Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO

INSTITUTO DE INDUSTRIA
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN

Guía de lectura:
UNIDAD 4. PERSPECTIVA SISTÉMICA

Tema: Teoría de los sistemas:

Bibliografía:
- ANZOÁTEGUI, M.; C. CHOSCO DÍAZ; D. SZLECHTER (2018) Capítulo 4. “Las perspectivas sistémicas.
Construyendo conocimiento sobre los sistemas organizacionales desde un abordaje interdisciplinario y
descolonializado: una pro-puesta de abordaje desde el sur”. En D. Szlechter (coord.). Teorías de las
organizaciones. Un enfoque crítico, histórico y situado. Los Polvorines: Ed. Universidad Nacional de General
Sarmiento.

1. ¿Por qué la teoría de los sistemas propone estudiar al sistema como un todo?
2. ¿Qué significa que las partes de un sistema se interrelacionan?
3. Explicar la noción de “sistema abierto” y la importancia del entorno.
4. ¿Qué metáfora podríamos utilizar para analizar a la organización como un sistema? Justificar.
5. Explicar los conceptos de “equilibrio” y “autorregulación”.
6. Señalar el aporte de la teoría de los sistemas al estudio de las organizaciones.

Tema: Escuela de Relaciones Humanas - Mayo:

Bibliografía:
- ANZOÁTEGUI, M.; C. CHOSCO DÍAZ; D. SZLECHTER (2018) Capítulo 4. “Las perspectivas sistémicas.
Construyendo conocimiento sobre los sistemas organizacionales desde un abordaje interdisciplinario y
descolonializado: una pro-puesta de abordaje desde el sur”. En D. Szlechter (coord.). Teorías de las
organizaciones. Un enfoque crítico, histórico y situado. Los Polvorines: Ed. Universidad Nacional de General
Sarmiento.
- MAYO E. (1993) “El experimento de Hawthorne en la Western Electric Company” (Cap. 7) (pp. 213-230). En C.
RAMIO C. y X. BALLART (comps.) Lecturas de Teoría de la Organización, Vol. I, Ministerio para las
Administraciones Públicas, Madrid.

1. ¿Cuál es el contexto histórico, político y económico en el que Mayo desarrolla el experimento de


Hawthorne?
2. ¿Qué significa que el análisis organizacional integre la lógica del mundo doméstico al espacio de la
producción?
3. Explicar el concepto de “nuevo ambiente industrial”.
4. ¿Cuáles son los problemas que Mayo advierte en la Western Electric Company?
5. Describir las cuatro fases del experimento Hawthorne.
6. ¿Cómo incide, según Mayo, la motivación de lxs trabajadorxs? ¿Y cómo influyen los vínculos establecidos
entre lxs trabajadorxs?
7. ¿Cuáles son las conclusiones a las que llega Mayo luego de su investigación?
8. ¿Cuáles son los cambios que propone la Escuela de Relaciones Humanas en términos de control y vigilancia?
9. ¿Cuál es la postura de Mayo en relación al conflicto capital-trabajo? ¿Qué expresa Ibarra Colado al respecto?
10. Explicar la “tesis de complementariedad teórica” expresada por Ibarra Colado.

También podría gustarte