Está en la página 1de 201

Nombre del Centro: HNA.

ELBA ESTRADA FOSTER


Coordinador: JENNY PADRON

Matrícula Octubre Matricula evaluada


Sección Docentes FASE/LAPSO 2023

F M F
A MARIANELA GAMEZ Y YESIRE VERA DIAGNÓSTICO 10 17 10
10 17 10
TOTAL
27 27

% de matrícula Evaluada por Lapso

Matrícula Total Matrícula evaluada


Fase/Lapso
F M TOTAL F

10 17 27 10
Diagnóstico
10 17 27 10
1er Lapso
0 0 0 0
2do Lapso
0 0 0 0
3er Lapso
Matricula evaluada Matricula No % de evaluación
evaluada Sección Docentes
M F M F M
17 0 0 100 100 A MARIANELA GAMEZ Y YESIRE VERA
17 0 0 100 100

27 0 100

por Lapso

Matrícula evaluada % de evaluación

M TOTAL F M TOTAL

17 27 100 100 100

17 27 100 100 100

0 0 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

0 0 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!


RELACIÓN DE MATRICULA EVALUADA DURANTE

Matrícula Matricula evaluada Matricula No % de evaluación


FASE/LAPSO Diciembre 2023 evaluada

F M F M F M F M
1er Lapso 10 17 10 17 0 0 100 100
10 17 10 17 0 0 100 100
TOTAL
27 27 0 100

RELACION DE LA MATRICULA EVALUADA POR LAPSOS


Diferencia evaluados por
Matricula evaluada Matricula evaluada
género (octubre-
Diagnóstico Primer Lapso Total
diciembre)
VARIACION DE MATRICULA Incremento de
Evaluados
EVALUADA:
Diagnostico/Segundo Lapso F M F M F M

10 17 10 17 0 0 0

Matricula evaluada Matricula evaluada Diferencia evaluados por Total


VARIACION DE MATRICULA Primer Lapso segundo Lapso género (Enero-Marzo) Incremento de
EVALUADA: Primer Evaluados
Lapso/Segundo Lapso
F M F M F M

10 17 0 0 -10 -17 -27

Matricula evaluada Matricula evaluada Diferencia evaluados por Total


VARIACION DE MATRICULA segundo Lapso Tercer Lapso género (Abril-Junio) Incremento de
EVALUADA: Segundo Evaluados
Lapso/Tercer Lapso F M F M F M

0 0 0 0 0 0 0
ADA DURANTE EL AÑO ESCOLAR

Matrícula Marzo Matricula evaluada


Sección Docentes FASE/LAPSO 2024

F M F M
2do Lapso

0 0 0 0
TOTAL
0 0
Matricula No % de evaluación
evaluada Sección Docentes FASE/LAPSO
F M F M
0 0 #DIV/0! #DIV/0! 3er Lapso

0 0 #DIV/0! #DIV/0!
TOTAL
0 #DIV/0!
Matrícula Junio Matricula evaluada Matricula No % de evaluación
2024 evaluada

F M F M F M F M
0 0 #DIV/0! #DIV/0!
0 0 0 0 0 0 #DIV/0! #DIV/0!

0 0 0 #DIV/0!
CONTRASTE ENTRE LA

Matrícula
Relacion De Matricula por Total
Lapso
27

Diagnós
ÁREA PERSONAL, SOCIAL
Y COMUNICACIÓN
INICIADO

Identidad y Género 0

Historia local, regional y nacional. 0

Autoestima y Autonomía 0

Salud Integral 0

Convivencia 0

Expresion de sentimientos 0

Expresión Plástica 0

Expresión Musical 0
Expresión corporal 0

Expresión oral 0

Lenguaje Escrito 0

Educación en la Fe 0

TOTAL 0

ÁREA RELACIÓN ENTRE Diagnós


LOS COMPONENTES DEL
AMBIENTE INICIADO

Preservación y conservación del


ambiente. 0

Procesos matemáticos (Espacios y Formas


Geométricas) 0

Procesos matemáticos (Serie Numérica) 0

Procesos matemáticos (Medidas y


magnitudes) 0

Tecnología y Calidad de Vida 0

TOTAL 0

INICIADOS
Diagnostico % 1er. Lapso %
0 0 0
0

INICIADOS
Diagnostico % 1er. Lapso %
0 0 0 0
E ENTRE LAPSOS POR DESCRIPTOR DE AVANCE PREESCOLA

Matrícula Matrícula No Matrícula Matrícula Matrícula No


Evaluada Evaluada Total Evaluada Evaluada

27 0 27 27 0

Diagnóstico 1er lapso

EN PROCESO CONSOLIDADO INICIADO EN PROCESO CONSOLIDADO

0 27 0 5 22

27 0 0 27 0

8 20 0 12 15

16 11 0 14 13

17 10 0 16 11

0 27 0 4 23

0 27 0 13 14

0 27 0 0 27
14 13 0 3 24

16 11 0 12 15

11 16 0 22 5

27 0 0 25 2

11 16 0 13 14

Diagnóstico 1er lapso

EN PROCESO CONSOLIDADO INICIADO EN PROCESO CONSOLIDADO

0 0 0 27 0

27 0 0 0 27

0 27 0 4 23

27 0 0 27 9

0 27 0 0 27

11 11 0 12 17

NICIADOS
2do. Lapso % 3er. Lapso % Diagnóstico
0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 11

ÁREA
NICIADOS
2do. Lapso % 3er. Lapso % Diagnóstico
0 #DIV/0! 0 #DIV/0! 11
CE PREESCOLAR Y COMPONENTES

Matrícula Matrícula Matrícula No Matrícula Matrícula


Total Evaluada Evaluada Total Evaluada

0 0 0 0 0

2do Lapso 3er Lapso

INICIADO EN PROCESO CONSOLIDADO INICIADO EN PROCESO

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0
0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

2do Lapso 3er Lapso

INICIADO EN PROCESO CONSOLIDADO INICIADO EN PROCESO

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

ÁREA PERSONAL SOCIAL Y COMUNICACIÓN


PROCESO
% 1er. Lapso % 2do. Lapso %
42 13 47 0 #DIV/0!

ÁREA RELACION ENTRE LOS COMPONENTES DEL AMBIENTE


PROCESO
% 1er. Lapso % 2do. Lapso %
40 12 43 0 #DIV/0!
Matrícula No
Evaluada

Lapso

CONSOLIDADO

0
0

Lapso

CONSOLIDADO

CONSOLIDA
3er. Lapso % Diagnóstico % 1er. Lapso
0 #DIV/0! 16 58 14

CONSOLIDA
3er. Lapso % Diagnóstico % 1er. Lapso
0 #DIV/0! 11 40 17
CONSOLIDADOS
% 2do. Lapso % 3er. Lapso %
53 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!

CONSOLIDADOS
% 2do. Lapso % 3er. Lapso %
64 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
A
SECCIÓN

F
10

27
MATRICULA INICIAL sep 2023

17

Leyenda
0
F

Femenino
NUEVOS INGRESOS HASTA 20 DE OCTUBRE

0
M

0
F

0
RETIRADOS
Diagnóstico

0
M
SECCIÓN

F
10
M

27
Matrícula Diciembre 2023

17

Leyenda
F

Femenino
Masculino

NUEVOS INGRESOS HASTA 30 DE NOVIEMBRE

M
F

0
RETIRADOS
1ER LAPSO

M
M Masculino

2DO LAPSO

MATRICULA MARZO 2024

NUEVOS INGRESOS

RETIRADOS
SECCIÓN

F M F M F M

0 0

0 0 0

Leyenda
F Femenino
M Masculino
SECCIÓN

0
F

F
M
0
MATRICULA JUNIO 2024

0
M

Leyenda
F

Femenino
Masculino
NUEVOS INGRESOS

M
F

0
RETIRADOS
3ER LAPSO

M
co

10

27
MATRICULA TOTAL EVALUADA

17
0
F

0
MATRICULA NO EVALUADA

0
M
El niño (a) utiliza el dibujo y/o grafías.
Diferencia progresiva, entre el dibujo

1
F
y el grafismo. Comienza a diferenciar
el dibujo del grafismo fuera del dibujo.

12
FASE 1
Utiliza grafías diferenciadas del
dibujo. Al principio utiliza un sólo

11
signo para cada palabra, luego
comienza a utilizar varios signos.

Diferencia la escritura del dibujo.


Utiliza dos tipos de escritura:
REPERTORIO REDUCIDO (Manejo

F
de pocas Palabras) REPERTORIO
VARIADO (manejo de varias grafías).
Toma como referencia el tamaño del

0
objeto.
FASE 2
Utiliza sólo letras para escribir. La

M
lectura es Global.
N
O

10

27
MATRICULA TOTAL EVALUADA

17
0
F

0
MATRICULA NO EVALUADA

0
M
El niño (a) utiliza el dibujo y/o grafías.
Diferencia progresiva, entre el dibujo

1
F
y el grafismo. Comienza a diferenciar
el dibujo del grafismo fuera del dibujo.

12
FASE 1
Utiliza grafías diferenciadas del
dibujo. Al principio utiliza un sólo

11
signo para cada palabra, luego
comienza a utilizar varios signos.

Diferencia la escritura del dibujo.


Utiliza dos tipos de escritura:
REPERTORIO REDUCIDO (Manejo

F
de pocas Palabras) REPERTORIO
VARIADO (manejo de varias grafías).
Toma como referencia el tamaño del

0
objeto.
FASE 2

Utiliza sólo letras para escribir. La


M

lectura es Global.
N
O

0
F

0
MATRICULA TOTAL EVALUADA

0
M

0
F

0
MATRICULA NO EVALUADA

0
M
El niño (a) utiliza el dibujo y/o grafías.
Diferencia progresiva, entre el dibujo

F
y el grafismo. Comienza a diferenciar
el dibujo del grafismo fuera del dibujo.

0
FASE 1
Utiliza grafías diferenciadas del
dibujo. Al principio utiliza un sólo

M
signo para cada palabra, luego
comienza a utilizar varios signos.

Diferencia la escritura del dibujo.


Utiliza dos tipos de escritura:
REPERTORIO REDUCIDO (Manejo

F
de pocas Palabras) REPERTORIO
VARIADO (manejo de varias grafías).
Toma como referencia el tamaño del

0
objeto.
FASE 2

Utiliza sólo letras para escribir. La


M

lectura es Global.
N
O

0
F

0
MATRICULA TOTAL EVALUADA

0
M

0
F

0
MATRICULA NO EVALUADA

0
M
El niño (a) utiliza el dibujo y/o grafías.
Diferencia progresiva, entre el dibujo

F
y el grafismo. Comienza a diferenciar
el dibujo del grafismo fuera del dibujo.

0
FASE 1
Utiliza grafías diferenciadas del
dibujo. Al principio utiliza un sólo

M
signo para cada palabra, luego
comienza a utilizar varios signos.

Diferencia la escritura del dibujo.


Utiliza dos tipos de escritura:
REPERTORIO REDUCIDO (Manejo
F de pocas Palabras) REPERTORIO
VARIADO (manejo de varias grafías).
Toma como referencia el tamaño del

0
objeto.
FASE 2

Utiliza sólo letras para escribir. La


M

lectura es Global.
N
3
F
Primer intento de correspondencia

27
PRE-SILABICO entre la emisión oral y escritura.

FASE 3

5
M
Hipótesis de cantidad. Se inicia la
compresión que para cada emisión

6
F
oral necesita dos letras. Incluye letras
siguiendo el proceso
progresivamente.

7
FASE 4
A cada sonido puro de la emisión oral

1
M
y ya no a cada sílaba, le corresponde
una letra de la escritura.

1
27
El niño (a) utiliza el dibujo y/o grafías.
Diferencia progresiva, entre el dibujo

F
y el grafismo. Comienza a diferenciar
el dibujo del grafismo fuera del dibujo.

0
FASE 5
Utiliza grafías diferenciadas del
dibujo. Al principio utiliza un sólo

M
signo para cada palabra, luego
comienza a utilizar varios signos.

Diferencia la escritura del dibujo.


Utiliza dos tipos de escritura:
REPERTORIO REDUCIDO (Manejo

F
de pocas Palabras) REPERTORIO
VARIADO (manejo de varias grafías).
Toma como referencia el tamaño del

0
SILÁBICO objeto.
NIVELES DE CONCEPTUALIZACIÓN DE LA LENGUA ESCRITA

Utiliza sólo letras para escribir. La

M
lectura es Global.
3
F
Primer intento de correspondencia

27
PRE-SILABICO entre la emisión oral y escritura.

FASE 3

5
M
Hipótesis de cantidad. Se inicia la
compresión que para cada emisión

6
F
oral necesita dos letras. Incluye letras
siguiendo el proceso
progresivamente.

7
FASE 4
A cada sonido puro de la emisión oral

1
M
y ya no a cada sílaba, le corresponde
una letra de la escritura.

1
27
El niño (a) utiliza el dibujo y/o grafías.
Diferencia progresiva, entre el dibujo

F
y el grafismo. Comienza a diferenciar
el dibujo del grafismo fuera del dibujo.

0
FASE 5
Utiliza grafías diferenciadas del
dibujo. Al principio utiliza un sólo

M
signo para cada palabra, luego
comienza a utilizar varios signos.

Diferencia la escritura del dibujo.


Utiliza dos tipos de escritura:
REPERTORIO REDUCIDO (Manejo

F
de pocas Palabras) REPERTORIO
VARIADO (manejo de varias grafías).
Toma como referencia el tamaño del

0
SILÁBICO objeto.
NIVELES DE CONCEPTUALIZACIÓN DE LA LENGUA ESCRITA

Utiliza sólo letras para escribir. La


M

lectura es Global.
F
Primer intento de correspondencia

0
0
PRE-SILABICO entre la emisión oral y escritura.

FASE 3
M
Hipótesis de cantidad. Se inicia la
compresión que para cada emisión

F
oral necesita dos letras. Incluye letras
siguiendo el proceso
progresivamente.

0
FASE 4
A cada sonido puro de la emisión oral

M
y ya no a cada sílaba, le corresponde
una letra de la escritura.

1
0
El niño (a) utiliza el dibujo y/o grafías.
Diferencia progresiva, entre el dibujo

F
y el grafismo. Comienza a diferenciar
el dibujo del grafismo fuera del dibujo.

0
FASE 5
Utiliza grafías diferenciadas del
dibujo. Al principio utiliza un sólo

M
signo para cada palabra, luego
comienza a utilizar varios signos.

Diferencia la escritura del dibujo.


Utiliza dos tipos de escritura:
REPERTORIO REDUCIDO (Manejo

F
de pocas Palabras) REPERTORIO
VARIADO (manejo de varias grafías).
Toma como referencia el tamaño del

0
SILÁBICO objeto.
NIVELES DE CONCEPTUALIZACIÓN DE LA LENGUA ESCRITA

Utiliza sólo letras para escribir. La


M

lectura es Global.
F
Primer intento de correspondencia

0
0
PRE-SILABICO entre la emisión oral y escritura.

FASE 3
M
Hipótesis de cantidad. Se inicia la
compresión que para cada emisión

F
oral necesita dos letras. Incluye letras
siguiendo el proceso
progresivamente.

