Está en la página 1de 13

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Transporte a través de la membrana

Kimali Obregón, Silvana González García, Valentina Echavarría Garzón


Programa de Biología Marina, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería, Colombia
kimali.obregonr@utadeo.edu.co |
Silvana.gonzalezg@utadeo.edu.co |
valentina.echavarriag@utadeo.edu.co |

RESUMEN
Se presenta el análisis y estudio de una de las partes de la unidad fundamental de todo ser vivo la célula, la membrana
plasmática es el límite de la vida, la frontera que separa la célula del medio. Controla el tráfico de sustancias hacia
adentro y hacia afuera de la célula a la que rodea, las preguntas de investigación trabajadas fueron, ¿Cómo se eviden-
cian los fenómenos de transporte celulares usando membranas sintéticas?, ¿Cuál es el efecto de la concentración de
solutos sobre el fenómeno osmótico?, ¿Cuál es el efecto del tamaño de poro sobre el fenómeno osmótico?, ¿Cómo se
evidencia el fenómeno de difusión de un gas y de un líquido? ¿Qué relación existe entre el tamaño de la célula y los
procesos de difusión? La predicción que se obtuvo gracias a la investigación teórica previa fue que gracias a los poros se
podría presenciar una función similar a la membrana los métodos empleados fueron reacciones realizadas con reactivos
estudiados en donde se esperaba mediante la reacción poder reconocer los diferentes funcionamientos de una mem-
brana para lograr esto se utilizaron bolsas de plástico de diferente grosor y material. Esto con el objetivo de simular los
diferentes tamaños de poros. Se utilizó almidón con soluciones de yodo al 0.1 y al 1 por ciento. Los resultados obteni-
dos fueron precisos en la mayor parte del muestreo y se logró observar como las sustancias en las bolsas cambiaban su
coloración y como en algunos casos incluso cambiaban su peso.

Palabras clave: membrana, reactivos, reacciones, osmosis, área superficial, yodo.

INTRODUCCIÓN

La unidad fundamental de la vida es la célula, esta está constituida por una membrana plasmática y citoplasma, que es
un medio acuoso que tiene gases, líquidos y sólidos en diferentes concentraciones. La membrana plasmática es una
estructura que tiene un grosor de entre 5 y 10 n m y que delimita a la célula, además tiene notables propiedades físicas.
Estas membranas son flexibles, autosellantes y selectivamente permeables a los solutos polares (Nelson et al, 2000).
Inicialmente conceptualizada como una barrera inerte, divisoria del interior y exterior de la misma, en la actualidad se
le reconoce como un elemento dinámico y fundamental en el mantenimiento de la integridad de la célula. (Meza et al,
2010). Esta membrana es un filtro, altamente selectivo, que controla la entrada de nutrientes y la salida de los produc-
tos residuales y, además, genera diferencias en la concentración de iones entre el interior y el exterior de la célula.
(Arrazola, 1994).

El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana plas-
mática. El proceso de transporte es importante para la célula porque le permite expulsar de su interior los desechos del
metabolismo, también sustancias que sintetiza como hormonas y además, es la forma en que adquiere nutrientes del
medio externo, (Ordoñez Hernández, 2016) gracias a la capacidad de la membrana celular de permitir el paso o salida
de manera selectiva de algunas sustancias. Desde el punto de vista energético el transporte puede ser pasivo, cuando
no emplea energía libre o activo cuando requiere energía metabólica.
Autor A, Autor B. y Autor C. (20XX). https://doi.org/10.21789/22561498..........

El transporte pasivo consiste en la difusión de las sustancias a través de la membrana de un medio de mayor concentra-
ción a uno de menor concentración (Audesirk, et all, 2012). Hay tres diferentes tipos de transporte pasivo: La difusión
simple, difusión facilitada y osmosis. La difusión simple, es utilizada por moléculas pequeñas sin carga neta, como las
del agua, oxígeno o dióxido de carbono (lo mismo que moléculas liposolubles como el alcohol, las vitaminas A, D, E y
algunas hormonas) se difunden a través de la capa por sus gradientes de concentración. Un gradiente de concentración
mayor, temperatura elevada, tamaño molecular pequeño y mayor solubilidad aumenta la velocidad de la difusión sim-
ple. (Audesirk, et all, 2012).

Algunas moléculas atraviesan la membrana por difusión facilitada, mediante proteínas de transporte, pues no pueden
difundirse solas. Entre estas se encuentran iones (K+, Na+, Cl- y Ca2) y Monosacáridos, que son polares y forman enla-
ces de Hidrógeno con el agua; Así su atracción al agua y su tamaño inhibe el paso por la bicapa. (Audesirk, et all, 2012)

La Ósmosis es el movimiento de moléculas de agua desde una solución con una alta concentración (hipertónica) a una
solución con una menor concentración (hipotónica), a través de la membrana parcialmente permeable de una célula.
(Font et al, 2014). Cuando la concentración es la misma en ambos lados de la membrana (disoluciones isotónicas), el
movimiento de las moléculas de agua será el mismo en ambas direcciones. En este punto, el intercambio neto de agua
es cero y no hay más cambios en los niveles de líquido. (Cancino et al, 2009).

