Está en la página 1de 374

ARQUITECTURA SANITARIA

EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO


DE ANDALUCÍA
GUÍA DE DISEÑO
DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITALARIO

Edición 2016
Arquitectura Sanitaria en el SSPA

Edita: Escuela Andaluza de Salud Pública, 2016.


www.easp.es

ISBN: 978-84-617-5425-0

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons


Reconocimiento-NoComercial-Sin obras derivadas 3.0 España

Este documento puede ser reproducido en todo o en parte, por cualquier medio, siempre que se cite explícitamente la fuente y autoría.
No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

AUTORES

Coordinación Institucional, Científica y Metodológica

Cobos Rodríguez, Andres


Subdirector de Inversiones. Dirección General de Gestión Económica y Servicios. Servicio Andaluz de Salud.

Gómez de Hita, José Luis


Director de Gestión y Servicios. Hospital Universitario Reina Sofía. Servicio Andaluz de Salud.

Moya Garrido, María Natividad


Técnica de proyectos. Área de Gestión de Servicios y Profesionales de la Salud. Escuela Andaluza de Salud Pública.

Pérez Romero, Carmen


Profesora. Área de Gestión de Servicios y Profesionales de la Salud. Escuela Andaluza de Salud Pública.

Rodríguez Ortiz, Santiago


Subdirector de Tesorería. Dirección General de Gestión Económica y Servicios. Servicio Andaluz de Salud.

Grupo de expertos en Ingeniería, Arquitectura y Obras

Álvarez Tyers, David


Ingeniero Técnico Industrial. Jefe Servicio Mantenimiento. Complejo Hospitalario Universitario de Huelva. Servicio
Andaluz de Salud.

Arcenegui Jimenez, José Luis


Ingeniero Técnico Industrial. Servicio de Equipamiento e Instalaciones. Subdirección de Inversiones. Dirección
General de Gestión Económica y Servicios. Servicio Andaluz de Salud.

Ariza Borrego, Jesús


Ingeniero Técnico Industrial. Área de Gestión Sanitaria Norte de Málaga. Servicio Andaluz de Salud.

Laseca Magariño, Irene


Arquitecta. Servicio de Proyectos y Obras. Subdirección de Inversiones. Dirección General de Gestión Económica y
Servicios. Servicio Andaluz de Salud.

Ledesma Aguilar, José Ramón


Ingeniero Técnico Industrial. Jefe de Servicio de Mantenimiento y Electromedicina. Hospitales Universitarios Virgen
Macarena - Virgen del Rocío. Servicio Andaluz de Salud.

Navas Sánchez, Francisco


Arquitecto Técnico. Jefe de Servicio de Obras e Infraestructuras. Complejo Hospitalario Universitario de Granada.
Servicio Andaluz de Salud.

Povedano Ortiz, Antonio


Arquitecto. Subdirector de Servicios Generales. Hospital Universitario Reina Sofía. Servicio Andaluz de Salud.

Rivera Casado, Carmen


Arquitecta. Servicio de Proyectos y Obras. Subdirección de Inversiones. Dirección General de Gestión Económica y
Servicios. Servicio Andaluz de Salud.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 3


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

Rodríguez Villegas, Nuria


Ingeniera Industrial. Servicio de Proyectos y Obras. Subdirección de Inversiones. Dirección General de Gestión
Económica y Servicios. Servicio Andaluz de Salud.

Sierra Aguilar, Susana


Ingeniera Industrial. Directora de Servicios Generales. Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol.
Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

Grupo de expertos en Radiodiagnóstico y Radiofísica Hospitalaria

Álvarez Benito, Marina


Radióloga. Directora Gerente. Hospital Universitario Reina Sofía. Servicio Andaluz de Salud.

Asenjo García, Beatriz


Médica Especialista en Radiodiagnóstico. Directora Unidad de Gestión Clínica Radiodiagnóstico. Complejo
Hospitalario Universitario de Granada. Servicio Andaluz de Salud.

Benito Ysamat, Alberto


Médico Especialista en Radiodiagnóstico. Unidad de Gestión Clínica Radiodiagnóstico y Cáncer de Mama
Intercentros. Hospital Universitario Reina Sofía. Servicio Andaluz de Salud.

Berjes Aguado, Arminda


Diplomada Universitaria en Enfermería. Unidad de Gestión Clínica Diagnóstico por la Imagen. Hospital Regional de
Málaga. Servicio Andaluz de Salud.

Carrasco Povedano, Fabiola


Supervisora de Enfermería. Unidad de Gestión Clínica Radiodiagnóstico. Complejo Hospitalario Universitario de
Granada. Servicio Andaluz de Salud.

Castellote Caballero, Luisa


Médica Especialista en Radiodiagnóstico. Unidad de Gestión Clínica Radiodiagnóstico. Complejo Hospitalario
Universitario de Granada. Servicio Andaluz de Salud.

Castro Carnal, Antonio


Diplomado Universitario en Enfermería. Unidad de Gestión Clínica Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Virgen
del Rocío. Servicio Andaluz de Salud.

Colmenero Iglesias, Santos


Diplomado Universitario en Enfermería. Unidad de Gestión Clínica Radiodiagnóstico. Complejo Hospitalario
Universitario de Granada Servicio Andaluz de Salud.

Garín Ferreira, Jorge


Médico Especialista en Radiodiagnóstico. Jefe de Sección de Radiodiagnóstico. Unidad de Gestión Clínica
Diagnóstico por la Imagen. Hospital Regional de Málaga. Servicio Andaluz de Salud.

González García, Alejandro


Médico Especialista en Radiodiagnóstico. Unidad de Neurorradiología Intervencionista. Unidad de Gestión Clínica
Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Servicio Andaluz de Salud.

Jañez González, Ana


Técnica Especialista de Radiodiagnóstico. Coordinadora TER. Unidad de Gestión Clínica Diagnóstico por la Imagen.
Hospital Regional de Málaga. Servicio Andaluz de Salud.

4 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

Lopez Ruiz, Daniel


Médico Especialista en Radiodiagnóstico. Director Unidad de Gestión Clínica Radiodiagnóstico y Cáncer de Mama
Intercentros. Hospital Universitario Reina Sofía – Hospital Valle de los Pedroches. Servicio Andaluz de Salud.

Marín Sánchez, Juana R.


Diplomada Universitaria en Enfermería. Supervisora. Unidad de Gestión Clínica Radiodiagnóstico y Cáncer de
Mama. Hospital Universitario Reina Sofía. Servicio Andaluz de Salud.

Martín Bernard, Cecilio Fernando


Técnico Especialista en Radiodiagnóstico y Diplomado Universitario en Enfermería. Unidad de Gestión Clínica
Radiodiagnóstico. Complejo Hospitalario Universitario de Granada. Servicio Andaluz de Salud.

Noci Mondéjar, Maria Luisa


Técnica Especialista en Radiodiagnóstico. Unidad de Gestión Clínica Radiodiagnóstico y Cáncer de Mama. Hospital
Universitario Reina Sofía. Servicio Andaluz de Salud.

Peiró de las Heras, Francisco Javier


Médico Especialista en Radiodiagnóstico. Coordinador de la Unidad de Radiología Vascular Intervencionista.
Unidad de Gestión Clínica Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Servicio Andaluz de Salud.

Pérez Lorente, Miguel Ángel


Licenciado en Psicología. Diplomado Universitario en Enfermería. Referente de cuidados. Unidad de Gestión Clínica
Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Servicio Andaluz de Salud.

Ramírez Garrido, Francisco


Médico Especialista en Radiodiagnóstico. Jefe de Servicio de Radiodiagnóstico. Unidad de Gestión Clínica
Radiodiagnóstico. Complejo Hospitalario Universitario de Granada. Servicio Andaluz de Salud.

Raya Povedano, Jose Luis


Médico Especialista en Radiodiagnóstico. Unidad de Gestión Clínica Radiodiagnóstico y Cáncer de Mama
Intercentros. Hospital Universitario Reina Sofía. Servicio Andaluz de Salud.

Rodríguez Romero, Rafael


Médico Especialista en Radiodiagnóstico. Jefe de Sección de Neurorradiología. Unidad de Gestión Clínica de
Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Servicio Andaluz de Salud.

Román Collado, José Ramón


Facultativo Especialista de Área de Radiofísica Hospitalaria. Coordinación Tecnología Médica. Subdirección de
Compras y Logística. Servicio Andaluz de Salud.

Santos Pérez, Macarena


Técnica Especialista en Radiodiagnóstico. Unidad de Gestión Clínica Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Virgen
del Rocío. Servicio Andaluz de Salud.

Seguí Azpilcueta, Pedro


Médico Especialista en Radiodiagnóstico. Unidad de Gestión Clínica Radiodiagnóstico y Cáncer de Mama
Intercentros. Hospital Universitario Reina Sofía. Servicio Andaluz de Salud.

Triviño Tarradas, Francisco


Médico Especialista en Radiodiagnóstico. Unidad de Gestión Clínica Radiodiagnóstico y Cáncer de Mama
Intercentros. Hospital Universitario Reina Sofía. Servicio Andaluz de Salud.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 5


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

6 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

PRESENTACIÓN

“Las modernas estrategias de calidad han demostrado que para mejorar continuamente la calidad de los
servicios o productos finales de una organización, es necesario incidir en la mejora continua de todos los
elementos que la configuran: las personas, los recursos, los modelos organizativos”. En estos términos
se inicia la última edición de la Guía de Diseño y Mejora Continua de Procesos Asistenciales Integrados
del Servicio Andaluz de Salud. Uno de esos elementos lo constituye sin duda la infraestructura de
nuestros servicios: los edificios y sus instalaciones.

Ese medio físico condiciona enormemente la asistencia sanitaria y la satisfacción de la ciudadanía con el
servicio que le prestamos. El edificio puede ser un facilitador para implantar buenas prácticas y mejorar
la eficiencia de los servicios, puede mejorar la seguridad y el confort tanto para profesionales como para
la ciudadanía usuarias del sistema sanitario. Por el contrario, una inadecuada estructura poco funcional
del edifico puede convertirse en un entorno hostil que dificulta la confidencialidad, deshumaniza la
asistencia, desorienta a la persona usuaria, dificulta el trabajo de profesionales, genera desigualdades
entre centros, obstaculiza la incorporación de nuevas prácticas y tecnologías y, en definitiva, resta valor
añadido.

Con este convencimiento se elaboró hace ya más de treinta años la Guía de Diseño de Centros de
Atención Primaria. Después de este tiempo, y tras varias actualizaciones para adaptarla a las nuevas
exigencias y formas de prestar asistencia sanitaria y salud pública, resulta patente que esta herramienta
ha servido para la creación de una amplia red de cientos de centros razonablemente adecuados en su
configuración al servicio que acogen, y homogéneos en sus criterios arquitectónicos evitando
discriminaciones entre localidades o barrios.

La valoración claramente positiva de esta experiencia nos llevó en 2014 a iniciar un camino similar en
esta ocasión orientado al entorno de la asistencia hospitalaria. El primer resultado del trabajo que
iniciamos, lo constituye esta Guía de Diseño del Área de Radiodiagnóstico Hospitalario de Sistema
Sanitario Público de Andalucía. Volviendo a tomar como referencia la Guía de Diseño y Mejora Continua
de Procesos Asistenciales Integrados, podemos decir que el documento que presentamos nace con la
voluntad de contribuir a “disminuir la variabilidad en la práctica clínica cada vez más compleja y
especializada, a facilitar la continuidad de la asistencia y, sobre todo, a lograr que las ciudadanas y los
ciudadanos reciban un servicio personalizado y de calidad que responda a sus necesidades y
expectativas.” Esta vocación de los Procesos Asistenciales Integrados resulta perfectamente aplicable al
diseño de las infraestructuras, que no son otra cosa que el ámbito físico donde deben hacerse
plenamente efectivos los procesos de atención y en general toda la asistencia sanitaria. En este
documento hemos querido definir las características arquitectónicas y técnicas que deben reunir las
áreas de radiodiagnóstico de nuestros hospitales para que podamos garantizar que no se generan
diferencias de calidad entre centros, que las soluciones constructivas y las instalaciones son adecuadas,
eficientes y seguras y que las soluciones mantienen correctos y homogéneos estándares de
confortabilidad, sostenibilidad y accesibilidad.

Este documento servirá de base, con carácter vinculante, a quienes redacten proyectos de construcción
o reforma integral de áreas de radiodiagnóstico en nuestros centros. Su contenido está en consonancia
con los planes de salud y de calidad de nuestra organización y su elaboración ha sido el resultado del
trabajo cooperativo de un nutrido grupo multidisciplinar integrado por profesionales con amplia
experiencia en todas las modalidades de diagnóstico y tratamiento en radiología y radiofísica

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 7


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

hospitalaria, ingeniería, arquitectura, arquitectura técnica, responsables de obras y mantenimiento, así


como profesionales del ámbito de la dirección y gestión sanitaria, que han trabajado en equipo durante
meses bajo la coordinación técnica de la Escuela Andaluza de Salud Pública para definir cómo deben ser
estas áreas en nuestra organización, adaptándolas a las necesidades de los y las profesionales, a la
complejidad de nuestros procesos, a las exigencias y expectativas de las personas usuarias y anticipando
el futuro para que la flexibilidad de su diseño permita incorporar las nuevas tecnologías diagnósticas y
terapéuticas.

Quiero agradecer el excelente trabajo realizado, confiando en que esta Guía que ahora ve la luz sea
fuente de importante valor añadido en el servicio público que prestamos a la ciudadanía a la que
servimos.