0
FASE 4
A cada sonido puro de la emisión oral

M
y ya no a cada sílaba, le corresponde
una letra de la escritura.

1
0
El niño (a) utiliza el dibujo y/o grafías.
Diferencia progresiva, entre el dibujo

F
y el grafismo. Comienza a diferenciar
el dibujo del grafismo fuera del dibujo.

0
FASE 5
Utiliza grafías diferenciadas del
dibujo. Al principio utiliza un sólo

M
signo para cada palabra, luego
comienza a utilizar varios signos.

Diferencia la escritura del dibujo.


Utiliza dos tipos de escritura:
REPERTORIO REDUCIDO (Manejo
F de pocas Palabras) REPERTORIO
VARIADO (manejo de varias grafías).
Toma como referencia el tamaño del

0
SILÁBICO objeto.
NIVELES DE CONCEPTUALIZACIÓN DE LA LENGUA ESCRITA

Utiliza sólo letras para escribir. La


M

lectura es Global.
A
Primer intento de correspondencia

F
entre la emisión oral y escritura.

0
SILABICO- ALFABÉTICO
Utiliza letras cuyo valor sonoro

M
corresponde efectivamente a la silaba
presentada.

Hipótesis de cantidad. Se inicia la


compresión que para cada emisión

F
oral necesita dos letras. Incluye letras
siguiendo el proceso
progresivamente.

0
ALFABÉTICO
A cada sonido puro de la emisión oral

M
y ya no a cada sílaba, le corresponde
una letra de la escritura.

F
El niño/a agrupa objetos de una
manera arbitraria, sin tener ninguna

5
relación con la semejanza y
diferencias.

FASE 1

5
M
Forma múltiples grupos pequeños,

1
F
exactamente iguales en todas las
dimensiones.

27
COLECCIÓN FIGURAL
FASE 2
Moviliza criterios, agrupan en pares y

7
M
tríos posteriormente mantiene un
criterio fijo.
PRO
A
Primer intento de correspondencia

F
entre la emisión oral y escritura.

0
SILABICO- ALFABÉTICO
Utiliza letras cuyo valor sonoro

M
corresponde efectivamente a la silaba
presentada.

Hipótesis de cantidad. Se inicia la


compresión que para cada emisión

F
oral necesita dos letras. Incluye letras
siguiendo el proceso
progresivamente.

0
ALFABÉTICO
A cada sonido puro de la emisión oral

M
y ya no a cada sílaba, le corresponde
una letra de la escritura.

F
El niño/a agrupa objetos de una
manera arbitraria, sin tener ninguna

5
relación con la semejanza y
diferencias.

FASE 1

5
M
Forma múltiples grupos pequeños,

1
F
exactamente iguales en todas las
dimensiones.

27
COLECCIÓN FIGURAL
FASE 2

Moviliza criterios, agrupan en pares y

7
M

tríos posteriormente mantiene un


criterio fijo.
PRO
A
Primer intento de correspondencia

F
entre la emisión oral y escritura.

0
SILABICO- ALFABÉTICO
Utiliza letras cuyo valor sonoro

M
corresponde efectivamente a la silaba
presentada.

Hipótesis de cantidad. Se inicia la


compresión que para cada emisión

F
oral necesita dos letras. Incluye letras
siguiendo el proceso
progresivamente.

0
ALFABÉTICO
A cada sonido puro de la emisión oral

M
y ya no a cada sílaba, le corresponde
una letra de la escritura.

F
El niño/a agrupa objetos de una
manera arbitraria, sin tener ninguna

0
relación con la semejanza y
diferencias.

FASE 1
M
Forma múltiples grupos pequeños,

F
exactamente iguales en todas las
dimensiones.

0
0
COLECCIÓN FIGURAL
FASE 2

Moviliza criterios, agrupan en pares y


M

tríos posteriormente mantiene un


criterio fijo.
PRO
A
Primer intento de correspondencia

F
entre la emisión oral y escritura.

0
SILABICO- ALFABÉTICO
Utiliza letras cuyo valor sonoro

M
corresponde efectivamente a la silaba
presentada.

Hipótesis de cantidad. Se inicia la


compresión que para cada emisión

F
oral necesita dos letras. Incluye letras
siguiendo el proceso
progresivamente.

0
ALFABÉTICO
A cada sonido puro de la emisión oral

M
y ya no a cada sílaba, le corresponde
una letra de la escritura.

F
El niño/a agrupa objetos de una
manera arbitraria, sin tener ninguna

0
relación con la semejanza y
diferencias.

FASE 1
M
Forma múltiples grupos pequeños,
F exactamente iguales en todas las
dimensiones.

0
0
COLECCIÓN FIGURAL
FASE 2

Moviliza criterios, agrupan en pares y


M

tríos posteriormente mantiene un


criterio fijo.
PRO
Conoce las propiedades físicas del
objeto , por eso los grupos que forma

7
F
incluyen más objetos, porque los
criterios son amplios

14
Efectúa inclusión de clases, entiende

FASE 3
que un grupo puede ser incluido en
otro más grande. Desarrolla la

7
M
pertenencia múltiple, reconoce que un
elemento puede pertenecer a varios
grupos a la vez.

1
27
El niño/a agrupa objetos de una
manera arbitraria, sin tener ninguna

F
relación con la semejanza y
diferencias.

0
FASE 1
Agrupa objetos notando las
PROCESO CLASIFICACIÓN

M
diferencias y semejanzas, pero no de
una manera muy consistente.
COLECCIÓN NO

0
FIGURAL
Forma múltiples grupos pequeños,

F
exactamente iguales en todas las
dimensiones.

0
FASE 2
Moviliza criterios, agrupan en pares y

M
tríos posteriormente mantiene un
criterio fijo.

Conoce las propiedades físicas del


objeto , por eso los grupos que forma

F
incluyen más objetos, porque los
criterios son amplios

0
CLASIFICACIÓN OPERATORIA
Efectúa inclusión de clases, entiende
que un grupo puede ser incluido en
otro más grande. Desarrolla la

M
pertenencia múltiple, reconoce que un
elemento puede pertenecer a varios
grupos a la vez.
Conoce las propiedades físicas del
objeto , por eso los grupos que forma

7
F
incluyen más objetos, porque los
criterios son amplios

14
Efectúa inclusión de clases, entiende

FASE 3
que un grupo puede ser incluido en
otro más grande. Desarrolla la

7
M
pertenencia múltiple, reconoce que un
elemento puede pertenecer a varios
grupos a la vez.

1
27
El niño/a agrupa objetos de una
manera arbitraria, sin tener ninguna

F
relación con la semejanza y
diferencias.

0
FASE 1
Agrupa objetos notando las
PROCESO CLASIFICACIÓN

M
diferencias y semejanzas, pero no de
una manera muy consistente.
COLECCIÓN NO

0
FIGURAL
Forma múltiples grupos pequeños,

F
exactamente iguales en todas las
dimensiones.

0
FASE 2
Moviliza criterios, agrupan en pares y

M
tríos posteriormente mantiene un
criterio fijo.

Conoce las propiedades físicas del


objeto , por eso los grupos que forma

F
incluyen más objetos, porque los
criterios son amplios

0
CLASIFICACIÓN OPERATORIA
Efectúa inclusión de clases, entiende
que un grupo puede ser incluido en
otro más grande. Desarrolla la
M

pertenencia múltiple, reconoce que un


elemento puede pertenecer a varios
grupos a la vez.
Conoce las propiedades físicas del
objeto , por eso los grupos que forma

F
incluyen más objetos, porque los
criterios son amplios

0
Efectúa inclusión de clases, entiende

FASE 3
que un grupo puede ser incluido en
otro más grande. Desarrolla la

M
pertenencia múltiple, reconoce que un
elemento puede pertenecer a varios
grupos a la vez.

1
0
El niño/a agrupa objetos de una
manera arbitraria, sin tener ninguna

F
relación con la semejanza y
diferencias.

0
FASE 1
Agrupa objetos notando las
PROCESO CLASIFICACIÓN

M
diferencias y semejanzas, pero no de
una manera muy consistente.
COLECCIÓN NO

0
FIGURAL
Forma múltiples grupos pequeños,

F
exactamente iguales en todas las
dimensiones.

0
FASE 2
Moviliza criterios, agrupan en pares y

M
tríos posteriormente mantiene un
criterio fijo.

Conoce las propiedades físicas del


objeto , por eso los grupos que forma

F
incluyen más objetos, porque los
criterios son amplios

0
CLASIFICACIÓN OPERATORIA
Efectúa inclusión de clases, entiende
que un grupo puede ser incluido en
otro más grande. Desarrolla la
M

pertenencia múltiple, reconoce que un


elemento puede pertenecer a varios
grupos a la vez.
Conoce las propiedades físicas del
objeto , por eso los grupos que forma

F
incluyen más objetos, porque los
criterios son amplios

0
Efectúa inclusión de clases, entiende

FASE 3
que un grupo puede ser incluido en
otro más grande. Desarrolla la

M
pertenencia múltiple, reconoce que un
elemento puede pertenecer a varios
grupos a la vez.

1
0
El niño/a agrupa objetos de una
manera arbitraria, sin tener ninguna

F
relación con la semejanza y
diferencias.

0
FASE 1
Agrupa objetos notando las
PROCESO CLASIFICACIÓN

M
diferencias y semejanzas, pero no de
una manera muy consistente.
COLECCIÓN NO

0
FIGURAL
Forma múltiples grupos pequeños,

F
exactamente iguales en todas las
dimensiones.

0
FASE 2
Moviliza criterios, agrupan en pares y

M
tríos posteriormente mantiene un
criterio fijo.

Conoce las propiedades físicas del


F objeto , por eso los grupos que forma
incluyen más objetos, porque los
criterios son amplios

0
CLASIFICACIÓN OPERATORIA
Efectúa inclusión de clases, entiende
que un grupo puede ser incluido en
otro más grande. Desarrolla la
M

pertenencia múltiple, reconoce que un


elemento puede pertenecer a varios
grupos a la vez.
Ordena las regletas colocando dos o

F
tres regletas juntas. Comparando
tamaño: grande, mediano y pequeño.

6
FASE 1
Sólo toma en cuenta las partes, se

6
M
concentra en los extremos y no
respeta líneas de bases.
PAREJAS Y TRIOS

27
ESCALERA Y TECHO
Respeta la línea de base. Ordena una
serie de 10 regletas, experimentando

10
grandes dificultades para ordenarlos
comparando uno a uno.

21
FASE 2
El niño/a percibe la relación transitiva

M
instantáneamente y puede revertir la

11
serie.

1
27
Ordena las regletas colocando dos o

F
tres regletas juntas. Comparando
tamaño: grande, mediano y pequeño.

0
SERIE POR ENSAYO Y ERROR
PROCESO SERIACIÓN

Sólo toma en cuenta las partes, se

M
concentra en los extremos y no
respeta líneas de bases.

F
Respeta la línea de base. Ordena una
serie de 10 regletas, experimentando

0
SERIACIÓN OPERATORIA grandes dificultades para ordenarlos
comparando uno a uno.

M
Ordena las regletas colocando dos o

F
tres regletas juntas. Comparando
tamaño: grande, mediano y pequeño.

6
FASE 1
Sólo toma en cuenta las partes, se

6
M
concentra en los extremos y no
respeta líneas de bases.
PAREJAS Y TRIOS

27
ESCALERA Y TECHO
Respeta la línea de base. Ordena una
serie de 10 regletas, experimentando

10
grandes dificultades para ordenarlos
comparando uno a uno.

21
FASE 2
El niño/a percibe la relación transitiva

M
instantáneamente y puede revertir la

11
serie.

1
27
Ordena las regletas colocando dos o

F
tres regletas juntas. Comparando
tamaño: grande, mediano y pequeño.

0
SERIE POR ENSAYO Y ERROR
PROCESO SERIACIÓN

Sólo toma en cuenta las partes, se

M
concentra en los extremos y no
respeta líneas de bases.

F
Respeta la línea de base. Ordena una
serie de 10 regletas, experimentando

0
SERIACIÓN OPERATORIA grandes dificultades para ordenarlos
comparando uno a uno.
M
Ordena las regletas colocando dos o

F
tres regletas juntas. Comparando
tamaño: grande, mediano y pequeño.

0
FASE 1
Sólo toma en cuenta las partes, se

M
concentra en los extremos y no
respeta líneas de bases.
PAREJAS Y TRIOS

0
ESCALERA Y TECHO
Respeta la línea de base. Ordena una
serie de 10 regletas, experimentando

F
grandes dificultades para ordenarlos
comparando uno a uno.

0
FASE 2
El niño/a percibe la relación transitiva

M
instantáneamente y puede revertir la
serie.

1
0
Ordena las regletas colocando dos o

F
tres regletas juntas. Comparando
tamaño: grande, mediano y pequeño.

0
SERIE POR ENSAYO Y ERROR
PROCESO SERIACIÓN

Sólo toma en cuenta las partes, se

M
concentra en los extremos y no
respeta líneas de bases.

F
Respeta la línea de base. Ordena una
serie de 10 regletas, experimentando

0
SERIACIÓN OPERATORIA grandes dificultades para ordenarlos
comparando uno a uno.
M
Ordena las regletas colocando dos o

F
tres regletas juntas. Comparando
tamaño: grande, mediano y pequeño.

0
FASE 1
Sólo toma en cuenta las partes, se

M
concentra en los extremos y no
respeta líneas de bases.
PAREJAS Y TRIOS

0
ESCALERA Y TECHO
Respeta la línea de base. Ordena una
serie de 10 regletas, experimentando

F
grandes dificultades para ordenarlos
comparando uno a uno.

0
FASE 2
El niño/a percibe la relación transitiva

M
instantáneamente y puede revertir la
serie.

1
0
Ordena las regletas colocando dos o

F
tres regletas juntas. Comparando
tamaño: grande, mediano y pequeño.

0
SERIE POR ENSAYO Y ERROR
PROCESO SERIACIÓN

Sólo toma en cuenta las partes, se

M
concentra en los extremos y no
respeta líneas de bases.

