Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

INFORME

TAREA ACADÉMICA III – OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA


(10726) CICLO 2 AGOSTO

ALUMNA: ALESSANDRA VALERIADIESTRA ALVA


DOCENTE: GABRIELA ESTTEFANY DE LOS SANTOS

2023 – CHIMBOTE
INFORME DE ANAMNESIS

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombres y apellidos : Angie Pérez Castro


Edad : 54 años
Fecha de nacimiento : 11 de agosto de 1969
Lugar de nacimiento : Chimbote
Grado de instrucción : Superior
Estado civil : Casada
Religión : católica
Domicilio : Jr. Elías Aguirre 798
Numero de hermanos :2
Lugar que ocupa : 2/3
Fecha de entrevista : 18 de noviembre 2023
Entrevistador : Alessandra Valeria Diestra Alva

II. MOTIVO DE CONSULTA


Entrevista Psicológica

III. OBSERVACIONES GENERALES

3.1. Observación física


Angie de 54 años de edad, es de contextura media y de estatura baja. Sus
ojos son de color marrón oscuro, es de tez blanca, su cabello es ondulado,
largo y de color castaño claro. Está vestida con un jean suelto, una blusa
blanca, va de acuerdo a la estación. Cuenta con un buen aseo personal.

3.2. Observación de conducta


Al inicio de la evaluación, la paciente mostró una disposición amigable y
alegre a cooperar, lo que se reflejó en su expresión facial. Durante la
entrevista, sus respuestas fueron satisfactorias, respondió las preguntas
de manera cooperativa. Al finalizar se despidió de manera amistosa y
cordial.

3.3. Observación del ambiente


La entrevista se realizó en la casa de la paciente, durante la mañana por
lo que se tuvo una buena iluminación.

IV. HISTORIA FAMILIAR


La paciente, Angie, residente de Chimbote, ha experimentado cambios
significativos en su vida familiar. Hace tres años, su padre, Ernesto, falleció a
la edad de 84 años debido a un infarto. En ese momento, Angie contaba con
51 años, y la pérdida de su progenitor marcó un punto de inflexión en su
historia emocional. Previamente al infarto, su padre enfrentaba el desafío del
Alzheimer, una condición que afecta la memoria. A pesar de esto, su carácter
era notablemente positivo; la alegría era una constante en su personalidad.
En cuanto al consumo de alcohol, el padre de Angie no era un bebedor
excesivo. Si bebía, lo hacía con moderación en reuniones o fiestas,
mostrando un enfoque equilibrado hacia esta sustancia.
Por otro lado, esta su madre llamada Luisa, de 78 años de edad, goza de
buena salud y nos presenta ningún tipo de enfermedad. Es jubilada, dedicó
su carrera como profesora de nivel primario, y su carácter se distingue por
su nobleza y preocupación por los demás.
En cuanto al alcohol, es una persona que no bebe, siempre mantiene una
postura moderada en ese aspecto.
La paciente tiene dos hermanos, Carlos, el hermano menor de 49 años de
edad y abogado de profesión, reside en Chimbote con su esposa e hijas. Su
carácter siempre ha sido alegre al igual que su padre.
Carolina, la hermana mayor de 57 años de edad y docente, vive en también
en Chimbote junto con su madre. Aunque tranquila, expresa claramente sus
desagrados. Ella es madre soltera, su hijo de 18 años estudia en Lima, lo que
la llevó a vivir con su madre. Su paciencia, fruto de enseñar a niños pequeños,
es lo que destaca en su carácter.
La paciente señala que no llegó a conocer a todos sus abuelos, debido a que
cuando nació los dos abuelos paternos ya habían fallecido. A sus abuelos
maternos si los conoció y tuvo una buena relación con ellos, compartió
muchas anécdotas que recuerda con alegría.
Por otro lado, en la familia, no hay historial de enfermedades nerviosas ni
comportamientos “raros”.
La crianza que recibió la paciente fue sana y respetuosa, siempre vivió con
sus padres, quienes involucraron valores y principios. Aunque su papá
corregía con voz firme, ella reaccionaba tranquila, reconociendo errores y
pidiendo disculpas.
Afectuosa con ambos padres, la paciente confiaba más en su madre. Con sus
hermanos, Angie se llevaba mejor con Carolina, mientras que, con Carlos, la
relación era más distante debido a sus preferencias por estar con amigos. Los
padres mantenían una relación sana y amorosa.

V. NIÑEZ

Angie, según sus propios recuerdos y la narración de su madre, fue una niña
juguetona y obediente desde temprana edad. Su madre tuvo un embarazo
sano, asistiendo con responsabilidad a las ecografías, y el parto, al igual que
el de sus hermanos, fue natural y no presentó complicaciones.

Angie fue alimentada con leche materna y el destete ocurrió a los 2 años,
reaccionando positivamente después de que su madre empleara métodos
como echarse ajo en el pezón para facilitar la transición a la fórmula.
Según su madre, Angie no presentó problemas con la comida y siempre tuvo
un buen apetito, comenzó a caminar a los 2 años y sus primeras palabras se
manifestaron a los 9 meses, formulando oraciones completas a los 2 años y
medio.
Presento alergia a la piel a partir de los 5 años de edad, pero con el desarrollo
desapareció.

VI. EDUCACIÓN

La paciente comenzó el colegio a los 3 años y, aunque su mamá le cuenta que


lloró mucho al separarse de ella, se tranquilizó al ver a su hermana mayor
también quedándose. A lo largo de esta etapa, la paciente logró desarrollar
más sus habilidades y formó una amistad duradera con 2 niñas.