Octubre de 2016

José Manuel Aranda Lara


Director Gerente del Servicio Andaluz de Salud

8 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

INDICE DE CONTENIDOS

AUTORES ............................................................................................................................................................... 3

PRESENTACIÓN ...................................................................................................................................................... 7

INDICE DE ABREVIATURAS Y SIGLAS..................................................................................................................... 13

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 15

2. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE RADIODIAGNÓSTICO DE ATENCIÓN HOSPITALARIA .................................... 17

2.1. Modalidades de diagnóstico y tratamiento .............................................................................................. 17


2.2. Cartera de servicios ................................................................................................................................... 19
2.3. Descripción del proceso de atención ........................................................................................................ 20
2.4. Ubicación y relación con otras áreas asistenciales .................................................................................... 22
2.4.1. Esquema de relaciones del área de Radiodiagnóstico ......................................................................... 22
2.4.2. Consideraciones sobre la proximidad a otras áreas de actividad del hospital ..................................... 22
2.4.3. Consideraciones sobre la circulación de pacientes y profesionales ..................................................... 23
2.5. Requerimientos funcionales de los espacios que componen el área de Radiodiagnóstico ...................... 24
2.5.1. Espacios asistenciales ........................................................................................................................... 26
2.5.2. Espacios auxiliares ................................................................................................................................ 29
2.5.3. Espacios profesionales ......................................................................................................................... 32

3. CRITERIOS PREVIOS A LA REDACCIÓN DEL PROYECTO .................................................................................... 35


3.1. Programa funcional ................................................................................................................................... 35
3.2. Reforma, adaptación o ampliación en edificio existente .......................................................................... 36

4. CRITERIOS DE DISEÑO ..................................................................................................................................... 37


4.1. Dimensiones mínimas ............................................................................................................................... 37
4.2. Accesibilidad .............................................................................................................................................. 39
4.3. Protección contra intrusismo, contra incendios y señalización ................................................................ 39

5. ESPECIFICACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE LAS DIFERENTES ESTANCIAS QUE COMPONEN EL ÁREA DE
RADIODIAGNÓSTICO............................................................................................................................................ 41
5.1. Generalidades ........................................................................................................................................... 41
5.2. Requisitos estructurales ............................................................................................................................ 41
5.3. Requerimientos constructivos ................................................................................................................... 41
5.4. Dotación de instalaciones ......................................................................................................................... 44
5.5. Instalación eléctrica ................................................................................................................................... 44

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 9


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

5.6. Iluminación ................................................................................................................................................ 44


5.7. Climatización ............................................................................................................................................. 45
5.8. Fontanería ................................................................................................................................................. 45
5.9. Señalización ............................................................................................................................................... 45
5.10. Clasificación y señalización radiologíca de zonas .................................................................................. 47
5.11. Voz y datos ............................................................................................................................................ 49
5.12. Gases medicinales ................................................................................................................................. 49
5.13. Otras instalaciones ................................................................................................................................ 49

FICHAS DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS ........................................................................................... 51

1. ESPACIOS ASISTENCIALES ............................................................................................................................... 59

Radiología Convencional ................................................................................................................................ 61


Cabina / Vestidor................................................................................................................................................ 65
Sala de procedimientos ...................................................................................................................................... 68
Sala de control.................................................................................................................................................... 81
Telemando ..................................................................................................................................................... 87
Cabina / Vestidor................................................................................................................................................ 91
Aseo para pacientes ........................................................................................................................................... 94
Sala de procedimientos ...................................................................................................................................... 99
Sala de preparación de pruebas ....................................................................................................................... 108
Sala de control.................................................................................................................................................. 111
Ecografía ...................................................................................................................................................... 117
Cabina / Vestidor.............................................................................................................................................. 122
Aseo para pacientes ......................................................................................................................................... 125
Sala de procedimientos .................................................................................................................................... 130
Mamografía .................................................................................................................................................. 135
Cabina / Vestidor.............................................................................................................................................. 139
Sala de procedimientos .................................................................................................................................... 142
Resonancia Magnética .................................................................................................................................. 151
Cabina / Vestidor.............................................................................................................................................. 156
Aseo para pacientes ......................................................................................................................................... 159
Sala de cuidados ............................................................................................................................................... 164
Sala de procedimientos .................................................................................................................................... 169
Sala de control.................................................................................................................................................. 178
Sala técnica ...................................................................................................................................................... 183

10 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

Tomografía Computarizada .......................................................................................................................... 189


Cabina / Vestidor.............................................................................................................................................. 194
Aseo para pacientes ......................................................................................................................................... 197
Sala de cuidados ............................................................................................................................................... 202
Sala de procedimientos .................................................................................................................................... 207
Sala de control.................................................................................................................................................. 217
Radiología Intervencionista .......................................................................................................................... 223
Cabina / Vestidor.............................................................................................................................................. 228
Sala de cuidados ............................................................................................................................................... 231
Antesala............................................................................................................................................................ 236
Sala de procedimientos .................................................................................................................................... 239
Sala de control.................................................................................................................................................. 247
Sala técnica ...................................................................................................................................................... 252
Vestuario de profesionales .............................................................................................................................. 257

2. ESPACIOS AUXILIARES .................................................................................................................................. 269

Vestíbulo .......................................................................................................................................................... 271


Recepción y admisión....................................................................................................................................... 273
Sala de espera general ..................................................................................................................................... 277
Módulo de espera ............................................................................................................................................ 279
Aseo para pacientes y acompañantes .............................................................................................................. 282
Despacho de información ................................................................................................................................ 295
Almacén ........................................................................................................................................................... 299
Oficio de sucio .................................................................................................................................................. 302

3. ESPACIOS PROFESIONALES ........................................................................................................................... 307

Área de Personal .......................................................................................................................................... 309


Sala de descanso de profesionales................................................................................................................... 311
Vestuario de profesionales .............................................................................................................................. 319
Aseo para profesionales ................................................................................................................................... 328
Dormitorio para profesionales de guardia ....................................................................................................... 340
Salas de Trabajo ........................................................................................................................................... 345
Sala de sesiones clínicas y trabajo .................................................................................................................... 347
Sala de informes ............................................................................................................................................... 355
Dirección y Administración ........................................................................................................................... 359
Despacho de la Dirección UGC ......................................................................................................................... 361
Despacho para Supervisión de Enfermería ...................................................................................................... 365
Despacho de la Secretaría UGC ........................................................................................................................ 369

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 11


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

12 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

INDICE DE ABREVIATURAS Y SIGLAS

• AC: Corriente Alterna


• AISI: American Iron and Steel Institute (Instituto Americano del Hierro y el Acero)
• AS+: Categoría de cable eléctrico / Marcado de cable resistente al fuego / Cableado empleado
en instalaciones que requieren alto grado de ignifugación
• ATECYR: Asociación Española de Climatización y Refrigeración
• BT: Baja Tensión
• CAT: Categoría / Categoría de cable de informática
• CCTV: Circuito Cerrado de Televisión
• CE: Marcado de calidad europea / Marcado de conformidad europea
• CSN: Consejo de Seguridad Nuclear
• CTE: Código Técnico de Edificación
• CTE DB-SUA: Código Técnico de Edificación – Documento Básico – Seguridad Utilización y
Accesibilidad
• CTE DB-SE: Código Técnico de Edificación – Documento Básico – Seguridad Estructural
• CTE DB-SI: Código Técnico de la Edificación – Documento Básico – Seguridad contra Incendios
• dBA: Decibelio ponderado A
• DTIE: Documento Técnico de Instalaciones en la Edificación
• FEA: Facultativo/a Especialista de Área
• HEPA H13: High Efficiency Particle Arresting 13 (Filtro recogedor de partículas de alta eficiencia
13)
• HR: Humedad Relativa
• Hz: Hercio o Hertz
• KV: Kilovoltio
• Kw: Kilovatio
• IDA: Calidad de Aire Interior (RITE) / Unidad de medida de o clasificación
• IDAE: Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía
• IP45: Grado de protección contra contactos eléctricos
• ISO: International Organization for Standarization (Organización Internacional de
Estandarización)
• IT: Instrucción Técnica
• ITC BT: Instrucción Técnica Complementaria para Baja Tensión
• LED: Light Emitting Diode (Diodo emisor de luz o lámpara LED)
• lx: lux
• mA: miliamperios
• mSv: milisieverts
• ODA: Calidad de aire exterior
• Pa: Pascal
• PAC: Picture Archiving and Comunications System (Sistema de almacenamiento y transmisión de
imágenes radiológicas)
• PVC: Policloruro de Vinilo
• PVD: Pantalla de Visualización de Datos
• REBT: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión
• RD: Real Decreto
• RIPCI: Reglamento de Instalaciones para Protección contra Incendios
• RITE: Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios
• RJ45 CAT: Tipo de conector voz datos / Tipología de conector de redes
• RM: Resonancia Magnética

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 13


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

• RX: Rayos X
• SAI: Sistema de Alimentación Ininterrumpida
• SSPA: Sistema Sanitario Público de Andalucía
• TC: Tomografía Computarizada
• TER: Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico
• TV: Televisión
• UCI: Unidad de Cuidados Intensivos
• UGC: Unidad de Gestión Clínica
• UNE: Una Norma Española
• UPS: Uninterrumtible Power SUPPLY (Sistema de Alimentación Ininterrumpida)
• UTP: Unshielded Twuisted Pair (cable de par trenzado sin blindaje)

14 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

1. INTRODUCCIÓN

La presente Guía de Diseño tiene por objeto aportar información a los equipos profesionales que
intervienen el diseño arquitectónico o remodelación del Área de Radiodiagnóstico de un centro
hospitalario. Está dirigida tanto a profesionales técnicos del ámbito de la Arquitectura, Ingeniería,
Mantenimiento y Obras, como a profesionales asistenciales de las UGC que se encuentren implicados en
dicho proceso. En esta Guía podrán encontrar recomendaciones y prescripciones técnicas que les
ayudarán a diseñar y distribuir adecuadamente los espacios, de acuerdo con el modelo organizativo y
asistencial del SSPA.

La elaboración de sus contenidos ha estado conducida por personal experto en apoyo metodológico y se
inició con la descripción del proceso asistencial de cada modalidad del Área de Radiodiagnóstico. Dicha
descripción se completó con las sugerencias que profesionales del ámbito clínico realizaron sobre la
forma más idónea de llevar a cabo cada procedimiento, de tal manera que la organización funcional del
Área y los aspectos relevantes de la actividad asistencial tuvieran coherencia con la distribución de
espacios y la dotación de instalaciones que posteriormente se realizara. Completada la primera fase, se
elaboraron los planos de distribución y de instalaciones y se definieron los requerimientos técnicos para
cada uno de los espacios identificados. En este proceso participaron profesionales del ámbito técnico y
de gestión, proponiendo las mejores soluciones posibles en un contexto de uso eficiente de los recursos
disponibles. En una última etapa, el documento se sometió a un proceso de revisión externa que ayudó
a identificar aquellos aspectos que debían incorporarse a la Guía, o bien reformularse o matizarse.

Como resultado se ha obtenido esta Guía de Diseño en la que se incluyen la relación de espacios y se
describen los requerimientos funcionales, de infraestructuras e instalaciones necesarios para el
adecuado funcionamiento del Área de Radiodiagnóstico de Atención Hospitalaria del SSPA, de acuerdo
con los estándares de calidad, seguridad, confortabilidad, sostenibilidad y accesibilidad definidos en esta
organización sanitaria.

El alcance de la información contenida en este documento son las siguientes modalidades de


diagnóstico y tratamiento:

• Radiología Convencional
• Telemando
• Ecografía
• Mamografía
• Resonancia Magnética
• Tomografía Computarizada
• Radiología Intervencionista

Se excluye el abordaje de la actividad de radiodiagnóstico que se realiza en los Servicios de Urgencias de


los hospitales así como en los centros de Atención Primaria.

La información que contiene esta Guía define una base común para proyectar el diseño arquitectónico
del Área de Radiodiagnóstico de los distintos hospitales. No exime, por tanto, de la definición de
proyectos de implantación de equipos específicos, en los que se contemplen los requerimientos
estructurales propios de cada tecnología y de instalaciones compatibles con cada una de ellas.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 15


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

La Guía de Diseño se estructura en dos bloques de contenidos:

En la primera parte, se ofrece un marco general del Área de Radiodiagnóstico hospitalario en el SSPA. Se
recogen en este apartado la caracterización del Área, su cartera de servicios, la descripción del proceso
de atención y recomendaciones sobre su ubicación y relación con otras áreas asistenciales. Asimismo, se
establecen criterios previos a la redacción del proyecto arquitectónico y especificaciones generales para
el diseño de las distintas estancias que componen el Área.

En la segunda parte de la Guía de Diseño se recogen las fichas de requerimientos técnicos de los
espacios físicos que integran el Área de Radiodiagnóstico, contemplando los espacios asistenciales
específicos de cada modalidad de diagnóstico y tratamiento, los espacios auxiliares necesarios para el
desarrollo de la actividad asistencial y de uso común para todas las modalidades, y los espacios
profesionales destinados a las actividades de administración y dirección del Área así como al desarrollo
de sesiones clínicas y de elaboración de informes. Las fichas técnicas se acompañan de los planos de
distribución y de instalaciones de cada estancia.

Con la estructuración modular de la Guía de Diseño se ha procurado facilitar la adaptación de sus


contenidos al diferente dimensionamiento del Área de Radiodiagnóstico en los hospitales del SSPA, de
acuerdo con la cartera de servicios definida en cada centro y su plan funcional.

16 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

2. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE RADIODIAGNÓSTICO DE


ATENCIÓN HOSPITALARIA

2.1. MODALIDADES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

El Área de Radiodiagnóstico de Atención Hospitalaria es una unidad clínica que tiene por misión la
realización e interpretación, de forma integrada y secuencial, de pruebas que utilizan como soporte
técnico fundamental la imagen médica a fin de proporcionar orientación diagnóstica del paciente, así
como su tratamiento mediante la realización de procedimientos terapéuticos mínimamente invasivos
guiados por diferentes técnicas de imagen.

Por lo general, el Área de Radiodiagnóstico se configura como una unidad clínica intermedia, cuya
actividad se realiza a solicitud de profesionales facultativos de otras especialidades médicas o
quirúrgicas. Por ello, el Área de Radiodiagnóstico atiende a pacientes de distintos ámbitos, tanto de
atención ambulatoria, procedentes de urgencias, consultas externas o de centros de Atención Primaria,
como del área de hospitalización de las distintas especialidades de su área referencia.

Una de las principales innovaciones que se ha producido en esta Área es la integración en las mismas de
equipos multidisciplinares implicados en el diagnóstico y tratamiento por imagen.

