Está en la página 1de 76

Sueño y ondas

cerebrales
GRUPO 6
Integrantes:

María Fernanda Alemán 0501200403282


Maria Jose Miranda Peña 0404200100690
Edduin Fernel Paz Fajardo 1616199600278
Herman Arturo Zavala Euceda 0501200110629
Andrea Fernanda Ulloa Andara 0501200401770
Josue David Pineda Machado 1627200200423
Rebeca Eunice Gomez Figueroa 0501200301267
INTRODUCCIÓN
El sueño es un estado fisiológico, activo y rítmico, que aparece cada 24h en
alternancia con la vigilia. El sueño normal como los ensueños, disomnias y
parasomnias fueron explicados en un principio con especulaciones derivadas
de la gran capacidad de observación de los ensayos clínicos y de la
experimentación animal. En los últimos 80 años, desde que Berger (1929)
registró porprimera vez la actividad eléctrica cortical humana, el desarrollo
de la neurofisiología hapermitido un conocimiento progresivo, aunque
todavía insuficiente, de la fisiología del sueño normal y de los mecanismos
fisiopatológicos subyacentes en sus alteraciones.
QUIÉN DESCUBRIÓ LAS FASES DEL S UEÑO

En 1929, el neurólogo y psiquiatra


alemán, Hans Berger, descubrió a
través del encefalograma (EEG) los
4 ritmos biológicos del cerebro:
ritmo alfa, ritmo Betha, ondas
Theta y ondas Delta. La primera de
ellas está presente en algunas
actividades pasivas de la vigilia,
la segunda en la vigilia activa y
las dos últimas son ya
características del dormir.
No fue sino hasta 1937 cuando los neurólogos Loomis y Cools
realizaron la primera clasificación de las fases del sueño. Ambos
observaron los cambios que se producían en la actividad eléctrica
cerebral y el incremento de la proporción de ondas lentas a
medida que el sueño se volvía más profundo.

En 1968, Allan Rechtschaffen y Kales, destacados investigadores


del sueño, establecieron una serie de criterios para el estudio de
los cambios eléctricos que se producen en el cerebro durante el
sueño. Son, precisamente, los criterios que se siguen utilizando hoy
y, en base a los cuales, se establecieron las distintas fases del
sueño en adultos.
Como vemos, las fases del sueño se han ido
descubriendo a raíz de una serie de estudios
elaborados en laboratorios de sueño. Fases
que se distinguen por la actividad mental
registrada en un encefalograma (EEG) y por
diversas medidas fisiológicas.
CLASIFICACIÓN DE LAS FASES DEL SUEÑO:

Basándose en las observaciones de Aserinsky y


Kleitman, así como en investigaciones posteriores, se
desarrolló una clasificación de las fases del sueño
en sueño no REM (NREM) y sueño REM. Se
identificaron múltiples etapas dentro del sueño no
REM, que van desde el sueño ligero hasta el sueño
profundo.
INVESTIGACIONES ADICIONALES:
Desde la década de 1950 en adelante, se
realizaron numerosos estudios para comprender
mejor las características y funciones de cada fase
del sueño. Se descubrió que cada fase del sueño
desempeña un papel importante en la salud física,
mental y emocional.
TECNOLOGÍAS DE MONITOREO DEL SUEÑO:

Con el desarrollo de tecnologías como la


polisomnografía y la electroencefalografía (EEG), los
científicos pudieron investigar con mayor detalle las
distintas fases del sueño y sus patrones de actividad
cerebral y corporal.
En resumen, la comprensión
moderna de las fases del sueño ha
evolucionado a lo largo del tiempo
gracias a la investigación
científica continua y al desarrollo
de tecnologías para el estudio del
sueño. Hoy en día, se reconoce la
importancia de un sueño
saludable que incluya ciclos
completos de sueño REM y no REM
para el bienestar general.
CÓMO IDENTIFICAR Y MEDIR LAS FASES DEL S UEÑO

