Está en la página 1de 29

UNIDAD 5:

Resucitación
Cardiopulmonar (RCP)
Introducción:
Cuando una persona se desmorona frente a nosotros, o en un accidente cuando realizamos la
valoración inicial del afectado, debemos evaluar, dentro de las condiciones generales del
accidentado, si respira y si tiene pulso palpable.
En los casos en los que el corazón del afectado falle y se detenga DEBEMOS ACTUAR
INMEDIATAMENTE, ALERTANDO AL SIS Y REALIZANDO MANIOBRAS DE REANIMACIÓN QUE
PUEDAN MANTENER LA VIDA DEL PACIENTE.

A continuación, vamos a aprender a realizar Resucitación (Reanimación) Cadio-Pulmonar


apropiadamente.
El Paro Cardiaco:
¿Qué es un Paro Cardíaco?
Es cuando el corazón deja de latir o tiene un latido muy ineficaz para que circule la sangre al
corazón y otros órganos vitales.

¿Qué sucede cuándo el corazón deja de latir


correctamente?
Los órganos del cuerpo dejarán de recibir el oxígeno que necesitan para funcionar. Esto
provocaría que sus células mueran, y a la larga, los órganos también morirán.
¡El cerebro es el órgano más sensible a
la falta de oxígeno!

Sin oxígeno, se puede presentar daño


cerebral a los 4-6 min, y el daño
puede volverse irreversible después
de los 10 min.

Sin embargo, si brindamos RCP tempranamente el cerebro y los demás órganos


se mantienen preservados hasta que la ayuda profesional llegue.
¿Cómo reconocer un Paro Cardíaco?

No se puede
Inconsciente No respira
detectar un pulso

Estas son las principales señales de paro


cardíaco en el adulto y en el niño.
¿Qué hacer hasta que llegue el personal de
salud?
Combinación de
compresiones en el Para que circule
RCP pecho y soplos de
respiración de
sangre con
oxígeno.
salvamento.

La RCP ayuda a “sustituir” la función del corazón y de los pulmones ya que al hacer las
compresiones del pecho y dar las respiraciones de salvamento PERMITIMOS a la sangre
seguir circulando y oxigenándose, así sea en menor proporción.
Condiciones antes de realizar RCP
✓ Lugar seguro.

✓ La espalda de la persona yace sobre una superficie plana y firme.

✓ Arrodillarse al lado de la parte superior del pecho de la persona.

✓ Identificar que no respira y está inconsciente.

✓ Pedir ayuda (9-1-1).


RCP en el adulto
1) Posición correcta de las manos:
o Coloque la base de la mano en el
esternón de la persona (centro del
pecho).
o Coloque la otra mano encima y
mantenga los dedos fuera del
pecho, al entrelazarlos o
manteniéndolos hacia arriba.

OJO: La ropa de la persona no debe interferir en


búsqueda de la posición adecuada de la mano o
su capacidad de dar compresiones efectivas. Si lo
hace, afloje o retire la suficiente ropa como para
permitir compresiones profundas en el centro del
pecho de la persona.
Si usted tiene artritis en las
manos, puede dar las
compresiones tomando la muñeca
de la
mano ubicada en el pecho con la
otra mano.
RCP en el adulto

2) Posición de brazos y codos:


Mantenerlos lo más rectos posibles,
de manera que los hombros estén
directamente sobre las manos.
RCP en el adulto
3) 30 compresiones en el pecho:
o Ritmo de por lo menos 100
compresiones/min.
o Empuje fuerte y rápido hacia abajo el
esternón por lo menos 2 pulgadas (5
cm).
o Empuje hacia abajo con el peso de la
parte superior del cuerpo y no con
los músculos del brazo.

“100 compresiones/min” se refiere a la velocidad de compresiones


y no a la cantidad de compresiones dadas en 1 min.
RCP en el adulto
3) 30 compresiones en el pecho:
o Cuente en voz alta, “Uno y dos y tres
y cuatro y cinco y seis y…” hasta 30.
Empuje hacia abajo, a medida que
diga el número y levante cuando diga
“y”.
o Después de cada compresión, libere
la presión en el pecho sin quitar sus
manos o cambiar la posición dela
mano.