Los resultados de la ósmosis son diferentes en las células animales y vegetales, gracias a la fuerte pared celular de las
últimas. Si el medio extracelular contiene mayor concentración de solutos que el citoplasma (medio hipertónico), el
agua saldrá de la célula debido al fenómeno de la ósmosis, pudiendo producirse por la pérdida de agua plasmólisis (la
célula se vuelve flácida) en células vegetales (sale agua de la vacuola al exterior celular) o crenación en células animales.
En medios hipotónicos, el agua entra en la célula, pudiéndose producir turgencia (hinchazón y rigidez) en células vege-
tales y citólisis en células animales, ya que, a diferencia de las células vegetales, carecen de pared celular que lo evite.
En medios isotónicos (misma concentración de solutos que el interior celular), no ocurre ninguno de estos fenómenos,
debido al equilibrio entre la entrada y la salida de agua del medio intracelular. (Cardona Serrate, 2020)

En el transporte activo, las proteínas de la membrana utilizan energía celular para mover moléculas o iones a través de
la membrana celular, en contra de su gradiente de concentración. La célula engloba partículas o líquidos por endocito-
sis, normalmente son moléculas de mayor tamaño. Por otro lado, la exocitosis es la responsable de expulsar material de
la célula. (Audesirk, et all, 2012).

La relación entre el área superficial y el volumen de un cuerpo cambia dependiendo de su tamaño, cuanto más peque-
ño es un objeto, mayor es la superficie y el volumen. El área superficial es importante para una célula, ya que a través
de la superficie ocurre el intercambio de sustancias, solo cierta cantidad de sustancias pueden ingresar por la membra-
na plasmática por segundo, por esta razón las tasas de intercambio química con el medio pueden ser insuficientes para
células con un citoplasma muy grande. (Campbell & Reece, 2007)

En esta práctica de laboratorio se utilizará plástico como membrana celular, pues este es semipermeable y permite el
intercambio de gases, vapores o radiaciones a través de ellos, de acuerdo al tipo de polímero que sea. Los materiales
plásticos están formados, a nivel molecular, por un “ovillo” de cadenas poliméricas largas. Estas cadenas, al estar en
forma de ovillo, presentan huecos, que será por donde pasarán las moléculas para atravesar el material de envase.
Evidentemente, estos huecos no son de grandes dimensiones, por lo que dejarán pasar más fácilmente moléculas más
pequeñas. (Ensayos de permeabilidad en laboratorio, 2018)

Vol. A (B) enero – junio del 20XX


| Revista electrónica editada por la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de UTADEO
Autor A, Autor B. y Autor C. (20XX). https://doi.org/10.21789/22561498..........

MATERIALES Y MÉTODOS
Los materiales que se utilizaron en la práctica de transporte a través de membrana fueron: Vasos de precipitados de
500 mL, 250 mL y 100 mL. Dos bolsas plásticas gruesas y dos delgadas, cuatro bolsas de papel celofán, bandas de cau-
cho, dos pipetas de 5 mL, dos probetas de 50 mL, una probeta de 20 mL, dos tubos de ensayo con salida lateral y tapón,
una manguera de caucho para conectar los tubos, una hoja de papel milimetrado, dos vasos de precipitado de 50 mL,
un pipeteador, dos micropipetas, láminas portaobjetos y láminas cubreobjetos. Los reactivos utilizados fueron Solucio-
nes de yodo al 1% (500 mL), Solución de yodo al 0.1% (50 mL), Solución de almidón al 1% (50 mL), Glucosa al 15% (50
mL), Glucosa al 35% (50 mL), NH4OH (1 mL), Fenolftaleína, KMnO4 al 2%, Azul de metileno.

La práctica se dividió en cinco procedimientos necesarios para abarcar la temática del transporte a través de la mem-
brana.

El primer procedimiento efectuado fue sobre el movimiento a través de membrana de plástico, este procedimiento se
trata de colocar 10 mL de solución de almidón en los dos distintos tipos de bolsas recibidos (bolsas gruesas y bolsas
delgadas). Luego enumerar los vasos de precipitado de uno a cuatro y colocar 100 mL de solución de yodo al 1% en el
uno y el dos y en el tres y cuatro 100 mL solución de yodo al 0.1%. Luego colocar las bolsas con soluciones de almidón
en los vasos de precipitado con soluciones de yodo, como se indica en la figura 1. El momento de sumergir cada bolsa
en el vaso de precipitado debe ser tomado como el tiempo cero para iniciar el registro de observaciones. Cada 10 minu-
tos durante un lapso de 30 minutos observar lo que sucede en cada vaso de precipitado y registrar los datos.

