Está en la página 1de 2

Alimentos - Violencia familiar - Cambio de domicilio - Cuidado unipersonal - Cese de cuota

alimentaria - Reintegro de lo abonado

Ante la denuncia por violencia familiar, se resolvió cambiar definitivamente el domicilio de la


adolescente del de su madre al de su padre, cesar provisoriamente la cuota alimentaria a cargo
del progenitor, y luego otorgar el cuidado personal a este último. De allí que, se hace lugar al
recurso de apelación interpuesto contra la sentencia que decide el cese definitivo de la cuota
alimentaria que a favor de su hija abonaba su padre, y se ordena a la progenitora reintegrar las
cuotas alimentarias abonadas que ésta hubiera percibido a partir de la fecha en que la
adolescente comenzó a residir con su progenitor. Ello así, dado que el art. 539, Código Civil y
Comercial, según el cual se establece que las sumas abonadas en concepto de alimentos
recibidas por la madre o padre que recibe la cuota se presumen consumidas por la alimentada
y no pueden ser repetidas por el otro progenitor, refiere a un supuesto de hecho distinto al
debatido en el caso. En efecto, la norma refiere a los alimentos percibidos por el alimentado,
que se presumen consumidos, y, en el caso, no fue la alimentada quien consumió la cuota, sino
su progenitora quien al no haber realizado gastos para la adolescente, debió preservar dichas
sumas. Si la madre siguió percibiendo una cuota destinada a la hija, sin haber invocado, ni
demostrado, su utilización en su beneficio, importa una apropiación indebida del crédito, pues
ella no es la destinataria de la cuota alimentaria, y, por ende, adeuda las sumas que hubiera
percibido sin causa. Su conducta no puede ser amparada por el derecho, pues configura un
abuso de derecho y un enriquecimiento sin causa (arts. 9, 1, 2, 697, 698 y 1794, Código Civil y
Comercial).

B. L. A. vs. D. M. A. s. Alimentos /// C 2ª CC Sala I, La Plata, Buenos Aires; 25/04/2023; Rubinzal


Online; RC J 1562/23

Alimentos - Cuidado personal unilateral - Cuota alimentaria - Irrepetibilidad de lo pagado -


Improcedencia - Enriquecimiento sin causa

Si bien el actor, al modificarse las condiciones de hecho del cuidado personal de su hijo menor
de edad, debió solicitar en forma inmediata el cese de la cuota alimentaria a la que estaba
obligado, y pedir cautelarmente la indisponibilidad de las sumas hasta que se resuelva, lo
cierto es que pese a que el niño pasó a vivir con el padre, la madre siguió percibiendo la cuota
destinada al menor de edad, sin haber invocado ni demostrado su utilización en beneficio del
menor. En efecto, la conducta de la demandada no puede ser calificada de buena fe si utilizó el
dinero para cubrir gastos propios. Ello importa una apropiación indebida del crédito, pues ella
no es la destinataria de la cuota alimentaria, sino su hijo. La realidad es que la accionada
percibió las sumas de dinero depositadas en virtud de un convenio suscripto en circunstancias
diferentes, configurando ello un abuso de derecho y un enriquecimiento sin causa (art. 1794,
Código Civil y Comercial). En el caso, la madre actúa como administradora de tales importes,
por lo que no puede aplicarse el criterio de “irrepetibilidad” del art. 539, Código Civil y
Comercial, que se refiere a los alimentos percibidos por el alimentado, que se presumen
consumidos. Asimismo, se tiene presente que en la medida en que el padre alimentante
atendió las necesidades de su hijo, la restricción de sus ingresos debida al embargo de autos
pudo afectar, indirectamente, el bienestar del menor, cuestión que debe ser tenida en cuenta,
aún de oficio, por el órgano judicial. Como consecuencia de ello, se confirma la decisión que
aprobó la liquidación practicada por el actor determinando los montos que la progenitora
debe restituirle.

G. D. E. vs. C. P. E. s. Alimentos /// C 2ª CC Sala I, La Plata, Buenos Aires; 02/08/2022; Rubinzal


Online; RC J 4825/22

También podría gustarte