Las modalidades de diagnóstico y tratamiento del Área de Radiodiagnóstico de Atención Hospitalaria


que se contemplan en esta Guía son las siguientes:

• Radiología Convencional
La Radiología Convencional se basa en la interacción de los RX con las diferentes densidades y
espesores de los tejidos del cuerpo humano.

La imagen radiológica se genera de la interposición de la zona anatómica a estudiar entre una


fuente emisora de radiación ionizante y una placa radiográfica o un registro fotográfico digital.
Permite una evaluación inicial de pacientes con patología pulmonar, mediastínica, abdominal y
en la valoración de las estructuras óseas de cualquier parte de la anatomía.

Se trata de una exploración que aporta información relevante y es de gran utilidad en el manejo
de un gran número de pacientes también en los procedentes de los Servicios de Urgencias.

• Telemando
Modalidad radiológica que permite el estudio anatómico y, en ocasiones, funcional, de distintas
estructuras anatómicas mediante el uso de un equipo emisor de RX adaptado a una mesa
telemandada con capacidad de movimientos en distintos planos del espacio junto al uso de
contrastes positivos o negativos que realzan las áreas a explorar. Estos contrastes se pueden
administrar por distintas vías según la estructura anatómica que se desea estudiar o incluso se
pueden usar conjuntamente contrastes positivos y negativos.

Entre las vías de administración más frecuentes se encuentran:

 Digestiva superior: para valoración del esófago, estómago e intestino delgado.


 Rectal: para explorar el marco colónico.
 Intravenosa: para visualizar la eliminación del contraste iodado a través de vía urinaria
intravesical.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 17


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

 Genital femenina: para valoración de la morfología uterina y permeabilidad tubárica.

Estas exploraciones, en muchos casos, requieren de una preparación previa por parte del
paciente, la preparación en la sala del medio de contraste y cuidados de aseo
postprocedimiento.

• Ecografía
Es una modalidad diagnóstica basada en la detección y representación de la energía acústica
reflejada por las diferentes interfases existentes en el interior del organismo. Ello permite
generar imágenes en escala de grises de alta resolución. Adicionalmente, puede aportar
información relacionada con el flujo sanguíneo.

Los equipos de Ecografía no emiten RX y facilitan una valoración dinámica, en tiempo real.

Tiene innumerables aplicaciones en numerosas áreas de la Medicina, tanto diagnósticas como


guía para realizar procedimientos intervencionistas diagnósticos y terapéuticos.

• Mamografía
La Mamografía es una exploración radiológica específica de la mama, que emplea RX de baja
penetración o energía (KV) y elevada exposición (mA). Se utiliza para la detección de lesiones
tanto benignas como malignas, y se complementa, con frecuencia, con exploraciones por
ultrasonidos y RM, así como con procedimientos intervencionistas (biopsias, punción-aspiración
con aguja fina). El estudio mamario por técnicas de imagen comprende dos modalidades: el
cribado poblacional mediante la realización de mamografías en mujeres asintomáticas de un
determinado grupo de edad y el estudio diagnóstico en caso de pacientes sintomáticas con
hallazgos en la exploración física o en mujeres con hallazgos radiológicos sospechosos en el
contexto de la mamografía de cribado poblacional de cáncer de mama. Recientemente, se ha
incorporado la tomosíntesis que consiste en la adquisición de imágenes seriadas sobre un punto
focal con diferentes ángulos. La aplicación de algoritmos de reconstrucción y postprocesado
permiten obtener imágenes de alta calidad de la mama.

• Resonancia Magnética
La RM es un método tomográfico que permite obtener imágenes anatómicas y funcionales
prácticamente de cualquier parte del organismo sin utilizar radiaciones ionizantes. Es una
técnica en continuo avance gracias a la evolución de nuevas secuencias, técnicas funcionales o
nuevos contrastes.

Se caracteriza por proporcionar imágenes con una alta resolución de contraste y se basa en la
respuesta de los tejidos al ser sometidos a un campo magnético, por las propiedades de los
núcleos de ciertos elementos como el hidrógeno. Esta técnica puede servir para la realización de
procedimientos intervencionistas diagnósticos o terapéuticos guiados por la imagen.

Los equipos son voluminosos y pesados y requieren una infraestructura y sala especialmente
diseñada.

• Tomografía Computarizada
Modalidad diagnóstica que se compone básicamente de un haz de RX en forma de abanico y
multitud de detectores dispuestos generalmente en hileras que se encuentran enfrentados al
tubo y que rotan a gran velocidad de manera conjunta alrededor del paciente.

Esta técnica permite obtener imágenes anatómicas muy precisas en el plano axial con
posibilidad de reconstruir imágenes en cualquier plano del espacio.

18 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

Tiene infinidad de aplicaciones clínicas en el diagnóstico y seguimiento de numerosas patologías


y puede servir de guía para otros procedimientos intervencionistas diagnósticos o terapéuticos.

• Radiología Intervencionista
La Radiología Intervencionista representa el empleo de la imagen como guía para
procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos, por vía percutánea, mediante diversas
técnicas y dispositivos (catéteres, balones de dilatación, endoprótesis o stents, etc.). Los
procedimientos requieren la preparación y posterior recuperación del paciente, que en muchos
casos, tras un proceso de readaptación al medio en la Unidad de Hospital de Día, regresa a su
domicilio el mismo día de la intervención.

Esta modalidad requiere de una zona específica en el conjunto de la unidad clínica, con
características específicas en cuanto a espacios e instalaciones. Los procedimientos de
Radiología Intervencionista se realizan en salas radiológicas (con la adecuada protección) y con
ambiente quirúrgico, dotadas de un sistema de imagen radiográfica (arco digital o angiógrafo) y
monitores para la visualización de las imágenes radiológicas.

La Radiología Intervencionista tiene una doble componente, Vascular y Neurorradiología, que se


organiza espacialmente como un bloque quirúrgico, requiriendo en algunos casos estructuras
con idénticas características. Se entiende por Neurorradiología Intervencionista, la radiología
terapéutica endovascular y percutánea realizada mediante el conjunto de técnicas de imagen
que permiten el acceso a determinadas patologías (mayoritariamente vasculares, pero también
tumorales u otras) del sistema nervioso central, incluida la médula, así como el macizo facial y el
cuello, utilizando técnicas de cateterismo selectivo, con el fin de tratarlas para su exclusión de la
circulación, mediante la aplicación de diversos productos de forma directa sobre la
vascularización del proceso patológico o bien, con técnicas percutáneas con la misma finalidad.

2.2. CARTERA DE SERVICIOS

La cartera de servicios del Área de Radiodiagnóstico es la lista descriptiva de los procedimientos de


diagnóstico y tratamiento que la unidad puede realizar y que, por tanto, componen su oferta.

Los contenidos de esta Guía de Diseño se han elaborado conforme a la cartera de servicios de
Radiodiagnóstico del SSPA, vigente en el año 2015, recogida en el catálogo del Sistema de Información
de Procedimientos Diagnósticos por la Imagen implantado en los centros hospitalarios.

El alcance de la cartera de servicios del Área de Radiodiagnóstico vendrá determinada, en cada caso, por
la demanda esperada, que depende de la población de referencia (volumen y pirámide poblacional,
patologías prevalentes, etc.), la cartera de servicios de los centros asistenciales cuya demanda atiende el
Área y la relación de sustitución de pruebas/procedimientos entre diferentes unidades que colaboran
entre sí.

Los procedimientos terapéuticos que se realizan en el Área de Radiodiagnóstico suelen ser servicios
finalistas, en los que el/la profesional que los realiza es el/la responsable directo/a de la atención al
paciente. En el desarrollo de estos procesos se identifican aspectos diferenciales relevantes con
respecto los procesos exclusivamente diagnósticos, pudiendo derivar en necesidades funcionales o
técnicas específicas que quedarán reflejadas en el proyecto de diseño arquitectónico del Área.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 19


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

2.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN

Por las características de las pruebas y procedimientos que en ella se realizan, el Área de
Radiodiagnóstico suele estar integrada por profesionales de distintos perfiles, que se coordinan en el
desarrollo de un proceso de atención que abarca desde la revisión de la justificación de la prueba o
procedimiento solicitado, la elección de la modalidad más apropiada a las condiciones clínicas y de
seguridad del paciente, la realización de la prueba/procedimiento, la interpretación de los resultados y
la emisión del correspondiente informe, en un tiempo adecuado para su utilización en el proceso clínico,
y todo ello, cumpliendo con unos requisitos estructurales, funcionales y organizativos que garanticen las
condiciones adecuadas de calidad y eficiencia para realizar esta actividad.

La Figura 1 muestra el Proceso de Atención general del Área de Radiodiagnóstico de Atención


Hospitalaria. En el epígrafe de Fichas Técnicas se describe el proceso de atención específico de cada
modalidad de diagnóstico y tratamiento.

20 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

Figura 1: Proceso de Atención del Área de Radiodiagnóstico en Atención Hospitalaria.

Fuente: Adaptado del Proceso Asistencial Integrado Técnicas de Imagen. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Año 2004.
A: Actividad del proceso; C.: Cuidados; FEA: Facultativo/a Especialista de Área; TER: Técnico/a Especialista de Radiodiagnóstico.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 21


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

2.4. UBICACIÓN Y RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS ASISTENCIALES

2.4.1. ESQUEMA DE RELACIONES DEL ÁREA DE RADIODIAGNÓSTICO

Dentro del esquema de relaciones entre las diversas áreas que componen un centro hospitalario, para
garantizar un funcionamiento óptimo del Área de Radiodiagnóstico, ésta debe estar vinculada al área de
urgencias, consultas externas y hospitalización, de donde proceden las solicitudes de pruebas y/o
procedimientos de radiodiagnóstico que cursa el personal facultativo de otras unidades asistenciales.

La demanda más importante en términos cuantitativos es la de pacientes de consultas externas. Este


hecho se debe considerar en el momento de plantear la localización del Área de Radiodiagnóstico en el
conjunto del hospital.

La Figura 2 recoge el esquema de relación del Área de Radiodiagnóstico con otras áreas del centro
hospitalario:

Figura 2: Relación del Área de Radiodiagnóstico con otras áreas del centro hospitalario.

Fuente: Elaboración propia.

2.4.2. CONSIDERACIONES SOBRE LA PROXIMIDAD A OTRAS ÁREAS DE ACTIVIDAD DEL HOSPITAL

Para determinar la ubicación del Área de Radiodiagnóstico deben tenerse también en cuenta las
relaciones espaciales y funcionales que se establecen entre el Área y el resto de las unidades
asistenciales del hospital. Estas relaciones se derivan de los procesos de atención a los diferentes tipos
de pacientes, implicando el traslado de los mismos hacia el Área de Radiodiagnóstico.

El nivel de intensidad de las relaciones funcionales y espaciales que se derivan de los procesos de
atención a pacientes puede ser diferente en las modalidades de diagnóstico y tratamiento que
componen el Área de Radiodiagnóstico. Junto con el área de urgencias, consultas y hospitalización, en la
tabla siguiente se identifican otras áreas del centro hospitalario sobre las que se realizan
recomendaciones de proximidad espacial y/o buena comunicación con cada modalidad de
radiodiagnóstico hospitalario.

22 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

Tabla 1: Recomendaciones de proximidad por modalidad de diagnóstico y tratamiento del Área de


Radiodiagnóstico.
RECOMENDACIÓN DE PROXIMIDAD POR MODALIDAD DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
ÁREAS DEL HOSPITAL
RADIOLOGÍA RESONANCIA TOMOGRAFÍA RADIOLOGÍA
TELEMANDO ECOGRAFÍA MAMOGRAFÍA
CONVENCIONAL MAGNÉTICA COMPUTARIZADA INTERVENCIONSTA

URGENCIAS

UCI

CONSULTAS EXTERNAS

HOSPITAL DE DÍA
MÉDICO

HOSPITAL DE DÍA
QUIRÚRGICO

HOSPITALIZACIÓN

QUIRÓFANOS

Mamografía o Ecografía si no TC
OTRAS UNIDADES DE
Unidad de hay Unidad de RM
DIAGNÓSTICO
Mama Mama Ecografía

SERVICIOS GENERALES

Evitar cercanía Procurar cierta


INCOMPATIBILIDAD EN
a fuentes independencia
CUANTO A LA
electro- por el uso de
UBICACIÓN
magnéticas radiofármacos

Fuente: Elaboración propia.  En contiguidad,  Acceso inmediato,  En cercanía,  Buena comunicación,  No imprescindible. TC:
Tomografía Computarizada; RM: Resonancia Magnética.

2.4.3. CONSIDERACIONES SOBRE LA CIRCULACIÓN DE PACIENTES Y PROFESIONALES

En el diseño de los espacios del Área de Radiodiagnóstico es conveniente que se diferencien los
siguientes flujos de circulación:

 Pacientes y profesionales asistenciales.


 Pacientes pediátricos.
 Pacientes procedentes del área de urgencias, hospitalización y consultas externas.

Con objeto de facilitar la circulación de profesionales y acceso a los distintos espacios asistenciales,
auxiliares y de personal que componen el área, en el diseño del Área de Radiodiagnóstico se debe
contemplar la separación de los flujos de pacientes y profesionales. Se procurará especialmente la
privacidad de los espacios profesionales, separándolos del flujo habitual de pacientes.

Asimismo, es conveniente diferenciar la circulación de pacientes en edad pediátrica respecto al resto de


personas usuarias del Área, procurándoles en la medida de lo posible un entorno físico amigable y
adaptado a su edad, de acuerdo con las disposiciones recogidas en el Decreto 246/2005 de 8 de
diciembre, por el que se regula el ejercicio del derecho de las personas menores de edad a recibir
atención sanitaria en condiciones adaptadas a las necesidades propias de su edad y desarrollo.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 23


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

En muchos hospitales el área de urgencias cuenta con una unidad específica de radiodiagnóstico, dotada
con el equipamiento tecnológico necesario para realizar las pruebas más comunes. No obstante, en el
diseño del Área de Radiodiagnóstico debe preverse la prestación de servicios a pacientes urgentes.