Durante el periodo del sueño


existen dos etapas principales: la
del sueño lento o no REM y la del
sueño rápido o REM (Rapid Eye
Movement). El sueño no REM se
concentra mayoritariamente en el
primer tercio de la noche, mientras
que el sueño REM se intensifica en
el último tercio de la misma.
Fases del sueño
HAY 5 FASES DEL SUEÑO

FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 FASE REM


Las fases del sueño son etapas distintas y recurrentes
que atraviesa una persona durante el ciclo de sueño.
Las principales fases del sueño son:
1. Sueño de Ondas Lentas (NREM - No Rapid Eye
Movement):
Fase 1: Transición entre la vigilia y el sueño,
sueño ligero.
Fase 2: Sueño ligero a moderado, marcado por
actividad cerebral sincronizada.
Fase 3: Sueño profundo, también conocido como
sueño de ondas lentas o sueño delta.
Fase 4: Sueño de onda delta, la fase más
profunda del sueño no REM.
Sueño NREM (No Rapid Eye Movement):

Fase del sueño considerada como la etapa tranquila o de


descanso. Durante las 3 etapas del sueño sin movimientos
oculares rápidos (no REM), la persona se queda dormida y pasa
de un sueño ligero a uno profundo. Es entonces cuando la
actividad cerebral, la respiración y la frecuencia cardíaca de
la persona se tornan más lentas, la temperatura corporal baja,
los músculos se relajan y los movimientos oculares se
detienen. Este tipo de sueño desempeña una función
importante para ayudar al cuerpo a reparar tejidos,
reconstruir huesos y músculos y fortalecer su sistema
inmunológico.
La fase 1 del sueño:
también conocida como s ue ño li gero, e s la pri me ra e tapa de l cicl o de sue ño y
marca la transición entre la vi gi li a y el s ue ño. Aquí hay al gunas caracte rísticas
clave de la fase 1 del sueño:

Somnolencia: En esta etapa, la persona comi enza a se nti rs e somno l ie nta y re lajada.
Es común experimentar una se nsaci ón de de sco ne x ión co n e l e nto rno y una
disminución en la concienci a ext e rna.

Actividad cerebral: Aunque la acti vi dad cere bral c omi enza a di s minuir e n
comparación con la vi gi li a, todaví a se pue de n o bse rvar o ndas ce re brale s
desincronizadas y de baj a ampli tud.

Movimientos oculares lentos : Durante la fase 1 del sue ño, los movi mi entos o culare s
pueden volverse más lentos y e rráti c os . S i n embargo, no se o bse rvan los rápido s
movimientos oculares caracte rí s ti c os de l s ue ño R EM.
Fácil despertar: La fase 1 del sueño es u na e tapa li ge ra, lo que
significa que la persona pue de de spe rtarse f ácil me nte si se
produce alguna i nterru pci ón e xt e rna.

Hipersensibi li dad a est í mulos e xt e rnos : A pesar de estar en un


estado de sueño, la persona pu e de se r f áci lmente de spe rtada
por ruidos o estímulos ext e rnos i nespe rados .

Duración: La fase 1 del sueño gene ralme nte dura solo u nos
minutos ant es de que la pe rsona entre e n la fase 2 de l sue ño .
Es importante destacar qu e la fase 1 de l s ue ño e s so l o e l inicio
del ciclo de sueño y que la mayorí a de las pe rso nas pasan
rápidamente a las etapas más profundas de l s ue ño, como l a
fase 2 y el sueño de ondas lentas ( f ase s 3 y 4) . Estas e tapas
más profundas del sueño s on fundamentales para la
recuperación física y me ntal, así c omo para la consol idació n
de la memori a y el aprendi zaj e .
FASE II