Figura 1. Guía de proceso de actividad movimiento a través de membranas de plástico.

Fuente: Parrado, C. & M. Longo

El segundo procedimiento se trató de la evaluación de los procesos de ósmosis y se efectuó de la siguiente manera.
Iniciar marcando las cuatro bolsas de celofán (uno a cuatro), luego agregar a cada una lo indicado en la figura 2.

Figura 2. Guía de proceso de actividad de ósmosis.

Fuente: Parrado, C. & M. Longo

Cerrar bien las bolsas con bandas de caucho y pesarlas en la balanza de precisión anotando los datos correspondientes.

Vol. A (B) enero – junio del 20XX


| Revista electrónica editada por la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de UTADEO
Autor A, Autor B. y Autor C. (20XX). https://doi.org/10.21789/22561498..........

En cada vaso de precipitado de colocar 50 mL de agua destilada y colocar cada bolsa en cada uno de los vasos (tenga
cuidado de que el cierre de las bolsas quede por encima del nivel del agua). El momento de colocar las bolsas es su
tiempo cero (anotar) y dejar las bolsas en los vasos durante 75 minutos, sacarlas y secarlas con cuidado para pesarlas
nuevamente y registrar el peso de cada bolsa.

El tercer procedimiento que se realizó se enfocó en la difusión de gases y se realizó de la siguiente manera. Tomar los
dos tubos de ensayo con salida lateral (marcar como A y B). En el tubo A colocar 10 mL de agua destilada, agregar dos
gotas de fenolftaleína y tapar. En el tubo B colocar 1 mL de NH4OH tapar y conectar inmediatamente con la manguera
al tubo A. Tomar este momento como el tiempo cero, dispones el montaje en una gradilla y dejarlo durante 30 minutos
registrando cada 5 minutos lo que sucede.

El cuarto procedimiento efectuado fue sobre la relación entre el área superficial y el volumen y se realizó de la siguiente
manera. Cortar dos cubos de calabacín con ayuda del profesor o monitor, uno de 1 x 1 cm y otro de 1.5 x 1.5 cm. Luego
sumergir los cubos completamente en solución de permanganato de potasio (tenga mucho cuidado en no tocar la solu-
ción). Luego de 30 minutos retirar con pinzas los cubos, cortarlos por la mitad y medir cuánto penetró en permangana-
to en los cubos.

El último procedimiento fue sobre plasmólisis y se realizó de la siguiente manera. Tomar una hoja de elodea y con una
gota de agua colocarla en una lámina portaobjeto, cubrir con el cubreobjetos y observar la forma y aspecto de las célu-
las al microscopio (10, 40 y 100X), registrar su apariencia y anotar las observaciones. Luego, colocar la misma hoja en un
vaso de precipitado con 20 mL de agua destilada durante 10 minutos, sacar, hacer el montaje y observar las células al
microscopio (10, 40 y 100X), registrar su apariencia y anotar las observaciones. Finalmente, introducir la misma hoja en
un vaso de precipitado con 20 mL de solución de sacarosa por 10 min, sacar y hacer el montaje. Observar las células al
microscopio (10, 40 y 100X)
Nota: Se consideran figuras porque son screenshots de las tablas

RESULTADOS

A. Movimiento a través de membranas de plástico: Las muestras en las que evidencio un color azul dentro de las
bolsas en los primeros 10 minutos fue la muestra de la bolsa delgada sumergida en la solución de yodo al 1%,
luego pasados los 20 minutos se evidencio que en la misma muestra aumento la cantidad de yodo dentro de la
bolsa lo que se traduce en mayor cantidad de solución de color azul, también, se logra ver que en la bolsa del-
gada sumergida en la solución de yodo al 0,1% hay una coloración; posteriormente al terminar los 30 minutos se
evidencio que en las dos muestras anteriormente mencionadas hay mayor concentración de yodo y se logra ver
un pequeño rastro de yodo en la bolsa gruesa que fue sumergida en la solución al 1% y en la bolsa gruesa su-
mergida en la solución al 0,1% no se identificó que el yodo hubiera atravesado la membrana plástica.

Solución de yodo al Solución de yodo al Solución de yodo al Solución de yodo al


1% (Bolsa gruesa) 1% (Bolsa delgada) 0,1% (Bolsa gruesa) 0,1% (Bolsa delgada)

Tabla 1 Montaje de las soluciones de yodo en diferentes concentraciones.

Vol. A (B) enero – junio del 20XX


| Revista electrónica editada por la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de UTADEO
Autor A, Autor B. y Autor C. (20XX). https://doi.org/10.21789/22561498..........

Solución de almidón Solución de almidón


en bolsa gruesa en bolsa delgada

Tabla 1.1 Montaje de las soluciones de almidón en los dos tipos de bolsas.