Durante la primaria disfrutó de la escuela por sus amigos y juegos,


especialmente las “chapaditas” y las “escondidas”. La paciente comenta que
durante esta etapa recibió mucho apoyo de su madre, ya que era ella quien
se sentaba todas las tardes a ayudarle con sus tareas que le dejaban. Terminó
la instrucción primaria destacando en materias como arte y comunicación.
Recuerda que ganó un concurso de arte en quinto grado, lo cual le trajo
mucha alegría.

En la secundaria, al comienzo sintió nostalgia debido a que extrañaba a sus


amigos de la primaria con los cuales había pasado 6 años. En este tiempo
también logró conectar con nuevas personas que hasta el día de hoy sigue
frecuentando. Al finalizar esta etapa, optó por seguir la carrera de educación.
Sus 5 años de estudio superior los realizó en el Pedagógico de Chimbote,
logrando fortalecer su gusto por la enseñanza. Concluyó de manera exitosa
todo este proceso educativo, formando amistades que perduran entre sus
colegas.

VII. TRABAJO

Su primer trabajo fue en el colegio Niño Dios, ubicado en Chimbote,


ejerciendo su carrera como docente de nivel primario, en su primer año de
trabajo le tocó enseñar el primer grado. Señala que sintió muchos nervios al
llegar a enseñar el primer día, pero poco a poco eso fue mejorando.
Actualmente la paciente ya cuenta con mucha experiencia debido a que sigue
en este centro de trabajo y ahora tiene 30 años de servicio, nunca tuvo otro
por lo que ha logrado formar amistades largas y duraderas. Por otra parte,
comenta que como en cualquier trabajo tuvo problemas tanto con los padres
de familia como con algunos colegas.
A pesar de eso se encuentra feliz ya que consiguió adaptarse bien y aprender
a disfrutar de su trabajo, hoy en día está ganando un salario de 2000 soles,
que cubre todos sus gastos y no padece de carencias.

VIII. CAMBIOS DE RESIDENCIA

La evaluada no ha tenido cambios de residencia hasta el momento.

IX. ENFERMEDADES Y ACCIDENTES

La paciente manifiesta no haber tenido algún tipo de accidente, pero si


enfermedades como la alergia a la piel, que la llevo a acudir a distintos
médicos para que la revisen. Siguió con los tratamientos que le daban, pero
fue gracias al desarrollo que esta enfermedad desapareció.

X. VIDA SEXUAL
La paciente experimentó una limitada educación sexual por parte de sus
padres, quienes evitaban abordar el tema. A los 14 años, enfrentó su primera
menstruación sin alarma, ya que contaba con conocimientos previos
compartidos por amigas y su madre, quien sí había hablado sobre el tema.
Su primer enamoramiento a los 19 años duró dos años, pero se vio afectado
por una infidelidad que condujo a la ruptura. Posteriormente, inició una
relación más saludable con Juan, con quien se casó. Destaca que esta relación
se desarrolló de manera respetuosa y perdura en esa dinámica hasta hoy. La
paciente optó por abstenerse de relaciones sexuales hasta el matrimonio,
considerándolo lo correcto. Después de casarse, disfrutó de una vida sexual
activa y, en consecuencia, quedó embarazada. Su hija, actualmente de 18
años, fue concebida mediante tratamientos, siendo un anhelado logro que
llenó de alegría tanto a ella como a su esposo y familia.

XI. HÁBITOS E INTERESES


La paciente muestra un marcado interés por la cocina, desarrollando este
hábito a lo largo del tiempo. Disfruta participando en reuniones,
particularmente con sus amigas de primaria, evidenciando una conexión
significativa con su pasado. Aunque no es aficionada a los trabajos manuales,
se ve comprometida en realizarlos debido a exigencias laborales.
El gusto por viajar emerge como otra faceta importante en su vida,
especialmente cuando comparte estas experiencias con su familia. Este
interés revela un deseo de conexión y disfrute en el ámbito familiar. Además,
la paciente encuentra placer en la música y el baile.

XII. ACTITUD PARA CON LA FAMILIA


La paciente ha establecido un hogar con su esposo desde que contrajeron
matrimonio y dieron la bienvenida a su hija. Residen de manera
independiente, poseyendo su propia vivienda, sin convivir con los padres ni
la familia del cónyuge. Su vida transcurre en Chimbote, junto con su esposo
y su hija, donde mantienen una relación un algo difícil, pero que poco a poco
va mejorando ya que su hija actualmente tiene 18 años y está pasando por
la adolescencia. La paciente señala que cultivó una conexión positiva con su
familia, basada en la confianza y el respeto, procurando encuentros regulares
para preservar esos lazos afectivos. La hija del paciente se encuentra
actualmente en la universidad, dedicada al estudio de la carrera de psicología

XIII. ACTITUD FRENTE AL PROBLEMA

La paciente señala que su problema se debe a varias cosas como el


fallecimiento de su padre, problemas de estrés por parte del trabajo y la
familia. Para la paciente la forma de curarse es poniendo de su parte,
asistiendo a sus sesiones terapéuticas con responsabilidad, lo que hará
cuando se cure es ser feliz, menciona. Si de por si dice serlo, asistiendo a las
sesiones logrará ser aún más feliz y llevar una vida con menos estrés y más
tranquilidad.

XIV. SUEÑOS
La paciente menciona que tiene una buena relación con el sueño, no es de
tener pesadillas, no recuerda haber tenido alguna. Lo que si tiene son sueños,
algunos los recuerda al despertar y otros no.
Cuenta que una vez soñó que su padre la vino a visitar, que ella sabía que él
había fallecido y que aun así no le sorprendió verlo entrar a su casa.

También podría gustarte