Está en la página 1de 5

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí”.

Carrera: Profesorado en Educación Primaria.

Unidad Curricular: Filosofía.

Profesor: Fernández, Guillermo Neri.

Curso: 1er Año,

Régimen: Anual.

Formato: Asignatura.

Carga Horaria Semanal: 3 hs cát.

Carga Horaria total: 96 hs cát.

Ciclo lectivo: 2019.

FINALIDADES FORMATIVAS

La filosofía es una actividad que invita a la reflexión y a profundizar las razones de la


educación, a trabajar los problemas centrales que forman parte de las prácticas
educativas. Por lo tanto, es un saber fundamental que debe formar parte de la
formación general de los docentes. De aquí que la filosofía entendida como una forma
de conocimiento de carácter crítico y problematizador, se convierte en un ámbito de
importante valor formativo para los futuros docentes. Y que promueve una actitud
básica de indagación y cuestionamiento constante.

La reflexión filosófica conduce al sano ejercicio de la crítica a la responsabilidad


intelectual que supone el sostenimiento de las ideas propias, el planteo de preguntas y
la búsqueda del sentido de la vida del ser humano en su contexto.

La importancia de ver las condiciones de posibilidad del conocimiento en su evolución


histórica y las concepciones gnoseológicas desarrolladas, permitirán una mayor
comprensión de las bases epistemológicas para identificar los métodos de
investigación y su papel en las ciencias sociales y humanas.

La filosofía tiene su razón de ser en la demostración de que América Latina como


unidad cultural ha sido capaz de producir una filosofía propia, autónoma y válida.
OBJETIVOS

1. Reconocer la dimensión del sentido y el valor de la Filosofía en la vida del


hombre contemporáneo.

2. Desarrollar una postura de apertura y crítica sobre los fundamentos filosóficos


en base de la teoría del conocimiento y las teorías epistemológicas.

3. Reconocer la identidad del conocimiento filosófico latinoamericano más allá de


la diversidad de enfoques y la pluralidad de respuestas desarrolladas a lo largo
de la historia del pensamiento.

CONTENIDOS

Eje 1: Filosofía. Existencia y sociedad.

Noción de filosofía: Definición nominal de filosofía; Inconvenientes de la definición de


Aristóteles; la vivencia del filosofar. El filosofar: Concepción ingenua del mundo; El
despertar del asombro; Los mitos; La búsqueda de un saber racional. Breve referencia
histórica al filosofar: La búsqueda del primer principio: Los primeros filósofos milesios;
Thales de Mileto; Anaximandro; Anaxímenes; Pitágoras; Parménides; Heráclito. Los
sofistas. Comparación entre el pensamiento de los sofistas y Sócrates. La Filosofía en
la Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles. Diferencias. Edad media: Periodo
teológico. Biografía y pensamiento filosófico de sus principales representantes: San
Agustín, Avicena y Santo Tomás de Aquino.

Eje 2: Edad Moderna y Contemporánea.

La revolución copernicana. Galileo Galilei. Biografía y pensamiento filosófico de


principales representantes. El contrato social: Hobbes y Rousseau.

Gnoseología: Origen y esencia del conocimiento. Problemas del conocimiento.


Posibilidad del conocimiento. Concepciones y teorías sobre el conocimiento.
Empirismo: Hume. Locke. Racionalismo: Descartes. Kant.

Eje 3: Epistemología.

Circulo de Viena. Neopositivismo. El empirismo lógico. Constatación empírica y


confirmación de las teorías. El método hipotético deductivo. El falsacionismo
popperiano. La concepción khuniana de la ciencia. Paradigmas. Ciencia normal y
ciencia revolucionaria. La evolución del pensamiento de Khun. Morin y el paradigma
de la complejidad.
Eje 4: Epistemología de las Ciencias Sociales.

Concepto de ciencia social. Polémica sobre la cientificidad de las ciencias sociales.


Figuras representativas. El positivismo. Augusto Comte. El método dialéctico. Emile
Durkheim. La concepción de Karl Marx. La perspectiva de Max Weber: comprensión
explicativa y tipos ideales.

Eje 5: Filosofía Latinoamericana.