Bolsa gruesa en solución Bolsa delgada en solución de Bolsa gruesa en solu- Bolsa delgada en solución
de yodo al 1% yodo al 1% ción de yodo al 0,1% de yodo al 0,1%

Tabla 2 Soluciones de almidón luego de ser sumergidas durante 10 minutos en las soluciones de yodo.

Bolsa gruesa en solución Bolsa delgada en solución Bolsa gruesa en solu- Bolsa delgada en solución
de yodo al 1% de yodo al 1% ción de yodo al 0,1% de yodo al 0,1%

Tabla 3 Soluciones de almidón luego de ser sumergidas durante 20 minutos en las soluciones de yodo.

Vol. A (B) enero – junio del 20XX


| Revista electrónica editada por la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de UTADEO
Autor A, Autor B. y Autor C. (20XX). https://doi.org/10.21789/22561498..........

Bolsa gruesa en solución de Bolsa delgada en solución Bolsa gruesa en solu- Bolsa delgada en solución
yodo al 1% de yodo al 1% ción de yodo al 0,1% de yodo al 0,1%

Tabla 4 Soluciones de almidón luego de ser sumergidas durante 30 minutos en las soluciones de yodo.

B. Evaluación de los procesos de ósmosis: Se logro identificar que los pesos de las bolsas que contenían solucio-
nes de glucosa a diferentes concentraciones aumentaron su peso unas décimas luego de ser sumergidas duran-
te 75 minutos en agua destilada, obteniendo que la bolsa 1 que contenía agua destilada aumentó 0,07 gr, la
bolsa 2 que contenía la solución de glucosa al 5 % aumentó 0,17 gr , la bolsa 3 que contenía la solución de gluco-
sa al 15 % aumento 0,14 gr y la bolsa 4 que contenía la solución de glucosa al 35 % tuvo el mayor aumento que
fue de 0,26 gr.

Bolsa 1 Bolsa 2 Bolsa 3 Bolsa 4


15,72 16,88 17,40 18,42
Peso inicial

15,79 17,05 17,54 18,68


Peso final

Tabla 5 Valores de la medición de los pesos de cada bolsa antes y después de ser sumergidas en agua destilada.

Solución de Solución de Solución de


Agua destilada
glucosa al 5% glucosa al 15% glucosa al 35%

Tabla 6 Montaje de las soluciones de glucosa en agua destilada.

Vol. A (B) enero – junio del 20XX


| Revista electrónica editada por la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de UTADEO
Autor A, Autor B. y Autor C. (20XX). https://doi.org/10.21789/22561498..........

C. Difusión de gases: Se determino una coloración rosa luego de realizar el montaje para la difusión del gas de Hi-
dróxido de amonio a través de la manguera y luego reaccionando en el tubo A con agua destilada y fenolftaleí-
na, color que se logró ver luego de haber esperado 40 minutos.

Color inicial Color final

Tabla 7 Comparación del color de las muestras luego del montaje para la difusión de gases.

D. Relación entre el área superficial y el volumen: Antes de sumergir ambos trozos de calabacín en la solución de
permanganato de potasio durante 30 min, se tomaron las medidas del área superficial y el volumen para obte-
ner la relación superficie-volumen de cada uno, dando así los resultados descritos en la tabla 8. Luego de sacar-
los de la solución, se volvió a medir el volumen de cada trozo lo que nos permitió conocer el volumen penetrado
y hallar la proporción del volumen penetrado. Entendiendo así que, entre mayor sea el valor de la relación su-
perficie-volumen, mayor es la proporción del volumen penetrado.
Trozo 1 (1x1cm) Trozo 2 (1,5x1,5cm)
Área superficial inicial 6 𝑐𝑚2 13,5 𝑐𝑚2

Volumen inicial 1 𝑐𝑚3 3 𝑐𝑚3

Relación superficie-volumen 6/cm 4,5/cm

Volumen final 0,3 𝑐𝑚3 4 𝑐𝑚3

Volumen penetrado 0,7 𝑐𝑚3 1 𝑐𝑚3

Proporción del volumen penetrado 70 33,3


Tabla 8 Valores de las medidas de la relación entre el área superficial y el volumen de los dos trozos de calabacín.

Volumen trozo 1 (1cm) Volumen trozo 2 (1,5cm)

Tabla 9 Medición del volumen del calabacín luego de ser sumergido en la solución permanganato de potasio.

Vol. A (B) enero – junio del 20XX


| Revista electrónica editada por la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de UTADEO
Autor A, Autor B. y Autor C. (20XX). https://doi.org/10.21789/22561498..........