El sueño es algo
menos ligero que la
primera fase; a
partir de aquí
empezamos a estar
realmente dormidos.
Esta fase del sueño
tiene una duración
de entre 10 y 20
minutos.
Fase II
La fase II de nuestro sueño ocupa
SUEÑO LIGERO
aproximadamente el 50% de nuestros
ciclos de sueño.
Es la etapa en la que el cuerpo va
desconectando lentamente de aquello
que hay en nuestro entorno, y tanto
nuestra respiración como nuestro ritmo
cardíaco se van ralentizando.
Dentro de esta fase se suceden
etapas de gran actividad
cerebral con otras de menor
intensidad, algo que hace que
sea muy difícil despertarnos
cuando estamos en ella.
Desde un punto de vista EEG, la fase II se
caracteriza por un patrón basal con actividad
de bajo voltaje y frecuencias similares a la fase
I, pero en el que aparecen dos fenómenos
característicos: los llamados husos (spindles)
de sueño y los complejos K.
Los spindles son salvas de ondas
sinusoidales de 12-14Hz, que
aparecen con una frecuencia de 3 a
8/min y duran cada una de ellas de
0,5 a 1,5s.
Los complejos K son unas ondas
lentas bifásicas (ondas negativas
escarpadas características,
seguidas de un componente
positivo), de amplitud mínima de
75µV y al menos medio segundo
de duración, que aparecen con
una densidad de 1 a 3/min
Durante la fase II se eleva
el umbral para el
despertar, de forma que un
mismo estímulo que habría
provocado el despertar en
fase I puede inducir un
complejo K en fase II sin
que el sujeto se despierte.
Desde un punto de vista
EMG, en la fase II se
detecta actividad tónica
de menor amplitud que
la propia de la vigilia.
Los movimientos
oculares son raros en
esta fase.
Funciones y Beneficios

DESCANSO Y REGULACIÓN DEL


CONSOLIDACIÓN PROCESAMIENTO
RECUPERACIÓN METABOLISMO Y
DE LA MEMORIA EMOCIONAL
FÍSICA LA TEMPERATURA
CORPORAL
Consolidación Se ha demostrado que esta fase del sueño es
importante para el procesamiento de la información
de la memoria aprendida durante el día. Los complejos K, que son
picos de actividad eléctrica en el cerebro, se cree que
desempeñan un papel en la transferencia de la
información de la memoria a corto plazo a la memoria a
largo plazo. Esto ayuda a mejorar la retención y el
recuerdo de la información aprendida.
Procesamiento emocional
Durante esta fase, el cerebro procesa
las experiencias emocionales del día y
ayuda a ponerlas en perspectiva. La
falta de sueño adecuado en la fase II
puede afectar negativamente la
capacidad del individuo para regular
las emociones, lo que puede conducir
a un estado de ánimo más irritable o
ansioso.
Descanso y Durante esta fase, el cuerpo tiene la oportunidad de
relajarse y repararse a sí mismo. La actividad muscular
recuperación disminuye, lo que reduce la tensión y permite que los
física músculos se recuperen del esfuerzo del día. Además, el
sistema cardiovascular y el sistema inmunológico
pueden beneficiarse del descanso proporcionado por la
fase II del sueño.
Regulación del metabolismo y
la temperatura corporal
Se ha demostrado que el sueño adecuado en esta
fase está asociado con un metabolismo más
saludable y una regulación más eficiente de la
temperatura corporal. Esto puede tener
implicaciones importantes para la salud metabólica
y el mantenimiento de un peso corporal saludable.
Fase Delta
FASE IV
ES UNA ETAPA CARACTERIZADA POR ONDAS
CEREBRALES DE BAJA FRECUENCIA Y ALTA
AMPLITUD, TAMBIÉN CONOCIDAS COMO ONDAS
DELTA. ESTA FASE SE ENCUENTRA DENTRO DEL
CICLO DE SUEÑO PROFUNDO, TAMBIÉN LLAMADO
SUEÑO DE ONDA LENTA O SUEÑO N3, QUE ES LA
TERCERA ETAPA DEL CICLO DE SUEÑO. DURANTE LA
FASE DELTA, EL CUERPO EXPERIMENTA UNA
RELAJACIÓN PROFUNDA Y LA ACTIVIDAD CEREBRAL
DISMINUYE CONSIDERABLEMENTE.
DURANTE ESTA FASE, ES DIFÍCIL DESPERTAR A
ALGUIEN Y SU RESPUESTA A ESTÍMULOS
EXTERNOS ES MÍNIMA. EL SUEÑO DE ONDA
LENTA ES ESENCIAL PARA LA RECUPERACIÓN
FÍSICA Y MENTAL, LA CONSOLIDACIÓN DE LA
MEMORIA Y EL FORTALECIMIENTO DEL
SISTEMA INMUNOLÓGICO. ADEMÁS, DURANTE
ESTA ETAPA SE PRODUCEN PROCESOS DE
CRECIMIENTO Y REPARACIÓN CELULAR.
LA FASE DELTA DEL SUEÑO S UELE OCUPAR
APROXIMADAMENTE EL 20-25% DEL CICLO TOTAL D E
SUEÑO EN ADULTOS JÓVENES . A MEDIDA QUE
AVANZAMOS EN LA NOCHE, LA DURACIÓN Y LA
FRECUENCIA DE ESTA FASE DIS MINUYEN, MIENT R AS
QUE EL TIEMPO PASADO EN LAS FASES DE SUEÑO R EM
AUMENTA.
FUNCIONES DE LA FASE DELTA: DURANTE ESTA ETAPA DEL SUEÑO, SE
REALIZAN MUCHAS FUNCIONES IMPORTANTES PARA EL CUERPO Y LA MENTE.
ESTAS INCLUYEN LA RESTAURACIÓN Y REPARACIÓN DE TEJIDOS, EL
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO, LA CONSOLIDACIÓN DE LA
MEMORIA A LARGO PLAZO Y LA ELIMINACIÓN DE TOXINAS DEL CEREBRO.

