Está en la página 1de 14

Universidad de Carabobo

Facultad de Ciencias y Tecnología


Departamento de Química
Laboratorio de Química General

PRÁCTICA Nº 3

T.M.I. Eilin Gómez


Las técnicas y buenas prácticas de laboratorio son
fundamentales para garantizar la seguridad y
precisión en los experimentos. En el ámbito de la
química, uno de los temas más importantes es el de
las soluciones y la solubilidad, ya que estas
propiedades son cruciales para entender muchos
procesos químicos y biológicos. Por ello, es
fundamental que los estudiantes de química
aprendan a aplicar correctamente las técnicas y
buenas prácticas de laboratorio para trabajar con
soluciones y determinar su solubilidad.
02
03
Proporcionar a los estudiantes del laboratorio de química general
las habilidades y conocimientos necesarios para trabajar con
soluciones y determinar su solubilidad de manera segura y precisa

- Aprender las técnicas para preparar soluciones y


diluciones de manera adecuada.
- Conocer las técnicas de medición de la concentración de
soluciones, como la titulación y la espectrofotometría.
- Determinar la solubilidad de diferentes compuestos en
diferentes solventes.
- Analizar los factores que afectan la solubilidad, como la
04
temperatura y la presión.
01

05
Un sólido se puede transferir a un tubo de
ensayo en un trozo de papel de pesada usando
una espátula para asegurarse de que todo el
reactivo llegue al recipiente de reacción

Permite calentar sustancias químicas evitando el


contacto directamente con una llama abierta. Se
utiliza para incubar muestras en agua a una
temperatura constante durante un período de
tiempo 06
02

07
La agitación se utiliza para la disolución de los reactivos,
facilitar su contacto y garantizar la máxima
homogeneidad posible en el transcurso de la reacción
química

08
03

09
Trabajar siempre en campana
extractora

Antes de añadir la alícuota


del ácido concentrado al
balón aforado se debe
agregar una pequeña
porción de agua destilada
dentro del balón a fin de
evitar una posible reacción
violenta entre el ácido y el
agua

Los volúmenes de las soluciones madres NO deben medirse con material volumétrico 10
Trabajar siempre en campana
extractora
Tomar en cuenta la
reacción exotermica del
NaOH: disolver el soluto
poco a poco y dejar en
reposo unos minutos (o
hasta que se enfríe) a fin
de evitar una reacción
exotermica violenta; luego
seguir diluyendo

Antes de pesar el NaOH agregue una pequeña porción de agua destilada al beaker 11
NO se debe introducir la pipeta directamente dentro del balón aforado
12
Al tomar un reactivo sólido o líquido de un frasco debe Utilizar la balanza o el instrumento adecuado cuya
evitarse su contaminación tomando en cuenta que la elección depende de las características del soluto. Si su
parte interna de los frascos de reactivos nunca se ponen composición cuantitativa no está bien definida en cuanto
en contacto con la mesa y otra fuente de contaminación. al contenido de impurezas o si se trata de sustancias
Asimismo, los reactivos sólidos se sacan del frasco higroscópicas no se requiere exactitud en la pesada o en la
mediante una espátula limpia y seca medida

En vaso de precipitado adecuado, dependiendo del Para evitar salpicaduras al verter un líquido de un
volumen de solución a preparar. La disolución previa del instrumento a otro, se apoya una varilla de vidrio sobre el
soluto debe hacerse en una cantidad de solvente inferior pico del recipiente de forma que el líquido fluya por la
al total. El soluto disuelto se trasvasa mediante un varilla y se recoja en el otro recipiente. Si el recipiente es
embudo al matraz aforado de boca pequeña, se debe utilizar un embudo de vidrio
seco y limpio

13
T.M.I. Eilin Gómez

También podría gustarte