Por otra parte, la demanda de atención de Radiología Intervencionista, ha experimentado una tendencia
de incremento que se mantendrá durante los próximos años. Por las características de la actividad que
se realiza en esta modalidad (con ambiente quirúrgico) requiere de cierta independencia dentro del
Área de Radiodiagnóstico, así como una conexión fluida con la zona de atención a pacientes ingresados
y con acceso inmediato a UCI y quirófanos.

Estas circunstancias deben tenerse en cuenta en la ordenación del flujo de pacientes, tanto urgentes
como ingresados, a quienes se procurará un acceso diferenciado al Área de Radiodiagnóstico, evitando
en todo caso su paso por las zonas de espera de pacientes de consultas externas.

2.5. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES DE LOS ESPACIOS QUE COMPONEN EL ÁREA DE


RADIODIAGNÓSTICO

El Área de Radiodiagnóstico es una de las áreas más complejas y de mayor coste del centro hospitalario,
tanto en términos de inversión en estructura, instalaciones y equipamiento, como en su
funcionamiento.

En esta Área se atienden tanto a pacientes ingresados como urgentes y ambulantes. Por otra parte, la
demanda de atención, tanto de diagnóstico por imagen como de Radiología Intervencionista, ha
experimentado una tendencia de incremento que se mantendrá durante los próximos años, en parte
como consecuencia de las innovaciones tecnológicas en fase de desarrollo.

Estos aspectos deben tenerse en cuenta en la organización funcional del Área de Radiodiagnóstico y en
la ubicación física de los distintos espacios que la integran.

El Área de Radiodiagnóstico de Atención Hospitalaria se compone de los siguientes espacios (Tabla 2):

 Espacios asistenciales, específicos para cada modalidad de diagnóstico y tratamiento.


 Espacios auxiliares, necesarios para el desarrollo de la actividad asistencial y de uso común para
todas las modalidades.
 Espacios profesionales, destinados a las actividades de administración y dirección del Área así
como al desarrollo de sesiones clínicas y elaboración de informes.

24 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

Tabla 2: Espacios físicos del Área de Radiodiagnóstico en Atención Hospitalaria.


Espacio asistencial, auxiliar o profesional Sala o Dependencia
Radiología Convencional Cabina/Vestidor
Sala de procedimientos
Sala de control
Telemando Cabina/Vestidor
Aseo para pacientes
Sala de procedimientos
Sala de preparación de pruebas
Sala de control
Ecografía Cabina/Vestidor
Aseo para pacientes
Sala de procedimientos
Mamografía Cabina/Vestidor
Sala de procedimientos
ASISTENCIALES

Resonancia Magnética Cabina/Vestidor


ESPACIOS

Aseo para pacientes


Sala de cuidados
Sala de procedimientos
Sala de control
Sala técnica
Tomografía Computarizada Cabina/Vestidor
Aseo para pacientes
Sala de cuidados
Sala de procedimientos
Sala de control
Radiología Intervencionista Cabina/Vestidor
Sala de cuidados
Antesala
Sala de procedimientos
Sala de control
Sala técnica
Vestuario de profesionales
Vestíbulo
Recepción y admisión
Sala de espera general
AUXIILIARES
ESPACIOS

Módulo de espera
Aseo para pacientes y acompañantes
Despacho de información
Almacén
Oficio de sucio
Área de personal Sala de descanso profesionales
Vestuarios para profesionales
Aseos para profesionales
PROFESIONALES

Dormitorio para profesionales de guardia


ESPACIOS

Salas de trabajo Sala de sesiones clínicas y trabajo


Sala de informes
Dirección y Administración Despacho de la Dirección UGC
Despacho para Supervisión de Enfermería
Despacho de la Secretaría UGC
Fuente: Elaboración propia.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 25


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

La dotación de espacios en cada centro hospitalario será acorde con la cartera de servicios y Programa
Funcional que se definan para el Área de Radiodiagnóstico.

Como recomendación general, es importante que todas las modalidades de diagnóstico y tratamiento
de Radiodiagnóstico se ubiquen con proximidad entre ellas (ubicación centralizada de todas las
modalidades en una zona específica del hospital), potenciando de este modo la eficiencia en la
realización de los distintos procedimientos contemplados en la cartera de servicios. Se pueden utilizar
diferentes colores para identificar las distintas modalidades del Área. En esta Guía se hace una
propuesta orientativa al respecto, identificando en el documento cada modalidad de diagnóstico y
tratamiento con un color diferenciado.

De acuerdo con lo señalado anteriormente en relación con la circulación de pacientes y profesionales, la


disposición de las distintas salas o dependencias se realizará procurando una mayor accesibilidad, desde
la entrada al Área de Radiodiagnóstico, a aquellas modalidades con mayor afluencia de pacientes
procedentes de consultas externas. Asimismo, se procurará la privacidad de los espacios profesionales,
separándolos del flujo habitual de pacientes.

2.5.1. ESPACIOS ASISTENCIALES

Los requerimientos funcionales de cada una de las salas o dependencias que integran el Área de
Radiodiagnóstico de Atención Hospitalaria1 son las siguientes.

a) Cabina/Vestidor
Las cabinas/vestidores están destinadas principalmente para pacientes procedentes de consultas
externas y, por tanto, programados. En este espacio, el/la paciente se prepara para la realización de la
prueba o procedimiento de radiodiagnóstico. Se localizan junto al módulo de espera específico de cada
modalidad, asociada a la circulación externa de la misma. Se recomienda una disposición de cabinas de
uso individual que sirvan de acceso directo a la sala de procedimientos desde el módulo de espera
específico, ya que se considera la solución que mejor respeta las condiciones de dignidad, privacidad, y
seguridad de las pertenencias del paciente.

Es necesario un mínimo de 2 cabinas por sala de procedimientos para un buen rendimiento de la sala y
una atención más rápida al paciente (excepto en la modalidad de Radiología Vascular, en la que se
precisa sólo una cabina/vestidor, y en Neurorradiología Intervencionista, en la que no se precisa ninguna
cabina por no proceder sus pacientes de consultas externas). En el diseño de cada modalidad de
diagnóstico y tratamiento debe tenerse en cuenta que, al menos una de sus cabinas debe ser accesible
para pacientes con movilidad reducida y/o que requieran la asistencia de acompañante para su
preparación antes de acceder a la sala de procedimientos, cumpliendo las prescripciones de diseño para
la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía
reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto 293/2009 y CTE DB-SUA.

Las cabinas/vestidores deben tener unas dimensiones mínimas y el equipamiento básico necesario
(asiento, colgadores, etc.) para que el/la paciente pueda prepararse en condiciones adecuadas. Las
puertas de las cabinas que dan al módulo de espera estarán controladas (apertura y cierre) desde el
interior de la sala de procedimientos, funcionando como una esclusa de acceso a la misma, con la
señalización exterior exigida en la normativa de seguridad.

1
Unidad Asistencial de Diagnóstico y Tratamiento por la Imagen. Estándares y recomendaciones de calidad. Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad. Madrid: 2013.

26 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

b) Aseo para pacientes


Para la realización de determinadas pruebas y procedimientos (en Telemando, Ecografía, Resonancia
Magnética y Tomografía Computarizada) se requiere disponer de al menos un aseo adaptado (según
Decreto 293/2009 y CTE DB SUA) para uso del paciente, con acceso desde el interior de la sala de
procedimientos. Dicho aseo dispondrá de instalación de lavabo e inodoro, así como de los accesorios
básicos (papelera, portarrollos, contenedor higiénico, etc.).

c) Sala de cuidados
Según las pruebas/procedimientos que se realicen en cada modalidad de diagnóstico y tratamiento, será
necesario disponer de un espacio de preparación y posterior recuperación del paciente. La sala de
cuidados será de uso común para todas las modalidades del Área, excepto para Resonancia Magnética,
Tomografía Computarizada y Radiología Intervencionista, que dispondrán cada una de ellas de una sala
de cuidados específica, dadas las características de la actividad asistencial que en ellas se realizan.

Se recomienda que este espacio se localice en la zona interna de trabajo del personal, con objeto de que
el/la paciente se encuentre controlado/a, y ubicado en proximidad a la sala de procedimientos. Debe
disponer de espacio para alojar al menos tres camas o camillas (según el dimensionamiento y previsión
de actividad del Área de Radiodiagnóstico), garantizando la privacidad de los/las pacientes. Asimismo, se
procurará la separación entre pacientes que entran y salen en la sala de cuidados. En la sala de cuidados
se instalarán tomas de gases de oxígeno y vacío. Dispondrá de un lavabo de manos con accionamiento
no manual o manilla gerontológica, así como un espacio para el almacenamiento de material clínico
estéril y medicamentos.

d) Sala de procedimientos
La sala de procedimientos es el lugar donde se lleva a cabo la prueba o procedimiento de
radiodiagnóstico, por lo que debe estar dotada de las características constructivas necesarias para un
funcionamiento seguro y eficaz. El acceso a esta sala es restringido, debiendo ubicarse en una zona poco
transitada del edificio. En ningún caso la sala de procedimientos constituirá una estancia de paso.

Tendrá conexión directa con el módulo de espera de pacientes procedentes del área de consultas
externas y con la zona de espera de pacientes en cama, evitando siempre el cruce de circulaciones.
Los/las pacientes procedentes del área de consultas, accederán a la sala de procedimientos siempre a
través de una cabina/vestidor.

Es necesario tener en cuenta la intimidad del paciente en el diseño de la sala de procedimientos. La


disposición de los equipos en la sala garantizará unas condiciones óptimas de trabajo para el personal
sanitario y un acceso fácil del paciente al lugar de examen. En todo caso, se preverá espacio suficiente
para facilitar:

 El movimiento de profesionales.
 El giro y desplazamiento de la cama o camilla.
 La visibilidad del paciente desde la sala de control.

En el diseño de la sala de procedimientos de Radiología Intervencionista se tendrá en cuenta además


que, por el tipo de procedimientos que en ella se realizan, éste espacio debe asimilarse en sus
características técnicas y ambientales a un quirófano.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 27


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

En la modalidad de Resonancia Magnética la sala de procedimientos tiene unos requisitos funcionales y


constructivos específicos. El campo magnético que genera el imán del equipo de resonancia, tanto en el
interior de la sala como en los locales próximos, es una cuestión esencial para el diseño de la sala así
como en el control de las personas que acceden a la misma. Aspectos como la señalización y el
cumplimiento de los protocolos de seguridad son obligados para todos ellos y, en algunos casos, pueden
ser motivo de hacer inviable la realización de esta modalidad para determinados pacientes.

La intensidad de la iluminación suele reducirse durante la exploración y se puede disponer de una


instalación de música ambiental y de otros elementos de entretenimiento compatibles con las
características de la sala de procedimientos, que favorezcan la relajación del paciente.

La sala debe tener la dimensión suficiente para instalar el equipo, permitir el acceso del paciente
ingresado en camilla desde la sala de preparación, posibilitar una alta ocupación de profesionales previa
a la exploración del paciente, y poder disponer del equipamiento necesario. El material y equipos que se
localicen dentro de la sala (carros, silla de ruedas, camilla, etc.), no deben tener ningún elemento
ferromagnético.

La protección de la sala de procedimientos de Resonancia Magnética se resuelve mediante la


construcción de una jaula de Faraday con toma de tierra. La ejecución de esta jaula debe permitir la
reposición del equipo en caso necesario. Las puertas de la sala deben abrirse hacia fuera para evitar que
el personal y el/la paciente se queden atrapados en caso de producirse un proceso de eliminación de
helio.

e) Sala de preparación de pruebas


La modalidad de Telemando requiere de un espacio para la preparación de los contrastes que se
emplean para la realización de la prueba. Se puede disponer de una sala específica, con proximidad a la
sala de procedimientos, o bien sustituirse por un espacio con encimera y fregadero dentro de la sala de
procedimientos. En cualquier caso, se instalará un buen sistema de desagüe que facilite la eliminación
de restos de contrastes y otros productos empleados.

f) Sala de control
En esta sala los y las profesionales realizan su trabajo en el momento de la radiación o durante la
activación del campo magnético, a excepción de las modalidades de Ecografía y Mamografía en las que
se permite el trabajo del profesional en el interior de la sala de procedimientos.

El acceso a esta sala será restringido a profesionales y se realizará desde los pasillos internos de trabajo.
Tendrá una puerta de conexión con la sala de procedimientos.

Permitirá en todo momento una visión total del paciente a través de una ventana situada sobre la
consola de mando.

Otra función de esta sala es la de proteger al profesional durante la realización de la prueba o


procedimiento, por lo que estará perfectamente protegida frente a radiaciones ionizantes o, en la
modalidad de resonancia magnética, contra el efecto del campo magnético.

g) Sala técnica
Las modalidades de Resonancia Magnética, Tomografía Computarizada (en caso de refrigeración del
equipo mediante agua) y Radiología Intervencionista requieren de un local para la instalación de la

28 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

maquinara que requiera el equipo instalado en la sala de procedimientos (p.e. compresor, generador de
radiofrecuencia, equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida, etc.), según los requerimientos que
establezca el fabricante del equipo en cada caso.

El acceso a esta sala estará restringido al personal técnico. Debe localizarse adyacente a la sala de
procedimientos para minimizar recorridos. Una localización habitual de esta sala suele ser junto a la
parte posterior del equipo, frente a la sala de control de la sala de procedimientos.

La elevada disipación de calor por parte de los equipos de este local técnico debe considerarse en el
diseño y cálculo de la instalación de climatización, sobre la base de la información suministrada por el
fabricante.

2.5.2. ESPACIOS AUXILIARES

Junto con los espacios asistenciales en los que las modalidades de diagnóstico y tratamiento realizan su
actividad, el Área de Radiodiagnóstico de Atención Hospitalaria dispondrá de otros espacios auxiliares,
que facilitan el adecuado desarrollo de la actividad clínica.

Los espacios auxiliares son de uso común para todas las modalidades de radiodiagnóstico. A
continuación, se recogen las principales características funcionales que deben reunir cada uno de estos
espacios.

a) Vestíbulo
Espacio que da paso a la recepción del Área de Radiodiagnóstico y que está asociado a la circulación
general del área ambulatoria.

b) Recepción y admisión
Desde este espacio el personal administrativo debe disponer de control visual del acceso al Área de
Radiodiagnóstico y a la sala de espera general asociada, para informar a los/las pacientes y ubicarles en
los distintos espacios. La recepción y admisión podrá ser compartida con otras áreas asistenciales del
hospital.

