugías y también con

medicamentos respecto al tema de la hipertensión


NOMBRE: JEREZ QUISHPE LIZETH ALEXANDRA
CURSO: QUINTO A

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.Sanchez C, Moreno L, Mataran P, Ojeda A, Sanchez L, Ortega Z. Disminución

de la presión arterial en pacientes con arteriopatpía, periférica mediante el

masaje reflejo del tejido conjuntivo. Fisioterapia. 2007 Nov; 31(2).


NOMBRE: JEREZ QUISHPE LIZETH ALEXANDRA
CURSO: QUINTO A

ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO PARA EVALUAR EL EFECTO DE UN

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA SUPERVISADO CON

EJERCICIO EN EL CONSUMO DE OXÍGENO, LA FUNCIÓN Y CALIDAD DE

VIDA DE PACIENTES CON FALLA CARDIACA CRÓNICA

OBJETIVO GENERAL

Apreciar el resultado de este artículo científico por el cual es controlado el gasto

de oxígeno cual el funcionamiento en personas con un defecto cardiaco.

METODOLOGÍA

Método Experimental: En la investigación de enfoque experimental el

investigador manipula una o más variables de estudio, para controlar el aumento

o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas dentro

de la presente investigación se tomó como referencia en dos grupos paralelos

en pacientes que tienen un falla o defecto cardiaco.

CONCLUSIÓN

Como conclusión dentro del presente artículo de estudio se pudo obtener una

mejor calidad de vida con los pacientes con este defecto cardiaco, ya que dentro

del ensayo clínico hubo factores tanto mentales como físicos que mejoró dichos

aspectos hay que tomar en cuenta que este ensayo clínico duro

aproximadamente ocho semanas demostrando con resultados positivos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.Lugo H, Nvas C, Plata J, Ortiz S, Caraballo D, Henao A, et al. Ensayo clínico

aleatorizado para evaluar el efecto de un programa de rehabilitación cardiaca


NOMBRE: JEREZ QUISHPE LIZETH ALEXANDRA
CURSO: QUINTO A

supervisado con ejercicio en el consumo de oxígeno, la función y la calidad de

vida de pacientes con falla cardiaca crónica. Revist Colombiana de cardiología.

2018 Nov; 25(02).

También podría gustarte