RELACIÓN CON LA SALUD MENTAL: LA FALTA DE SUEÑO PROFUNDO, INCLUIDA


LA FASE DELTA, SE HA RELACIONADO CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL,
COMO LA DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD. DURANTE ESTA FASE, EL CEREBRO
PROCESA EMOCIONES Y EXPERIENCIAS DEL DÍA, LO QUE ES CRUCIAL PARA
MANTENER UN EQUILIBRIO EMOCIONAL.
CAMBIOS EN LA FASE DELTA CON LA
EDAD: A MEDIDA QUE ENVEJECEMOS, LA
CANTIDAD Y LA CALIDAD DEL SUEÑO DE
ONDA LENTA TIENDEN A DISMINUIR. ESTO
PUEDE SER DEBIDO A DIVERSOS
FACTORES, COMO CAMBIOS
HORMONALES, ENFERMEDADES CRÓNICAS
O MEDICAMENTOS. LA FALTA DE SUEÑO
PROFUNDO PUEDE CONTRIBUIR AL
DETERIORO COGNITIVO Y AUMENTAR EL
RIESGO DE CIERTAS ENFERMEDADES.
TÉCNICAS PARA MEJORAR LA FASE DELTA:
ALGUNAS PRÁCTICAS PUEDEN AYUDAR A
PROMOVER UN SUEÑO MÁS PROFUNDO Y
AUMENTAR LA CANTIDAD DE TIEMPO QUE SE
PASA EN LA FASE DELTA. ESTAS INCLUYEN
MANTENER UN HORARIO REGULAR DE SUEÑO,
CREAR UN AMBIENTE PROPICIO PARA DORMIR,
PRACTICAR TÉCNICAS DE RELAJACIÓN COMO LA
MEDITACIÓN Y LIMITAR EL CONSUMO DE
CAFEÍNA Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS ANTES
DE ACOSTARSE.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE TRASTORNOS
DEL SUEÑO: LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO,
COMO LA APNEA DEL SUEÑO O EL INSOMNIO,
PUEDEN AFECTAR NEGATIVAMENTE LA FASE
DELTA Y EL SUEÑO EN GENERAL. SI
EXPERIMENTAS DIFICULTADES PARA CONCILIAR
EL SUEÑO O MANTENERLO, ES IMPORTANTE
BUSCAR AYUDA MÉDICA PARA RECIBIR UN
DIAGNÓSTICO ADECUADO Y UN TRATAMIENTO
ADECUADO.
Fase REM (Rapid
Eye Movement
Fase REM (Rapid Eye Movement)
Caracterizada por una alta actividad cerebral similar a la vigilia, pero
con parálisis muscular excepto los músculos respiratorios y los ojos en
movimiento rápido. Es la fase en la que ocurren la mayoría de los
sueños vívidos.
Estas fases se repiten a lo largo de la noche en ciclos
aproximadamente de 90 minutos. Cada fase tiene su propia función y
contribuye de manera única a la calidad del sueño y al bienestar
general.
Fase REM (Rapid Eye Movement)
Este tipo de movimiento al dormir puede provocar
lesiones, por ejemplo cuando una persona se choca
contra un mueble mientras sueña que atrapa una
pelota.
La falta de sueño REM también se ha relacionado
con enfermedades como las migrañas.
Fase REM (Rapid Eye Movement)
También es la etapa más
profunda del sueño, en la que
experimentarás:
Respiración acelerada
Ritmo cardíaco y presión
arterial más rápidos
Movimiento ocular rápido (¡por
eso el nombre!)
Fase REM (Rapid Eye Movement)
Curiosamente, en realidad necesitamos diferentes cantidades de
sueño REM en diferentes etapas de nuestra vida. Por ejemplo, las
personas normalmente necesitan:
Más sueño REM durante la infancia y la primera infancia
Menos durante la adolescencia y la adultez temprana
Todavía menos cuando llegan a la edad de la jubilación
Tradicionalmente, se pensaba que la REM era la única etapa del
sueño en la que podíamos soñar. Sin embargo, las
investigaciones demostraron que podemos soñar en todas las
etapas.
Fase REM (Rapid Eye Movement)
El sueño REM tiene unos beneficios excepcionales. El cerebro
recibe un baño de sustancias neuroquímicas que procesan los
malos recuerdos. En la fase REM, los recuerdos se reactivan y se
colocan en el contexto adecuado, además de reducir las
hormonas del estrés.