Preferiblemente se proyectará como un espacio abierto, con mesas (en lugar de mostrador) para la
atención a la ciudadanía. Dispondrá de infraestructura de voz y datos para el trabajo en red del personal
y su diseño se adaptará a los requerimientos de los distintos tipos de personas usuarias.

c) Sala de espera general


Destinada a la espera general de pacientes y acompañantes, vinculada a la zona de recepción y
admisión. Debe estar adaptada para pacientes con movilidad reducida y disponer de un espacio
específico, dentro de la misma, para la instalación de máquinas expendedoras de agua y algún alimento
ligero. Asimismo, se dotará de aseos públicos para personas usuarias.

La dimensión de la sala de espera general dependerá de la configuración general del Área así como de la
gestión de la agenda de citación de pacientes, que en su mayoría son programados. Con carácter
orientativo, se estima que el Área de Radiodiagnóstico necesitará disponer de 4 asientos por cabina de
acceso a cada sala de procedimientos, de los cuales en sala de espera general pueden programarse la

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 29


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

cuarta parte (1 asiento por cabina), y el resto vincularse directamente a cada sala de procedimientos.
Asimismo, y en función del volumen de pacientes a atender, se valorará la necesidad de que el Área de
Radiodiagnóstico disponga de una sala de espera para pacientes pediátricos (población infantil y
adolescente), con una pequeña zona de juegos y aseos públicos pediátricos.

d) Módulo de espera
Además de la sala de espera general, se debe considerar un módulo de espera específico vinculado
directamente a cada una de las salas de procedimientos, destinado principalmente a pacientes
ambulatorios y sus acompañantes. En la modalidad de Radiología Intervencionista el módulo de espera
se destina a familiares, debiendo tener este espacio una funcionalidad similar a las salas de espera de
quirófanos.

Dará acceso a las cabinas/vestidores así como a la sala de procedimientos a través de la puerta de
acceso a pacientes en cama. Permitirá la relación visual directa con las puertas de acceso a las
cabinas/vestidores y será lo suficientemente amplio para facilitar la accesibilidad a personas usuarias
con movilidad reducida.

El módulo de espera estará comunicado con el acceso y circulación externa del Área de
Radiodiagnóstico, en la que se ubican entre otros los aseos públicos en distintos grupos en función de la
dimensión global del Área.

Preferiblemente contará con ventilación e iluminación natural y vistas exteriores con antepechos bajos o
acristalamiento hasta el suelo.

e) Aseo para pacientes y acompañantes


En las zonas de espera del Área de Radiodiagnóstico se programarán aseos de uso público, según
definición establecida por el Decreto 293/2009 y CTE DB-SUA, destinados a pacientes y sus
acompañantes, con acceso desde los espacios de circulación general.

Preferentemente se dispondrá de aseos diferenciados por sexo. En función de la dimensión y superficie


del Área de Radiodiagnóstico, se pueden proyectar aseos asilados o núcleos de aseos.

En general, deberá procurarse la concentración horizontal y vertical de los aseos, para conseguir
recorridos mínimos de la red de agua y saneamiento.

f) Despacho de información
Espacio destinado a la información sobre la prueba/procedimiento a pacientes y acompañantes, así
como a la formalización del consentimiento informado. Resulta esencial para asegurar la privacidad en
la información sobre el desarrollo del proceso asistencial.

El despacho de información estará comunicado con los espacios de espera y con el pasillo interior de
trabajo del Área de Radiodiagnóstico, y vinculado al acceso controlado de pacientes ambulatorios a la
modalidad de diagnóstico y tratamiento correspondiente.
la modalidad de Radiología Intervencionista se valorará la idoneidad de incorporar un despacho de
información específico, dependiendo de la ubicación que ésta tenga dentro del Área de
Radiodiagnóstico.

30 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

En el resto de modalidades podrá valorarse la idoneidad de habilitar un despacho de información


específico para la información de los/las pacientes atendidos/as, en función de la tipología de
procedimientos realizados y de la ubicación física que ésta tenga dentro del Área de Radiodiagnóstico.

g) Almacén
En el Área de Radiodiagnóstico se requiere de espacios para el almacenamiento de los materiales
fungibles y de lencería que se utilizan en las pruebas/procedimientos realizados por las distintas
modalidades diagnósticas y de tratamiento.

La existencia de los espacios de almacenamiento, su distribución, número y dimensiones se atendrán a


las decisiones que al respecto adopte la Dirección del hospital, según la organización logística general
del centro sanitario y el dimensionamiento del Área de Radiodiagnóstico estimado en su programa
funcional.

Se contempla la siguiente tipología de almacenes:

 Almacenes de uso común para las distintas modalidades del Área de Radiodiagnóstico:

- Almacén de lencería: Espacio destinado al almacenamiento de carros de textil limpio, con una
capacidad definida en función de la gestión logística del hospital, siendo recomendable que la
reposición de material sea diaria.

- Almacén de material fungible: Destinado al almacenamiento de material fungible de la Unidad,


con espacio suficiente para albergar bultos grandes.

En función de la cartera de servicios del Área de Radiodiagnóstico, es posible que se pueda requerir
el uso de material estéril en otras salas distintas de intervencionismo, aunque en una proporción
muy pequeña. Dicho material podría almacenarse en una pequeña zona habilitada para ello dentro
del almacén de lencería o de material fungible.

 Almacenes de uso específico para la modalidad de Radiología Intervencionista:

Dada las grandes diferencias en el material empleado en intervencionismos, es conveniente que


esta modalidad disponga de almacenes diferenciados y con gran proximidad a las salas de
procedimientos, a ser posible adyacentes. En particular, en Radiología Intervencionista se
proyectará la siguiente tipología de almacenes:

- Almacén de material estéril: Espacio destinado al depósito del material estéril requerido para
las diversas intervenciones y suministrado desde la central de esterilización del hospital.
Adicionalmente, en el interior de las salas de procedimientos existirá un espacio para
almacenamiento de material estéril.

- Almacén de lencería. Con las características señaladas anteriormente.

- Almacén de material fungible. Con las características señaladas anteriormente.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 31


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

h) Antesala
Espacio asociado al control de enfermería, destinado al almacenamiento y preparación del material
limpio utilizado en Radiología Intervencionista, con acceso restringido al personal del centro. Se trata
por tanto de un local específico de esta modalidad radiodiagnóstica.

La antesala cobra especial relevancia al cumplir las funciones de las zonas de lavado de manos de
quirófanos. Requiere, por tanto, un lavabo quirúrgico con al menos dos grifos de accionamiento no
manual, dispensador antiséptico, secador de manos y reloj. Dispondrá también de estantes con material
(gorros y máscaras).

Se accederá siempre desde pasillos internos de trabajo, nunca desde la zona de espera de personas
usuarias.

La antesala se ubicará previa a la sala de procedimientos de Radiología Intervencionista. No obstante, en


función del dimensionamiento y organización esta modalidad, la antesala puede compartirse entre
varias salas de procedimientos.

i) Oficio de sucio
Espacio destinado al almacenamiento y preparación del material de limpieza, así como para el
almacenamiento temporal de residuos y material clínico utilizado.

El local debe disponer de lavabo y vertedero, así como de contenedores que permitan una adecuada
clasificación de residuos generados en el Área. La eliminación de residuos de sustancias usadas como
contraste en las exploraciones radiológicas (como el sulfato de bario), requiere un sistema de depósito
específico diferenciado del general.

Al oficio de sucio se accederá siempre desde pasillos internos de trabajo, nunca desde la zona de espera
de personas usuarias.

En función del dimensionamiento y organización del Área de Radiodiagnóstico, el oficio de sucio puede
compartirse entre varias modalidades de diagnóstico y tratamiento. No obstante, Radiología
Intervencionista dispondrá de un oficio de sucio diferenciado, de uso específico para esta modalidad.

2.5.3. ESPACIOS PROFESIONALES

El Área de Radiodiagnóstico dispondrá de espacios destinados a las actividades de administración y


dirección, así como al desarrollo de sesiones clínicas, reuniones de trabajo, actividad docente y
elaboración de informes, entre otras.

En esta Guía se contemplan los siguientes espacios profesionales.

a) Sala de descanso de profesionales


Espacio destinado al descanso de profesionales del Área de Radiodiagnóstico. Debe localizarse junto al
pasillo de circulación interna del Área y próxima a los espacios asistenciales. La sala de descanso es de
uso continuo, también durante el tiempo de guardia.

32 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

Es conveniente que disponga de iluminación natural y un ambiente que ayude a la relajación y descanso
de profesionales, con disponibilidad de un office para la preparación de refrigerio, de manera que no
tengan que salir del Área para poder tomar alguna bebida o alimentos ligeros.

b) Vestuarios para profesionales


Espacio destinado al aseo y vestuario de profesionales. Este espacio contará con dos ambientes
independientes para aseos y vestidor con taquillas (preferiblemente con doble compartimento) para el
depósito en condiciones de seguridad de las pertenencias del personal. La zona de aseos debe disponer
de duchas.

Se dispondrá de vestuarios diferenciados por sexo. En su diseño se seguirán las prescripciones para la
accesibilidad reflejadas en el Reglamento aprobado según Decreto 293/2009 y CTE DB-SUA.

El acceso será restringido al personal del Área de Radiodiagnóstico y se ubicará preferentemente en la


zona de circulación interna de profesionales.

c) Aseos para profesionales


Aseo destinado a profesionales del Área de Radiodiagnóstico, con acceso desde los pasillos internos de
trabajo.

Se determinará su número en función de la dimensión y superficie del Área de Radiodiagnóstico.


Preferentemente se dispondrá de aseos diferenciados por sexo.

En general, deberá procurarse la concentración horizontal y vertical de los aseos, para conseguir
recorridos mínimos de la red de agua y saneamiento.

d) Dormitorio para profesionales de guardia


Habitación donde el personal facultativo pueda descansar en los periodos de guardia. Deberá estar
próximo a la sala de descanso de profesionales y ser fácilmente accesible desde los espacios
asistenciales del Área de Radiodiagnóstico.

e) Sala de sesiones clínicas y trabajo


Sala polivalente para el desarrollo de sesiones clínicas, reuniones de trabajo y actividades docentes. La
formación continuada y la necesidad de coordinación multidisciplinar, son características básicas del
Área de Radiodiagnóstico, por lo que requiere de un espacio específico y con equipamiento de medios
audiovisuales.

En esta sala se proyectarán imágenes, por lo que debe disponer de infraestructura de comunicaciones
(red de voz y datos) y equipamiento (monitores, proyectores,…), adaptados al sistema de archivo y
comunicación de imágenes del Área. La sala se debe poder oscurecer completamente para disponer de
una mayor resolución de las imágenes proyectadas, desde equipos instalados en techo.

La sala de sesiones clínicas y de trabajo debe localizarse junto al pasillo de circulación interna del Área y
próxima a los espacios asistenciales.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 33


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

f) Sala de informes
Sala con puestos de trabajo para profesionales asistenciales, dotados de mesa de despacho y equipo
informático para la realización de informes radiológicos. En esta sala se visualizan las imágenes
adquiridas en las distintas salas de procedimientos, se interpretan y realizan los informes
correspondientes. El número de puestos estará en relación con el nivel de actividad del Área de
Radiodiagnóstico.

Debe estar equipada con nuevas tecnologías de infraestructura voz-datos, impresora y consolas de
trabajo, que permitan capturar las imágenes transmitidas del sistema de archivo y comunicación de
imágenes. Es recomendable que desde cada puesto de trabajo se tenga acceso a un teléfono y
alimentación eléctrica ininterrumpida.

La sala de informes debe localizarse junto al pasillo de circulación interna del Área y próxima a los
espacios asistenciales.

Se dedicará una especial atención la prevención de riesgos ergonómicos en la sala.

g) Despacho de la Dirección UGC


Espacio destinado a la dirección y coordinación del Área de Radiodiagnóstico.

Se procurará que disponga de luz y ventilación naturales. La mesa estará dispuesta de tal forma que
disponga de una correcta disposición del ordenador respecto a la luz evitando reflejos, garantizando en
todo momento la privacidad de los datos.

El despacho de la Dirección de la UGC estará comunicado con el resto de espacios profesionales del Área
de Radiodiagnóstico.

h) Despacho para Supervisión de Enfermería


Espacio destinado a la coordinación y supervisión de la actividad enfermera del Área de
Radiodiagnóstico.
Se procurará que disponga de luz y ventilación naturales. La mesa estará dispuesta de tal forma que
disponga de una correcta disposición del ordenador respecto a la luz evitando reflejos, garantizando en
todo momento la privacidad de los datos.

El despacho para Supervisión de Enfermería estará comunicado con el resto de espacios profesionales
del Área de Radiodiagnóstico.

i) Despacho de la Secretaría UGC


Espacio destinado a actividad administrativa y a relación con el público. Controla el acceso al despacho
de Dirección de la UGC.

Se procurará que disponga de luz y ventilación naturales. La mesa estará dispuesta de tal forma que
disponga de una correcta disposición del ordenador respecto a la luz evitando reflejos, garantizando en
todo momento la privacidad de los datos.

El despacho de la Secretaría de la UGC estará comunicado con el resto de espacios profesionales del
Área de Radiodiagnóstico.

34 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

3. CRITERIOS PREVIOS A LA REDACCIÓN DEL PROYECTO

3.1. PROGRAMA FUNCIONAL

Es imprescindible realizar una planificación funcional (Programa Funcional) del Área de Radiodiagnóstico
previamente a la redacción del proyecto de diseño arquitectónico. Dicha planificación la realiza la
Dirección competente del SSPA, recogiendo las características funcionales del Área, indicando la
superficie total, tanto construida como útil, con que debe contar en su conjunto, así como sus distintas
modalidades de diagnóstico y tratamiento.

