Está en la página 1de 3

ALUMNA:

DIANA MARGARITA GONZALEZ CARMONA

MATERIA:
LABORATORIO DE ORATORIA LEGAL

GRADO:
8VO° TETRAMESTRE

DOCENTE:
LIC. MONICA LIZBETH CHAVEZ LOPEZ

TEMA:
ANALISIS DEL VIDEO DE JUICIO ORAL.
JUICIO ORAL

¿Qué es un juicio oral y para qué sirve?

El Juicio Oral es como coloquialmente se conoce al nuevo sistema penal acusatorio vigente en
México a partir del 19 de junio del 2008. Se ha llamado Juicio Oral porque el sistema se caracteriza
por desahogar la etapa central del procedimiento de viva voz ante un juez o tribunal que entiende
del litigio.

¿Cuáles son las etapas de juicio?

El juicio oral se divide en tres fases: alegaciones, prueba y conclusiones. Debe destacarse que el
juicio se debe celebrar en unidad de acto, de modo que todas sus fases tendrán lugar en la misma
comparecencia, sin interrupciones.

¿Cómo es la estructura y los pasos de una audiencia de juicio oral?

El CNPP divide la audiencia de juicio oral en tres partes fundamentales: una primera fase, que
podríamos llamar fase de apertura o de alegaciones iniciales, una segunda fase en la que se
procede al desahogo de la prueba y, finalmente, una tercera fase en la que se formulan los
alegatos finales y se concede al acusado.

¿Cómo se concluye el juicio oral?

Finalmente se delibera, se emite el fallo y se dicta una sentencia en la que se explica oralmente el
Imputado es inocente o culpable.

ETAPAS DEL JUICIO ORAL.

SE RECIBE AL JUEZ.
JUICIO DE FALSIFICACION DE DOCUMENTO Y USO DE DOCUMENTO FALSO.

POR PARTE DE LA FISCALIA COMPARECE AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO.


DEFENSOR DEL ACUSADO.

APROBACION DE QUE EL ACUSADO REALIZO DE TODO PARA CONSEGUIR UN EMPLEO, INCLUSO


ALTERAR UNA CONSTANCIA DE ESTUDIOS.

ACUSADO ESTUDIANTE DE INGENIERIA DEL 5TO. SEMESTRE, SOLICITO UNA CONSTANCIA DE


ESTUDIOS EN SU UNIVERSIDAD, DESPUES DE RECIBIRLA RASPO EL PROMEDIO DE CREDITOS PARA
ADERIR UNO SUPERIOR, ESTA CONSTANCIA FALSIFICADA LA UTILIZO PARA APLICAR EN UN
EMPLEO EN UN SUPERMERCADO, LOS HECHOS ACTUALIZAN DOS DELITOS:

FALSIFICACION DE DOCUMENTOS Y DELITO DE USO DE DOCUMENTO FALSO.

TESTIGO.
PERITO
EXPEDITOR DE CONSTANCIAS
NEGACION POR PARTE DEL ACUSADO, YA QUE ARGUMENTA QUE EL ERROR LO TUVO LA
UNIVERSIDAD QUE EXPIDE LOS CERTIFICADOS.

DESHOGO DE PRUEBAS.

ARGUMENTO DEL TESTIGO. QUE EL ACUSADO PRESENTO UNA CONSTANCIA CON ALTERACIONES,
PARA APLICAR EN VACANTE DE SISTEMAS, SOLICITABAN CONSTANCIA DE ESTUDIOS CON 8 DE
MINIMO DE PROMEDIO.

CONTRAINTERROGATORIO DE LA DEFENSA.

SE REALIZA EL INTEROGATORIO A TODOS LOS INVOLUCRADOS, PARA VERIFICAR Y CORROBORAR


LAS PRUEBAS QUE SE TIENEN EN CONTRA DEL ACUSADO.

FISCAL REALIZA UN CONTRA EXAMEN AL ACUSADO.


FISCAL HACE SUS ALEGATOS DE CLAUSURA.
CLAUSURA DEL DEFENSOR.
MANIFESTACION DEL ACUSADO.

FALLO
UN DOCUMENTO FUE ALTERADO, QUIEN LO ALTERO?, EL ACUSADO UTILIZO ESTE DOCUMENTO,
LO HARIA EN CONSIENCIA?, FUERON CUATRO PERSONAS QUE TUVIERON CONTACTO CON EL
DOCUMENTO, DE LOS CUATRO SOLO LE FAVORECE AL ACUSADO, ALTERAR EL DOCUMENTO FUE
FAVORECIDO A EL ACUSADO, LO CUAL LE ES DECLARADO CULPABLE DEL DELITO DE FALSIFICACION
DE DOCUMENTO Y USO DE DOCUMENTO FALSO.

También podría gustarte