Está en la página 1de 10

COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO

PLANTEL 25,
ASIGNATURA:
Quimica
DOCENTE:
Alberto Hernández Castro
EQUIPO:
4
ACTIVIDAD:
“ Por que todo tiene solución”
SEMESTRE: GRUPO:
“6” “ E”
ALUMNOS:
Mariana Castro Reyes #3
Shellin carolina García Salvador #10
Xania del Carmen Leon Arias #27
Claudia Katherine Morales Ramos#33
Lizzeh Guadalupe Ortiz Hernández #34
Esmeralda Pereyra Díaz #36
Maria de Jesus Salvador García #39
CALCULO DE
CALOR EN UNA
REACCIÓN.
¿QUE ES EL CALOR DE
REACCIÓN?
El calor de reacción es la cantidad de energía térmica
o

liberada o absorbida durante una reacción química a una


presión y temperatura constantes. Puede ser exotérmico
si la reacción libera calor al entorno o endotérmico si la
reacción absorbe calor del entorno. Se expresa en
unidades de energía, como julios o kilojulios.
COMO SE CALCULA LA
CANTIDAD DE CALOR
La cantidad de calor se calcula utilizando la fórmula de la ley de conservación de la
energía, que establece que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
El calor es una forma de energía que se puede transferir de un cuerpo a otro.
Para calcular la cantidad de calor que se transfiere durante un proceso, es
necesario conocer la masa del cuerpo en cuestión, su capacidad calorífica y la
diferencia de temperatura entre el cuerpo y su entorno. La capacidad calorífica es
una propiedad física que indica la cantidad de calor que se necesita para elevar la
temperatura de un objeto en una unidad.

La fórmula utilizada para calcular la cantidad de calor es:


Calor = masa x capacidad calorífica x diferencia de temperatura
¿COMO SE MIDE EL CALOR EN
LAS REACCIÓNES QUIMICAS?
El calor de las reacciones químicas se mide típicamente utilizando un
calorímetro, un dispositivo diseñado para medir cambios en el calor. El
calorímetro puede ser de varios tipos, como el calorímetro de bomba, el
calorímetro de flujo de calor o el calorímetro de vaso. En esencia, se mide
la temperatura antes y después de la reacción para calcular el cambio de
temperatura, y luego se utiliza este valor junto con la capacidad calorífica
del calorímetro para determinar la cantidad de calor absorbida o liberada
por la reacción.
¿COMO SE RELACIONA EL
CALOR CON LA ENTALPÍA?
La entalpía, representada por la letra H, es una función
termodinámica que describe la cantidad total de energía
contenida en un sistema químico a una presión constante. El
calor transferido a o desde un sistema a presión constante es
igual al cambio en entalpía del sistema, lo que se expresa como
ΔH. Es decir, el calor absorbido o liberado en una reacción
química a presión constante es igual al cambio en entalpía de
esa reacción. Esto se conoce como la relación entre el calor y la
entalpía.
LEY DE HESS CALCULO DE CALOR
La Ley de Hess establece que la cantidad total de energía
absorbida or liberada en una reacción química es la misma,
independientemente de si la reacción ocurre en un solo paso
o en una serie de pasos intermedios. En otras palabras, la
entalpía de una reacción química es una función de estado y
no depende de la ruta específica que tome la reacción. Esto
es útil para determinar la entalpía de reacciones que no
pueden ser medidas directamente.
CALOR DE LAS REACCIÓNES
QUIMICAS?
La cantidad de calor de la reacción depende de los reactivos y de los productos formados;
por lo tanto, es una función de la fuerza de los enlaces entre los átomos que se rompen y
se forman. Si la suma del calor de la formación de los reactivos es mayor que el calor de
la formación de los productos, la reacción es exotérmica (libera calor).
En otras palabras, el calor de la reacción varía según el tipo de reacción y los grupos
funcionales implicados. Mientras que el calor de una reacción de esterificación típica
ronda entre los 50 y 70 kJ/mol, en las reacciones de hidrogenación de compuestos
nitrosos puede llegar a ser de 300 a 600 kJ/mol
CALOR DE LAS REACCIÓNES
QUIMICAS?
La cantidad de calor de la reacción depende de los reactivos y de los productos formados;
por lo tanto, es una función de la fuerza de los enlaces entre los átomos que se rompen y
se forman. Si la suma del calor de la formación de los reactivos es mayor que el calor de
la formación de los productos, la reacción es exotérmica (libera calor).
En otras palabras, el calor de la reacción varía según el tipo de reacción y los grupos
funcionales implicados. Mientras que el calor de una reacción de esterificación típica
ronda entre los 50 y 70 kJ/mol, en las reacciones de hidrogenación de compuestos
nitrosos puede llegar a ser de 300 a 600 kJ/mol
Gracias por su
atención.

También podría gustarte