Está en la página 1de 8

INSTRUCTORA:

TRABAJO FINAL DEL CURSO

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ID: 001508367


Dirección Zonal/CFP: RIO NEGRO
Carrera: MECATRONICA AUTOMOTRIZ Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo DESARROLLO HUMANO
Tema del Trabajo: DESARROLLO HUMANO

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL


25-03- 26-03- 27-03- 28-03- 29-03- 07-04-
N° ACTIVIDADES
2024 2024 2024 2024 2024 2024
Descargar el documento
26-03-
1 del entregable y
2024
analizamos
Investigamos para tener
26-03-
2 una mejor ida de las
2024
preguntas
Recolectamos información
27-03-
3 y nos repartimos las
2024
preguntas entre mi grupo
Rellenamos en nuestra 29-03-
4
hoja Word 2024
Entregamos el primer 07-04-
5
entregable 2024

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Cuál es el impacto de un adecuado equilibrio de mente, cuerpo y espíritu en la
1
productividad laboral?
¿Cómo el ego puede generar resistencia al cambio y a la adaptación, perjudicando la
2
capacidad de un equipo para enfrentar nuevos desafíos?
¿Cómo influye la actitud positiva, para mantener altos niveles de motivación y
3
compromiso frente a los retos que enfrenta el equipo de trabajo?
¿Cómo puede la imagen personal de un líder afectar la percepción que tienen los demás
4
sobre su capacidad para liderar?
¿De qué manera la puntualidad contribuye a la eficiencia y productividad en la realización
5
de tareas y proyectos de equipo?
¿Cómo influye el cumplimiento de compromisos en la capacidad del equipo para alcanzar
6
metas y objetivos establecidos?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuál es el impacto de un adecuado equilibrio de mente, cuerpo y espíritu en la


productividad laboral?

Según el autor( Juan Carlos 2022 ) “El equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu puede
tener un impacto significativo en la productividad laboral. Cuando los empleados
mantienen un equilibrio saludable, están más enfocados, energizados y menos
propensos al agotamiento. Esto puede conducir a una mayor eficiencia, toma de
decisiones más claras y una actitud más positiva hacia el trabajo”
(LLACCTAHUAMAN, 2024)

2. ¿Cómo el ego puede generar resistencia al cambio y a la adaptación,


perjudicando la capacidad de un equipo para enfrentar nuevos desafíos?

Según el autor (cognopolis 2023) El ego puede generar distintos cambios a la


adaptación tales como la falta de flexibilidad ,dificultad para aceptar ideas ajenas
,genera un impacto en la resiliencia y la falta de colaboración hacer que los
miembros del equipo se aferren a sus ideas ,dificultando la adaptación a nuevas
formas de trabajo (Alzamora Ninavilca, 2024)

3. ¿Cómo influye la actitud positiva, para mantener altos niveles de motivación y


compromiso frente a los retos que enfrenta el equipo de trabajo?

Según el autor (Alejandro Melamed 2023) La “actitud positiva nos favorece y genera
un impacto muy alto en los equipos, que nos permite potenciarnos tanto a nivel
individual como grupal. A partir de la actitud de cada integrante, el comportamiento
general se verá favorecido, frente a esto podrá dar soluciones y la disposición para
enfrentar los retos con optimismo. Esto puede llevar a un enfoque constructivo en la
resolución de problemas y compromisos.
( CONSTANTINO FLORES VELITA, 2024)

4. ¿Cómo puede la imagen personal de un líder afectar la percepción que tienen


los demás sobre su capacidad para liderar?

Según el autor (Dra. María del Rosario 2023) “La imagen personal de un líder influye
en como los demás perciben su capacidad para liderar. La comunicación efectiva, la
coherencia y la autenticidad son elementos clave en esta relación al ser mal visto
puede generar una mal vista como persona y ser juzgado a pesar sus capacidades
de liderar” ( CONSTANTINO FLORES VELITA, 2024)

5. ¿De qué manera la puntualidad contribuye a la eficiencia y productividad en la


realización de tareas y proyectos de equipo?

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Según el autor (Laura Rojas 2023) La puntualidad en el trabajo es una característica


esencial para cumplir con los compromisos laborales. No se limita únicamente a
llegar a tiempo a la oficina, sino también a asistir a las reuniones agendadas y
entregar las tareas de forma precisa que contribuye de manera positiva a tú equipo
crea un ambiente de respeto mutuo y compromiso compartido
(EGOAVIL BARRETO, 2024)

6. ¿Cómo influye el cumplimiento de compromisos en la capacidad del equipo


para alcanzar metas y objetivos establecidos?

Según el autor (Adrián Farías 2023) El compromiso “influye en cada miembro del
equipo para cumplir con sus responsabilidades es esencial para el éxito de cualquier
equipo de trabajo. Los equipos comprometidos pueden mejorar la productividad, la
moral y la calidad del trabajo. Para generar compromiso en una organización y tener
un objetivo claro. (HILARIO LEON, 2024)

7 ¿Cuáles son los efectos de la falta de ética en el trabajo en la moral y la


motivación de los miembros del equipo?

