Está en la página 1de 10

Los derechos económicos

sociales y culturales
y su normatividad internacional
Los Derechos Economicos
En el Perú, los derechos
económicos se refieren a los
derechos relacionados con el
trabajo, la propiedad, la seguridad
social, la salud, la educación y otros
aspectos económicos que
garantizan el bienestar y la calidad
de vida de las personas.
Derechos Economicos
En la Constitución peruana, se reconocen y protegen
diversos derechos económicos. Por ejemplo, el artículo
22 establece el derecho al trabajo, asegurando
condiciones justas y equitativas, así como la protección
contra el despido arbitrario. El artículo 23 reconoce el
derecho a la seguridad social, incluyendo la protección
en casos de enfermedad, invalidez y vejez. El artículo
27 garantiza el derecho a la propiedad, estableciendo
que nadie puede ser privado de su propiedad sino por
causa justa y mediante proceso legal.
Derechos Sociales
Los derechos sociales en el
Perú se refieren a los
derechos relacionados con el
bienestar y la calidad de vida
de las personas. Estos
derechos están reconocidos y
protegidos en la Constitución
peruana y en instrumentos
internacionales.
Derechos Sociales
Los derechos sociales en la Constitución peruana están abarcados en varios artículos:
Artículo 10: Reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad
social, para su protección frente a las contingencias que puedan afectar su salud,
capacidad de trabajo y condiciones económicas.
Artículo 11: Establece el derecho a la salud, garantizando el acceso a servicios de salud de
calidad y promoviendo acciones preventivas y de rehabilitación.
Artículo 13: Reconoce el derecho a la educación, estableciendo la obligatoriedad de la
educación básica y el acceso progresivo a la educación superior.
Artículo 14: Establece el derecho a la vivienda, promoviendo el acceso a una vivienda
adecuada y el desarrollo de programas de vivienda social.
Los Derechos Culturales
Los derechos culturales se refieren al
derecho de toda persona a participar en la
vida cultural, disfrutar de los beneficios del
progreso científico y proteger sus intereses
morales y materiales relacionados con la
cultura y la ciencia. Estos derechos
garantizan el acceso a la cultura, la búsqueda
del conocimiento, la comprensión y la
creatividad humana. También están
estrechamente relacionados con los
derechos a la educación y la libertad de
pensamiento, de conciencia y de religión.
Los Derechos Culturales
En el Perú, los derechos culturales están amparados por diversas leyes y disposiciones:
Constitución Política del Perú: Aunque no menciona específicamente los derechos
culturales, establece el reconocimiento y respeto de la diversidad cultural y la
protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas (Artículo 2 y Artículo 171)
Ley N° 29735: Esta ley regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento
y difusión de las lenguas originarias del Perú. Tiene como objetivo implementar los
derechos lingüísticos y promover el uso y conservación de las lenguas originarias.
Ley sobre el Derecho de Autor (Decreto Legislativo N° 822): Esta ley protege los
derechos de autor y derechos conexos en el ámbito cultural, asegurando la protección
de las obras y creaciones artísticas.
Normatividad Internacional
La normatividad internacional que protege los derechos económicos, sociales y
culturales en el Perú incluye:
Declaración Universal de Derechos Humanos: Aprobada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en 1948, establece los derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales básicos que todos los seres humanos deben
disfrutar
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Junto
con la Declaración Universal de Derechos Humanos, forma la Carta Internacional
de Derechos Humanos. Este pacto reconoce y protege los derechos económicos,
sociales y culturales, como el derecho al trabajo, a la educación, a la salud, a la
vivienda, a la alimentación, entre otros.
Diferencias Entre Estos Derechos
Existen diferencias entre los derechos económicos, sociales y culturales en el Perú. Los
derechos económicos se refieren a los derechos relacionados con el trabajo, la propiedad, la
seguridad social, la salud, la educación y otros aspectos económicos que garantizan el
bienestar y la calidad de vida de las personas. Por otro lado, los derechos sociales abarcan el
derecho a la vivienda, la seguridad social, la alimentación, el agua, el trabajo y otros aspectos
que garantizan las condiciones sociales necesarias para una vida digna. Por último, los
derechos culturales se refieren al derecho a participar en la vida cultural, a la libertad artística
y científica, ya la protección del patrimonio cultural.
GRACIAS

También podría gustarte