F
Respeta la línea de base. Ordena una
serie de 10 regletas, experimentando

0
SERIACIÓN OPERATORIA grandes dificultades para ordenarlos
comparando uno a uno.
M
F
Sin la conservación de la cantidad,

6
PRIMER ESTADIO ausencia de la correspondencia
termino a termino

6
M
F

10
Establecimiento de la

1
SEGUNDO ESTADIO correspondencia termino a termino

27
21
pero sin equivalencia durable

11
PROCESO NÚMERO

0
TERCER ESTADIO Conservación del numero

M
F
Sin la conservación de la cantidad,

6
PRIMER ESTADIO ausencia de la correspondencia
termino a termino

6
M
F

10
Establecimiento de la

1
SEGUNDO ESTADIO correspondencia termino a termino

27
21
pero sin equivalencia durable

11
PROCESO NÚMERO

0
TERCER ESTADIO Conservación del numero

M
F
Sin la conservación de la cantidad,

0
PRIMER ESTADIO ausencia de la correspondencia
termino a termino

M
F
Establecimiento de la

1
0
0
SEGUNDO ESTADIO correspondencia termino a termino
pero sin equivalencia durable

M
PROCESO NÚMERO

0
TERCER ESTADIO Conservación del numero

M
F
Sin la conservación de la cantidad,

0
PRIMER ESTADIO ausencia de la correspondencia
termino a termino

M
F
Establecimiento de la

1
0
0
SEGUNDO ESTADIO correspondencia termino a termino
pero sin equivalencia durable

M
PROCESO NÚMERO

0
TERCER ESTADIO Conservación del numero

M
Nombre del Centro:
Coordinador:
Matricula Total (Octubre 2023): 27

RESULTADOS D

Aprendizaje a ser Alcanzados Iniciado

1. Se reconoce como niña o niño, identificando algunos aspectos de su


anatomía y fisiología. 0

2.Identifica diferencias en rasgos físicos y características personales, de


acuerdo a su grupo social. 0

3.Identifica algunos personajes históricos de la comunidad y región, y su


significación en la vida social de su país. 0

4.Identifica y valora los símbolos patrios nacionales y regionales de la


comunidad y región, y su significación en la vida social de su país. 0

5. Valora las actividades, acciones y trabajos que realiza.


0

6. Se reconoce y aprecia como persona


0

7. Practica y respeta hábitos y normas de alimentación, higiene, descanso,


arreglo personal, prevención y seguridad. 0

8. Practica progresivamente sus deberes y ejerce sus derechos


0

9. Practica hábitos y normas relacionadas con la actividad y el trabajo (orden,


limpeza y oganización) 0

10. Distingue los estados de ánimo, emociones y sentimientos en si mismo, en


los demás, en situaciones vivenciadas, imágenes y narraciones. 0

11. Expresa libremente sentimientos y emociones, los cuales va controlando


progresivamente. 0

12. Escucha, identifica o reproduce música variada, adaptada y seleccionada a


sus intereses personales, regionales y nacionales. 0
13. Identifica diversos movimientos corporales
0

14 .Expresarse creativamente con actividades gráfico plásticas(pintura,


modelado, rasgado, recortado). 0
15. Expresa oralmente hechos, ideas, vivencias y sentimientos a través de
descripciones, narraciones y expresiones, al participar en diálogos y 0
conversaciones grupales.
16. Se comunica con sus pares y adultos a través de la escritura convencional
y no convencional. 0
17. Manifiesta interés por conocer a Jesús y a María.
0
20. Reconoce algunas características morfológicas y funcionales de los seres
vivos y las relaciones entre ellos. 0
21. Participa en el cuidado y preservación de los seres vivos, de su entorno
familiar, escolar, comunitario. 0
22. Describe los atributos, propiedades y uso de algunas figuras y cuerpos
geométricos tales como cuadrado, rectángulo, triángulo, círculo, cilindro, 0
cubo y esfera, presentes en el entorno.
23. Describe las relaciones espaciales entre los objetos, personas y lugares,
tomando en consideración la ubicación, dirección y posición de los mismos: 0
arriba-abajo, al lado, adelante-atrás, dentro-fuera, cerca-lejos, lleno-vacío.
24. Reconoce progresivamente la secuencia temporal de diferentes
situaciones de la vida diaria: antes, después, ahora, luego, día, noche 0
25. Cuenta para designar cantidades en un grupo de objetos.
0
26. Aplica criterios para agrupar objetos
0
27. Aplica criterios para ordenar objetos
0

28 . Utilizar instrumentos y materiales tecnológicos como herramientas para


su aprendizaje y mejoramiento de la calidad de vida. 0
Matricula Evatuada: 27 Matricula No Evatuada

RESULTADOS DIAGNÓSTICO ETAPA PREESCOLAR 2023 - 2024

En Proceso Consolidado TOTAL AREA DE APRENDIZAJE

0 27 27

0 27 27

27 0 27

27 0 27

0 27 27

15 12 27

16 11 27
AREA PERSONAL, SOCIAL Y
COMUNICACIÓN
27 0 27

7 20 27

0 27 27

0 27 27

0 27 27
0 27 27

14 13 27

16 11 27

11 16 27 AREA DE APRENDIZAJE

27 0 27

27 0 27

27 0 27
RELACIÓN CON LOS
COMPONENTES DEL
0 27 27 AMBIENTE

0 27 27

27 0 27

0 27 27

0 27 27

0 27 27

0 27 27
Matricula No Evatuada: 0

- 2024

COMPONENTE INICIADO EN PROCESO CONSOLIDADO

Identidad y Género 0 0 27

Historia local, regional y 0 27 0


nacional.

Autoestima y Autonomía 0 8 20

Salud Integral 0 16 11

Convivencia 0 17 10

Expresión de Sentimientos y 0 0 27
Emociones

Expresión Musical 0 0 27

Expresión Corporal 0 0 27

Expresión Plástica 0 14 13

Expresión Oral 0 16 11

Lenguaje Escrito 0 11 16

Educación en la Fe 0 27 0
TOTAL PROMEDIO DEL AREA 0 11 16

COMPONENTE INICIADO EN PROCESO CONSOLIDADO

Preservación y conservación del 0 27 0


ambiente.
Procesos matemáticos (Espacios 0 0 27
y Formas Geométricas)
Procesos matemáticos (Medidas 0 27 0
y magnitudes)
Procesos matemáticos (Serie 0 0 27
Numérica)

Tecnología y Calidad de Vida 0 0 27

TOTAL PROMEDIO DEL AREA 0 11 16


COMPONENTES QUE SE
APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS
ABORDAN

1. Se reconoce como niña o niño, identificando algunos


aspectos de su anatomía y fisiología.
Componente: Identidad y
Género
2.Identifica diferencias en rasgos físicos y características
personales, de acuerdo a su grupo social.

3.Identifica algunos personajes históricos de la comunidad y


región, y su significación en la vida social de su país.
Componente: Historia local,
regional y nacional.
4.Identifica y valora los símbolos patrios nacionales y
regionales de la comunidad y región, y su significación en la
vida social de su país.

5. Valora las actividades, acciones y trabajos que realiza.

Componente: Autoestima y
Autonomía

6. Se reconoce y aprecia como persona

7. Practica y respeta hábitos y normas de alimentación,


Componente: Salud Integral higiene, descanso, arreglo personal, prevención y seguridad.

8. Practica progresivamente sus deberes y ejerce sus


derechos

Componente: Convivencia
9. Practica hábitos y normas relacionadas con la actividad y el
trabajo (orden, limpeza y oganización)

10. Distingue los estados de ánimo, emociones y sentimientos


en si mismo, en los demás, en situaciones vivenciadas,
imágenes y narraciones.

Componente: Expresion de
sentimientos y emociones
10. Distingue los estados de ánimo, emociones y sentimientos
en si mismo, en los demás, en situaciones vivenciadas,
imágenes y narraciones.

Componente: Expresion de
sentimientos y emociones

11. Expresa libremente sentimientos y emociones, los cuales


va controlando progresivamente.

12. Escucha, identifica o reproduce música variada, adaptada


Componente: Expresión Musical y seleccionada a sus intereses personales, regionales y
nacionales.

Componente: Expresión corporal 13. Identifica diversos movimientos corporales

14. .Expresarse creativamente con actividades gráfico


Componente: Expresión Plástica plásticas.(pintura, modelado, rasgado, recortado)

15. Expresa oralmente hechos, ideas, vivencias y


sentimientos a través de descripciones, narraciones y
Componente: Expresión oral expresiones, al participar en diálogos y conversaciones
grupales.

15. Se comunica con sus pares y adultos a través de la


Componente: Lenguaje Escrito escritura convencional y no convencional.
Componente: Lenguaje Escrito escritura convencional y no convencional.

17. Manifiesta interés por conocer a Jesús y a María.

Componente: Educacion en la fe
18 Identifica en Jesús cualidades de buen hijo y amigo.

19. Participa con alegría en las actividades relacionadas con el


castillo del silencio.

20. Reconoce algunas características morfológicas y


funcionales de los seres vivos y las relaciones entre ellos.
Componente: Preservación y
conservación del ambiente.
21. Participa en el cuidado y preservación de los seres vivos,
de su entorno familiar, escolar, comunitario.

22. Describe los atributos, propiedades y uso de algunas


figuras y cuerpos geométricos tales como cuadrado,
rectángulo, triángulo, círculo, cilindro, cubo y esfera, presentes
Componente: Procesos en el entorno.
matemáticos (Espacios y
Formas Geométricas)

22. Describe las relaciones espaciales entre los objetos,


personas y lugares, tomando en consideración la ubicación,
dirección y posición de los mismos: arriba-abajo, al lado,
adelante-atrás, dentro-fuera, cerca-lejos, lleno-vacío.

Componente: Procesos 24. Reconocer progresivamente la secuencia temporal de


matemáticos (Medidas y diferentes situaciones de la vida diaria: antes, después, ahora,
magnitudes) luego

25. Contar para designar cantidades en un grupo de objetos.

Componente: Procesos
26. Aplica criterios para agrupar objetos
matemáticos (Serie Numérica)

27. Aplica criterios para ordenar objetos

Componente:Tecnología y 28 . Utilizar instrumentos y materiales tecnológicos como


herramientas para su aprendizaje y mejoramiento de la calidad
Calidad de Vida de vida.
SECCION A
NÚMERO ALUMNOS SEGÚN NIVEL DE
AVANCE
CRITERIOS DE EVALUACIÒN EN
INICIADO
PROCESO
1.1 Reconoce las partes de su propio cuerpo. 0 0
1.2 Dibuja la figura humana identificando sus partes 0 27
1.3 Se reconoce como niña o niño. 0 0
2.1 Reconoce las cáracteristicas físicas de una niña. 0 0
2.2 Reconoce las características físicas de un niño. 0 0
3.1 Identifica algunos personajes históricos que conoce 0 27
3.2 Dibuja los personajes históricos que conoce 0 27
4.1 Identifica algunos de los símbolos nacionales y regionales de
su país. 0 27
4.2 Dibuja los símbolos patrios nacionales y regionales que
conoce. 0 27
5.1 Demuestra iniciativa para realizar sus actividades. 0 0
5.2 Autoevalúa su trabajo de forma oral, gráfica o escrita de
acuerdo a su nivel. 0 14
5.3 Expresa lo que le gusta y le disgusta de las actividades y
acciones que realiza. 0 15
6.1 Demuestra iniciativa y disponibilidad a la hora de pedir ayuda
y colaborar. 0 15
6.2 Muestra confianza en sus posibilidades para realizar las
actividades encomendadas. 0 15
7.1 Reconoce en imágenes algunas medidas de protección y
seguridad 0 16
7.2 Reconoce a través de imágenes normas de alimentación y
aseo personal 0 13
7.3 Pone en prácticas las normas de aseo y alimentación. 0 12
8. 1 Identifica sus deberes y derechos, así como los de sus pares.
(Relación con los otros y la casa común) 0 27
8.2 Conversa libremenete sobre sus experiencias sobre el ejercicio
de sus derechos y cumplimiento de sus deberes.(Relación con los 0 11
otros y la casa común)
9.1 Participa en el establecimiento de normas del aula 0 7
9.2 Identifica normas que debe cumplir en los diferentes espacios
del preescolar (Relación con los otros y la casa común) 0 18
10.1 Reconoce y acepta en sí mismo y en sus compañeros los
sentimientos de tristeza, temor, inseguridad, alegría, rabia y 0 0
serenidad (Interioridad)
10.2 Discrimina estados de ánimo en si mismo. 0 0
10.3 Discrimina emociones y sentimientos en imágenes y
narraciones que escucha. 0 0
11.1 Expresa, oral y corporalmente, emociones y sentimientos. 0 0
11.2 Expresa con facilidad lo que le gusta y le molesta o
desagrada, sus descubrimientos, sus miedos e inseguridades, sus 0 0
alegrías.
11.3 Establece progresivamente relaciones sociales con adultos y
niños a través del juego, afecto y verbalizaciones. (Relación con 0 24
los otros y la casa común)
12.1 Muestra agrado y expresa preferencia por la música que
escucha. 0 0
12.2 Identifica los instrumentos musicales presentes en las piezas
musicales que se les presentan. 0 0
12.3 Seleccionan objetos o instrumentos musicales para
reproduccir ritmos de su agrado o dados. 0 0
13.1 Realiza movimientos siguiendo consignas del docente. 0 0
13.2 Ejecuta siguiendo instrucciones diferentes movimientos
corporales 0 0
13.2 Respira con tranquilidad y sigue las instrucciones para
hacer silencio (interioridad) 0 9
14.1 Colorea siguiendo instrucciones dadas y de forma libre. 0 14
14.2 Utiliza diferentes expresiones plásticas: pintura, modelado,
en sus producciones. 0 0
14.3 Sus modelados representan la realidad. 0 27
14.4 Pinta utilizando sus manos, pinceles… 0 0
14.5 Rasga, arruga, dobla, punza, recorta diferentes tipos de papel
siguiendo instruciones dadas. 0 24
15.1 Conversa libremente sobre situaciones del entorno. 0 16
15.2 Narra lo que sucede en un cuento apoyándose de imágenes. 0 19
15.3 Describe de forma verbal el proceso de su trabajo. 0 27
15.4 Participa en diferentes actividades que desarrollan su
oralidad: cantos, poesías, cuentos, trabalenguas, sonidos 0 0
onomatopéyicos, praxis faciales
15.5 Expresa su opinión sobre textos narrativos leídos en voz alta
por otra persona. 0 11
15.6 Identifica los sonidos de algunas vocales 0 0
16.1 Traza con direccionalidad horizontal (de izquierda a derecha)
y vertical (de arriba a bajo) 0 27
16.2 Dibuja lo que piensa y observa (trazo libre). 0 27
16.3 Escribe de forma libre de acuerdo a su nivel y experiencia
previa. 0 26
16.4 Escribe el nombre a lo que dibuja. 0 0
16.5 Señala con el dedo la palabra que escribió al leerla. 0 27
16.6 Escribe su nombre. 0 27
17.1 Identifica a Marìa como madre de Jesus madre nuestra. 0 19
17.2 Identifica a Jesus como hijo de Dios padre. 0 27
18.1 Manifiesta a través de sus relaciones interpersonales el
respeto, la solidaridad y la igualdad en diversos momentos de la 0 27
rutina
19.1 Participa y disfruta de los espacios de silencio y oracion . 0 27
20.1 Identifica y menciona algunas de las características físicas de
las plantas y animales que conoce, 0 27
20.2 Conoce y menciona caracteristicas y ebeficios de animales y
plantas. (Alimentación, Vestido) 0 27
21.1 Reconoce algunos elementos contaminantes del ambiente.
(Relación con los otros y la casa común) 0 27
21.2 Menciona algunas medidas para el cuidado y protección de
los seres vivos. 0 27
22.1 Reconoce los colores primarios: amarillo, azul, rojo, y
secundarios: naranja, verde, morado 0 0
22.2 Reconoce en objetos y personas los tamaños grande,
mediano y pequeño. 0 0
22.3 Reconoce visualmente el círculo, el cuadrado, el triángulo, el
rectángulo. 0 0
22.4 Asocia figuras geométricas con elementos del entorno 0 0
23.1 Establece relaciones de ubicación : arriba, abajo, dentro,
fuera, encima, debajo, frente, atrás, delante, detrás, al lado, 0 0
izquierda, derecha.
23.2 Establece relaciones de distancia: cerca- lejos 0 0
24.1 Emplea términos temporales para comunicar experiencias
cotidianas: antes, después, día, noche, mañana tarde 0 27
24.2 Emplea términos de frecuencia para comunicar experiencias
cotidianas: siempre, a veces, nunca. 0 27
24.3 Organiza secuencias temporales sobre situaciones de la vida
cotidiana (primero, después, de último) tres escenas. 0 27
25.1 Realiza el conteo mínimo oral en forma secuencial del 1 al 10. 0 0
25.2 Reconoce el símbolo del número del 1 al a 10. 0 0
26.1 Agrupa por un criterio siguiendola consigna "pon junto lo que
va junto" 0 22
26.2 Verbaliza el criterio que utiliza para agrupar los objetos. 0 0
27.1 Ordena objetos de mayor a menor (mínimo 5 objetos). 0 0
27.2 Verbaliza el criterio que utiliza para ordenar los objetos. 0 0
28.1 Reconoce el celular, la computadora, el teléfono, televisor,
radio, la tablet. 0 0
28.2 Verbaliza para qué se utilizan los dispositivos 0 0
CION A SECCION B SECCION C
NOS SEGÚN NIVEL DE NÚMERO ALUMNOS SEGÚN NIVEL DE NÚMERO ALUMNOS SEGÚN NIVEL DE
VANCE AVANCE AVANCE
CONSOLIDA EN CONSOLIDA EN CONSOLIDA
INICIADO INICIADO
DO PROCESO DO PROCESO DO

