Está en la página 1de 8

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

REGIONAL SAN JOSE OESTE


CIRCUITO 02

Guía #7 de trabajo autónomo para secundaria

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as
docentes estén presentes.

Centro Educativo: Unidad Pedagógica Daniel Oduber Quirós.


Educador/a: Katherine Oviedo Gutiérrez
Nivel: Noveno
Sección:_____
Asignatura: Matemática
Nombre del estudiante: ___________________________________
Fecha:__________________

1. Me preparo para hacer la guía


Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos Lápiz, lapicero, lápices de color, borrador, regla y calculadora.


que voy a necesitar
Condiciones que Un ambiente tranquilo y limpio.
debe tener el lugar Trabajar sobre la mesa o escritorio.
donde voy a trabajar
Tiempo en que se Aproximadamente 90 minutos.
espera que realice la
guía

2. Voy a recordar lo aprendido en clase.


Indicaciones • Lea cuidadosamente las instrucciones de cada ejercicio
antes de realizarlos.
• Repase la materia vista en clase de ser necesario.
• Esta guía se puede contestar en las mismas hojas.
• Recuerde tener un folder o portafolio donde vaya
adjuntando las guías de matemática que se le van
enviando.
• Este trabajo después de que pase la emergencia sanitaria
nacional debe ser presentado.
• Cuando termine de realizarlo tome fotos como evidencia
que lo realizó, y envíelas a este correo:
katherovig@gmail.com.
• Leo la información que se me presenta a continuación y
Actividad respondo lo solicitado en orden y buena letra.

Preguntas para
reflexionar y responder
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
REGIONAL SAN JOSE OESTE
CIRCUITO 02

Son ángulos formados por dos líneas imaginarias llamadas: línea visual o línea de visión y la línea
horizontal.

En estos casos, el observador se encuentra por debajo del objeto observado o bien, se encuentra por
encima de dicho objeto.

En el caso del ángulo de depresión, el observador se encuentra por encima del lugar a observar y del modo
anterior su representación podemos hacerla del modo siguiente:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
REGIONAL SAN JOSE OESTE
CIRCUITO 02

NOTA: El ángulo de elevación, siempre es igual al ángulo de depresión, y la visual es la hipotenusa

Ejercicio 1:

Cuando ubicamos el ángulo de


elevación, siempre lo ponemos
sobre la paralela horizontal, ya
que son de la misma medida, por
ser alternos internos.

cateto opuesto
Usamos tan(𝛼) =
cateto adyacente

4,5 + 1,75
tan (4°) =
x

4,5 + 1,75
x=
tan(4°)

x ≈ 89,38

R/ El observador está a una


distancia aproximada de 89,38 m
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
REGIONAL SAN JOSE OESTE
CIRCUITO 02

Ejercicio 2:

Un observador cuya estatura es de 1,65 metros, se aleja 15 metros de la base de un edificio y desde esta
posición dirige la vista al punto mas alto de la fachada de dicho edificio. Si el ángulo de elevación es de 64°.
¿Cuál es la altura del edificio?
𝐿𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑣𝑎 𝑎 𝑠𝑒𝑟:

h + 1,65

averigüemos h

cateto opuesto
Usamos tan(𝛼) =
cateto adyacente

h
tan (64°) =
15

15∙ tan (64°) = h

30,75 ≈ h

La altura del edificio es = 30,75+1,65

R/ La altura del edificio es


aproximadamente 32,4 metros

Ejercicio 3:

Una persona observa un ovni volando con un ángulo de Usamos


elevación de 37°. cateto opuesto
tan(𝛼) =
La referencia que tiene es un vehículo a una distancia cateto adyacente
de 110 metros x= altura
x
¿A qué altura está el ovni? tan (37°) =
110

110∙ tan (37°) = x

82,89 ≈ x

R/ El ovni está a una altura de 82,89 metros


aproximadamente.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
REGIONAL SAN JOSE OESTE
CIRCUITO 02

Realice los siguientes ejercicios, realice el dibujo correspondiente, para ayudarse a encontrar la solución.
1. Una mujer con una estatura de 1,64 m proyecta su sombra en el suelo. Si el ángulo de elevación que se forma desde
la punta de la sombra hasta la mujer es de 42 , entonces, calcule la longitud aproximada de la sombra.

2. Un ingeniero coloca un cable desde la parte más alta de una torre de 45 m de altura hasta un punto A en el suelo. Si el
ángulo de elevación que se forma en el punto A es de 38 , calcule la longitud aproximada del cable.

3. En el suelo se encuentra el objetivo de rescate de un helicóptero que está volando sobre él, mientras se ubica a 600 m
de un puesto de observación en tierra, desde donde es observado con un ángulo de elevación de 55 . Calcule la
distancia aproximada entre el objetivo del helicóptero y el puesto de observación.

4. De la cima de un faro de 8 m de alto se divisa una lancha con un ángulo de depresión de 30º. Calcula la distancia entre
la lancha y el pie del faro. Observa en el dibujo, el ángulo se forma en la parte superior
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
REGIONAL SAN JOSE OESTE
CIRCUITO 02

5. Un electricista subido en un poste, observa a su ayudante que está en el piso a 25 metros del pie del poste, con un
ángulo de depresión de 40º. Calcular la altura del poste

Autorregulación y evaluación
Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender
Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas


¿Leí las indicaciones con detenimiento?

Entendí la diferencia entre ángulo de elevación y depresión

¿Aprendí a dar solución a ejercicios que me planteaban ángulos


de elevación?

¿Aprendí a dar solución a ejercicios que me planteaban ángulos


de depresión?

¿Pude realizar los ejercicios?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué


hacer?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
REGIONAL SAN JOSE OESTE
CIRCUITO 02

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender


Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas


¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorito del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

“Autoevalúo mi nivel de desempeño”


Al terminar por completo el trabajo, autoevalúo el nivel de desempeño alcanzado.

Escribo una equis (X) en el nivel que mejor represente mi desempeño alcanzado en
cada indicador.

Niveles de desempeño
Indicadores del Inicial Intermedio Avanzado
aprendizaje
esperado
Establece los pasos Cita los pasos Destaca aspectos Establece los pasos
necesarios para la básicos para relevantes en la necesarios para la
solución de un solucionar solución problemas solución de
problema que problemas relacionados con problemas
relacionado con relacionados con razones relacionados con
razones razones trigonométricas, sus razones
trigonométricas, sus trigonométricas, sus propiedades, trigonométricas, sus
propiedades, propiedades, ángulos de propiedades,
ángulos de ángulos de elevación y de ángulos de
elevación y de elevación y de depresión. elevación y de
depresión. depresión. depresión
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
REGIONAL SAN JOSE OESTE
CIRCUITO 02

También podría gustarte