Si sus brazos y hombros se cansan rápidamente, no


está utilizando la posición correcta del cuerpo.
Mantenga un ritmo constante hacia arriba y abajo y no haga pausas entre las compresiones.
RCP en el adulto
4) 2 soplos de respiración de
salvamento:
o Abra la entrada de aire usando la
técnica de inclinar cabeza/elevar
mentón.
o Cierre la nariz con los dedos, luego
haga un sello completo sobre la boca
de la persona.
o Sople durante de aproximadamente
1seg para que el pecho se levante
visiblemente.
¿Qué hacer si el pecho no se levanta con soplos
de respiración de salvamento?
No se levanta con el 1° soplo, vuelva a
inclinar la cabeza y dele otro soplo de
salvamento.

Si con el 2° soplo no logra que le pecho


se levante, es probable que la persona
se esté atragantando.
Busque si hay algún objeto y, si lo
hubiera, retírelo.

Continúe con la RCP.


30

Continúe los ciclos de


compresiones (30) y
soplos de respiración
de salvamento (2).

Cada ciclo debe tomar


aproximadamente
24seg.
VIDEO DE REFUERZO:
“LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR”
1:19 – 3:02
https://www.youtube.com/watch?v=chx-
bc32vwU&ab_channel=HospitalHenriDunant

VIDEO DE REFUERZO:
“¿REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA”
1:11 – 2:33
https://youtu.be/RibDWx3jyaE?list=PLD8987239708517FD
RCP en el niño
1) Posición correcta de la mano
2) Posición de brazo y codo
3) 30 compresiones en el pecho
4) 2 soplos de respiración de
salvamento
5) Continuar con los ciclos 30:2
Igual que la técnica de RCP en los
adultos, PERO SOLO CON 1 MANO

De por sí, a cualquier persona que le demos RCP podríamos romperle una o
algunas costillas, pero es algo preferible ya que ESTAMOS SALVANDO SU VIDA. En
los niños el impacto puede ser mayor todavía, por eso solo aplicamos 1 mano.
VIDEO DE REFUERZO:
“REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA EN EL NIÑO”
https://www.youtube.com/watch?v=SZEINFsu4nY&list=PLD8987239708517FD&inde
x=133&ab_channel=Fundaci%C3%B3nMAPFRE
¿Cuándo parar la RCP?
Una vez que comience con la RCP, no pare a menos que ocurra una de las
siguientes situaciones:

Nota un signo evidente de vida, como


respiración.

Lo releva otro socorrista capacitado o el


personal del servicio médico de emergencia.

Usted está demasiado agotado para seguir.

El lugar se vuelve peligroso.


• Si detuvo la RCP porque la persona
está respirando

• Mantenga las vías aéreas abiertas y


controlar la respiración

• Estar pendiente de cambios en el


estado de la persona

• Hasta que el personal salud se haga


cargo
Compresiones en el pecho continuas
(RCP solo con las manos)
o Si no puede o no desea por alguna razón
dar una RCP completa (con soplos de
respiración de salvamento), dé
compresiones en el pecho continuas
después de pedir ayuda.

o Siga dando compresiones en el pecho


hasta que el personal de salud se haga
cargo o note un signo evidente de vida.
VIDEO DE REFUERZO:
“RCP SOLO CON LAS MANOS – 2 VIDEOS”

(1)
https://www.youtube.com/watch?v=kJCVkus1UgE

(2)
https://www.youtube.com/watch?v=QL4LHPvC3zk&ab_channel=EstherGorj%C3%B3
n
¿No responde?

Grite pidiendo ayuda

Abra la vía aérea

¿Respira normalmente?

NO Si el pecho NO se
SI levanta, dar otro soplo.
Si persiste sin levantarse
Llame al 9-1-1 valorar atragantamiento

Ciclos de 30 compresiones y 2 soplos de salvamento (1 seg)


30:2
Ciclos de 24seg
Respira, llegó personal médico, está
demasiado cansado o lugar inseguro
Persona en superficie firme y nivelada
Pare
ESPACIO DE DISCUSIÓN:

- Participación en clase

- Resolución de inquietudes
TRABAJO PARA LA CASA:
Ponga en práctica lo que acaba de aprender sobre RCP. Realice
un video corto de 01:30 – 02:00 minutos. Describa un
escenario con un accidentado (adulto o niño) y realice el RCP
apropiado (puede usar una almohada / peluche grande como si
fuera su accidentado).

Sean creativos y háganlo bien, lo importante del trabajo es


que aprendan a aplicar CORRECTAMENTE la técnica del RCP.

También podría gustarte