27 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
13 0 0 0 0 0 0
12 0 0 0 0 0 0
12 0 0 0 0 0 0
12 0 0 0 0 0 0
11 0 0 0 0 0 0
14 0 0 0 0 0 0
15 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
16 0 0 0 0 0 0
20 0 0 0 0 0 0
9 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
3 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
18 0 0 0 0 0 0
13 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
3 0 0 0 0 0 0
11 0 0 0 0 0 0
8 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
16 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
1 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
8 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
5 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0
SECCION D
NÚMERO ALUMNOS SEGÚN NIVEL DE
AVANCE
EN CONSOLIDA
INICIADO
PROCESO DO

0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
MATRÍCULA MATRÍCULA MATRÍCULA NO
ACTUAL EVALUADA EVALUADA
27 27 0
RES
AVANCE POR APREN

COMPONENTES QUE SE
AREA DE APRENDIZAJE
ABORDAN

Componente: Identidad y
Género

Componente: Historia local,


regional y nacional.

Componente: Autoestima y
Autonomía
Autonomía

Componente: Salud Integral

Componente: Convivencia

Componente: Expresion de
sentimientos y emociones

AREA DE
APRENDIZAJE:
FORMACION
PERSONAL Y SOCIAL
Componente: Expresión Musical
Componente: Expresión corporal

Componente: Expresión Plástica

Componente: Expresión oral

Componente: Lenguaje Escrito


Componente: Lenguaje Escrito

Componente: Educacion en la fe

Componente: Preservación y
conservación del ambiente.

Componente: Procesos
matemáticos (Espacios y
Formas Geométricas)

ÁREA DE APRENDIZAJE: RELACION


CON OTROS COMPONENTES DEL
AMBIENTE
ÁREA DE APRENDIZAJE: RELACION
CON OTROS COMPONENTES DEL
AMBIENTE
Componente: Procesos
matemáticos (Medidas y
magnitudes)

Componente: Procesos
matemáticos (Serie Numérica)

Componente:Tecnología y
Calidad de Vida
RESULTADOS I LAPS
AVANCE POR APRENDIZAJES

APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS

1. Se reconoce como niña o niño, identificando algunos


aspectos de su anatomía y fisiología.

2.Identifica diferencias en rasgos físicos y características


personales, de acuerdo a su grupo social.

3.Identifica algunos personajes históricos de la comunidad y


región, y su significación en la vida social de su país.

4.Identifica y valora los símbolos patrios nacionales y


regionales de la comunidad y región, y su significación en la
vida social de su país.

5. Valora las actividades, acciones y trabajos que realiza.

6. Se reconoce y aprecia como persona


6. Se reconoce y aprecia como persona

7. Practica y respeta hábitos y normas de alimentación,


higiene, descanso, arreglo personal, prevención y seguridad.

8. Practica progresivamente sus deberes y ejerce sus


derechos

9. Practica hábitos y normas relacionadas con la actividad y el


trabajo (orden, limpeza y oganización)

10. Distingue los estados de ánimo, emociones y sentimientos


en si mismo, en los demás, en situaciones vivenciadas,
imágenes y narraciones.

11. Expresa libremente sentimientos y emociones, los cuales


va controlando progresivamente.

12. Escucha, identifica o reproduce música variada, adaptada


y seleccionada a sus intereses personales, regionales y
nacionales.
13. Identifica diversos movimientos corporales

14. .Expresarse creativamente con actividades gráfico


plásticas.(pintura, modelado, rasgado, recortado)

15. Expresa oralmente hechos, ideas, vivencias y


sentimientos a través de descripciones, narraciones y
expresiones, al participar en diálogos y conversaciones
grupales.

15. Se comunica con sus pares y adultos a través de la


escritura convencional y no convencional.
15. Se comunica con sus pares y adultos a través de la
escritura convencional y no convencional.

17. Manifiesta interés por conocer a Jesús y a María.

18 Identifica en Jesús cualidades de buen hijo y amigo.

19. Participa con alegría en las actividades relacionadas con el


castillo del silencio.

20. Reconoce algunas características morfológicas y


funcionales de los seres vivos y las relaciones entre ellos.

21. Participa en el cuidado y preservación de los seres vivos,


de su entorno familiar, escolar, comunitario.

22. Describe los atributos, propiedades y uso de algunas


figuras y cuerpos geométricos tales como cuadrado,
rectángulo, triángulo, círculo, cilindro, cubo y esfera, presentes
en el entorno.

22. Describe las relaciones espaciales entre los objetos,


personas y lugares, tomando en consideración la ubicación,
dirección y posición de los mismos: arriba-abajo, al lado,
adelante-atrás, dentro-fuera, cerca-lejos, lleno-vacío.
24. Reconocer progresivamente la secuencia temporal de
diferentes situaciones de la vida diaria: antes, después, ahora,
luego

25. Contar para designar cantidades en un grupo de objetos.

26. Aplica criterios para agrupar objetos

27. Aplica criterios para ordenar objetos

28 . Utilizar instrumentos y materiales tecnológicos como


herramientas para su aprendizaje y mejoramiento de la calidad
de vida.
RESULTADOS I LAPSO ETAPA PREE
PRENDIZAJES
NÚMERO ALUMNOS SEGÚ
CRITERIOS DE EVALUACIÒN
INICIADO

1.1 Reconoce las partes de su propio cuerpo. 0

1.2 Dibuja la figura humana identificando sus partes 0

1.3 Se reconoce como niña o niño. 0

2.1 Reconoce las cáracteristicas físicas de una niña. 0

2.2 Reconoce las características físicas de un niño. 0

3.1 Identifica algunos personajes históricos que conoce 0

3.2 Dibuja los personajes históricos que conoce 0

4.1 Identifica algunos de los símbolos nacionales y regionales de


su país. 0

4.2 Dibuja los símbolos patrios nacionales y regionales que


conoce. 0

5.1 Demuestra iniciativa para realizar sus actividades. 0

5.2 Autoevalúa su trabajo de forma oral, gráfica o escrita de


acuerdo a su nivel. 0

5.3 Expresa lo que le gusta y le disgusta de las actividades y


acciones que realiza. 0

6.1 Demuestra iniciativa y disponibilidad a la hora de pedir ayuda


y colaborar. 0
6.2 Muestra confianza en sus posibilidades para realizar las
actividades encomendadas. 0

7.1 Reconoce en imágenes algunas medidas de protección y


seguridad 0

7.2 Reconoce a través de imágenes normas de alimentación y


aseo personal 0

7.3 Pone en prácticas las normas de aseo y alimentación. 0

8. 1 Identifica sus deberes y derechos, así como los de sus pares.


(Relación con los otros y la casa común) 0

8.2 Conversa libremenete sobre sus experiencias sobre el ejercicio


de sus derechos y cumplimiento de sus deberes.(Relación con los 0
otros y la casa común)

9.1 Participa en el establecimiento de normas del aula 0

9.2 Identifica normas que debe cumplir en los diferentes espacios


del preescolar (Relación con los otros y la casa común) 0

10.1 Reconoce y acepta en sí mismo y en sus compañeros los


sentimientos de tristeza, temor, inseguridad, alegría, rabia y 0
serenidad (Interioridad)

10.2 Discrimina estados de ánimo en si mismo. 0

10.3 Discrimina emociones y sentimientos en imágenes y


narraciones que escucha. 0

11.1 Expresa, oral y corporalmente, emociones y sentimientos. 0

11.2 Expresa con facilidad lo que le gusta y le molesta o


desagrada, sus descubrimientos, sus miedos e inseguridades, sus 0
alegrías.
11.3 Establece progresivamente relaciones sociales con adultos y
niños a través del juego, afecto y verbalizaciones. (Relación con 0
los otros y la casa común)

12.1 Muestra agrado y expresa preferencia por la música que


escucha. 0

12.2 Identifica los instrumentos musicales presentes en las piezas


musicales que se les presentan. 0

12.3 Seleccionan objetos o instrumentos musicales para


reproduccir ritmos de su agrado o dados. 0
13.1 Realiza movimientos siguiendo consignas del docente. 0

13.2 Ejecuta siguiendo instrucciones diferentes movimientos


corporales 0

13.2 Respira con tranquilidad y sigue las instrucciones para


hacer silencio (interioridad) 0

14.1 Colorea siguiendo instrucciones dadas y de forma libre. 0

14.2 Utiliza diferentes expresiones plásticas: pintura, modelado,


en sus producciones. 0

14.3 Sus modelados representan la realidad. 0

14.4 Pinta utilizando sus manos, pinceles… 0

14.5 Rasga, arruga, dobla, punza, recorta diferentes tipos de papel


siguiendo instruciones dadas. 0

15.1 Conversa libremente sobre situaciones del entorno. 0

15.2 Narra lo que sucede en un cuento apoyándose de imágenes. 0

15.3 Describe de forma verbal el proceso de su trabajo. 0

15.4 Participa en diferentes actividades que desarrollan su


oralidad: cantos, poesías, cuentos, trabalenguas, sonidos 0
onomatopéyicos, praxis faciales

15.5 Expresa su opinión sobre textos narrativos leídos en voz alta


por otra persona. 0

15.6 Identifica los sonidos de algunas vocales 0

16.1 Traza con direccionalidad horizontal (de izquierda a derecha)


y vertical (de arriba a bajo) 0

16.2 Dibuja lo que piensa y observa (trazo libre). 0

16.3 Escribe de forma libre de acuerdo a su nivel y experiencia


previa. 0
16.4 Escribe el nombre a lo que dibuja. 0

16.5 Señala con el dedo la palabra que escribió al leerla. 0

16.6 Escribe su nombre. 0

17.1 Identifica a Marìa como madre de Jesus madre nuestra. 0

17.2 Identifica a Jesus como hijo de Dios padre. 0

18.1 Manifiesta a través de sus relaciones interpersonales el


respeto, la solidaridad y la igualdad en diversos momentos de la 0
rutina

19.1 Participa y disfruta de los espacios de silencio y oracion . 0

20.1 Identifica y menciona algunas de las características físicas de


las plantas y animales que conoce, 0

20.2 Conoce y menciona características y beneficios de animales y


plantas. (Alimentación, Vestido) 0

21.1 Reconoce algunos elementos contaminantes del ambiente.


(Relación con los otros y la casa común) 0

21.2 Menciona algunas medidas para el cuidado y protección de


los seres vivos. 0

22.1 Reconoce los colores primarios: amarillo, azul, rojo, y


secundarios: naranja, verde, morado 0

22.2 Reconoce en objetos y personas los tamaños grande,


mediano y pequeño. 0

22.3 Reconoce visualmente el círculo, el cuadrado, el triángulo, el


rectángulo. 0

22.4 Asocia figuras geométricas con elementos del entorno 0

23.1 Establece relaciones de ubicación : arriba, abajo, dentro,


fuera, encima, debajo, frente, atrás, delante, detrás, al lado, 0
izquierda, derecha.

23.2 Establece relaciones de distancia: cerca- lejos 0


24.1 Emplea términos temporales para comunicar experiencias
cotidianas: antes, después, día, noche, mañana tarde 0

24.2 Emplea términos de frecuencia para comunicar experiencias


cotidianas: siempre, a veces, nunca. 0

24.3 Organiza secuencias temporales sobre situaciones de la vida


cotidiana (primero, después, de último) tres escenas. 0

25.1 Realiza el conteo mínimo oral en forma secuencial del 1 al 10. 0

25.2 Reconoce el símbolo del número del 1 al a 10. 0

26.1 Agrupa por un criterio siguiendola consigna "pon junto lo que


va junto" 0

26.2 Verbaliza el criterio que utiliza para agrupar los objetos. 0

27.1 Ordena objetos de mayor a menor (mínimo 5 objetos). 0

27.2 Verbaliza el criterio que utiliza para ordenar los objetos. 0

28.1 Reconoce el celular, la computadora, el teléfono, televisor,


radio, la tablet. 0

28.2 Verbaliza para qué se utilizan los dispositivos 0


TAPA PREESCOLAR 2023 - 2024

NÚMERO ALUMNOS SEGÚN NIVEL DE AVANCE

EN PROCESO CONSOLIDADO TOTAL

0 27 27

27 0 27

0 27 27

0 27 27

0 27 27

27 0 27

27 0 27

27 0 27

27 0 27

0 27 27

14 13 27

15 12 27

15 12 27
15 12 27

16 11 27

13 14 27

12 15 27

27 0 27

11 16 27

7 20 27

18 9 27

0 27 27

0 27 27

0 27 27

0 27 27

0 27 27

24 3 27

0 27 27

0 27 27

0 27 27
0 27 27

0 27 27

9 18 27

14 13 27

0 27 27

27 0 27

0 27 27

24 3 27

16 11 27

19 8 27

27 0 27

0 27 27
100%
11 16 27
90%

0 27 27 80%

70%
27 0 27
60%
27 0 27
50%

26 1 27 40%

30%

20%

10%
50%

40%

30%
0 27 27
20%
27 0 27
10%

27 0 27 0%
Componente: Pr
servación de

19 8 27

27 0 27

27 0 27

27 0 27

27 0 27

27 0 27

27 0 27

27 0 27

0 27 27

0 27 27

0 27 27

0 27 27

0 27 27

0 27 27
27 0 27

27 0 27

27 27 54

0 27 27

0 27 27

22 5 27

0 27 27

0 27 27

0 27 27

0 27 27

0 27 27
- 2024
AVANCE POR ÁREAS

AREA DE APRENDIZAJE

AREA DE APRENDIZAJE: FORMACION


PERSONAL, SOCIAL Y COMUNICACION
ÁREA DE APRENDIZAJE:
RELACION CON OTROS
COMPONENTES DEL AMBIENTE

Área de Formación Personal, Social y Comun


100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%
70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
ro . ía l ia os a l
na
l ra nc nt tic ica
ne om te
g e e ás us
G é cio on In iv i Pl M
y a t
ud nv nti
m n n
ad yn Au l Co ió ió
tid
l y Sa e: se re
s
re
s
na a
e: nt de
e n
g io tim nt e n E xp E xp
Id re es n io e: e: E
te
: l, to ne po es nt nt te
:
en ca u po m pr e e en
n lo A m Co x n n n
po ia e: Co e:
E po po po
m or nt nt m m m
Co i st ne e Co Co Co
:H po po
n
te m
en Co Co
m
n
po
m
Co