Todo esto nos permite, con el tiempo, gestionar mejor algunas de


las peores sensaciones provenientes de un recuerdo.
Curar la depresión con sueños:

Un estudio demostró que las mujeres recién separadas con depresión


tenían sueños de sus exmaridos más intensos desde el punto de vista
emocional que las mujeres que no estaban tan deprimidas. El
descubrimiento más interesante fue que las mujeres que se recuperaban
más rápido de la depresión después de un divorcio eran las que tenían
sueños más intensos y emocionales.
Esto indica que el sueño REM y los sueños desempeñan una función
importante a la hora de procesar el trauma y recuperarse después de una
montaña rusa emocional.

El sueño REM ayuda a curar las heridas.


Los beneficios de dormir
Los ciclos de sueño son una parte esencial de un patrón de sueño
saludable y tienen muchos beneficios, entre ellos:

Mejor estado de ánimo: la falta de sueño REM puede reducir la


concentración y causar somnolencia excesiva durante el día, mientras
que dormir lo suficiente puede hacer que nos sintamos más estables.
Regulación de las hormonas: el sueño tiene un papel muy importante
en el equilibrio de los niveles de melatonina, cortisol y hormonas de
crecimiento esenciales que mantienen nuestro cuerpo en
funcionamiento.
Protección contra enfermedades: el sueño no REM ayuda a estimular y
regular nuestro sistema inmunológico, lo que le da a nuestro cuerpo la
fuerza para luchar contra infecciones y enfermedades.
Consolidación de la memoria: durante el REM, el cerebro puede
procesar nueva información y las habilidades motoras que hayas
adquirido durante el día. Luego, guardará algunos de estos datos en la
memoria, trabajará para mantener otros y decidirá cuáles ya no
necesita.
¿QUÉ BENEFICIOS TIENE CADA FASE DEL SUEÑO?
CADA FASE DEL SUEÑO TIENE SUS PROPIOS BENEFICIOS PARA
NUESTRA SALUD FÍSICA Y MENTAL:

LA FASE 1 DEL SUEÑO NO REM NOS AYUDA A RELAJARNOS Y A


PREPARARNOS PARA EL SUEÑO PROFUNDO.
LA FASE 2 DEL SUEÑO NO REM NOS AYUDA A CONSOLIDAR LA MEMORIA
Y A PROCESAR LA INFORMACIÓN DEL DÍA.
LA FASE 3 DEL SUEÑO NO REM NOS AYUDA A REPARAR EL CUERPO Y EL
CEREBRO, A FORTALECER EL SISTEMA INMUNOLÓGICO Y A PREVENIR
ENFERMEDADES.
LA FASE REM NOS AYUDA A INTEGRAR LAS EMOCIONES, A ESTIMULAR
LA CREATIVIDAD Y A RESOLVER PROBLEMAS.
¿QUÉ PASA SI NO PASAMOS POR TODAS LAS FASES DEL SUEÑO?

SI NO PASAMOS POR TODAS LAS FASES DEL SUEÑO, PODEMOS


SUFRIR CONSECUENCIAS NEGATIVAS PARA NUESTRA SALUD
FÍSICA Y MENTAL. POR EJEMPLO, SI NO ENTRAMOS EN LA FASE 3
DEL SUEÑO NO REM, PODEMOS SENTIRNOS CANSADOS, DÉBILES,
IRRITABLES O PROPENSOS A ENFERMAR. SI NO ENTRAMOS EN LA
FASE REM, PODEMOS TENER PROBLEMAS DE MEMORIA,
APRENDIZAJE, CREATIVIDAD O REGULACIÓN EMOCIONAL.
Arquitectura del sueño
La arquitectura del sueño se refiere a los patrones distintivos de
actividad cerebral y fisiológica que ocurren durante el ciclo de sueño y
se dividen en diferentes etapas. El ciclo del sueño consiste en dos tipos
principales de sueño: sueño REM (Movimiento Rápido de los Ojos) y
sueño no REM, que a su vez se divide en tres etapas: N1, N2 y N3. A
continuación, te explico brevemente cada una de estas etapas:
Etapa N1 (Sueño ligero): Esta es la primera etapa del sueño no REM. En
esta etapa, la actividad cerebral disminuye y el sueño es bastante
ligero. Las personas pueden ser fácilmente despertadas durante esta
etapa. Durante el sueño N1, es común experimentar las conocidas
"sensaciones de caída" o "sacudidas hipnagógicas".
Etapa N2 (Sueño intermedio): Durante esta etapa, la actividad cerebral
disminuye aún más y se observan patrones de ondas cerebrales
conocidos como husos del sueño y complejos K. También aparecen las
ondas delta, que son patrones de ondas cerebrales de baja frecuencia.
Esta etapa representa aproximadamente el 50% del sueño total en
adultos.
Etapa N3 (Sueño profundo): También conocida como sueño de onda
lenta, esta etapa es la más profunda y reparadora del sueño no REM.
Durante el sueño N3, las ondas cerebrales son predominantemente de
baja frecuencia y alta amplitud. Durante esta etapa, el cuerpo se
enfoca en la reparación y el crecimiento celular, así como en la
consolidación de la memoria.
Sueño REM (Movimiento Rápido de los Ojos): Esta etapa se caracteriza
por un aumento en la actividad cerebral similar a la vigilia, mientras
que el cuerpo permanece mayormente inmóvil, excepto por los
movimientos oculares rápidos característicos. Durante el sueño REM,
los sueños son más vívidos y la consolidación de la memoria emocional
es prominente. También es durante esta etapa cuando ocurre la
parálisis temporal del cuerpo para evitar que las personas actúen sus
sueños.
En el adulto normal, la entrada en fase I va seguida del paso a fase II y
posteriormente fase δ, y tras unos breves minutos de reaparición de
fase II, aparece el primer período REM, que suele ser de muy poca
duración (< 5min).
La alternancia ciclica NREM-REM se produce varias veces a lo largo de
la noche, con una duración media de los ciclos de 90 a 110min. A lo
largo del sueño varían las proporciones de sueño lento y REM; el sueño
lento predomina claramente en la primera mitad y se atenúa en la
segunda mitad hasta desaparecer, en tanto que los períodos REM se
hacen más prolongados e intensos en la segunda mitad del ciclo
Durante el sueño normal pueden aparecer breves períodos de vigilia,
habitualmente próximos a los episodios REM, de tan corta duración que