E. Plasmólisis: Al realizar los 3 montajes de la hoja de elodea en el microscopio para ver sus células en los objeti-
vos 10x y 40x, se obtuvo que en el primer montaje, descrito en la tabla 10, se podía ver las células vegetales en
su estado normal, en el segundo, expuesto en la tabla 11, se observa que las células están teniendo una presión
de turgencia debido al flujo de agua hacia el interior de la células lo que hace que la membrana plasmática se
pegue a la pared celular y aumente su volumen; finalmente en el tercer montaje, puntualizado en la tabla 12,
se observó que las células de elodea están siendo plasmolizadas debido a que están sumergidas en la solución
hipertónica de glucosa al 20%, haciendo que el citoplasma pierda agua, disminuya su volumen y se contraiga.

10x 40x

Tabla 10 Células de elodea sin adicionarle ninguna solución, vistas al microscopio.

10x 40x

Tabla 11 Células de elodea sumergidas en agua destilada vistas al microscopio.

10x 40x

Tabla 12 Células de elodea sumergidas en solución de glucosa vistas al microscopio.

Vol. A (B) enero – junio del 20XX


| Revista electrónica editada por la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de UTADEO
Autor A, Autor B. y Autor C. (20XX). https://doi.org/10.21789/22561498..........

DISCUSIÓN
Las moléculas del yodo son capaces de introducirse entre las moléculas del polietileno C2H4 de las bolsas de plástico y
entrar en contacto con la solución de almidón dando una coloración azul debido a que a que la amilosa, que es uno de
los polisacáridos que compone al almidón, puede formar micelas hidratadas por su capacidad para enlazar moléculas
vecinas por puentes de hidrógeno y generar una estructura helicoidal que es capaz de desarrollar un color azul por la
formación de un complejo con el yodo (Knutzon y Grove, 1994); este proceso es demorado y puede estar condicionado
por el grosor de la membrana plástica y la concentración de yodo, por eso se espera que entre menor sea el grosor de
la bolsa plástica y mayor sea la concentración de yodo este proceso sea más eficiente; por eso la muestra en la que más
rápido se evidencio un cambio de color fue la de la bolsa delgada sumergida en la solución de yodo al 1% y progresiva-
mente se noto un cambio en la bolsa delgada sumergida en la solución de yodo al 0,1% y finalmente se logró ver un
pequeño rastro de yodo en la bolsa gruesa que fue sumergida en la solución al 1% y en la bolsa gruesa sumergida en la
solución al 0,1% no se identificó que el yodo hubiera atravesado la membrana plástica.

En la difusión, las moléculas se mueven desde una región de mayor concentración hacia otra de menor concentración;
cuando una sustancia está en forma líquida o gaseosa, sus moléculas estarán en constante movimiento aleatorio; rebo-
tan o se deslizan unas alrededor de otras. (Alberts, Johnson, Lewis, Roberts, y Walter, 2002) En el experimento de difu-
sión de gases debido a la alta concentración de Hidróxido de amonio en el tubo B, el gas que éste desprende paso a
través de la manguera hasta llegar al tubo A con agua destilada y fenolftaleína haciendo que ambos tubos tengan la
misma concentración de la sustancia, en este caso de Hidróxido de amonio, creando al final una solución (mezclas ho-
mogénea de tres sustancias que se encuentra en estado líquido-gas) de color rosa en el tubo A.

La ósmosis es el movimiento neto de agua a través de una membrana semipermeable desde una zona de baja concen-
tración de solutos hacia otra de mayor concentración; las moléculas de agua que están en dos compartimientos sepa-
rados por una membrana. Si ninguno de los compartimientos contiene un soluto, las moléculas de agua tendrán las
mismas probabilidades de moverse en cualquier dirección entre los compartimientos. Sin embargo, si se le añade un
soluto a uno de los compartimientos, esto afectará la probabilidad de que las moléculas de agua salgan de ese compar-
timiento y que se dirijan hacia el otro; en concreto, disminuirá esa probabilidad. El punto clave es que mientras más
soluto contenga el agua, menos apta será para atravesar una membrana en un compartimiento adyacente. Esto redun-
da en el flujo neto de agua de las regiones de menor concentración de soluto a aquellas de mayor concentración.
(Kramer y Myers, 2012)
Por eso se identificó, en la evaluación del proceso de osmosis que los pesos de las bolsas de celofán que contenían
glucosa a diferentes concentraciones aumentaron unas décimas más que las que aumento la bolsa que contenía agua
destilada, por el paso del agua a una zona de mayor concentración de soluto, en este caso la glucosa. Obteniendo que
entre mayor era la contratación de glucosa, mayor era el peso aumentado; por eso dio como resultado que en la bolsa
4 que contenía la solución de glucosa al 35 % tuvo el mayor aumento que fue de 0,26 gr, la bolsa 3 que contenía la
solución de glucosa al 15 % aumento 0,14 gr, la bolsa 2 que contenía la solución de glucosa al 5 % aumentó 0,17 gr y la
que menor aumento tuvo que fue solo de 0,07 gr fue la bolsa 1 que contenía agua destilada, habiendo una diferencia
entre las bolsa 2 y 3 de 0,03, aunque, lo que se esperaba era que la bolsa 3 hubiera aumentado mas su peso en compa-
ración a la bolsa 2.