Área Relación Entre los Componentes del Amb


100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%
50%

40%

30%

20%

10%

0%
Componente: Preservación y con- Componente: Procesos matemáticos Componente: Procesos matemáticos Componente:
servación del ambiente. (Espacios y Formas Geométricas) (Serie Numérica) (Medida
AVANCE POR ÁREAS

COMPONENTE INICIADO

Componente: Identidad y Género 0

Componente: Historia local, regional y nacional. 0

Componente: Autoestima y Autonomía 0

Componente: Salud Integral 0

Componente: Convivencia 0

Componente: Expresion de sentimientos 0

Componente: Expresión Plástica 0

Componente: Expresión Musical 0

Componente: Expresión corporal 0

Componente: Expresión oral 0

Componente: Lenguaje Escrito 0

Componente: Educación en la Fe 0

TOTAL PROMEDIO 0
PORCENTAJE 0

INICIADO

Componente: Preservación y conservación del ambiente. 0

Componente: Procesos matemáticos (Espacios y Formas 0


Geométricas)

Componente: Procesos matemáticos (Serie Numérica) 0

Componente: Procesos matemáticos (Medidas y magnitudes) 0

Componente:Tecnología y Calidad de Vida 0

TOTAL PROMEDIO 0

PORCENTAJE 0

Área de Formación Personal, Social y Comunicación.


l ia os a l
l . ía ra nc tic ica al al ito
na om te
g e e nt ás us or or s cr
cio on In iv i Pl M co
rp

n E
na t
ud nv nti
m n n s j e
ly Au al Co sió sió
n re ua
a y S e: se re re sió xp g
a
e: nt de xp xp re E en ca
m
nt e xp e: :L du
sti e n
sio
n :E :E E nt nt
e E
oe n po te te te
: ne e :
Au
t po m pr
e
ne
n
ne
n
en po ne nt
m Co Ex n m po ne
e: Co e: po po po Co m o
nt nt m m m Co m
p
ne e Co Co Co Co
po po
n
om m
Co

Área Relación Entre los Componentes del Ambiente


ón y con- Componente: Procesos matemáticos Componente: Procesos matemáticos Componente: Procesos matemáticos Componente:Tecnología y
nte. (Espacios y Formas Geométricas) (Serie Numérica) (Medidas y magnitudes) Vida
EN PROCESO CONSOLIDADO

5 22

27 0

12 15

14 13

16 11

4 23

13 14

0 27

3 24

12 15

22 5

25 2

13 14
47 53

EN PROCESO CONSOLIDADO

27 0

0 27

4 23

27 9

0 27

12 17

43 64

Consolidado
En Proceso
Iniciado
Consolidado
En Proceso
Iniciado

al ito Fe
or s cr la
n E
sió j e en
e ua n
pr g ció
Ex en a
e: :L uc
e nt nt
e : Ed
on ne te
po nen
Co
m po
m
Co

Consolidado
En Proceso
Iniciado
En Proceso
Iniciado

emáticos Componente:Tecnología y Calidad de


es) Vida
COMPONENTES QUE SE
APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS
ABORDAN

1. Se reconoce como niña o niño, identificando algunos


aspectos de su anatomía y fisiología.
Componente: Identidad y
Género 2.Identifica diferencias en rasgos físicos y características
personales, de acuerdo a su grupo social.

3.Identifica algunos personajes históricos de la comunidad y


región, y su significación en la vida social de su país.

Componente: Historia local,


regional y nacional. 4.Identifica y valora los símbolos patrios nacionales y
regionales de la comunidad y región, y su significación en la
vida social de su país.

5. Valora las actividades, acciones y trabajos que realiza.

Componente: Autoestima y
Autonomía

6. Se reconoce y aprecia como persona

7. Practica y respeta hábitos y normas de alimentación,


Componente: Salud Integral higiene, descanso, arreglo personal, prevención y seguridad.

8. Practica progresivamente sus deberes y ejerce sus


derechos

Componente: Convivencia

9. Practica hábitos y normas relacionadas con la actividad y el


trabajo (orden, limpeza y oganización)

10. Distingue los estados de ánimo, emociones y sentimientos


en si mismo, en los demás, en situaciones vivenciadas,
imágenes y narraciones.

Componente: Expresion de
sentimientos y emociones
10. Distingue los estados de ánimo, emociones y sentimientos
en si mismo, en los demás, en situaciones vivenciadas,
imágenes y narraciones.

Componente: Expresion de
sentimientos y emociones

11. Expresa libremente sentimientos y emociones, los cuales


va controlando progresivamente.

12. Escucha, identifica o reproduce música variada, adaptada


Componente: Expresión Musical y seleccionada a sus intereses personales, regionales y
nacionales.

Componente: Expresión corporal 13. Identifica diversos movimientos corporales

14. .Expresarse creativamente con actividades gráfico


Componente: Expresión Plástica plásticas.(pintura, modelado, rasgado, recortado)

15. Expresa oralmente hechos, ideas, vivencias y


sentimientos a través de descripciones, narraciones y
Componente: Expresión oral expresiones, al participar en diálogos y conversaciones
grupales.

15. Se comunica con sus pares y adultos a través de la


Componente: Lenguaje Escrito escritura convencional y no convencional.
15. Se comunica con sus pares y adultos a través de la
Componente: Lenguaje Escrito escritura convencional y no convencional.

17. Manifiesta interés por conocer a Jesús y a María.

Componente: Educacion en la fe
18 Identifica en Jesús cualidades de buen hijo y amigo.

19. Participa con alegría en las actividades relacionadas con el


castillo del silencio.

20. Reconoce algunas características morfológicas y


funcionales de los seres vivos y las relaciones entre ellos.

Componente: Preservación y
conservación del ambiente.
21. Participa en el cuidado y preservación de los seres vivos,
de su entorno familiar, escolar, comunitario.

22. Describe los atributos, propiedades y uso de algunas


figuras y cuerpos geométricos tales como cuadrado,
rectángulo, triángulo, círculo, cilindro, cubo y esfera, presentes
Componente: Procesos en el entorno.
matemáticos (Espacios y
Formas Geométricas)

22. Describe las relaciones espaciales entre los objetos,


personas y lugares, tomando en consideración la ubicación,
dirección y posición de los mismos: arriba-abajo, al lado,
adelante-atrás, dentro-fuera, cerca-lejos, lleno-vacío.

Componente: Procesos 24. Reconocer progresivamente la secuencia temporal de


matemáticos (Medidas y diferentes situaciones de la vida diaria: antes, después, ahora,
magnitudes) luego

25. Contar para designar cantidades en un grupo de objetos.

Componente: Procesos
matemáticos (Serie Numérica)
Componente: Procesos
26. Aplica criterios para agrupar objetos
matemáticos (Serie Numérica)

27. Aplica criterios para ordenar objetos

Componente:Tecnología y 28 . Utilizar instrumentos y materiales tecnológicos como


herramientas para su aprendizaje y mejoramiento de la calidad
Calidad de Vida de vida.
SECCION A
NÚMERO ALUMNOS SEGÚN NIVEL DE
AVANCE
CRITERIOS DE EVALUACIÒN EN
INICIADO
PROCESO
1.1 Reconoce las partes de su propio cuerpo. 0 0
1.2 Dibuja la figura humana identificando sus partes 0 0
1.3 Se reconoce como niña o niño. 0 0
2.1 Reconoce las cáracteristicas físicas de una niña. 0 0
2.2 Reconoce las características físicas de un niño. 0 0
3.1 Identifica algunos personajes históricos que conoce 0 0
3.2 Dibuja los personajes históricos que conoce 0 0
4.1 Identifica algunos de los símbolos nacionales y regionales de
su país. 0 0

4.2 Dibuja los símbolos patrios nacionales y regionales que


conoce. 0 0

5.1 Demuestra iniciativa para realizar sus actividades. 0 0


5.2 Autoevalúa su trabajo de forma oral, gráfica o escrita de
acuerdo a su nivel. 0 0

5.3 Expresa lo que le gusta y le disgusta de las actividades y


acciones que realiza. 0 0

6.1 Demuestra iniciativa y disponibilidad a la hora de pedir ayuda


y colaborar. 0 0

6.2 Muestra confianza en sus posibilidades para realizar las


actividades encomendadas. 0 0

7.1 Reconoce en imágenes algunas medidas de protección y


seguridad 0 0

7.2 Reconoce a través de imágenes normas de alimentación y


aseo personal 0 0

7.3 Pone en prácticas las normas de aseo y alimentación. 0 0


8. 1 Identifica sus deberes y derechos, así como los de sus pares.
(Relación con los otros y la casa común) 0 0

8.2 Conversa libremenete sobre sus experiencias sobre el ejercicio


de sus derechos y cumplimiento de sus deberes.(Relación con los 0 0
otros y la casa común)
9.1 Participa en el establecimiento de normas del aula 0 0

9.2 Identifica normas que debe cumplir en los diferentes espacios


del preescolar (Relación con los otros y la casa común) 0 0

10.1 Reconoce y acepta en sí mismo y en sus compañeros los


sentimientos de tristeza, temor, inseguridad, alegría, rabia y 0 0
serenidad (Interioridad)
10.2 Discrimina estados de ánimo en si mismo. 0 0
10.3 Discrimina emociones y sentimientos en imágenes y
narraciones que escucha. 0 0

11.1 Expresa, oral y corporalmente, emociones y sentimientos. 0 0

11.2 Expresa con facilidad lo que le gusta y le molesta o


desagrada, sus descubrimientos, sus miedos e inseguridades, sus 0 0
alegrías.

11.3 Establece progresivamente relaciones sociales con adultos y


niños a través del juego, afecto y verbalizaciones. (Relación con 0 0
los otros y la casa común)
12.1 Muestra agrado y expresa preferencia por la música que
escucha. 0 0

12.2 Identifica los instrumentos musicales presentes en las piezas


musicales que se les presentan. 0 0

12.3 Seleccionan objetos o instrumentos musicales para


reproduccir ritmos de su agrado o dados. 0 0

13.1 Realiza movimientos siguiendo consignas del docente. 0 0

13.2 Ejecuta siguiendo instrucciones diferentes movimientos


0 0
corporales
13.2 Respira con tranquilidad y sigue las instrucciones para
0 0
hacer silencio (interioridad)

14.1 Colorea siguiendo instrucciones dadas y de forma libre. 0 0

14.2 Utiliza diferentes expresiones plásticas: pintura, modelado,


en sus producciones. 0 0

14.3 Sus modelados representan la realidad. 0 0


14.4 Pinta utilizando sus manos, pinceles… 0 0
14.5 Rasga, arruga, dobla, punza, recorta diferentes tipos de papel
siguiendo instruciones dadas. 0 0

15.1 Conversa libremente sobre situaciones del entorno. 0 0

15.2 Narra lo que sucede en un cuento apoyándose de imágenes. 0 0

15.3 Describe de forma verbal el proceso de su trabajo. 0 0


15.4 Participa en diferentes actividades que desarrollan su
oralidad: cantos, poesías, cuentos, trabalenguas, sonidos 0 0
onomatopéyicos, praxis faciales
15.5 Expresa su opinión sobre textos narrativos leídos en voz alta
por otra persona. 0 0

15.6 Identifica los sonidos de algunas vocales 0 0


16.1 Traza con direccionalidad horizontal (de izquierda a derecha)
y vertical (de arriba a bajo) 0 0

16.2 Dibuja lo que piensa y observa (trazo libre). 0 0


16.3 Escribe de forma libre de acuerdo a su nivel y experiencia
previa. 0 0

16.4 Escribe el nombre a lo que dibuja. 0 0


16.5 Señala con el dedo la palabra que escribió al leerla. 0 0
16.6 Escribe su nombre. 0 0

17.1 Identifica a Marìa como madre de Jesus madre nuestra. 0 0

17.2 Identifica a Jesus como hijo de Dios padre. 0 0


18.1 Manifiesta a través de sus relaciones interpersonales el
respeto, la solidaridad y la igualdad en diversos momentos de la 0 0
rutina

19.1 Participa y disfruta de los espacios de silencio y oracion . 0 0

20.1 Identifica y menciona algunas de las características físicas de


0 0
las plantas y animales que conoce,
20.2 Conoce y menciona caracteristicas y ebeficios de animales y
plantas. (Alimentación, Vestido) 0 0

21.1 Reconoce algunos elementos contaminantes del ambiente.


(Relación con los otros y la casa común) 0 0

21.2 Menciona algunas medidas para el cuidado y protección de


los seres vivos. 0 0

22.1 Reconoce los colores primarios: amarillo, azul, rojo, y


secundarios: naranja, verde, morado 0 0

22.2 Reconoce en objetos y personas los tamaños grande,


mediano y pequeño. 0 0

22.3 Reconoce visualmente el círculo, el cuadrado, el triángulo, el


rectángulo. 0 0

22.4 Asocia figuras geométricas con elementos del entorno 0 0


23.1 Establece relaciones de ubicación : arriba, abajo, dentro,
fuera, encima, debajo, frente, atrás, delante, detrás, al lado, 0 0
izquierda, derecha.
23.2 Establece relaciones de distancia: cerca- lejos 0 0

24.1 Emplea términos temporales para comunicar experiencias


cotidianas: antes, después, día, noche, mañana tarde 0 0

24.2 Emplea términos de frecuencia para comunicar experiencias


cotidianas: siempre, a veces, nunca. 0 0

24.3 Organiza secuencias temporales sobre situaciones de la vida


cotidiana (primero, después, de último) tres escenas. 0 0

25.1 Realiza el conteo mínimo oral en forma secuencial del 1 al 10. 0 0

25.2 Reconoce el símbolo del número del 1 al a 10. 0 0


26.1 Agrupa por un criterio siguiendola consigna "pon junto lo que
va junto" 0 0

26.2 Verbaliza el criterio que utiliza para agrupar los objetos. 0 0

27.1 Ordena objetos de mayor a menor (mínimo 5 objetos). 0 0

27.2 Verbaliza el criterio que utiliza para ordenar los objetos. 0 0

28.1 Reconoce el celular, la computadora, el teléfono, televisor,


radio, la tablet. 0 0

28.2 Verbaliza para qué se utilizan los dispositivos 0 0


CION A SECCION B SECCION C
NOS SEGÚN NIVEL DE NÚMERO ALUMNOS SEGÚN NIVEL DE NÚMERO ALUMNOS SEGÚN NIVEL DE
VANCE AVANCE AVANCE
CONSOLIDA EN CONSOLIDA EN CONSOLIDA
INICIADO INICIADO
DO PROCESO DO PROCESO DO
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0
SECCION D
NÚMERO ALUMNOS SEGÚN NIVEL DE
AVANCE
EN CONSOLIDA
INICIADO
PROCESO DO
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0
0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0
0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0
0 0 0

0 0 0
0 0 0
0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0
0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0
MATRÍCULA MATRÍCULA MATRÍCULA NO
AREA DE APRENDIZAJE
ACTUAL EVALUADA EVALUADA
AREA DE
APRENDIZAJE:
FORMACION
PERSONAL Y SOCIAL
0 0 0
ÁREA DE APRENDIZAJE: RELACION
CON OTROS COMPONENTES DEL
AMBIENTE
ÁREA DE APRENDIZAJE: RELACION
CON OTROS COMPONENTES DEL
AMBIENTE
RESULTADO
AVANCE POR APRENDIZAJES

COMPONENTES QUE SE
APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS
ABORDAN

1. Se reconoce como niña o niño, identificando algunos


aspectos de su anatomía y fisiología.

