Está en la página 1de 2

1

UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS Y EL ARTE


Sede San José

Estudiante:
Alfredo Estruch Aguilar

Licenciatura en Educación con énfasis en Evaluación

Curso:
Problemas de Aprendizaje I

Tarea
Análisis de la Película: “Me llaman Radio”

Profesora:
Priscilla Portilla Fuentes
2

Análisis de la Película: “Me llaman Radio”


En la película se observa como la gente del pueblo, discrimina, menosprecia y
tiene miedo del muchacho con discapacidad cognitiva, lo cual era muy frecuente en el
pasado pues, no se concebía que estas personas que, si bien eran diferentes, podían
aportar a la sociedad, no se les daba la oportunidad de aprender o desarrollarse
plenamente, debido a su condición.
Dichosamente un hombre de buen corazón decide brindarle una oportunidad y
lo involucra en las actividades deportivas del pueblo, permitiéndole realizar
actividades de apoyo para el equipo de fútbol, gracias a esto descubrió que “Radio” era
un joven con talentos y habilidades distintas, tan capaz como cualquier otra persona.
Gracias a personas como el entrenador de fútbol de esta película, es que
actualmente se trabaja para que exista una verdadera inclusión en nuestros centros
educativos y en la sociedad en general.
Sin duda fue una gran lucha que emprendió este personaje al creer en las
capacidades de Radio, en contra de ideas equivocadas de todo un pueblo, para darle la
oportunidad a Radio de desenvolverse y tener un papel importante en su comunidad.
Los docentes en su labor son testigos de las dificultades que tienen los niños con
algún tipo de discapacidad para integrarse en los centros educativos, por tal razón el
profesional de la docencia debe intervenir con amor, paciencia, tomar el tiempo para
conocer a sus estudiantes, de esta forma descubrir sus necesidades, debilidades,
principalmente sus habilidades constituyendo un puente para incluir y propiciar su
participación en las diferentes actividades escolares.
Es un privilegio para el docente contribuir de forma positiva para transformar
la realidad de sus estudiantes, sin importar sus diferencias, ofreciendo igualdad de
oportunidades que les permita desenvolverse activamente no solo en los centros
educativos sino en su vida diaria.
La película nos deja una enorme enseñanza para los docentes ya que en nuestro
sistema educativo debemos tener presente que nuestros estudiantes presentes y
futuros necesitan de una educación inclusiva donde se tenga el mismo nivel de atención
y posibilidades para todos además evitar todos los tipos de discriminación.

También podría gustarte