Está en la página 1de 4

Licenciatura en Enfermería

Taller de Bioestadística
1

GRUPO UAP CHACO B


ACTIVIDAD Nº2 (GRUPAL)
PROFESORA: Lic. María Laura Ambrosio
INTEGRANTES -Enrique Ana Rosa mª 147734
-Ramírez Jorge Antonio mª 145897
-Gómez Marianela mª 145877

Año lectivo 2021


Licenciatura en enfermería

Instrucción para el Desarrollo de la Materia de Bioestadística


1- Cada material va acompañado de actividades evaluadas.
2- Las actividades se realizan de manera individual y deben llevar el siguiente
formato
 Letra arial, times New Roman o Calibri, numero 12.
 Portada con el logo de la universidad.
 Título de la actividad.
 Integrante. (nombres, apellidos y número de matrícula).
 Las actividades deben presentarse en orden, respetando mayúsculas, tildes y
ortografía.
 No se acepta copias y pega de archivos, más de 40 de similitud con material de
internet se considera plagio y el mismo acarrea la suspensión y la perdida de la
actividad.
 El material empleado debe ser citado de manera correcta, para tal fin debe
usar el sistema de citas bibliográficas con NORMAS APA, dejamos un link en el
cual se puede visualizar como se emplean las mismas.
3- Las actividades se envían considerando un tiempo prudencial para su entrega,
una vez vencida la fecha el sistema no le permitirá subirlas.
4- Cada actividad o tarea presentara sus respectivas indicaciones o consignas,
léanla con atención, no duden en escribir a sus docentes si no entienden algún
punto, para comunicarse con nosotros emplee el espacio del foro de consultas
permanentes, es directo, fácil y rápido.

ACTIVIDAD Nª 1

1- Realice la lectura sobre recolección de datos encuesta y recolección de datos


en la investigación cualitativa, realice un mapa conceptual en el cual se
establezca las principales diferencias entre los instrumentos utilizados.
2- Sobre un tema de su interés desarrolle un instrumento de recolección de datos
y explique como fundamento el mismo.
Licenciatura en enfermería

1-

Investigación

Recoleccion de datos
Encuesta
cualitativos

Se recoge y analiza una serie de datos de


Formulacion de un problema
una muestra de una poblacion o universo

identificacion del problema recoleccion de datos

Entrevista individual y grupal


determinacion del diseño de investigacion.

Desarrollo de la entrevista: espacio fisico,


Especificacion de la hipotesis consentimiento informado y equipos
audiovisuales.

Definicion de las variables


Realizacion de la entrevista: entrevista
Organizacion del trabajo de campo abierta, entrevistas semiestructuradas y
entrevistas estructuradas.

Obtencion y tratamiento de los datos

Analisis de los datos.

Interpretacion de los resultados


Licenciatura en enfermería

2- Sobre un tema de interés desarrollé un instrumento de recolección de datos y expliqué


como fundamento el mismo.

LA HIPERTENSION ARTERIAL RELACIONADA A LA OBECIDAD


Se toma como muestra hombres y mujeres de 30 a 50 años de edad controlados en el centro
de salud Dr. Ramón Carrillo.

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo


de la cifra de la presión sanguínea de las arterias. Aun no hay un lumbar escrito que permita
describir un límite entre el riesgo y la seguridad, de acuerdo con consensos internacionales una
presión sistólica sostenida por encima de 139mmhg. O una presión diastólica mayor a
89mmhg. Están asociadas con un aumento medible del riesgo de arterosclerosis y por lo tanto,
se considera como una hipertensión clínica significativa.

La hipertensión en la obesidad es uno de los males más comunes en todo el mundo, más
cuando existe una enfermedad como la obesidad. Por eso es necesario conocer que es la
hipertensión arterial asociada al sobrepeso. Ambas consideradas epidemias silenciosas y el
nexo entre ella son cada vez más evidente.

DISEÑO METODOLOGICO

Estudio descriptivo: se registran adultos mayores con HTA que asistan al control en el centro
de salud Dr Ramón Carrillo en el año 2021 identificando los pacientes con HTA relacionado con
la obesidad.

VARIABLE CUALITATIVAS: tensión arterial.

UNIVERSO: Mujeres y hombres de Barranqueras Chaco.

MUESTRAS: mujeres y hombres de 35 a 50 años controlados.

CONCLUSION

Al observar la historia clínica de los pacientes hipertensos del centro de salud en el año 2021
se comprobó que el 50% de ellos fueron internados por emergencias hipertensivas y los
restantes por consultorio externos, de estos pacientes la mayoría tuvieron secuelas
cardiovasculares, pero con educación nutricional y ejercicios físicos evolucionaron
favorablemente.

También podría gustarte