Componente: Identidad y
Género

2.Identifica diferencias en rasgos físicos y características


personales, de acuerdo a su grupo social.

3.Identifica algunos personajes históricos de la comunidad y


región, y su significación en la vida social de su país.

Componente: Historia local,


regional y nacional.

4.Identifica y valora los símbolos patrios nacionales y


regionales de la comunidad y región, y su significación en la
vida social de su país.

5. Valora las actividades, acciones y trabajos que realiza.

Componente: Autoestima y
Autonomía

6. Se reconoce y aprecia como persona


Autonomía

6. Se reconoce y aprecia como persona

7. Practica y respeta hábitos y normas de alimentación,


Componente: Salud Integral higiene, descanso, arreglo personal, prevención y seguridad.

8. Practica progresivamente sus deberes y ejerce sus


derechos

Componente: Convivencia

9. Practica hábitos y normas relacionadas con la actividad y el


trabajo (orden, limpeza y oganización)

10. Distingue los estados de ánimo, emociones y sentimientos


en si mismo, en los demás, en situaciones vivenciadas,
imágenes y narraciones.

Componente: Expresion de
sentimientos y emociones

11. Expresa libremente sentimientos y emociones, los cuales


va controlando progresivamente.

12. Escucha, identifica o reproduce música variada, adaptada


Componente: Expresión Musical y seleccionada a sus intereses personales, regionales y
nacionales.
Componente: Expresión corporal 13. Identifica diversos movimientos corporales

14. .Expresarse creativamente con actividades gráfico


Componente: Expresión Plástica plásticas.(pintura, modelado, rasgado, recortado)

15. Expresa oralmente hechos, ideas, vivencias y


sentimientos a través de descripciones, narraciones y
Componente: Expresión oral expresiones, al participar en diálogos y conversaciones
grupales.

15. Se comunica con sus pares y adultos a través de la


Componente: Lenguaje Escrito escritura convencional y no convencional.
15. Se comunica con sus pares y adultos a través de la
Componente: Lenguaje Escrito escritura convencional y no convencional.

17. Manifiesta interés por conocer a Jesús y a María.

Componente: Educacion en la fe
18 Identifica en Jesús cualidades de buen hijo y amigo.

19. Participa con alegría en las actividades relacionadas con el


castillo del silencio.

20. Reconoce algunas características morfológicas y


funcionales de los seres vivos y las relaciones entre ellos.

Componente: Preservación y
conservación del ambiente.

21. Participa en el cuidado y preservación de los seres vivos,


de su entorno familiar, escolar, comunitario.

22. Describe los atributos, propiedades y uso de algunas


figuras y cuerpos geométricos tales como cuadrado,
rectángulo, triángulo, círculo, cilindro, cubo y esfera, presentes
en el entorno.
Componente: Procesos
matemáticos (Espacios y
Formas Geométricas)

22. Describe las relaciones espaciales entre los objetos,


personas y lugares, tomando en consideración la ubicación,
dirección y posición de los mismos: arriba-abajo, al lado,
adelante-atrás, dentro-fuera, cerca-lejos, lleno-vacío.
Componente: Procesos 24. Reconocer progresivamente la secuencia temporal de
matemáticos (Medidas y diferentes situaciones de la vida diaria: antes, después, ahora,
magnitudes) luego

25. Contar para designar cantidades en un grupo de objetos.

Componente: Procesos
26. Aplica criterios para agrupar objetos
matemáticos (Serie Numérica)

27. Aplica criterios para ordenar objetos

Componente:Tecnología y 28 . Utilizar instrumentos y materiales tecnológicos como


herramientas para su aprendizaje y mejoramiento de la calidad
Calidad de Vida de vida.
RESULTADOS II LAPSO ETAPA PRE
PRENDIZAJES
NÚMERO ALUMNOS SEGÚ
CRITERIOS DE EVALUACIÒN
INICIADO

1.1 Reconoce las partes de su propio cuerpo. 0

1.2 Dibuja la figura humana identificando sus partes 0

1.3 Se reconoce como niña o niño. 0

2.1 Reconoce las cáracteristicas físicas de una niña. 0

2.2 Reconoce las características físicas de un niño. 0

3.1 Identifica algunos personajes históricos que conoce 0

3.2 Dibuja los personajes históricos que conoce 0

4.1 Identifica algunos de los símbolos nacionales y regionales de


su país. 0

4.2 Dibuja los símbolos patrios nacionales y regionales que


conoce. 0

5.1 Demuestra iniciativa para realizar sus actividades. 0

5.2 Autoevalúa su trabajo de forma oral, gráfica o escrita de


acuerdo a su nivel. 0

5.3 Expresa lo que le gusta y le disgusta de las actividades y


acciones que realiza. 0

6.1 Demuestra iniciativa y disponibilidad a la hora de pedir ayuda


y colaborar. 0
6.2 Muestra confianza en sus posibilidades para realizar las
actividades encomendadas. 0

7.1 Reconoce en imágenes algunas medidas de protección y


seguridad 0

7.2 Reconoce a través de imágenes normas de alimentación y


aseo personal 0

7.3 Pone en prácticas las normas de aseo y alimentación. 0

8. 1 Identifica sus deberes y derechos, así como los de sus pares.


(Relación con los otros y la casa común) 0

8.2 Conversa libremenete sobre sus experiencias sobre el ejercicio


de sus derechos y cumplimiento de sus deberes.(Relación con los 0
otros y la casa común)

9.1 Participa en el establecimiento de normas del aula 0

9.2 Identifica normas que debe cumplir en los diferentes espacios


del preescolar (Relación con los otros y la casa común) 0

10.1 Reconoce y acepta en sí mismo y en sus compañeros los


sentimientos de tristeza, temor, inseguridad, alegría, rabia y 0
serenidad (Interioridad)

10.2 Discrimina estados de ánimo en si mismo. 0

10.3 Discrimina emociones y sentimientos en imágenes y


narraciones que escucha. 0

11.1 Expresa, oral y corporalmente, emociones y sentimientos. 0

11.2 Expresa con facilidad lo que le gusta y le molesta o


desagrada, sus descubrimientos, sus miedos e inseguridades, sus 0
alegrías.
11.3 Establece progresivamente relaciones sociales con adultos y
niños a través del juego, afecto y verbalizaciones. (Relación con 0
los otros y la casa común)

12.1 Muestra agrado y expresa preferencia por la música que


escucha. 0

12.2 Identifica los instrumentos musicales presentes en las piezas


musicales que se les presentan. 0

12.3 Seleccionan objetos o instrumentos musicales para


reproduccir ritmos de su agrado o dados. 0
13.1 Realiza movimientos siguiendo consignas del docente. 0

13.2 Ejecuta siguiendo instrucciones diferentes movimientos


corporales 0

13.2 Respira con tranquilidad y sigue las instrucciones para


hacer silencio (interioridad) 0

14.1 Colorea siguiendo instrucciones dadas y de forma libre. 0

14.2 Utiliza diferentes expresiones plásticas: pintura, modelado,


en sus producciones. 0

14.3 Sus modelados representan la realidad. 0

14.4 Pinta utilizando sus manos, pinceles… 0

14.5 Rasga, arruga, dobla, punza, recorta diferentes tipos de papel


siguiendo instruciones dadas. 0

15.1 Conversa libremente sobre situaciones del entorno. 0

15.2 Narra lo que sucede en un cuento apoyándose de imágenes. 0

15.3 Describe de forma verbal el proceso de su trabajo. 0

15.4 Participa en diferentes actividades que desarrollan su


oralidad: cantos, poesías, cuentos, trabalenguas, sonidos 0
onomatopéyicos, praxis faciales

15.5 Expresa su opinión sobre textos narrativos leídos en voz alta


por otra persona. 0

15.6 Identifica los sonidos de algunas vocales 0

16.1 Traza con direccionalidad horizontal (de izquierda a derecha)


y vertical (de arriba a bajo) 0

16.2 Dibuja lo que piensa y observa (trazo libre). 0

16.3 Escribe de forma libre de acuerdo a su nivel y experiencia


previa. 0
16.4 Escribe el nombre a lo que dibuja. 0

16.5 Señala con el dedo la palabra que escribió al leerla. 0

16.6 Escribe su nombre. 0

17.1 Identifica a Marìa como madre de Jesus madre nuestra. 0

17.2 Identifica a Jesus como hijo de Dios padre. 0

18.1 Manifiesta a través de sus relaciones interpersonales el


respeto, la solidaridad y la igualdad en diversos momentos de la 0
rutina

19.1 Participa y disfruta de los espacios de silencio y oracion . 0

20.1 Identifica y menciona algunas de las características físicas de


las plantas y animales que conoce, 0

20.2 Conoce y menciona caracteristicas y ebeficios de animales y


plantas. (Alimentación, Vestido) 0

21.1 Reconoce algunos elementos contaminantes del ambiente.


(Relación con los otros y la casa común) 0

21.2 Menciona algunas medidas para el cuidado y protección de


los seres vivos. 0

22.1 Reconoce los colores primarios: amarillo, azul, rojo, y


secundarios: naranja, verde, morado 0

22.2 Reconoce en objetos y personas los tamaños grande,


mediano y pequeño. 0

22.3 Reconoce visualmente el círculo, el cuadrado, el triángulo, el


rectángulo. 0

22.4 Asocia figuras geométricas con elementos del entorno 0

23.1 Establece relaciones de ubicación : arriba, abajo, dentro,


fuera, encima, debajo, frente, atrás, delante, detrás, al lado, 0
izquierda, derecha.

23.2 Establece relaciones de distancia: cerca- lejos 0


24.1 Emplea términos temporales para comunicar experiencias
cotidianas: antes, después, día, noche, mañana tarde 0

24.2 Emplea términos de frecuencia para comunicar experiencias


cotidianas: siempre, a veces, nunca. 0

24.3 Organiza secuencias temporales sobre situaciones de la vida


cotidiana (primero, después, de último) tres escenas. 0

25.1 Realiza el conteo mínimo oral en forma secuencial del 1 al 10. 0

25.2 Reconoce el símbolo del número del 1 al a 10. 0

26.1 Agrupa por un criterio siguiendola consigna "pon junto lo que


va junto" 0

26.2 Verbaliza el criterio que utiliza para agrupar los objetos. 0

27.1 Ordena objetos de mayor a menor (mínimo 5 objetos). 0

27.2 Verbaliza el criterio que utiliza para ordenar los objetos. 0

28.1 Reconoce el celular, la computadora, el teléfono, televisor,


radio, la tablet. 0

28.2 Verbaliza para qué se utilizan los dispositivos 0


ETAPA PREESCOLAR 2023 - 2024

NÚMERO ALUMNOS SEGÚN NIVEL DE AVANCE

EN PROCESO CONSOLIDADO TOTAL

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0
0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0
0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0
100%
0 0 0
90%

0 0 0 80%

70%
0 0 0
60%
0 0 0
50%

0 0 0 40%

30%

20%

10%
50%

40%

30%
0 0 0
20%
0 0 0
10%

0 0 0 0%
Componente: Pr
servación de

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0
0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0
3 - 2024
AVANCE POR ÁREAS

AREA DE APRENDIZAJE

AREA DE APRENDIZAJE: FORMACION


PERSONAL, SOCIAL Y COMUNICACION
ÁREA DE APRENDIZAJE:
RELACION CON OTROS
COMPONENTES DEL AMBIENTE

Área
Áreade
deFormación
FormaciónPersonal,
Personal,Social
SocialyyComuni
Comun
100%
100%

90%
90%

80%
80%

70%
70%

60%
60%

50%
50%

40%
40%
70%
70%

60%
60%

50%
50%

40%
40%

30%
30%

20%
20%

10%
10%

0%
0%
ro ro l. l. ía ía al al ia ia os os aa l l
icsaica
néene noana omom e ger gr e nec nc net nt s tisctic s
é o
ci ci t t i e i á á u u
y Gy G nyana
onon
uAt ut
In In vivviv tinmtim
Pl Pl MM
a dad y A l udud
l C oCnon e n e i ónón
i
nn
iósió
d d a l al yy a a : : s s e s e s e s e
ntinti onon aa : S: S te te dede pr pr pr pr
I deIde gei gi s tismtim ntente nennen non E:xEx E:xEx p
E:xE
: e: e
r, r e e nen e o o s i os i e : e e : e :
e ,
l l o o p p t t t t e e
nt nt ca ca
t t
A:uAu popo mm re re nn
noene
nn
noene nt nt
noene lo lo : omom CoCo E xpExp o o noene
o ia ia e e CC : : p p p p o
mm
pp
or or nt nt te te mm mm pp
CoCo i stist onoene n ennen CoCo CoCo C oCmom
HH pp popo
e: e: mm
e net nt CoCo o
CC
mom
nn
popo
m m
CoCo

Área Relación Entre los Componentes del Amb


100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%
50%

40%

30%

20%

10%

0%
Componente: Preservación y con- Componente: Procesos matemáticos Componente: Procesos matemáticos Componente:
servación del ambiente. (Espacios y Formas Geométricas) (Serie Numérica) (Medida
AVANCE POR ÁREAS

COMPONENTE INICIADO

Componente: Identidad y Género 0

Componente: Historia local, regional y nacional. 0

Componente: Autoestima y Autonomía 0

Componente: Salud Integral 0

Componente: Convivencia 0

Componente: Expresion de sentimientos 0

Componente: Expresión Plástica 0

Componente: Expresión Musical 0

Componente: Expresión corporal 0

Componente: Expresión oral 0

Componente: Lenguaje Escrito 0

Componente: Educación en la Fe 0

TOTAL PROMEDIO 0
PORCENTAJE #DIV/0!