Existe una filosofía latinoamericana. Pensamiento latinoamericano. La esencia del


pensamiento latinoamericano. América como conciencia. Revaloración de lo propio.
Filosofar es hacer auténtica filosofía. Tres etapas de la filosofía en América latina. El
poder: El discurso del poder. Pensar desde Nietzsche. Los dispositivos de poder. El
poder y el placer. El individuo domesticado.

Estrategias metodológicas:

- Explicación dialogada.

- Proyección y análisis de videos. Video debate.

- Trabajos grupales con guías de estudio.

- Lectura y análisis de bibliografía.

- Problematización de situaciones cotidianas.

- Análisis de noticias periodísticas.

Instrumentos y criterios de evaluación:

- Evaluaciones orales. Exposiciones grupales.

- Evaluaciones escritas. Cuestionarios abiertos.

- Redacción de informes y monografías.

Criterios de evaluación:

- Exposiciones orales con adecuada expresión y uso del vocabulario específico.

- Trabajos escritos presentados con caligrafía legible. Correcta expresión y


ortografía. Descuento por errores ortográficos.

- Participación en clase.

- Capacidad para el trabajo en equipo.


CALENDARIZACIÓN

Primera semana de Junio: Presentación del trabajo práctico Nº 1 Eje 1: “La escuela de
Atenas”. Informe grupal.

Cuarta semana de Junio: Primer parcial escrito individual.

Segunda semana de Agosto: Trabajo practico Nº 2 Eje 2: “Problemas del


conocimiento”. Informe grupal.

Segunda semana de Septiembre: Guía de estudio Eje 3 y 4. Exposiciones grupales.

Primera semana de Noviembre: Trabajo practico Nº 3: “Filosofía Latinoamericana”.


Presentación de monografías individuales.

Tercera semana de Noviembre: Segundo parcial integrador.

Cuarta semana de Noviembre: Recuperatorio.

Bibliografía:

- CASTEX, A. (1965) Curso de Filosofía. Buenos Aires. Ediciones Lohlé.

- Aristóteles (2000). “Política”. Buenos Aires. Losada.

- Platón (1990). “La República”. Buenos Aires. Eudeba.

- CARPIO, Adolfo (1974). “Principios de Filosofía”. Prefacio. Buenos Aires.


Glauco.

- JASPERS, Karl (2000). “La Filosofía”. FCE. México.

- DESCARTES, René (1980). “Meditaciones Metafísicas”. Obras escogidas.


FCE. Buenos Aires. Charcas.

- BUNGE, Mario (1998). “La ciencia, el método y su filosofía”. Buenos Aires.


Siglo XXI.

- KUHN, Thomas (1980). “estructura de las revoluciones científicas”. México.


FCE.

- CHALMERS, Alan (2000). “¿Qué es esa cosa llamada ciencia?”. Buenos Aires.
Siglo XXI.

- DUSSEL, Enrique (1994). “Historia de la Filosofía y Filosofía de la Liberación”.


CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales). Ed. Nueva
América. Bogotá, Colombia.
- SALAZAR BONDY, Augusto (1968). “¿Existe una filosofía de Nuestra
América?”. Ed. Hachete. Bs. As. Argentina.

- DÍAZ, Esther (2014) La filosofía de Michel Foucault. Ciudad Autónoma de


Buenos Aires. Biblos. Cap. III.

- D’IORIO, Gabriel (2010) Filosofía. Aportes para el desarrollo curricular. 1a ed.


Buenos Aires. Ministerio de Educación de la Nación.

ANEXO:

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: “La escuela de Atenas”.

Análisis de la obra de Rafael Szancio.

Consignas:

- Identificar los personajes del cuadro.

- Elaborar una breve biografía de cada uno de los filósofos.

- Caracterizar el renacimiento desde la perspectiva de la recuperación de la


cultura clásica.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2: “Filosofía Latinoamericana”.

Consignas:

- Lectura de fragmentos de “Las venas abiertas de América Latina” de Eduardo


Galeano, y comparación con la canción de León Gieco “Cinco siglos igual”.

- Elaboración de una breve monografía.

También podría gustarte