Según el autor (John Smith) La falta de ética puede tener varias consecuencias
tales como “la pérdida de confianza en las personas, empresas o instituciones
que la cometen. Esto puede tener consecuencias económicas. La motivación
del equipo es un factor fundamental para el éxito y el rendimiento que impulsa a
los miembros del equipo a dar lo mejor de sí, a mantenerse enfocados y
dispuestos en alcanzar los resultados y objetivos ya establecidos.
(HILARIO LEON, 2024)

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

Descargar la hoja Word donde se realizará el Planificarnos para terminar el


entregable 1 entregable 1
Luego abrimos el documento Word y verificamos y
luego descargamos el material para el entregable 1.
Planificación para responder las preguntas guías Organizarnos para no tener
Nos repartimos las preguntas entre los 5 miembros conflicto y no terminar en una
del grupo y nos planificamos como resolveremos. confusión
Lo primero buscando información para poder
responder las preguntas y para tener poco más de
conocimiento

Rellenarlas preguntas guías en el formato del


trabajo final Estar atento y avisar cualquier
Luego de haber investigado y tener ideas claras, fallo que se realiza
recolectamos las preguntas y abrimos nuestra hoja
de formato de trajo final y rellenamos las respuestas
en las preguntas guía
Rellenar la hoja de planificación
Por último, de haber terminado de rellenar las Asegurar que debemos estar
preguntas guías, es hora de hacer la planificación de en un ambiente saludable para
los pasos que tuvimos que hacer para terminar este no cometer errores
trabajo del entregable 1 y poder entregar

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso


completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL


INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo
final.

Para poder realizar nuestro trabajo final lo primero que hicimos fue
analizando los videos delas instrucciones con lo cual poder realizar este
trabajo final,
Luego nos dirigimos al blackboard buscamos el cuso para poder estar en
los entregables para así poder descargar el entregable1
Una ves descargado inspeccionamos el trabajo para después descargar el
documento del trabajo final donde se encuentra las preguntas .
Revisamos y nos repartimos las preguntas entre los 5 miembros de nuestro
equipo
Para luego que cada uno con sus preguntas para que investiguen y así
poder dales respuesta sus preguntas inspeccionando en plataformas de
autores que dieron su punto de vista frente a estas preguntas
Nos tomamos el día investigando para así dar una conclusión clara a las
respuestas
Por último cual es la importancia de la ética
La importancia de la ética radica en que ayuda a diferenciar el mal del
bien, es decir que ayuda a tomar decisiones asertivas fundamentadas en el
la noción del bien o lo correcto la cual puede ser definida como la
capacidad que tiene una persona de cumplir con sus obligaciones, y
la conciencia con la cual las asume, aspirando no solo a alcanzar un
bienestar individual, sino también colectivo.
los actos éticos implican responsabilidad, la ética profesional sirve para
determinar las pautas de actuación que debe seguir un trabajador ante la
presentación de distintos escenarios. Durante el desarrollo de su actividad,
los profesionales pueden enfrentarse a situaciones que implican decisiones
morales, atadas a la responsabilidad que cada uno asume dentro del rol
que ocupa. La ética profesional contribuye a determinar qué es lo que "está
bien" y lo que "está mal" en el ejercicio de la profesión.
La ética es fundamental para el desarrollo personal de una persona, pues
el buen comportamiento de una persona con base de las nociones morales
establece una guía de comportamiento que ayuda la vida en sociedad.
Por tanto, podemos decir que la moral y la ética se basan principalmente
en la disciplina, sin embargo, la ética tiene como importancia el
comportamiento deseable para cumplir de forma honesta y honrada los
actos y actividades de la vida.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

CONCLUCIONES

La ética es la base de todo comportamiento humano y es esencial que los


jóvenes comprendan y apliquen valores éticos en su vida diaria. Algunos de estos
valores son la honestidad, la responsabilidad, el respeto y la empatía
Además, el respeto y la empatía son valores éticos que deben guiar el
comportamiento de los jóvenes en todas sus relaciones interpersonales. Es
importante tratar a los demás como nos gustaría ser tratados y ser conscientes
de las diferencias culturales y de género. La empatía también permite entender
mejor las necesidades y sentimientos de los demás para el crecimiento personal
y profesional.

PREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bibl iog rafía

CONSTANTINO FLORES VELITA. (2024). Desarrollo Humano. satipo.


Alzamora Ninavilca. (2024). Desarrollo Humano. satipo.
ALZAMORA NINAVILCA, Y., CONSTANTINO FLORES VELITA, O., EGOAVIL
BARRETO, D., HILARIO LEON, R., & LLACCTAHUAMAN GAMARRA, J. J.
(2024). Desarrollo humano. Satipo.
EGOAVIL BARRETO, D. (2024). Desarrollo Humano. Satipo.
HILARIO LEON. (2024). Desarrollo Humano. satipo.
LLACCTAHUAMAN, J. (2024). Desarrollo Humano. satipo.

También podría gustarte