Está en la página 1de 2

Proyecto “QUEREMOS COMER PIZZA”

DESDE EL 01/11 HASTA EL 30/11


DESTINATARIOS: SALA DE 3 Y 4 AÑOS
RESPONSABLE A CARGO: AYALA, VANESA
Propósitos
●Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que niñas y niños organicen, amplíen sus
conocimientos acerca del ambiente social y natural y a la vez, enriquezcan el juego.
●Promover el acercamiento de las alumnas y los alumnos a contextos conocidos, así como acceder a
otros desconocidos.
● Ofrecer situaciones de enseñanza que permitan a las alumnas y los alumnos poner en juego,
difundir, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que han construido fuera de la escuela
en los diversos contextos socioculturales de los que participan, estableciendo relaciones entre lo que
ya saben y los nuevos conocimientos.
● Promover la participación en prácticas lingüísticas que favorezcan experiencias interculturales en el
jardín y con la comunidad.
● Introducir a niñas y niños en la participación activa de comunidades, ambientes y escenas de
hablantes, escuchas, lectoras, lectores, productoras y productores en contextos literarios que resulten
desafiantes.
* Favorecer la producción de textos orales y escritos en torno a lo literario para diferentes personas
destinatarias, con propósitos definidos y en diferentes soportes.

JUSTIFICACIÓN:
De los intercambios durante las actividades sobre las comidas de la época colonial y las de ahora, de
los avances que se produjeron en ciertos aspectos de la vida de las personas, los niños se plantearon
ciertas dudas sobre la forma de obtener los alimentos, de su elaboración, según la realidad de cada
familia. Algunos sostuvieron que ahora no se vende comida en la calle, mientras que otros afirmaron
que sí. Otros plantearon que se compra en el almacén y algunos que la elaboraban la mamá, el
papá o la abuela. Ante la pregunta si conocen o concurren a algún lugar donde puedan comprar
comida elaborada pocos contaron que sí y a partir de ahí surge la propuesta de visitar la pizzería del
barrio llamada “Dulcinea”.

CONTENIDOS:
El ambiente social y natural:
La vida social y cultural
● Relaciones entre las funciones y sentidos de una institución o un espacio social o de las prácticas
culturales con las necesidades y los deseos de distintos grupos de personas.
Por ejemplo: La pizzería

 Matemática:
 Pesos: Explorar instrumentos de uso social para la medición de pesos (balanzas de cocina, de
baño, comerciales con diferentes funciones, instrumentos que utilicen diferentes culturas
para pesar, etc.).
Capacidades: Comparar de manera directa capacidades (cuando la diferencia es grande o a
través de la altura alcanzada en recipientes idénticos).
● Comparar de manera indirecta y ordenar capacidades con unidades no convencionales
recurriendo a trasvasamientos o con unidades convencionales como, por ejemplo, con jarras
medidoras.
Practicas del lenguaje:
Hablar y escuchar en contextos literarios
● Pedir a la o el docente un cuento, una poesía, una canción que prefiera o desee escuchar.

 Escuchar leer diversos textos literarios en diversos formatos (papel, multimodales, piezas
sonoras). Recetas.
● Producir textos para dictar a su docente empleando formas estéticas cada vez más
específicas y elaboradas.
● Revisar lo escrito teniendo en cuenta los propósitos de la escritura en torno a lo literario
para que diga lo que se ha/han propuesto transmitir.

PROPUESTA DIDÁCTICA:
 Seindagará sobre lo que esperan encontrar en la pizzería: tipos de comidas, quien será la
persona que cocina, como se entregara la comida, tendrá alguna ropa especial la persona
encargada de cocinar, será necesario pagar.
 Registro de las respuestas.
 En la visita a la pizzería, con las familias: se observara el frente del lugar, carteles, vidriera. En
el interior mirar el mobiliario, herramientas, materiales, máquinas y todo lo que se usa para
la elaboración de lo que allí se produce. Realizar las preguntas que los niños crean
necesarias para satisfacer sus inquietudes.
 En la sala: se registrara y validara con lo antes expuesto para organizar el juego.
 Se seleccionaran materiales de los distintos sectores de juego para armar la pizzería.
 Jugaran a cocinar pizzas
 Jugaran a la pizzería asumiendo diferentes roles.
 Realización de carteles.
 Escribiremos la receta para preparar pizza en el cuaderno agenda.
 Inventamos una receta nueva para hacer pizzas.
 Realizamos juegos de conteo con imágenes de pizzas.
 Escuchar leer la receta para elaborar pizzas. Cocinar.
RECURSOS:
 Balanza
 Registradora
 Masas
 Bolsas
 Utensilios de cocina.

También podría gustarte