En la elaboración del Programa Funcional deben abordarse los siguientes aspectos2:

 Análisis de la población del ámbito de trabajo del Área, así como proyección de la misma para un
periodo de 10 años. Ese análisis incluye aspectos de estructura de la población, morbilidad,
mortalidad, características demográficas y sociales.
 Análisis de los recursos existentes y/o programados (públicos y privados) en el ámbito de
referencia del Área, con un estudio sobre el equipamiento existente (características, tiempo de
funcionamiento, nivel de utilización, mantenimiento, obsolescencia, etc.), de las frecuentaciones
y rendimientos existentes para cada equipo y sala.
 Demanda de actividad prevista, por técnica y por línea asistencial de donde procede la solicitud
de pruebas/procedimientos (hospitalización, consultas, urgencias, etc.).
 Horario de funcionamiento, duración media de cada una de las técnicas de exploración y
rendimiento de las salas.
 Definición de la cartera de servicios (modalidades diagnósticas y terapéuticas) para cada una de
las modalidades que integran el Área de Radiodiagnóstico.
 Aspectos clave del modelo de atención del hospital y de la organización funcional del Área de
Radiodiagnóstico.
 Aspectos del modelo de gestión del hospital y/o del Área que pudieran afectar a la
programación, organización y diseño del Área de Radiodiagnóstico.
 Criterios ergonómicos de los espacios de trabajo.
 Análisis de las innovaciones clínicas y tecnológicas que serán decisivas para la configuración de
las distintas modalidades de diagnóstico y tratamiento. Dichas innovaciones pueden implicar la
atención de un importante volumen de pacientes en los que los tiempos de respuesta del Área
de Radiodiagnóstico resultan relevantes en el conjunto del proceso asistencial. En este aspecto,
el programa funcional debe determinar el volumen de actividad esperada en cada modalidad.
 Considerar la tendencia de la demanda de diagnóstico y tratamiento por imagen, y cómo
afectará a la previsión de frecuentación de pruebas/procedimientos y al tipo de las mismas.
 Análisis de la tipología de pacientes (ambulatorios, ingresados, etc.) y de profesionales
(asistenciales y no asistenciales) que acogerá el Área de Radiodiagnóstico. Se analizará
especialmente el proceso de atención de pacientes pediátricos.
 Estimación de las necesidades profesionales.
2
Unidad Asistencial de Diagnóstico y Tratamiento por la Imagen. Estándares y recomendaciones de calidad. Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad. Madrid: 2013.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 35


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

 Dimensionado de los recursos que requiere cada modalidad del Área, incluyendo el número de
salas por actividad y tecnología en función de los datos de volumen y actividad de los recursos
existentes y/o de las referencias de rendimiento y frecuentaciones de unidades de carácter
similar para entornos parecidos al de las unidades en estudio. En el dimensionado propuesto
debe reflejarse una reserva para un crecimiento futuro, para aquellas modalidades de
diagnóstico que se consideran necesarias en un periodo próximo como consecuencia de las
tendencias en frecuentación, población y/o innovaciones tecnológicas, especificándose en su
caso las salas, o espacio que se deben considerar como disponibles para su ocupación futura.
 Estudio de viabilidad asistencial, técnica y económica (incluyendo el coste de adquisición del
equipamiento y su posterior mantenimiento).
 Establecimiento de un programa de seguimiento. Los rápidos avances en las tecnologías
radiológicas dificultan la planificación a largo plazo, por lo que en fase intermedia de la
ejecución de la obra, resulta necesario actualizar las previsiones del Programa Funcional en
cuanto al tipo de equipos y dimensionado de los mismos.

3.2. REFORMA, ADAPTACIÓN O AMPLIACIÓN EN EDIFICIO EXISTENTE

En caso de reforma, adaptación o ampliación del Área de Radiodiagnóstico en un centro existente, serán
determinantes para la aceptación o rechazo de la misma por parte de la Dirección competente del SSPA
los siguientes factores:

 Que se pueda cumplir el Programa Funcional previsto, adaptándose a la capacidad y


necesidades del edificio.
 Que la ejecución de reforma disponga de todos los permisos, documentación técnica, licencias y
figuras técnicas establecidas reglamentariamente.
 Que la adaptación o ampliación cumpla con la totalidad del marco legal vigente de aplicación,
sirva como actualización a normativa de todos los elementos afectados y se cumplan
especialmente las siguientes especificaciones:
o El Código Técnico de la Edificación, aprobado por el R.D. 314/2006
o Cualquier normativa industrial y de seguridad de aplicación a las instalaciones afectadas
tales como, instalaciones de contraincendios, instalaciones electrotécnicas,
Instalaciones radiológicas…
o Cualquier normativa de Accesibilidad Universal como Real Decreto 505/2007, de 20 de
abril, por el que se aprueban las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación
de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos
urbanizados y edificaciones y el Decreto 293/2009 por el que se aprueba el reglamento
que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía.
o Ordenanzas Municipales.
o Reglamentos técnicos de instalaciones del edificio.
o Y cuantas normas que sean de aplicación debido al tipo de actuación.
 Que la estructura del edificio sea adecuada a las nuevas cargas de los equipos que se instalarán
en las salas de procedimientos, así como su transporte hasta las mismas.
 Que el coste de la reforma no supere el coste como obra de nueva planta.
 Que cumpla la legalidad urbanística vigente en cada caso, siendo factible la ejecución de la obra,
con todas las modificaciones que en el edificio suele originar el cumplimiento del Programa
Funcional.

36 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

4. CRITERIOS DE DISEÑO

4.1. DIMENSIONES MÍNIMAS

En este apartado se especifican las dimensiones mínimas que deben satisfacer los espacios físicos,
puertas y pasillos, así como la altura libre de las distintas estancias que componen el Área de
Radiodiagnóstico.

En todo caso las dimensiones de puertas y pasillos quedarán sujetas al cumplimiento Documento Básico
de Seguridad en caso de Incendio (CTE DB-SI) y las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las
infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento
aprobado según Decreto 293/2009 y CTE DB-SUA.

En los nuevos centros, las estancias dispondrán de una altura libre mínima de 3,00 m. En caso de
reforma, la instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de
2,50 m según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 37


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

Tabla 3: Superficie aproximada de los espacios físicos del Área de Radiodiagnóstico de Atención Hospitalaria.
Espacio asistencial, auxiliar o Superficies mínimas
Sala o Dependencia
profesional orientativas
Radiología Convencional Cabina/Vestidor 2m2 (4m2 en cabinas accesibles)
Sala de procedimientos Al menos 5m en lado menor
Sala de control 8m2
Telemando Cabina/Vestidor 2m2 (4m2 en cabinas accesibles)
Aseo para pacientes 3-8-11m2
Sala de procedimientos Al menos 5m en lado menor
Sala de preparación de pruebas 6m2
Sala de control 8m2
Ecografía Cabina/Vestidor 2m2 (4m2 en cabinas accesibles)
Aseo para pacientes 3-8-11m2
Sala de procedimientos Al menos 3m en lado menor
Mamografía Cabina/Vestidor 2m2 (4m2 en cabinas accesibles)
Sala de procedimientos Al menos 3´20m en lado menor

Resonancia Magnética Cabina/Vestidor 2m2 (4m2 en accesibles)


ASISTENCIALES

Aseo para pacientes 3-8-11m2


ESPACIOS

Sala de cuidados 35m2


35m2 (40m2 en
Sala de procedimientos
intervencionismo)
Sala de control 8m2
Sala técnica 10m2
Tomografía Computarizada Cabina/Vestidor 2m2 (4m2 en cabinas accesibles)
Aseo para pacientes 3-8-11m2
Sala de cuidados 35m2
Sala de procedimientos 45m2
Sala de control 8m2
Radiología Intervencionista Cabina/Vestidor 2m2 (4m2 en cabinas accesibles)
Sala de cuidados 35m2
Antesala 4-7m2
Sala de procedimientos 40m2-45m2 – 56m2
Sala de control 8m2 (en RV) - 25m2 (en NRI)
Sala técnica 15m2
Vestuario de profesionales 16-18-20m2
Vestíbulo 20-40-60 m2
Recepción y admisión 14-28 m2
Sala de espera general -
AUXIILIARES
ESPACIOS

8-10 asientos /sala


Módulo de espera
procedimientos
Aseo para pacientes y acompañantes 3-8-11m2
Despacho de información 12m2
Almacén 4-7m2
Oficio de sucio 4-7m2
Área de personal Sala de descanso profesionales 15-17-24m2
Vestuarios para profesionales 16-18-20m2
Aseos para profesionales 3-8-11m2
PROFESIONALES

Dormitorio profesionales de guardia 4,5-6m2


ESPACIOS

Salas de trabajo Sala de sesiones clínicas y trabajo 17-32-36m2


Sala de informes 6-8m /persona
Dirección y Administración Despacho de la Dirección UGC 17m2
Despacho parar Supervisión de
17m2
Enfermería
Despacho de la Secretaría UGC 12m2
Fuente: Elaboración propia. NRI: Neurorradiología Intervencionista; RV: Radiología Vascular.

38 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

4.2. ACCESIBILIDAD

Se cumplirá cualquier normativa de aplicación y especialmente; las disposiciones del Real Decreto
556/1989 de medidas mínimas sobre accesibilidad en los edificios, del Decreto 293/2009 sobre normas
para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía, del
Real Decreto 505/2007, de 20 de abril, por el que se aprueban las condiciones básicas de accesibilidad
y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos
urbanizados y edificaciones, así como lo expresado en el CTE DB-SUA Documento Básico de Seguridad
de Utilización y Accesibilidad del Código Técnico de la Edificación.

Se prestará atención especialmente al cumplimiento de la normativa en los siguientes aspectos:


pendientes de rampas, barandillas, dimensiones de puertas y vestíbulos, aseos y vestuarios adaptados.

Los aseos de pequeñas dimensiones tanto masculinos como femeninos, cumplirán lo establecido en las
normativas de accesibilidad, para evitar incorporar un aseo específico para este fin. Los de mayores
dimensiones contaran con el número de cabinas adaptadas que establezca la normativa vigente.

4.3. PROTECCIÓN CONTRA INTRUSISMO, CONTRA INCENDIOS Y SEÑALIZACIÓN

El diseño del Área de Radiodiagnóstico de Atención Hospitalaria deberá satisfacer los siguientes
aspectos:

 En reformas de Áreas, se mantendrán las especificaciones de sistemas del resto del centro. Se
dotará de protección contra el intrusismo al menos en planta baja, a todos los huecos de
fachada, debiendo tenerse en cuenta que el diseño de la misma debe integrarse en la
arquitectura del edificio. El diseño de las protecciones tendrá en cuenta la resolución de los
problemas de evacuación y accesibilidad de los Servicios Públicos de Extinción de Incendios, de
acuerdo a las prescripciones del CTE DB-SI y Ordenanzas Municipales.
 A efectos de protección contra incendios, el Área de Radiodiagnóstico cumplirá las
prescripciones del Documento Básico de Seguridad contra Incendios del CTE DB-SI, el
Reglamento de instalaciones de protección contra incendios R.I.P.C.I. aprobado por RD 1942/93
y cualquier otra norma de aplicación, entre las que se han de considerar las Ordenanzas
Municipales sobre esta materia y las especificaciones propias del fabricante de los equipos de
radiología si las hubiera.
 El proyecto de diseño deberá incluir la señalización e identificación del Área, de acuerdo con el
Manual de Señalización Corporativa de la Junta de Andalucía3. En particular, se contemplarán
los siguientes aspectos:
o Señalización interior (directorio general, señalización intermedia y de dependencias,
etc.)
o Señalización de seguridad y prevención de riesgos laborales, adaptadas a su norma de
aplicación:

3
Manual de Identidad Corporativa de la Junta de Andalucía. Consejería de Presidencia y Administración Local. Junta de Andalucía. Disponible
en: http://juntadeandalucia.es/organismos/presidenciayadministracionlocal/areas/comunicacion-social/identidad-corporat-
JdA/paginas/manual-identidad-corporativa.html

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 39


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

- RD 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de


señalización de seguridad y salud en el trabajo.
- RD 486/97 de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de
señalización de seguridad y salud en el trabajo.
- CTE DB-SUA
- UNE 23035/2003 señalización fotoluminiscente
- UNE 23034/1988 medidas y pictogramas para evacuación
- UNE 23033/1981 colores, formas y pictogramas de las señales
- RD 393/2007 NBA norma básica de autoprotección
- Orden de 24 de octubre de 1979 sobre Protección Contra incendios en los
Establecimientos Sanitarios

o Coste de la señalización, incorporado en el presupuesto del proyecto básico y de


ejecución.

 El proyecto deberá incluir señalización de las zonas según RD 783/2001, ANEXO IV por el que se
aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones.

40 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

5. ESPECIFICACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE LAS


DIFERENTES ESTANCIAS QUE COMPONEN EL ÁREA DE
RADIODIAGNÓSTICO

5.1. GENERALIDADES

En el proyecto de diseño se debe tener en cuenta que el Área de Radiodiagnóstico está sometida a una
constante actividad, y que los recursos que se disponen para su construcción y/o reforma y, sobre todo
para su mantenimiento, son limitados.

Se debe evitar, por tanto, la utilización de materiales costosos o inadecuados al uso que se les requiere,
las soluciones complejas de diseño, ya sea estructural, de instalaciones o de elementos constructivos y
aquellas que necesiten de ajustes o mantenimiento complejos.

La adecuada construcción y elección de materiales cobra especial importancia para conseguir que los
gastos de mantenimiento se reduzcan al mínimo y para que, en la medida de lo posible, las tareas de
conservación y mantenimiento que se precisen, sean sencillas y no requieran soluciones técnicas
especiales.

A la hora de llevar a cabo el traslado de los equipos hasta el punto en el que van a ser instalados, deben
tenerse en cuenta las dimensiones mínimas de los distintos armarios, así como las medidas de los
equipos de transporte que se emplearán, el espacio de seguridad necesario y el peso de los armarios.

5.2. REQUISITOS ESTRUCTURALES

Puesto que los procedimientos de radiodiagnóstico precisan de equipos bastante pesados, será
necesario tener en cuenta las cargas debidas al peso de los mismos, tanto para su instalación como para
su traslado por el edificio desde el acceso hasta las salas de procedimientos.