En cuanto a la relación superficie-volumen se puede comprender mejor cuando se entiende que la mayoría de las pro-
cariotas son comparativamente mucho más pequeñas que las eucariotas, y el pequeño tamaño de las procariotas de-
termina varias de sus propiedades biológicas. Por ejemplo, el ritmo con el que los nutrientes y las sustancias de desecho
pasan respectivamente al interior y al exterior de las células es, en general, inversamente proporcional al tamaño celu-
lar.
Este flujo puede afectar profundamente los ritmos metabólicos y de crecimiento puesto que las velocidades de trans-
porte son parcialmente dependientes de la superficie de membrana disponible. En relación con el tamaño celular, las
células pequeñas tienen mayor superficie relativa disponible que las células grandes.
Las células con menor radio poseen una relación superficie/volumen más ventajosa, y de ahí que puedan llevar a cabo
los intercambios con el medio en condiciones más ventajosas. Esta ventaja de las células pequeñas permite que en
general los procariotas alcancen mayores tamaños de población que los eucariotas en la mayoría de los hábitats micro-
bianos, debido a las mayores tasas de crecimiento en comparación con los eucariotas. Estas tasas de crecimiento y los
tamaños de población alcanzados permiten a los procariotas causar cambios importantes en los parámetros fisicoquí-

Vol. A (B) enero – junio del 20XX


| Revista electrónica editada por la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de UTADEO
Autor A, Autor B. y Autor C. (20XX). https://doi.org/10.21789/22561498..........

micos de un ecosistema en tiempos relativamente cortos.

Varias razones explican el hecho de que las células procariotas sean más pequeñas que las eucariotas, entre ellas po-
demos considerar las siguientes:

1. Tienen menor cantidad de moléculas con información genética: Independientemente del tamaño de la célula, sólo
contienen una o dos copias de la mayor parte de los genes. Puesto que los genes actúan como moldes para la produc-
ción de ARN mensajeros transportadores de información, una célula sólo puede producir un número limitado de ARN
mensajeros en determinado tiempo. Cuanto mayor sea el volumen del citoplasma celular más difícil será sintetizar el
número requerido de mensajes nucleares.
2. Conforme el tamaño de la célula se incrementa, la proporción entre superficie / volumen disminuye. La capacidad de
una célula para intercambiar sustancias en su ambiente es proporcional a la superficie. Si una célula crece más de cierto
tamaño, su superficie no sería suficiente para captar sustancias (por ejemplo: oxígeno, nutrientes) necesarios para apo-
yar sus actividades metabólicas.
3. Una célula depende en gran medida del movimiento al azar de las moléculas (difusión). Por ejemplo: el oxígeno debe
difundir desde la superficie hasta el interior de las mitocondrias. Conforme la célula aumenta de tamaño y la distancia
de la superficie al interior también crece, el tiempo requerido para que la difusión desplace las sustancias hacia adentro
y hacia fuera de la célula metabólicamente activa puede ser prohibitivamente prolongado.
4. Carecen de citoesqueleto: esta ultraestructura posibilita en las células eucariotas la generación de la motilidad celular
interna y la generación de corrientes citoplasmáticas que contribuyen a una más rápida movilización de nutrientes y
desechos del metabolismo.
5. Carecen de sistema de endomembranas lo que genera una compartimentalización interna con la posibilidad de reali-
zar transporte mediado por vesículas como la endocitosis y exocitosis presente en células eucariotas.
(Acosta, Maldonado y Rodicio, 1993)
Esta relación se encontró en el ensayo con los trozos de la calabacín, que gracias a las del área superficial y el volumen
se obtuvo la relación superficie-volumen que está dada por el cociente del (Área Superficial) / (Volumen) de cada uno,
dando así los resultados descritos en la tabla 8. Luego de sacarlos de la solución, se volvió a medir el volumen de cada
trozo lo que nos permitió conocer el volumen penetrado que esta dado por la diferencia entre el volumen inicial y el
volumen final, y asi hallar la proporción del volumen penetrado que está dada por [(volumen penetrado) / (volumen
total)] x 100. Entendiendo así que, entre mayor sea el valor de la relación superficie-volumen, mayor es la proporción
del volumen penetrado.

