Está en la página 1de 2

La importancia de vivir en

el momento presente.
¿Sabes que hay muchas personas que invierten alrededor
de un 70% de su tiempo recordando sucesos pasados, o
creando situaciones con “momentos perfectos”?
Dicen que dedicamos únicamente un 30% de nuestro
tiempo a vivir de forma plena el momento presente.

No es malo recordar aquellos momentos que nos hicieron


felices, ni tampoco visualizar situaciones ideales para
nosotros. Sin embargo, el problema principal ocurre
cuando nunca logramos ser felices con el momento
presente.
Es habitual que las personas pasen tiempo imaginando que serán felices cuando logren tener una vida estable;
cuando tengan dinero suficiente para viajar; cuando encuentren pareja; cuando tengan un hijo; cuando consigan un
buen trabajo o un ascenso en el suyo.
Te repito, no es negativo o malo tener objetivos que sabemos que al conseguirlos nos van a dar un chute de energía
positiva; el problema es pensar equivocadamente que nuestra felicidad solo depende de la consecución de estos
objetivos.
¿Por qué es importante vivir en el momento presente?
El presente es la única realidad que tenemos a nuestro alcance; mientras que el pasado ya ha quedado atrás y el
futuro aún está por llegar.
Muchas veces me preguntan “¿Qué es vivir el momento presente?”. La respuesta siempre es la misma: se trataría de
aprender a reconocer nuestras emociones y sentimientos, y aceptarlos tal y cómo son. Siendo capaces de evitar que la
tristeza por sucesos pasados o la ansiedad e incertidumbre por el futuro nos paralicen.
Vivir el momento presente implica afrontar con una actitud de apertura todo lo bueno y malo que nos ocurre; nos
permite disfrutar de cada situación, ser conscientes y coherentes con nosotras mismas y con nuestro alrededor.

Y, ¿por qué es tan difícil vivir en el aquí y ahora? Es habitual que nuestros horarios estén llenos de
responsabilidades y deberes que nos exige la sociedad en la que vivimos y que nos animan a vivir de forma
totalmente inconsciente con el piloto automático activado. Dedicamos mucho tiempo a preocuparnos por situaciones
que han ocurrido y/o que van a ocurrir. Toda esta circunstancia nos lleva a focalizarnos en esas circunstancias o a
evitar el dolor emocional, sin darnos cuentas que esto nos impide vivir con plenitud y disfrutar del aquí y
ahora. Para vivir el momento presente tenemos que estar dispuestas también a experimentar y sentir ese dolor
emocional, a enfrentarnos a él y a aprender a gestionarlo.

¿Cómo puedo aprender a vivir el momento presente?


El presente es un momento que nos proporciona muchas situaciones de
paz, aprendizaje, bienestar y alegría. Sin embargo, es habitual que no
sepamos cómo experimentar esa plenitud.

A continuación, voy a compartir algunas herramientas que te van a ayudar


a vivir el momento presente:

1. Suelta las mochilas del pasado: las situaciones pasadas en numerosas ocasiones ocupan gran parte
de nuestra atención. Existen personas que ocupan gran parte de su tiempo en añorar aquellos
momentos que les hicieron felices o lamentándose por fallos cometidos en el pasado. Esto es una
carga muy muy pesada para llevarla toda tu vida. Es fundamental aprender a ver las situaciones del
pasado de una forma positiva, focalizándote en el aprendizaje de esas situaciones.
2. No puedes controlar todo aquello que te sucede: nuestro instinto de supervivencia nos lleva a
intentar controlar todo lo que nos sucede. Sin embargo, no todo lo podemos controlar y cuando
anticipamos cada cosa que “nos podría ocurrir” estás dejando de vivir el presente y te muestras
agobiada y estresada. Esto lleva a pensar de forma obsesiva en tu futuro.
3. Meditación: no hay mejor manera de aprender a vivir en el presente que la meditación. Es un
ejercicio a través del cual vas a practicar la atención plena. Vas a aprender a poner atención total a
aquello que sientes y piensas en el momento presente. El momento presente es lo único que tienes y
el presente es lo único que hay (esta frase maravillosa es de una canción). Te invito a que trates de
poner atención plena a cada cosa que hagas. Vas a aprender a disfrutar cada día de forma consciente,
despierta y atenta.
Beneficios de la práctica de la atención plena:
Con la práctica de la atención plena vas a conseguir lo siguiente:

 Vas a ser consciente de qué cosas son importantes para ti.


 Vas a hablarte de forma más compasiva.
 Vas a dedicar tiempo de calidad y presencia en todo aquello que realices.
 Vas a vivir con propósito y sentido, realizando actividades que te llenan y que te conducen a metas
importantes para ti.
 Vas a aceptar tus experiencias interiores.
Taller:
¿Porque es importante vivir en el presente?

En este momento presente no tengo deseos…completa esta frase con las enseñanzas de Buda.

¿En qué situaciones te hablas de forma compasiva?

¿Hay calidad en las cosas que realizas?

¿Sientes que tu vida tiene un propósito o un sentido?

¿Te sientes capaz de aceptar tus fracasos, los momentos en los que haces el ridículo, tus frustraciones, tus
cambios de humor etc?

También podría gustarte