no se recuerdan a la mañana siguiente.
La estructura cíclica y la distribución porcentual de las diferentes
fases del sueño varían acusadamente con la edad. En el recién nacido,
el tiempo total de sueño es de 17-18h, con un porcentaje REM del 50% y
ausencia de sueño δ Delta.
El sueño NREM se instaura de forma completa durante el primer año de
vida, a la vez que se reduce el tiempo total REM (25-30% al año de
edad) y se establece paulatinamente un patrón de sueño nocturno. El
sueño δ presenta su máxima duración y profundidad en la infancia,
disminuyendo claramente con la edad (reducción de un 50% entre la
tercera y la cuarta década; Ehlers y Kupfer, 1989), a la vez que se
incrementa de forma paralela la fase II.
En la vejez acaba por desaparecer el sueño δ y el sueño NREM está
constituido por fase II y sueño transicional, cuyo aumento está en
relación con el deterioro de la calidad del sueño. El porcentaje de
sueño REM permanece constante a lo largo de la vida del adulto
normal, y su cantidad absoluta se ha relacionado con un adecuado
funcionamiento cognitivo, encontrándose disminuido en los síndromes
de insuficiencia cerebral de los ancianos (Carskadon y Dement, 1989).
También se ha observado un acortamiento de la latencia REM en
pacientes ancianos. Esto puede explicarse por los cambios del sistema
circadiano que se producen con la edad, pero los datos más
consistentes se han obtenido en ancianos afectados de una depresión
unipolar (Giles y cols., 1990), lo cual sugiere que sea la enfermedad
depresiva la responsable de estos cambios en la arquitectura del
sueño.
Neurofisiología y Neuroquímica
Neurofisiología y Neuroquímica
del Sueño.
del Sueño
EL SUEÑO ES UN FENÓMENO BIOL ÓGICO COMPL EJO Y ESENC I AL PAR A EL BIENE STAR Y LA
SALUD DE LOS ORGANISMOS. L A NEUR OFISIOL OG ÍA Y NE UR OQUÍ MICA DEL SUE ÑO SON
ÁREAS DE EST UDIO FUNDAMENTAL ES QUE BUSCAN COMPR END ER LOS PR OC ESOS
CEREBRALES Y QUÍMICOS QUE SUBYACEN A ESTE ESTAD O FI SI OLÓG I CO. ESTE I NFOR ME
ABORDARÁ ASPECTOS CL AVE DE L A NEUR OFISIOLOG Í A Y NE UR OQUÍ MICA DEL SUE ÑO.
Las primeras hipótesis sobre la regulación neurofisiológica del sueño se
desarrollaron a partir de los experimentos de Bremer en cerebro aislado y
encéfalo aislado de gato, mediante los cuales el autor llegó a la
conclusión de que el sueño era un proceso pasivo que ocurría cuando se
interrumpían las aferencias sensoriales. El posterior descubrimiento por
parte de Moruzzi y Magonu de la existencia de un sistema activador
(sistema reticular activador ascendente [SRAA]) no modificó la teoría
pasiva, ya que se consideró que el sueño se producía por la disminución
de la actividad de dicho sistema activador.
La interpretación del sueño como un proceso activo se inició de hecho
con las investigaciones de Moruzzi sobre la posible existencia de un
mecanismo pontomedular capaz de inhibir la capacidad activadora del
SRAA. El reconocimiento de la existencia del sueño REM comportó la
necesidad de desarrollar un modelo explicativo de los dos tipos de
sueño, tanto de su génesis como de su alternancia cíclica, y en este
sentido la teoría de Jouvet constituyó una respuesta a dicha necesidad
En síntesis, su teoría monoaminérgica
propone que el sueño sería un proceso
activo en el que intervendrían
fundamentalmente las neuronas
serotoninérgicas de los núcleos del rafe,
generando el sueño NREM, y los sistemas
noradrenérgicos que, partiendo del locus
coeruleus, serían esenciales para la
producción del sueño REM.
En la actualidad, y aún sujeto a crítica, el modelo propuesto