El balance hídrico es muy importante para las plantas. Cuando una planta se marchita, es porque el agua se mueve
hacia afuera de sus células, provocando que pierdan la presión interna —llamada presión de turgencia— que normal-
mente soporta a la planta. La cantidad de agua fuera de las células disminuye conforme la planta pierde agua, pero la
misma cantidad de iones y otras partículas permanece en el espacio extracelular. Este aumento en la concentración de
soluto, o partículas disueltas, jala el agua hacia afuera de las células, hacia los espacios extracelulares, en un proceso
conocido como ósmosis.
Si un tejido vegetal se introduce en una solución, sus células se pueden encontrar en tres estados osmóticos diferentes
dependiendo de cuál sea el potencial de solutos de ese medio externo.
Medio hipotónico. La concentración de solutos del medio externo es menor que la de la vacuola, lo que significa que el
potencial de solutos de la solución externa es mayor (menos negativo). Si el tejido se sumerge en agua destilada, se
producirá un flujo de agua hacia el interior de la célula, lo que hará que vaya aumentando el potencial de presión hasta
que se alcance el equilibrio hídrico con el medio externo. La elevada presión en el interior de la célula hará que la
membrana plasmática "se pegue" a la pared celular, lo que significa que las células están en máxima turgencia.
Medio isotónico. La concentración de solutos del medio externo es igual que la de la vacuola, lo que significa que el
potencial de solutos de vacuola y solución externa son iguales. Si se le añade un soluto a la solución externa, su poten-
cial de solutos y por tanto su potencial hídrico irá descendiendo. Esto hará que tienda a salir agua de la vacuola y la
célula pierda turgencia. Cuando la concentración exterior de solutos de la solución externa sea tal que haga que la
membrana plasmática de las células comience a separarse de la pared celular, el potencial de solutos de la solución es
igual que el potencial de solutos de la vacuola por lo que no hay flujo neto de agua entre la célula y el medio. La mem-
brana plasmática de la célula permanece "pegada" a la pared celular excepto en las esquinas. En esta situación se dice
que la célula está en incipiente plasmólisis.

Vol. A (B) enero – junio del 20XX


| Revista electrónica editada por la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de UTADEO
Autor A, Autor B. y Autor C. (20XX). https://doi.org/10.21789/22561498..........

Medio hipertónico. La concentración de solutos del medio externo es mayor que la de la vacuola, lo que significa que el
potencial de solutos de la solución externa es menor (más negativo). Si una vez que la concentración de soluto era igual
en la célula que en su medio externo se sigue añadiendo soluto a este, su potencial de solutos se hará más negativo. La
vacuola perderá agua para alcanzar el equilibrio hídrico, el volumen del protoplasto se reducirá y tenderá a adoptar la
menor superficie por unidad de volumen, es decir la forma esférica, y a separarse por completo de la pared celular. Se
dice entonces que la célula está plasmolizada, en ocasiones la membrana plasmática queda unida mediante unos pocos
puntos de contacto. (Evert y Raven, 1999)

Figura 3 Observación de los fenómenos osmóticos en células vegetales.

CONCLUSIONES
Movimiento a través de membrana de plástico:
El objetivo principal de este procedimiento era demostrar cómo afectan la cantidad de soluto en el medio y el grosor de
la ‘membrana’ (representada por bolsas) a la rapidez del transporte pasivo que sea llevado en la misma. Se confirmo la
hipótesis, pues algunas bolsas se tiñeron de color azul, por la reacción del Yodo con el Almidón.
Se demostró el transporte de sustancia a través de la membrana de plástico, cuando las concentraciones de yodo eran
mayores (1%), la tinción de las bolsas fue más notoria. En el caso de la delgada fue bastante veloz. Al sumergir la bolsa
gruesa en la solución de Yodo al 0.1% no se evidencio la difusión, pues la concentración del Yodo era bastante baja y el
grosor impide este proceso. Es importante destacar que el ‘grosor’ de la membrana determina su permeabilidad, y las
diferencias en velocidad de tinción fueron mucho más evidentes en los primeros minutos del experimento.

Evaluación de los procesos de ósmosis:


En este experimento se buscaba observar cómo varía el transporte de agua entre la membrana y el medio externo para
igualar el gradiente de concentración de solutos. Los resultados mostraron como todos eran hipotónicos respecto al
medio, Se observó un mayor aumento en el peso de la bolsa # 4 que contenía glucosa al 35%, siendo un claro ejemplo
de osmosis, pues se intentó igualar la gradiente, transportando agua al interior de la bolsa.
En la bolsa 1 que contenía agua destilada, era el blanco, no se esperaban cambios en el peso, pero se dio una pequeña
variación de 0.07gr, así que se asume que durante el laboratorio existió una variación no controlada.

Difusión de gases:
Se evidencio la difusión de gases, Usando fenolftaleína, una sustancia utilizada para indicar pHs básicos (tornándose
violeta). Durante el laboratorio el tubo A se tiñó, mostrando como los gases de hidróxido de amonio (NH4OH) pasaron
desde el tubo B.

Relación entre el área superficial y el volumen:


Durante el experimento se buscaba confirmar la hipótesis, la cual decía que el trozo más pequeño tendría una mayor
tinción, por la relación superficie/volumen. Se pudo confirmar la hipótesis, pues el trozo pequeño tuvo una volumen
penetrado de 70 cm^3, mientras que el trozo más grande tuvo un volumen penetrado de 33.3 cm^3.