INICIADO

Componente: Preservación y conservación del ambiente. 0

Componente: Procesos matemáticos (Espacios y Formas 0


Geométricas)

Componente: Procesos matemáticos (Serie Numérica) 0

Componente: Procesos matemáticos (Medidas y magnitudes) 0

Componente:Tecnología y Calidad de Vida 0

TOTAL PROMEDIO 0

PORCENTAJE #DIV/0!

Área
Áreade
deFormación
FormaciónPersonal,
Personal,Social
SocialyyComunicación.
Comunicación.
l. l. ía ía al al ia ia os os aa al al al al al al itoito
noana omom e ger gr e nec nc net nt s tisctic siucsic opr or or or crscr
o
i i t t i e i á á u p s
ac ac onon
uAt ut
In In vivviv mm Pl Pl MM r r
coco
nn
ió ió ee
EE
ylny n A l udlud C oCnon e netinti i ónón
i i ónón
i ónón resres uauj aj
yy aa : : s s s s s s i i pp gg i
a aa : eS: S ntente dede prepre prepre resres : E:xEx enLen cacca
m m e x x x x p p L u u
stisti nt nt nene nn : E: E : E: E Ex Ex te te e: e: dd
oetoe onoene popo e sieosio tente tente e:te: n ennen e net nt e : eE: E
t pp m m r r n n t o o nn t t
AuAu CoCo xpxp nene nene enen pp popo enen
te:te: C oCmom : eE: E popo popo opnon oCmom m m opnon
nn e mm mm p C o o p
nene nt nt CoCo CoCo mm CC mm
popo o noene CoCo CoCo
pp
om mm
CoCo

Área Relación Entre los Componentes del Ambiente


ón y con- Componente: Procesos matemáticos Componente: Procesos matemáticos Componente: Procesos matemáticos Componente:Tecnología y
nte. (Espacios y Formas Geométricas) (Serie Numérica) (Medidas y magnitudes) Vida
EN PROCESO CONSOLIDADO

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0
#DIV/0! #DIV/0!

EN PROCESO CONSOLIDADO

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

#DIV/0! #DIV/0!

Consolidado
Consolidado
EnEnProceso
Proceso
Iniciado
Iniciado
Consolidado
Consolidado
EnEnProceso
Proceso
Iniciado
Iniciado

al al itoito FeFe
or or s crscr la la
ó nón E E n n
i i je je ee
es es ugaua nn
x prxpr g c ióció
: E: E enen ca ca
ntente e : eL : L E dEudu
ee t
nn t : :
on nene te te
popo nennen
mm
CoCo popo
omom
CC

Consolidado
En Proceso
Iniciado
En Proceso
Iniciado

emáticos Componente:Tecnología y Calidad de


es) Vida
COMPONENTES QUE SE
APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS
ABORDAN

1. Se reconoce como niña o niño, identificando algunos


aspectos de su anatomía y fisiología.
Componente: Identidad y
Género
2.Identifica diferencias en rasgos físicos y características
personales, de acuerdo a su grupo social.

3.Identifica algunos personajes históricos de la comunidad y


región, y su significación en la vida social de su país.

Componente: Historia local,


regional y nacional. 4.Identifica y valora los símbolos patrios nacionales y
regionales de la comunidad y región, y su significación en la
vida social de su país.

5. Valora las actividades, acciones y trabajos que realiza.

Componente: Autoestima y
Autonomía

6. Se reconoce y aprecia como persona

7. Practica y respeta hábitos y normas de alimentación,


Componente: Salud Integral higiene, descanso, arreglo personal, prevención y seguridad.

8. Practica progresivamente sus deberes y ejerce sus


derechos

Componente: Convivencia

9. Practica hábitos y normas relacionadas con la actividad y el


trabajo (orden, limpeza y oganización)

10. Distingue los estados de ánimo, emociones y sentimientos


en si mismo, en los demás, en situaciones vivenciadas,
imágenes y narraciones.

Componente: Expresion de
sentimientos y emociones
10. Distingue los estados de ánimo, emociones y sentimientos
en si mismo, en los demás, en situaciones vivenciadas,
imágenes y narraciones.

Componente: Expresion de
sentimientos y emociones

11. Expresa libremente sentimientos y emociones, los cuales


va controlando progresivamente.

12. Escucha, identifica o reproduce música variada, adaptada


Componente: Expresión Musical y seleccionada a sus intereses personales, regionales y
nacionales.

Componente: Expresión corporal 13. Identifica diversos movimientos corporales

14. .Expresarse creativamente con actividades gráfico


Componente: Expresión Plástica plásticas.(pintura, modelado, rasgado, recortado)

15. Expresa oralmente hechos, ideas, vivencias y


sentimientos a través de descripciones, narraciones y
Componente: Expresión oral expresiones, al participar en diálogos y conversaciones
grupales.

15. Se comunica con sus pares y adultos a través de la


Componente: Lenguaje Escrito escritura convencional y no convencional.
15. Se comunica con sus pares y adultos a través de la
Componente: Lenguaje Escrito escritura convencional y no convencional.

17. Manifiesta interés por conocer a Jesús y a María.

Componente: Educacion en la fe
18 Identifica en Jesús cualidades de buen hijo y amigo.

19. Participa con alegría en las actividades relacionadas con el


castillo del silencio.

20. Reconoce algunas características morfológicas y


funcionales de los seres vivos y las relaciones entre ellos.

Componente: Preservación y
conservación del ambiente.
21. Participa en el cuidado y preservación de los seres vivos,
de su entorno familiar, escolar, comunitario.

22. Describe los atributos, propiedades y uso de algunas


figuras y cuerpos geométricos tales como cuadrado,
rectángulo, triángulo, círculo, cilindro, cubo y esfera, presentes
Componente: Procesos en el entorno.
matemáticos (Espacios y
Formas Geométricas)

22. Describe las relaciones espaciales entre los objetos,


personas y lugares, tomando en consideración la ubicación,
dirección y posición de los mismos: arriba-abajo, al lado,
adelante-atrás, dentro-fuera, cerca-lejos, lleno-vacío.

Componente: Procesos 24. Reconocer progresivamente la secuencia temporal de


matemáticos (Medidas y diferentes situaciones de la vida diaria: antes, después, ahora,
magnitudes) luego

25. Contar para designar cantidades en un grupo de objetos.

Componente: Procesos
matemáticos (Serie Numérica)
Componente: Procesos
26. Aplica criterios para agrupar objetos
matemáticos (Serie Numérica)

27. Aplica criterios para ordenar objetos

Componente:Tecnología y 28 . Utilizar instrumentos y materiales tecnológicos como


herramientas para su aprendizaje y mejoramiento de la calidad
Calidad de Vida de vida.
SECCION A
NÚMERO ALUMNOS SEGÚN NIVEL DE
AVANCE
CRITERIOS DE EVALUACIÒN EN
INICIADO
PROCESO
1.1 Reconoce las partes de su propio cuerpo. 0 0
1.2 Dibuja la figura humana identificando sus partes 0 0
1.3 Se reconoce como niña o niño. 0 0
2.1 Reconoce las cáracteristicas físicas de una niña. 0 0
2.2 Reconoce las características físicas de un niño. 0 0
3.1 Identifica algunos personajes históricos que conoce 0 0
3.2 Dibuja los personajes históricos que conoce 0 0
4.1 Identifica algunos de los símbolos nacionales y regionales de
su país. 0 0

4.2 Dibuja los símbolos patrios nacionales y regionales que


conoce. 0 0

5.1 Demuestra iniciativa para realizar sus actividades. 0 0


5.2 Autoevalúa su trabajo de forma oral, gráfica o escrita de
acuerdo a su nivel. 0 0

5.3 Expresa lo que le gusta y le disgusta de las actividades y


acciones que realiza. 0 0

6.1 Demuestra iniciativa y disponibilidad a la hora de pedir ayuda


y colaborar. 0 0

6.2 Muestra confianza en sus posibilidades para realizar las


actividades encomendadas. 0 0

7.1 Reconoce en imágenes algunas medidas de protección y


seguridad 0 0

7.2 Reconoce a través de imágenes normas de alimentación y


aseo personal 0 0

7.3 Pone en prácticas las normas de aseo y alimentación. 0 0


8. 1 Identifica sus deberes y derechos, así como los de sus pares.
(Relación con los otros y la casa común) 0 0

8.2 Conversa libremenete sobre sus experiencias sobre el ejercicio


de sus derechos y cumplimiento de sus deberes.(Relación con los 0 0
otros y la casa común)
9.1 Participa en el establecimiento de normas del aula 0 0

9.2 Identifica normas que debe cumplir en los diferentes espacios


del preescolar (Relación con los otros y la casa común) 0 0

10.1 Reconoce y acepta en sí mismo y en sus compañeros los


sentimientos de tristeza, temor, inseguridad, alegría, rabia y 0 0
serenidad (Interioridad)
10.2 Discrimina estados de ánimo en si mismo. 0 0
10.3 Discrimina emociones y sentimientos en imágenes y
narraciones que escucha. 0 0

11.1 Expresa, oral y corporalmente, emociones y sentimientos. 0 0

11.2 Expresa con facilidad lo que le gusta y le molesta o


desagrada, sus descubrimientos, sus miedos e inseguridades, sus 0 0
alegrías.

11.3 Establece progresivamente relaciones sociales con adultos y


niños a través del juego, afecto y verbalizaciones. (Relación con 0 0
los otros y la casa común)
12.1 Muestra agrado y expresa preferencia por la música que
escucha. 0 0

12.2 Identifica los instrumentos musicales presentes en las piezas


musicales que se les presentan. 0 0

12.3 Seleccionan objetos o instrumentos musicales para


reproduccir ritmos de su agrado o dados. 0 0

13.1 Realiza movimientos siguiendo consignas del docente. 0 0

13.2 Ejecuta siguiendo instrucciones diferentes movimientos


corporales 0 0

13.2 Respira con tranquilidad y sigue las instrucciones para


hacer silencio (interioridad) 0 0

14.1 Colorea siguiendo instrucciones dadas y de forma libre. 0 0

14.2 Utiliza diferentes expresiones plásticas: pintura, modelado,


en sus producciones. 0 0

14.3 Sus modelados representan la realidad. 0 0


14.4 Pinta utilizando sus manos, pinceles… 0 0
14.5 Rasga, arruga, dobla, punza, recorta diferentes tipos de papel
siguiendo instruciones dadas. 0 0

15.1 Conversa libremente sobre situaciones del entorno. 0 0

15.2 Narra lo que sucede en un cuento apoyándose de imágenes. 0 0

15.3 Describe de forma verbal el proceso de su trabajo. 0 0


15.4 Participa en diferentes actividades que desarrollan su
oralidad: cantos, poesías, cuentos, trabalenguas, sonidos 0 0
onomatopéyicos, praxis faciales
15.5 Expresa su opinión sobre textos narrativos leídos en voz alta
por otra persona. 0 0

15.6 Identifica los sonidos de algunas vocales 0 0


16.1 Traza con direccionalidad horizontal (de izquierda a derecha)
y vertical (de arriba a bajo) 0 0

16.2 Dibuja lo que piensa y observa (trazo libre). 0 0


16.3 Escribe de forma libre de acuerdo a su nivel y experiencia
previa. 0 0

16.4 Escribe el nombre a lo que dibuja. 0 0


16.5 Señala con el dedo la palabra que escribió al leerla. 0 0
16.6 Escribe su nombre. 0 0

17.1 Identifica a Marìa como madre de Jesus madre nuestra. 0 0

17.2 Identifica a Jesus como hijo de Dios padre. 0 0


18.1 Manifiesta a través de sus relaciones interpersonales el
respeto, la solidaridad y la igualdad en diversos momentos de la 0 0
rutina

19.1 Participa y disfruta de los espacios de silencio y oracion . 0 0


20.1 Identifica y menciona algunas de las características físicas de
0 0
las plantas y animales que conoce,
20.2 Conoce y menciona caracteristicas y ebeficios de animales y
plantas. (Alimentación, Vestido) 0 0

21.1 Reconoce algunos elementos contaminantes del ambiente.


(Relación con los otros y la casa común) 0 0

21.2 Menciona algunas medidas para el cuidado y protección de


los seres vivos. 0 0

22.1 Reconoce los colores primarios: amarillo, azul, rojo, y


secundarios: naranja, verde, morado 0 0

22.2 Reconoce en objetos y personas los tamaños grande,


mediano y pequeño. 0 0

22.3 Reconoce visualmente el círculo, el cuadrado, el triángulo, el


rectángulo. 0 0

22.4 Asocia figuras geométricas con elementos del entorno 0 0


23.1 Establece relaciones de ubicación : arriba, abajo, dentro,
fuera, encima, debajo, frente, atrás, delante, detrás, al lado, 0 0
izquierda, derecha.
23.2 Establece relaciones de distancia: cerca- lejos 0 0

24.1 Emplea términos temporales para comunicar experiencias


cotidianas: antes, después, día, noche, mañana tarde 0 0

24.2 Emplea términos de frecuencia para comunicar experiencias


cotidianas: siempre, a veces, nunca. 0 0

24.3 Organiza secuencias temporales sobre situaciones de la vida


cotidiana (primero, después, de último) tres escenas. 0 0

25.1 Realiza el conteo mínimo oral en forma secuencial del 1 al 10. 0 0

25.2 Reconoce el símbolo del número del 1 al a 10. 0 0


26.1 Agrupa por un criterio siguiendola consigna "pon junto lo que
va junto" 0 0

26.2 Verbaliza el criterio que utiliza para agrupar los objetos. 0 0

27.1 Ordena objetos de mayor a menor (mínimo 5 objetos). 0 0

27.2 Verbaliza el criterio que utiliza para ordenar los objetos. 0 0

28.1 Reconoce el celular, la computadora, el teléfono, televisor,


radio, la tablet. 0 0

28.2 Verbaliza para qué se utilizan los dispositivos 0 0


CION A SECCION B SECCION C
NOS SEGÚN NIVEL DE NÚMERO ALUMNOS SEGÚN NIVEL DE NÚMERO ALUMNOS SEGÚN NIVEL DE
VANCE AVANCE AVANCE
CONSOLIDA EN CONSOLIDA EN CONSOLIDA
INICIADO INICIADO
DO PROCESO DO PROCESO DO
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0
SECCION D
NÚMERO ALUMNOS SEGÚN NIVEL DE
AVANCE
EN CONSOLIDA
INICIADO
PROCESO DO
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0
0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0
0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0
0 0 0

0 0 0
0 0 0
0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0
0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0
MATRÍCULA MATRÍCULA MATRÍCULA NO
AREA DE APRENDIZAJE
ACTUAL EVALUADA EVALUADA
AREA DE
APRENDIZAJE:
FORMACION
PERSONAL Y SOCIAL
APRENDIZAJE:
FORMACION
PERSONAL Y SOCIAL

0 0 0
ÁREA DE APRENDIZAJE: RELACION
CON OTROS COMPONENTES DEL
AMBIENTE
RESULTADOS
AVANCE POR APRENDIZAJES

COMPONENTES QUE SE
APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS
ABORDAN

1. Se reconoce como niña o niño, identificando algunos


aspectos de su anatomía y fisiología.

Componente: Identidad y
Género

2.Identifica diferencias en rasgos físicos y características


personales, de acuerdo a su grupo social.