por Hobson es probablemente el que mejor integra los datos
de que disponemos. En síntesis, la hipótesis de Hobson
sostiene que las fases del sueño y la regulación del ciclo
sueñovigilia serían el resultado de una inhibición recíproca
entre los núcleos del rafe, el locus coeruleus y la formación
reticular gigantopontina (FRGP), que tiene actividad
colinérgica, de tal modo que durante la vigilia y el sueño lento
el locus coeruleus inhibiría tónicamente la FRGP, y que
durante el sueño lento aparecería la influencia inhibidora de
los núcleos del rafe.
Al disminuir la inhibición desde el locus coeruleus, se activaría
gradualmente la FRGP, que a su vez estimularía diversas regiones
relacionadas con la fase REM (núcleos oculomotores, formación
reticular media y núcleo geniculado).
La teoría de Hobson ha sido cuestionada al
demostrarse experimentalmente que las neuronas de
la FRGP no están exclusivamente activadas durante la
fase REM, sino que también lo están cuando un
animal se mueve (Siegel, 1979), y que la destrucción
de la FRGP no interrumpe el sueño REM.
Pese a estas objeciones, el concepto de inhibición o balance recíproco
continúa considerándose un modelo explicativo compatible con la mayoría
de las pruebas experimentales de que se dispone. En los últimos 30 años se
ha dado especial importancia a las investigaciones bilóiittditlhllbtiddlliti
cronobiológicas, intentando integrar los hallazgos obtenidos en modelos
explicativos de la regulación del sueño normal y de sus alteraciones.
En este sentido, el modelo dual desarrollado por Borbely (1982)
refleja plenamente esta línea de investigación. En síntesis, en este
modelo matemático se postula que el sueño normal está regulado
por dos procesos fisiológicos interactuantes, denominados S y C. El
proceso S es un factor homeostático que se acumula durante la
vigilia y declina exponencialmente durante el sueño, reflejando la
intensidad del sueño (propensión a dormir aumentada si se
incrementa la duración de la vigilia previa).
El proceso C es circadiano, y refleja la propensión a dormir a
diversas horas del día, determinando también la propensión al
sueño REM, ya que el ritmo circadiano de la propensión al sueño
REM está bien establecido y coincide con el ritmo circadiano de la
propensión al sueño en general. A diferencia del proceso S, el
proceso C se ve muy poco influido por variaciones moderadas en
el sueño o vigilia previos. El desarrollo de este modelo ha permitido
en los últimos años profundizar en la teoría del balance recíproco
de Hobson, y establecer hipótesis no sólo sobre las alteraciones
del sueño, sino incluso sobre los propios procesos mórbidos en los
que se presentan dichas alteraciones.
El desarrollo de este modelo ha permitido en los últimos
años profundizar en la teoría del balance recíproco de
Hobson, y establecer hipótesis no sólo sobre las
alteraciones del sueño, sino incluso sobre los propios
procesos mórbidos en los que se presentan dichas
alteraciones.
Recientemente se ha dado una importancia significativa a la
hipocretina en el mantenimiento del sueño. Es un neuropéptido
producido en el hipotálamo, más activo durante la vigilia y
especialmente con la actividad motora, que activa a todos los
componentes del sistema reticular activador ascendente. Su actividad
se ha relacionado con el apetito, la homeostasia, funciones
neuroendocrinas y la vigilia. Los modelos animales de la narcolepsia
relacionan la enfermedad con déficit en la producción de hipocretina.
Gracias

También podría gustarte