Vol. A (B) enero – junio del 20XX


| Revista electrónica editada por la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de UTADEO
Autor A, Autor B. y Autor C. (20XX). https://doi.org/10.21789/22561498..........

También es importante resaltar que meter los cubos de calabacín al agua para la medición de volumen pudo haber
dado unos resultados menos precisos, pues los cubos ya habían absorbido un poco del agua, lo que disminuye su capa-
cidad de absorber el permanganato de potasio.

Plasmosis:
Se pudo evidenciar cómo se produjo plasmólisis en las células de Elodea, donde estas se mostraban flácidas y con dis-
minución de su volumen, al sumergirlas en una sustancia de glucosa al 20%, ya que esta es una solución hipertónica,
que hizo que las células perdieran agua.
También se pudo evidenciar la turgencia al sumergirlas en agua destilada, que hizo que estas ganaran agua y aumenta-
ron su volumen.

Para concluir, se dio la solución al objetivo del laboratorio, el cual era evidenciar el transporte pasivo a través de la
membrana, utilizando diferentes métodos.

REFERENCIAS
Acosta, J; Maldonado, M. y Rodicio, L. (1993). Tratado de Nefrología. Consultado en octubre 18, 2022. Disponible en:
http://books.google.cl/books?id=aTBSfwcDUMkC&pg=PA343&lpg=PA343&dq=c%C3%A9lula+%22volumen+celular%22
&source=bl&ots=OEPkiRKsAj&sig=vZ7iADF-aE_6rdKD4iR6K99lZTk&hl=es&ei=PcAFS7jpOM-
mnQfGssT-
MCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=9&ved=0CCQQ6AEwCA#v=onepage&q=c%C3%A9lula%20%22volumen
%20celular%22&f=false

Alberts, B; Johnson, A; Lewis, J; Raff, M; Roberts, K. y Walter, P. (2002). Principles of membrane transport. En Molecular
biology of the cell (4a ed.). Nueva York, NY: Garland Science. Tomado de
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK26815/.

Arrazola, A. (1994). Biología de la membrana celular. Nefrología, 14(4), 418-426.

Audesirk, T., Audesirk, G., Byers, B. (2012) Biología. La vida en la tierra con fisiología.Pearson.

Campbell, N. A & Reece, J. B. Biologia. 7ma Edicion. Medica Panamericana, 2007.

Cancino, B., Ulloa, L., & Astudillo, C. (2009). Presión osmótica de soluciones salinas y azucaradas: su influencia en proce-
sos de ósmosis inversa en la industria de alimentos. Información tecnológica, 20(3), 55-64.

Cardona Serrate, F. (2020). Ósmosis y presión osmótica. Implicaciones en química, biología y tecnología de alimentos.

David, L., Nelson, D. L., Cox, M. M., Stiedemann, L., McGlynn Jr, M. E., & Fay, M. R. (2000). Lehninger principles of bio-
chemistry.

Ensayos de permeabilidad en laboratorio (2018, 14 de abril). Aimplas. https://www.aimplas.es/blog/ensayos-de-


permeabilidad-en-
laboratorio/#:~:text=Aunque%20en%20la%20vida%20cotidiana,en%20la%20elaboraci%C3%B3n%20del%20envase.
Font, F. X. S., Bonet, J. B., Llacuna, J. L., & Montaño, J. G. (2014). Ósmosis directa: proceso y aplicaciones. Tecnoaqua,
(7), 53-59.

Knutzon, C. A.; Grove, M. J. Rapid method for estimation of amylose in maize starches. Cereal Chemistry, v. 71, n. 5, p.
469, 1994.

Kramer, Eric M. y David R. Myers. Five Popular Misconceptions about Osmosis. American Journal of Physics 80, núm. 8
(2012): 694-99. http://dx.doi.org/10.1119/1.4722325.

Meza, U., Romero-Méndez, A. C., Licón, Y., & Sánchez-Armáss, S. (2010). La membrana plasmática: modelos, balsas y

Vol. A (B) enero – junio del 20XX


| Revista electrónica editada por la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de UTADEO
Autor A, Autor B. y Autor C. (20XX). https://doi.org/10.21789/22561498..........

señalización. Revista de Educación Bioquímica, 29(4), 125-134.

Ordoñez Hernández, Y. (2016). Tipos de transporte celular. Vida Científica Boletín Científico De La Escuela Preparatoria
No. 4, 4(8). Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/426

Peter H. Raven, Ray F. Evert, Susan E. Eichhorn. Biology of plants. Freeman and Company Worth Publishers, 1999.

Vol. A (B) enero – junio del 20XX


| Revista electrónica editada por la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de UTADEO

También podría gustarte