Se realizará un estudio específico para cada caso y, en función de las cargas que intervienen y las
características estructurales y constructivas del edificio en cuestión, se determinarán las medidas
necesarias para una instalación y traslado seguro de los equipos (refuerzos, apuntalamientos, etc.).

5.3. REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

a) Cerramientos
Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.

b) Revestimientos
Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento mínimo.

Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producido por el paso de camas, camillas y el
uso de productos químicos. Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a
productos químicos. Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 41


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

con el plano del paramento. En salas de procedimientos con intervencionismo los suelos serán del tipo
anti electroestáticos cumpliendo lo indicado en la ITC BT 038 del REBT.

Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y con perfilería vista. Irán orlados con falso techo
continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.

Debe tenerse en cuenta que los revestimientos empleados en los espacios físicos del Área de
Radiodiagnóstico pueden restarle superficie útil.

c) Carpinterías
Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables, con superficie lisa de paneles y marco,
así como la ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Conformadas por panelado fenólico o plástico
carente de poro y tratado con efecto bacteriostático de forma que impida la acumulación de polvo o
suciedad y facilite su limpieza.

El sentido de apertura facilitará el aislamiento visual de las personas usuarias.

Las puertas de las salas de procedimientos garantizarán la seguridad mediante abisagrados especiales
que soporten el sobrepeso por blindaje, dispondrán de elementos que garanticen la continuidad
eléctrica permitiendo la descarga electrostática, así como blindaje equivalente de plomo que cumpla
siempre con las exigencias del estudio de protección radiológica.

Las puertas de acceso de pacientes en cama contarán con un refuerzo de protección para los golpes de
camas.

Las puertas de acceso de la sala de procedimientos a las cabinas y a la sala de espera contarán con
dispositivos de bloqueo interior para evitar que sean abiertas en el momento de la radiación. Las
puertas de acceso de las cabinas a la sala de espera contarán con un dispositivo de bloqueo interior que
garantice la intimidad del usuario.

Como norma general, en los demás espacios físicos no será necesario utilizar mecanismos de cierre si el
control de acceso a los distintos espacios físicos se regula desde los puntos de entrada al Área de
Radiodiagnóstico. En caso de instalarse, se adaptarán al sistema que se utilice en el centro (control de
acceso, llave maestra, etc.).

d) Canalizaciones
En las salas de procedimientos se dispondrán canaletas embutidas en el suelo y registrables en todo el
recorrido de forma que permitan el tendido oculto de cableados de alimentación y señal entre los
distintos equipos que conforman la sala, así como su interconexión con sala de control y/o técnicas.
Serán estancas y rígidas disponiendo de separadores que permitan diferenciar y aislar
electromagnéticamente los cables de señal de los de potencia. En caso de prever la práctica de técnicas
intervencionistas en la sala, tanto las canaletas como sus tapas dispondrán de sus correspondientes
conexiones de equipotencialidad.

Nunca se situarán en lugares por donde tengan que pasar los equipos embalados o pacientes en cama,
puesto que constituyen puntos débiles en el solado. Se colocarán cajas o puntos de registro en los
cambios de dirección del trazado.

42 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

Las salas de control se dotarán de una canalización de interconexión con las canalizaciones del resto de
las salas (procedimiento y/o técnica), así como con las distintas instalaciones de control y seguridad.

En las salas técnicas han de disponerse canaletas o bandejas portacables, cuyas dimensiones y
disposición dependen de la solución elegida (con o sin suelo técnico), para la inteconexión entre la sala
técnica y el resto de las salas (procedimientos y control), así como con las distintas instalaciones de
control y seguridad.

e) Protecciones
La finalidad de los blindajes, es garantizar que las dosis recibidas por personas que se encuentran en
estancias contiguas a la sala de procedimientos sean tan bajas como resulte posible e inferiores a los
límites legales establecidos. La elección del blindaje necesario viene determinada por una serie de
factores como las dimensiones de la sala, tipo de equipo, cargas de trabajo, etc. Los organismos
competentes en protección radiológica recomiendan que, desde la etapa de diseño (o reforma) de la
sala, intervenga un/a profesional de Radiofísica que realice un estudio específico una vez conocido el
equipo, la ubicación de la sala y sus características constructivas. En cualquier caso, la elección del
blindaje contemplará lo establecido en la normativa específica vigente.

Recomendaciones de tipo general:

Para la situación de puertas y ventanas en la sala de radiodiagnóstico debe preverse:

 Que no se produzca sobre ellas incidencia del haz directo de radiación.


 Que no se produzca incidencia del haz directo de radiación sobre zonas demasiado próximas a
ellas.
 El sentido de las puertas debe ser tal que si quedara entreabierta no facilite la propagación de
radiación hacia el exterior.
 En el caso de suelos sin planta inferior o techos que limiten con cubiertas o zonas no habitables,
o cerramientos situados en plantas altas que dan a espacio exterior, no es necesario prever
ningún tipo de blindaje adicional, siempre que no se prevea una ocupación de estas zonas en el
futuro.
 En la colocación de los blindajes, debe garantizarse siempre el solapamiento entre láminas
adyacentes de plomo. Se debe vigilar especialmente la continuidad entre blindajes de paredes y
marcos de puertas o ventanas de observación o entre marco y hoja de la puerta o cristal de
ventana. Si las láminas de plomo están en contacto, este solapamiento debe ser al menos de 1
cm.
 La sujeción de láminas de plomo mediante tornillos o clavos debe hacerse revistiendo la cabeza
del tornillo con una pieza de plomo del mismo grosor que el blindaje, y diámetro al menos doble
al de la cabeza del tornillo.
 Como norma general, si se realizan aberturas en las barreras para paso de tuberías u otras
instalaciones, habrá que apantallar con un espesor de plomo equivalente al de la pared
perforada.
 Los vidrios instalados tendrán un nivel de atenuación equivalente al del paramento en el que se
ubique. No se instalarán vidrios plomados que no traigan certificado acreditativo de la
atenuación específico para la sala en la que se está instalando.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 43


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

 Siempre que se realicen reformas o cambios de uso en las estancias colindantes a la sala de
rayos se realizará un estudio de las protecciones de todos los elementos de separación entre
dichas estancias.

5.4. DOTACIÓN DE INSTALACIONES

Sobre las salas de procedimientos en las que se realice intervencionismo no pasará ninguna instalación
general del centro sanitario, tan solo aquellas destinadas a abastecer la sala de intervención.

5.5. INSTALACIÓN ELÉCTRICA

La instalación eléctrica se realizará conforme a lo indicado en el reglamento electrotécnico para baja


tensión dependiendo del consumo eléctrico. La línea de acometida debe ser independiente y directa
desde el centro de transformación del hospital o desde un cuadro general para conseguir una línea
estable (libre de armónicos u oscilaciones).

Es recomendable una desconexión, protegida con fusible, entre la fuente de alimentación eléctrica y el
equipo. Debe disponer de un interruptor del tipo “cuchilla” con bloqueo de seguridad para impedir el
restablecimiento accidental del suministro de energía eléctrica. El término “bloqueo” indica el uso de un
dispositivo de cerrojo que impide el suministro de energía. Se recomienda dejar 3 metros de cable libre
a la salida de cables de alimentación a generador de RX. Además, los cables de alimentación al
generador deben ser de cobre extra flexible de aislamiento 0.6/1 KV.

5.6. ILUMINACIÓN

Iluminación artificial:

Dado el carácter interno de las salas de exploración y muchos de los locales de trabajo (trabajo clínico
en consola para la interpretación e informes de diagnóstico, salas de control, etc.), la iluminación
artificial debe diseñarse para que sirva a las diferentes funciones de las salas y locales, cuidando los
efectos negativos que puede tener sobre pacientes, profesionales y sobre la calidad ambiental de los
distintos espacios. Un ejemplo de lo anterior es el de las luminarias de techo que deben disponer de
difusores de manera que no afecten al paciente trasladado en cama o camilla, o que se encuentre en un
puesto de preparación y recuperación. Asimismo, las luminarias de las salas de trabajo clínico en consola
deben evitar reflejos en pantallas que afecten a la visualización de las imágenes, lo que implica disponer
de sistemas de regulación de la intensidad en estos locales.

En las salas de procedimientos y salas de control debe existir asimismo un sistema de regulación de la
iluminación (con luminarias de alta eficiencia y bajo consumo), que permita la reducción de la intensidad
durante la exploración al paciente (como ayuda a su relajación), y disponer de una máxima intensidad
para las labores de mantenimiento y limpieza de las salas. En el Área de Radiodiagnóstico se requieren
sistemas de iluminación específicos para la seguridad en los accesos a las salas, tanto en las cabinas
vestidores para pacientes ambulantes como en la entrada a las salas desde la circulación interna de las
unidades.

En todo caso, la elección de la iluminación, tendrá siempre en cuenta criterios de ahorro energético.

44 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

Iluminación natural:

La disposición física del Área de Radiodiagnóstico no debe impedir que algunos de sus espacios o
estancias dispongan de iluminación natural y vistas hacia un espacio exterior cuidado. La referencia de la
luz natural debe plantearse en los diferentes locales de estancia de pacientes (zonas de espera de
pacientes ambulantes, sala de cuidados, así como en algunos locales de trabajo del personal (despachos,
salas de reuniones, sala de estar…). La iluminación natural, en caso de una orientación desfavorable,
debe disponer de sistemas que la maticen, para evitar efectos como los del deslumbramiento o las
ganancias térmicas no deseadas.

5.7. CLIMATIZACIÓN

La instalación de climatización se integrará en la del centro sanitario y debe diseñarse según lo


especificado y exigido en el RITE y sus IT complementarias, así como por el CTE .

5.8. FONTANERÍA

La instalación de fontanería se integrará a la del centro sanitario y debe realizarse según lo especificado
y exigido en el CTE. En caso de reforma o ampliación, se efectuará de acuerdo a la instalación existente.

Tanto la red de agua fría como la de agua caliente se calorifugará en sus líneas de distribución, en
tendido visto, por falso techo. El trazado de las redes se producirá por la cámara de aire entre los
forjados y los falsos techos, quedando prohibido, cualquier trazado, sobre locales que alberguen
instalaciones radiológicas, cuadros eléctricos y centro de transformación. La distribución interior en
aseos será tendida por falso techo y empotrada en bajada a aparatos. No se dispondrán tuberías por
suelos. Cada circuito se deberá seccionar mediante la correspondiente llave de corte, que también
existirá por local húmedo y aparato.

Si la dureza del agua lo exige, se instalarán aparatos descalcificadores que dispondrán de dispositivos
anti retorno antes del aparato.

Los aparatos sanitarios serán de primera calidad, en modelos y marcas que sean usuales en el mercado.
Los aseos accesibles cumplirán con los requisitos descritos en el Decreto 293/2009. Se instalarán
griferías temporizadas y fácilmente manipulables, llevando cada una de ellas su correspondiente llave
de corte. Los inodoros serán colgados, sin pedestal, así como los lavabos que serán también sin pedestal
y con sifones vistos cromados o de acero inoxidable. Los inodoros y urinarios tendrán sistema de
descarga por fluxores, con red independiente siempre que el número de aparatos sea superior a 20. En
caso contrario se recomienda que las cisternas sean de tanque bajo y de porcelana blanca vitrificada.

5.9. SEÑALIZACIÓN

Señalización para equipos emisores de Rayos X:

De acuerdo con el RD 783/2001 y con el apartado 4.1.2 Señalización de Áreas, de la Guía de Seguridad
5.11 del Consejo de Seguridad Nuclear, las zonas vigiladas y controladas de una instalación deberán
estar convenientemente señalizadas mediante el símbolo internacional de un trébol bordeado de
puntos radiales, con objeto de indicar que únicamente existe riesgo de irradiación externa, enmarcado
en una orla rectangular del mismo color que el trébol. Los colores y dimensiones de las señales estarán
de acuerdo con lo establecido en el reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes
y en la norma UNE 23077. Se recomienda que las mencionadas señales lleven una leyenda en la que se

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 45


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

indique que dicha señal únicamente es válida, cuando los generadores y equipos de RX estén
conectados a la red.

Sobre las puertas de acceso a las salas de procedimientos, en un lugar visible, existirá una señalización
luminosa de color rojo (alimentada desde el generador de rayos), indicando cuando hay emisión de
rayos, desde que empieza hasta que termina una exploración, con una leyenda que exprese que la
entrada está prohibida cuando la luz está encendida.

En cualquier caso, la señalización debe cumplir los siguientes objetivos:

 Que las personas usuarias no entren en la sala de procedimientos hasta que se les llame, y
siempre a través de la cabina /vestidor que estará blindada por la parte colindante con la sala.
 Que el acceso a la sala de procedimientos de pacientes en cama se realice en el momento
adecuado, evitando la entrada indebida durante la emisión de rayos.
 Que el personal del centro no entre en la sala de procedimientos, salvo aquellas personas
autorizadas explícitamente.
 Que sólo entren en la sala las personas que tengan que permanecer dentro durante la
irradiación.
 Que no se produzca la entrada involuntaria o indebida de personal sin las protecciones
adecuadas, coincidiendo con un disparo radiográfico o una radioscopia.

La alimentación para estas lámparas estará vinculada al funcionamiento del generador de RX. Se
instalarán dos lámparas avisadoras (rojo, blanco): Luz blanca que corresponderá a la situación de equipo
de RX conectado; Luz roja que corresponderá a la situación de irradiación o preparación para la
irradiación. Debe coincidir con un cartel de “no pasar”. Los módulos de espera contarán con un conjunto
de señalización pase-espere para cada cabina/vestidor, controlado desde la sala de control por el
profesional. Esta señalización podrá realizarse mediante pantallas informativas, para lo que se dotará la
parte alta de los paramentos de la sala de espera con al menos una toma eléctrica y de datos. Estas
tomas se dispondrán en todo caso.

Señalización para equipos de Resonancia Magnética:

El campo magnético interactúa con los elementos de su entorno. Los efectos más conocidos son atraer
materiales ferromagnéticos de su alrededor, alterar la imagen de un monitor o televisor convencional o
borrar la banda magnética de una tarjeta de crédito.

