Está en la página 1de 7

Universidad Panamericana

Campus
Alamos
Facultad de Ciencias Jurídicas y Justicia
PROGRAMA DE EQUIVALENCIAS INTEGRALES
PEI
Tercera Fase
Curso
Derecho Civil
“Obligaciones y Contratos”
Docente
Licenciado
M. Sc.
Jorge Luis Paz Morán
Abogado y Notario
Magister en Derecho Tributario
Decima Clase
23 de marzo de 2024

Actividad:

1º.- Información de la actividad

a.- Información de la actividad a realizar

b.- Control de asistencia

c.- Estudio de los temas:

Derecho de Contratos

El negocio jurídico contractual

2º.- Control de asistencia

3º.- Estudio de los temas programados


“DERECHO DE CONTRATOS”
EL NEGOCIO JURIDICO CONTRACTUAL
Definición
Manifestación de voluntad creadora de efectos jurídicos que debe
expresarse por medio de signos.
Principios
1.- La autonomía de la voluntad
Este principio rige cuando la ley no indica una forma específica para
un negocio jurídico estableciendo que los interesados pueden usar la
que juzguen conveniente.
Artículos 1256 del Código Civil
Observando lo establecido en
Artículos 1251 y 1519 del Código Civil
2.- El consensualismo
Este principio establece que deben convenir o estar de acuerdo dos o
más personas en crear, modificar o extinguir una obligación para que
haya negocio jurídico contractual (contrato)
Artículo 1517 del CC
3.- El formalismo
Principio que establece los medios o formas por los que toda persona
puede celebrar negocio jurídico contractual u obligarse.
Artículos 1574 incisos 1 y 2, y 1575 a 1577 del CC
Posición del Código Civil
Autonomía de la voluntad
Articulo 1256 CC
Elementos
Definición
Son los requisitos o condiciones que el negocio jurídico contractual o
contrato debe contener o lo deben integrar para que exista.
Son tres:
Esenciales
Los elementos sin los cuales el negocio jurídico contractual no puede
producirse.
Esos elementos son
Analizar artículo 1251 del CC
Capacidad legal
Artículo 1251,1254 del CC
Consentimiento que no adolezca de vicio
Artículo 1251, 1518 del CC
Objeto licito
Artículos 1251, 1258, 1538, CC
Naturales
Los que se derivan de la naturaleza o clase de contrato y por lo mismo
no requieren mención
Por ejemplo: La evicción
Accidentales
Los que solo existen cuando los contratantes acuerdan agregarlos en
el negocio jurídico contractual o contrato.
Por ejemplo, clausula indemnizatoria, cláusula de arbitraje,
Forma
Definición (conceptualización)
Requisitos que deben cumplirse para la validez y eficacia del negocio
jurídico contractual que debe expresarse por medio de signos.
Analizar artículos
1256, 1576, 1577, 1862,1125 del CC
y
Artículos 29, 30, 31, 36, 42, 43, 44, 46, 47, 48, 49. 50, del C de N
Sistemas de contratación
Formalista
Exigencia rigurosa de determinados formalismos externos
Artículos 1574 incisos 1 y 2, y 1575 a 1577 del CC
Espiritualista
De cualquier manera, que parezca que alguno se quiso obligar a otro.
Artículos 1574 incisos 3 y 4 del CC
Ecléctico
Posición en el Código Civil
Ecléctica
Efectos
Nace una norma y/o ley
Esta tiene carácter o fuerza obligatoria
Debe ser cumplida
Debe ser cumplida a su tenor
Debe ser cumplida de buena fe
Interpretación
Definición (conceptualización)
Comprensión de la manifestación de voluntad plasmada en el
contrato o negocio jurídico contractual.
Posición del Código Civil
Artículos del 1593 al 1604 del CC
Sentido literal de las cláusulas e
Intención de los contratantes, cuando las palabras fueren diferentes o
contrarias a la intención
Artículo 1593 del Código Civil
No deben entenderse comprendidas en el contrato cosas distintas y casos
diferentes de los que los interesados se propusieron contratar, por generales
que sean los términos.
Artículo 1594 del Código Civil
En el sentido que sea más acorde con la materia del contrato, cuando las
frases o palabras puedan interpretarse en diverso sentido.
Artículo 1595 del Código Civil
En el sentido más adecuado para que produzca efecto, según la naturaleza
del contrato, si una cláusula permitiera diversos o contrarios sentidos.
Artículo 1596 de Código Civil
Prevalecerán las cláusulas que sean más conformes a la naturaleza del
contrato y con la intención de las partes, cuando dos o más clausulas se
contradigan entre si.
Artículo 1597 del Código Civil
Las cláusulas se interpretarán las unas por las otras atribuyendo a las
dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas las cláusulas.
Artículo 1598 del Código Civil
Las cláusulas ambiguas se interpretarán con arreglo a lo que el uso y la
costumbre determinen en el lugar en que el contrato se haya otorgado
Artículo 1599 del Código Civil
Las cláusulas oscuras, ambiguas o contradictorias de contratos, insertas en
modelos o formularios preparaos de antemano por uno de los contratantes
se interpretarán a favor del contratante que no preparo el modelo o
formulario.
Artículo 1600 del Código Civil
Analizar artículos 1601, 1602, 1603 y 1604 del Código Civil
Ineficacia
Definición (conceptualización)
Falta de producción de consecuencias jurídicas del negocio.
Falta de validez
Artículo 1251 del CC
Ausencia de efectos
Artículos 1286 y 1301 del CC
Nulidad
Artículos 1302 a 1318 del CC
Clasificación
Contratos preparatorios
Promesa
Opción
Contratos de gestión
El mandato
La sociedad
Contratos que transmiten el dominio
Compraventa
Permuta
Donación
Mutuo
Contratos de cesión de uso o goce
Arrendamiento
Comodato
Contratos de custodia
El Deposito
Contratos que tienen por objeto la prestación de servicios
Obra o empresa
Servicios profesionales
Contratos que resuelven controversias
Transacción
Contratos aleatorios
Renta vitalicia
Juego
Apuesta
Lotería
Rifas
Contratos de garantía
Fianza
Hipoteca
Prenda

También podría gustarte