3.Identifica algunos personajes históricos de la comunidad y


región, y su significación en la vida social de su país.

Componente: Historia local,


regional y nacional.

4.Identifica y valora los símbolos patrios nacionales y


regionales de la comunidad y región, y su significación en la
vida social de su país.

5. Valora las actividades, acciones y trabajos que realiza.

Componente: Autoestima y
Autonomía
Componente: Autoestima y
Autonomía

6. Se reconoce y aprecia como persona

7. Practica y respeta hábitos y normas de alimentación,


Componente: Salud Integral higiene, descanso, arreglo personal, prevención y seguridad.

8. Practica progresivamente sus deberes y ejerce sus


derechos

Componente: Convivencia

9. Practica hábitos y normas relacionadas con la actividad y el


trabajo (orden, limpeza y oganización)

10. Distingue los estados de ánimo, emociones y sentimientos


en si mismo, en los demás, en situaciones vivenciadas,
imágenes y narraciones.

Componente: Expresion de
sentimientos y emociones

11. Expresa libremente sentimientos y emociones, los cuales


va controlando progresivamente.

12. Escucha, identifica o reproduce música variada, adaptada


Componente: Expresión Musical y seleccionada a sus intereses personales, regionales y
nacionales.
12. Escucha, identifica o reproduce música variada, adaptada
Componente: Expresión Musical y seleccionada a sus intereses personales, regionales y
nacionales.

Componente: Expresión corporal 13. Identifica diversos movimientos corporales

14. .Expresarse creativamente con actividades gráfico


Componente: Expresión Plástica plásticas.(pintura, modelado, rasgado, recortado)

15. Expresa oralmente hechos, ideas, vivencias y


sentimientos a través de descripciones, narraciones y
Componente: Expresión oral expresiones, al participar en diálogos y conversaciones
grupales.
15. Se comunica con sus pares y adultos a través de la
Componente: Lenguaje Escrito escritura convencional y no convencional.

17. Manifiesta interés por conocer a Jesús y a María.

Componente: Educacion en la fe
18 Identifica en Jesús cualidades de buen hijo y amigo.

19. Participa con alegría en las actividades relacionadas con el


castillo del silencio.

20. Reconoce algunas características morfológicas y


funcionales de los seres vivos y las relaciones entre ellos.

Componente: Preservación y
conservación del ambiente.

21. Participa en el cuidado y preservación de los seres vivos,


de su entorno familiar, escolar, comunitario.

22. Describe los atributos, propiedades y uso de algunas


figuras y cuerpos geométricos tales como cuadrado,
rectángulo, triángulo, círculo, cilindro, cubo y esfera, presentes
en el entorno.
Componente: Procesos
matemáticos (Espacios y
Formas Geométricas)
22. Describe los atributos, propiedades y uso de algunas
figuras y cuerpos geométricos tales como cuadrado,
rectángulo, triángulo, círculo, cilindro, cubo y esfera, presentes
en el entorno.
Componente: Procesos
matemáticos (Espacios y
Formas Geométricas)

22. Describe las relaciones espaciales entre los objetos,


personas y lugares, tomando en consideración la ubicación,
dirección y posición de los mismos: arriba-abajo, al lado,
adelante-atrás, dentro-fuera, cerca-lejos, lleno-vacío.

Componente: Procesos 24. Reconocer progresivamente la secuencia temporal de


matemáticos (Medidas y diferentes situaciones de la vida diaria: antes, después, ahora,
magnitudes) luego

25. Contar para designar cantidades en un grupo de objetos.

Componente: Procesos
26. Aplica criterios para agrupar objetos
matemáticos (Serie Numérica)

27. Aplica criterios para ordenar objetos

Componente:Tecnología y 28 . Utilizar instrumentos y materiales tecnológicos como


herramientas para su aprendizaje y mejoramiento de la calidad
Calidad de Vida de vida.
ESULTADOS III LAPSO ETAPA PREE
PRENDIZAJES
NÚMERO ALUMNOS SEGÚN
CRITERIOS DE EVALUACIÒN
INICIADO

1.1 Reconoce las partes de su propio cuerpo. 0

1.2 Dibuja la figura humana identificando sus partes 0

1.3 Se reconoce como niña o niño. 0

2.1 Reconoce las cáracteristicas físicas de una niña. 0

2.2 Reconoce las características físicas de un niño. 0

3.1 Identifica algunos personajes históricos que conoce 0

3.2 Dibuja los personajes históricos que conoce 0

4.1 Identifica algunos de los símbolos nacionales y regionales de


su país. 0

4.2 Dibuja los símbolos patrios nacionales y regionales que


conoce. 0

5.1 Demuestra iniciativa para realizar sus actividades. 0

5.2 Autoevalúa su trabajo de forma oral, gráfica o escrita de


acuerdo a su nivel. 0

5.3 Expresa lo que le gusta y le disgusta de las actividades y


acciones que realiza. 0
6.1 Demuestra iniciativa y disponibilidad a la hora de pedir ayuda
y colaborar. 0

6.2 Muestra confianza en sus posibilidades para realizar las


actividades encomendadas. 0

7.1 Reconoce en imágenes algunas medidas de protección y


seguridad 0

7.2 Reconoce a través de imágenes normas de alimentación y


aseo personal 0

7.3 Pone en prácticas las normas de aseo y alimentación. 0

8. 1 Identifica sus deberes y derechos, así como los de sus pares.


(Relación con los otros y la casa común) 0

8.2 Conversa libremenete sobre sus experiencias sobre el ejercicio


de sus derechos y cumplimiento de sus deberes.(Relación con los 0
otros y la casa común)

9.1 Participa en el establecimiento de normas del aula 0

9.2 Identifica normas que debe cumplir en los diferentes espacios


del preescolar (Relación con los otros y la casa común) 0

10.1 Reconoce y acepta en sí mismo y en sus compañeros los


sentimientos de tristeza, temor, inseguridad, alegría, rabia y 0
serenidad (Interioridad)

10.2 Discrimina estados de ánimo en si mismo. 0

10.3 Discrimina emociones y sentimientos en imágenes y


narraciones que escucha. 0

11.1 Expresa, oral y corporalmente, emociones y sentimientos. 0

11.2 Expresa con facilidad lo que le gusta y le molesta o


desagrada, sus descubrimientos, sus miedos e inseguridades, sus 0
alegrías.
11.3 Establece progresivamente relaciones sociales con adultos y
niños a través del juego, afecto y verbalizaciones. (Relación con 0
los otros y la casa común)

12.1 Muestra agrado y expresa preferencia por la música que


escucha. 0
12.2 Identifica los instrumentos musicales presentes en las piezas
musicales que se les presentan. 0

12.3 Seleccionan objetos o instrumentos musicales para


reproduccir ritmos de su agrado o dados. 0

13.1 Realiza movimientos siguiendo consignas del docente. 0

13.2 Ejecuta siguiendo instrucciones diferentes movimientos


corporales 0

13.2 Respira con tranquilidad y sigue las instrucciones para


hacer silencio (interioridad) 0

14.1 Colorea siguiendo instrucciones dadas y de forma libre. 0

14.2 Utiliza diferentes expresiones plásticas: pintura, modelado,


en sus producciones. 0

14.3 Sus modelados representan la realidad. 0

14.4 Pinta utilizando sus manos, pinceles… 0

14.5 Rasga, arruga, dobla, punza, recorta diferentes tipos de papel


siguiendo instruciones dadas. 0

15.1 Conversa libremente sobre situaciones del entorno. 0

15.2 Narra lo que sucede en un cuento apoyándose de imágenes. 0

15.3 Describe de forma verbal el proceso de su trabajo. 0

15.4 Participa en diferentes actividades que desarrollan su


oralidad: cantos, poesías, cuentos, trabalenguas, sonidos 0
onomatopéyicos, praxis faciales

15.5 Expresa su opinión sobre textos narrativos leídos en voz alta


por otra persona. 0

15.6 Identifica los sonidos de algunas vocales 0


16.1 Traza con direccionalidad horizontal (de izquierda a derecha)
y vertical (de arriba a bajo) 0

16.2 Dibuja lo que piensa y observa (trazo libre). 0

16.3 Escribe de forma libre de acuerdo a su nivel y experiencia


previa. 0

16.4 Escribe el nombre a lo que dibuja. 0

16.5 Señala con el dedo la palabra que escribió al leerla. 0

16.6 Escribe su nombre. 0

17.1 Identifica a Marìa como madre de Jesus madre nuestra. 0

17.2 Identifica a Jesus como hijo de Dios padre. 0

18.1 Manifiesta a través de sus relaciones interpersonales el


respeto, la solidaridad y la igualdad en diversos momentos de la 0
rutina

19.1 Participa y disfruta de los espacios de silencio y oracion . 0

20.1 Identifica y menciona algunas de las características físicas de


las plantas y animales que conoce, 0

20.2 Conoce y menciona caracteristicas y ebeficios de animales y


plantas. (Alimentación, Vestido) 0

21.1 Reconoce algunos elementos contaminantes del ambiente.


(Relación con los otros y la casa común) 0

21.2 Menciona algunas medidas para el cuidado y protección de


los seres vivos. 0

22.1 Reconoce los colores primarios: amarillo, azul, rojo, y


secundarios: naranja, verde, morado 0

22.2 Reconoce en objetos y personas los tamaños grande,


mediano y pequeño. 0
22.3 Reconoce visualmente el círculo, el cuadrado, el triángulo, el
rectángulo. 0

22.4 Asocia figuras geométricas con elementos del entorno 0

23.1 Establece relaciones de ubicación : arriba, abajo, dentro,


fuera, encima, debajo, frente, atrás, delante, detrás, al lado, 0
izquierda, derecha.

23.2 Establece relaciones de distancia: cerca- lejos 0

24.1 Emplea términos temporales para comunicar experiencias


cotidianas: antes, después, día, noche, mañana tarde 0

24.2 Emplea términos de frecuencia para comunicar experiencias


cotidianas: siempre, a veces, nunca. 0

24.3 Organiza secuencias temporales sobre situaciones de la vida


cotidiana (primero, después, de último) tres escenas. 0

25.1 Realiza el conteo mínimo oral en forma secuencial del 1 al 10. 0

25.2 Reconoce el símbolo del número del 1 al a 10. 0

26.1 Agrupa por un criterio siguiendola consigna "pon junto lo que


va junto" 0

26.2 Verbaliza el criterio que utiliza para agrupar los objetos. 0

27.1 Ordena objetos de mayor a menor (mínimo 5 objetos). 0

27.2 Verbaliza el criterio que utiliza para ordenar los objetos. 0

28.1 Reconoce el celular, la computadora, el teléfono, televisor,


radio, la tablet. 0

28.2 Verbaliza para qué se utilizan los dispositivos 0


ETAPA PREESCOLAR 2023 - 2024

NÚMERO ALUMNOS SEGÚN NIVEL DE AVANCE

EN PROCESO CONSOLIDADO TOTAL

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0
0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0
0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0
100%
0 0 0
90%

0 0 0 80%

70%

60%
90%

80%

70%
0 0 0
60%
0 0 0
50%

0 0 0 40%

30%
0 0 0
20%
0 0 0
10%

0 0 0 0%
Componente: Preser
servación del am

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0
0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0
3 - 2024
AVANCE POR ÁREAS

AREA DE APRENDIZAJE

AREA DE APRENDIZAJE: FORMACION


PERSONAL, SOCIAL Y COMUNICACION
ÁREA DE APRENDIZAJE:
RELACION CON OTROS
COMPONENTES DEL AMBIENTE

Área de Formación Personal, Social y Comunicac


100%

90%

80%

70%

60%
90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
ro . ía l ia os ca l
na
l ra nc nt ica
é ne ic o om te
g e ie á sti us
G on In i v Pl M
y a ut ud nv nti
m n n
ad yn yA l Co e ió ió ió
n
tid na
l Sa e: s es es es
n io
a
e: nt de pr pr pr
Id
e g s tim nt ne n : E x
: E x
Ex
e: re oe ne po s io te te e:
nt l, ut po re nt
ca m
xp en en
ne lo :A m Co n n ne
po ia te Co e:
E po po po
m or en nt Co
m
Co
m m
Co i st n e Co
:H po po
n
te m
en Co Co
m
n
po
m
Co

Área Relación Entre los Componentes del Ambien


100%

90%

80%

70%

60%
90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Componente: Preservación y con- Componente: Procesos matemáticos Componente: Procesos matemáticos Componente: Proc
servación del ambiente. (Espacios y Formas Geométricas) (Serie Numérica) (Medidas y m
AVANCE POR ÁREAS

COMPONENTE INICIADO

Componente: Identidad y Género 0

Componente: Historia local, regional y nacional. 0

Componente: Autoestima y Autonomía 0

Componente: Salud Integral 0

Componente: Convivencia 0

Componente: Expresion de sentimientos 0

Componente: Expresión Plástica 0

Componente: Expresión Musical 0

Componente: Expresión corporal 0

Componente: Expresión oral 0

Componente: Lenguaje Escrito 0

Componente: Educación en la Fe 0
TOTAL PROMEDIO 0

PORCENTAJE #DIV/0!

INICIADO

Componente: Preservación y conservación del ambiente. 0

Componente: Procesos matemáticos (Espacios y Formas 0


Geométricas)

Componente: Procesos matemáticos (Serie Numérica) 0

Componente: Procesos matemáticos (Medidas y magnitudes) 0

Componente:Tecnología y Calidad de Vida 0

TOTAL PROMEDIO 0

PORCENTAJE #DIV/0!

Área de Formación Personal, Social y Comunicación.


l ia os ca l l
l . ía ra nc ica ra al ito
na om te
g e nt sti us po or cr
ic o on In i v ie Pl
á r n E s
a ut nv m M co sió e en
yn ud Co nti n n n e aj n
yA Sa
l
e: s e sió sió sió pr gu ió
a nt de pr
e
pr
e
re Ex n ac
tim e: Ex Ex xp e: :L
e uc
s nt ne n : : E nt te Ed
oe ne po sio te te e: ne en e:
ut po m re en en nt po n nt
:A m Co xp n n ne m po ne
te Co e:
E po po po Co m po
en nt Co
m
Co
m m Co m
po
n ne Co Co
po
m
Co

Área Relación Entre los Componentes del Ambiente


ón y con- Componente: Procesos matemáticos Componente: Procesos matemáticos Componente: Procesos matemáticos Componente:Tecnología y Cal
nte. (Espacios y Formas Geométricas) (Serie Numérica) (Medidas y magnitudes) Vida
EN PROCESO CONSOLIDADO

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0
0 0

#DIV/0! #DIV/0!

EN PROCESO CONSOLIDADO

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

#DIV/0! #DIV/0!
Consolidado
En Proceso
Iniciado

al ito Fe
or s cr la
n E
sió e en
e aj n
pr gu ió
: Ex e n cac
te :L Ed
u
en te
en e:
n nt
po ne
Co
m po
m
Co

Consolidado
En Proceso
Consolidado
En Proceso
Iniciado

emáticos Componente:Tecnología y Calidad de


es) Vida

También podría gustarte