Otros efectos menos conocidos son interferir con el funcionamiento de diversos equipos electrónicos e
incluso afectar neuroestimuladores o producir una parada en un marcapasos, por lo que debe hacerse
hincapié en la no circulación de personas con marcapasos tanto en las zonas circundantes como en los
pisos superiores e inferiores si la línea de 5 Gauss no está contenida.

Debido al campo magnético siempre presente en un equipo de resonancia, estos efectos se dan en
zonas próximas al imán por lo que se deben crear zonas de exclusión de manera que no existan riesgos
para las personas.

En todos los casos deberá disponerse de una señalización permanente en la puerta de entrada de una
sala de resonancia, y de señalización temporal en aquellas situaciones en las que la puerta de la sala de
procedimientos esté abierta.

46 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

Aunque no existe una señalización homologada para el caso de las energías de la Resonancia Magnética,
es frecuente utilizar el modelo americano como forma de advertencia a pacientes, acompañantes y
profesionales.

5.10. CLASIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN RADIOLOGÍCA DE ZONAS

La clasificación y señalización radiológica la realizará la UGC de Radiofísica (Unidad de Protección


Radiológica) del centro hospitalario, cumpliendo en todo caso con las siguientes especificaciones:

a) Clasificación de zonas
Según el RD 783/2001 el Área de Radiodiagnóstico se clasificará en las siguientes zonas en función del
riesgo de recibir una determinada dosis de radiación:

a) Zona de libre acceso: Se consideran zonas de libre acceso a los espacios en los que es muy
improbable recibir dosis efectivas superiores a 1 mSv/año oficial, por lo que en ella no es
necesario establecer medidas especiales en materia de protección radiológica.

b) Zona vigilada: Es aquella en la que es posible recibir dosis efectivas superiores a 1 mSv/año
oficial, o recibir dosis efectivas inferiores a 3/10 de las dosis equivalentes para el cristalino,
la piel y las extremidades de los y las profesionales profesionalmente expuestos. Sin
embargo, no es probable recibir dosis efectivas superiores a 6 mSv/año oficial. En esta zona
no es necesario el uso de dosímetros individuales, pero sí una estimación de las dosis por
dosimetría de área.

La señalización de esta zona será de un trébol de color gris azulado, con puntas radiales
sobre fondo blanco.

c) Zona controlada: Es aquella en la que no es improbable recibir dosis efectivas superiores a 6


mSv/año oficial o recibir dosis efectivas superiores a 3/10 de las dosis equivalentes para el
cristalino, la piel y las extremidades de los y las profesionales profesionalmente expuestos.
En ellas será obligatorio el uso de dosímetros individuales.

En las zonas controladas el trébol será de color verde, con puntas radiales sobre fondo
blanco.

Según el riesgo de irradiación la zona controlada se subdivide a su vez en:

o Zona de permanencia limitada: Aquellas áreas dentro de la zona controlada en las que el
trabajo habitual supone un riesgo de recibir una dosis superior a los límites anuales de la
dosis establecida para el personal profesionalmente expuesto.

En las zonas de permanencia limitada la señalización se realizará con un trébol de color


amarillo sobre fondo blanco.

o Zona de permanencia reglamentada: Aquellas áreas dentro de la zona controlada en las


existe el riesgo, en exposiciones durante cortos períodos de tiempo, de recibir una dosis
superior a los límites anuales de la dosis establecida para el personal profesionalmente
expuesto.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 47


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

En las zonas de permanencia reglamentada el trébol será de color naranja sobre fondo
blanco.

o Zona de acceso prohibido: Aquellas áreas dentro de la zona controlada en los que existe
el riesgo de recibir, en una exposición única, dosis superiores a los límites anuales
fijados para el personal profesionalmente expuesto.

En las zonas de acceso prohibido el trébol será de color rojo sobre fondo blanco.

El acceso a las zonas controlada y vigilada estará limitado a las personas autorizadas al efecto.

b) Señalización radiológica
Todas las zonas serán señalizadas utilizando un símbolo internacional consistente en un trébol
enmarcado por una orla rectangular del mismo color del símbolo y de la misma anchura que el diámetro
de la circunferencia interior del símbolo.

 Cuando solamente exista riesgo de exposición externa y el riesgo de contaminación sea


despreciable el trébol se bordeará de puntas radiales.
 Si el riesgo es sólo de contaminación el trébol irá sobre un campo blanco punteado.
 En caso de existir riesgo de exposición y de contaminación se utilizará un trébol bordeado de
puntas radiales en campo punteado.

Los colores de los "tréboles" indicarán la clasificación de la zona, en orden creciente al riesgo asociado:

 Gris azulado: Zona vigilada.


 Verde: Zona controlada.
 Amarillo: Zona de permanencia limitada.
 Naranja: Zona de permanencia reglamentada.
 Rojo: Zona de acceso prohibido.

Las señalizaciones se complementarán con una leyenda en la parte superior que indique el tipo de zona
y otra la parte inferior con el tipo de riesgo.

Figura 3: Tipo de señalización del Área de Radiodiagnóstico.

Fuente: Elaboración propia a partir de la información publicada por la Sociedad Española de Protección Radiológica.

Todas las señales se colocarán bien visibles a la entrada de las correspondientes áreas y en los lugares
significativos de ellas.

48 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

Como señalización auxiliar se debe colocar en el acceso a la sala una señal luminosa en color rojo que
indique la emisión de RX, y con una leyenda que exprese que la entrada queda prohibida cuando la luz
está encendida.

En las zonas que no tengan una clasificación permanente se colocará junto a la señal preceptiva un
cartel indicando las restricciones aplicables.

Los equipos móviles de RX llevarán una señal que indique sus características, riesgo y restricciones de
uso.

5.11. VOZ Y DATOS

El control y despachos de trabajo deben incluir al menos un punto de acceso a la red de telefonía
exterior y de datos.

5.12. GASES MEDICINALES

La instalación de gases medicinales se integrará en la del centro sanitario y se realizará mediante


tuberías de cobre duro, debidamente desengrasadas en fábrica y limpias, con las puntas tapadas,
comprobado y accionado con los certificados y pruebas que marca la norma UNE¬EN ISO 7396¬1:2007,
uniéndose los tubos mediante racores del mismo material, con soldadura fuerte con plata industrial
(30% min. de plata), exenta de cadmio e inertizado de nitrógeno.

La instalación contará en cada una de sus derivaciones con llaves de corte de media vuelta.

Se colocarán tomas rápidas que imposibiliten la conexión de una toma de un gas a una red de tuberías
de otro gas, identificando tanto las tomas como las tuberías y válvulas de corte según los modelos del
hospital.

5.13. OTRAS INSTALACIONES

Para una adecuada comunicación entre el usuario y el profesional durante el procedimiento, debe
contarse con un sistema de interfono entre la sala de procedimientos y el control. En su caso, podrá
instalarse también en la zona de control un sistema de megafonía para comunicar con la sala de espera.

Se instalarán pulsadores tipo “seta” en la sala de control y en la de exploraciones, para parada de


emergencia.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 49


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

50 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


FICHAS
DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

Tabla 4: Espacios físicos del Área de Radiodiagnóstico.


Espacio asistencial, auxiliar o Superficies mínimas
Sala o Dependencia Clave
profesional orientativas
Radiología Convencional Cabina/Vestidor RC-CV 2m2 (4m2 en accesibles)
Sala de procedimientos RC-SP Al menos 5m en lado menor
Sala de control RC-SC 8m2
Telemando Cabina/Vestidor T-CV 2m2 (4m2 en accesibles)
Aseo para pacientes T-AP 3-8-11m2
Sala de procedimientos T-SP Al menos 5m en lado menor
Sala de preparación de pruebas T-SPP 6m2
Sala de control T-SC 8m2
Ecografía Cabina/Vestidor E-CV 2m2 (4m2 en accesibles)
Aseo para pacientes E-AP 3-8-11m2
Sala de procedimientos E-SP Al menos 3m en lado menor
Mamografía Cabina/Vestidor M-CV 2m2 (4m2 en accesibles)
Sala de procedimientos M-SP Al menos 3´20m en lado menor
ASITSTENCIOALES

Resonancia Magnética Cabina/Vestidor RM-CV 2m2 (4m2 en accesibles)


Aseo para pacientes RM-AP 3-8-11m2
ESPACIOS

Sala de cuidados RM-SCU 35m2


35m2 (40m2 en caso de
Sala de procedimientos RM-SP
intervencionismo)
Sala de control RM-SC 8m2
Sala técnica RM-ST 10m2
Tomografía Computarizada Cabina/Vestidor TC-CV 2m2 (4m2 en accesibles)
Aseo para pacientes TC-AP 3-8-11m2
Sala de cuidados TC-SCU 35m2
Sala de procedimientos TC-SP 45m2
Sala de control TC-SC 8m2
Radiología Intervencionista Cabina/Vestidor RI-CV 2m2 (4m2 en accesibles)
Sala de cuidados RI-SCU 35m2
Antesala RI-AS 4-7m2
Sala de procedimientos RI-SP 40m2-45m2 -56m2
Sala de control RI-SC 10-20m2
Sala técnica RI-ST 15m2
Vestuario de profesionales RI-VP 16-18-20m2
Vestíbulo V 20-40-60 m2
Recepción y admisión RA 14-28 m2
Sala de espera general SESP -
AUXIILIARES
ESPACIOS

8-10 asientos por sala de


Módulo de espera MESP
procedimientos
Aseo para pacientes y acompañantes APA 3-8-11m2
Despacho de información DI 12m2
Almacén AL 4-7m2
Oficio de sucio OS 4-7m2
Área de personal Sala de descanso profesionales AP-SDP 15-17-24m2
Vestuarios para profesionales AP-VP 16-18-20m2
Aseos para profesionales AP-APR 3-8-11m2
PROFESIONALES

Dormitorio profesionales de guardia AP-DG 4,5-6m2


ESPACIOS

Salas de trabajo Sala de sesiones clínicas y trabajo ST-SSCT 17-32-36m2


Sala de informes ST-SI 6-8m por persona
Dirección y Administración Despacho de la Dirección UGC DA-DD 17m2
Despacho para Supervisión de
DA-DSU 17m2
Enfermería
Despacho de la Secretaría UGC DA-DSE 12m2
Fuente: Elaboración propia.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 53


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

Tabla 5: Exigencia de requerimientos en los espacios físicos del Área de Radiodiagnóstico.


Requisitos Requerimientos Dotación
Dimensiones
estructurales constructivos de Instalaciones

Superficie aproximada

radiaciones ionizantes
Esfuerzos en el techo
Esfuerzos en el suelo
REQUERIMIENTOS

Protecciones contra

Instalación eléctrica
o campo magnético
Altura libre mínima

Otras instalaciones
Gases medicinales
Revestimientos

Canalizaciones
Cerramientos

Climatización
Accesibilidad

Señalización
Carpinterías

Iluminación

Voz y datos
Fontanería
ESPACIOS

          
Convencional

Cabina/Vestidor
Radiología

Sala de procedimientos              .    
Sala de control              

Cabina/Vestidor           
Aseo para pacientes          
Telemando

Sala de procedimientos                
Sala de preparación de
         
pruebas
Sala de control              

Cabina/Vestidor         
Ecografía

Aseo para pacientes          


Sala de procedimientos            
Mamografía

Cabina/Vestidor           

Sala de procedimientos                

Cabina/Vestidor          
ASISTENCIALES
ESPACIOS

Aseo para pacientes          


Resonancia
Magnética

Sala de cuidados             
Sala de procedimientos                
Sala de control              
Sala técnica               

Cabina/Vestidor           
Computarizada

Aseo para pacientes         


Tomografía

Sala de cuidados             
Sala de procedimientos                 
Sala de control              

Cabina/Vestidor           
Sala de cuidados            
Intervencionista

Antesala          
Radiología

Sala de procedimientos                 
Sala de control              
Sala técnica               
Vestuario profesionales            

Vestíbulo           
Recepción y admisión          
AUXIILIARES
ESPACIOS

Sala de espera general            


Módulo de espera             
Aseo para pacientes y
         
acompañantes

54 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Guía de Diseño de Radiodiagnóstico Hospitalario

Requisitos Requerimientos Dotación


Dimensiones
estructurales constructivos de Instalaciones

Superficie aproximada

radiaciones ionizantes
Esfuerzos en el techo
Esfuerzos en el suelo
REQUERIMIENTOS

Protecciones contra

Instalación eléctrica
o campo magnético
Altura libre mínima

Otras instalaciones
Gases medicinales
Revestimientos

Canalizaciones
Cerramientos

Climatización
Accesibilidad

Señalización
Carpinterías

Iluminación

Voz y datos
Fontanería
ESPACIOS

Despacho de información          
Almacén         
Oficio de sucio        
Sala descanso
           
profesionales
personal

          
Área de

Vestuarios profesionales

Aseos para profesionales         


Dormitorio profesionales
         
de guardia
PROFESIONALES
ESPACIOS

Sala sesiones clínicas y


         
Salas de
trabajo

trabajo
Sala de informes          

Despacho Dirección UGC          


Administración
Dirección y

Despacho Supervisión de
         
Enfermería

Despacho Secretaría UGC          

Fuente: Elaboración propia.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 55


Arquitectura Sanitaria en el SSPA

56 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


1. ESPACIOS ASISTENCIALES
1. ESPACIOS ASISTENCIALES
Radiología Convencional
Telemando
Ecografía
Mamografía
Resonancia Magnética
Tomografía Computarizada
Radiología Intervencionista
Radiología Convencional
Salas o dependencias Clave
Cabina/Vestidor RC-CV
Sala de procedimientos RC-SP
Sala de control RC-SC
ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA CONVENCIONAL

Figura 4: Arquitectura Nivel 3 del proceso Radiología Convencional.

Fuente: Adaptado del Proceso Asistencial Integrado Técnicas de Imagen. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Año 2004. A: Actividad
del proceso; FEA: Facultativo/a Especialista de Área; Sº: Servicio; TER: Técnico/a Especialista de Radiodiagnóstico.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 63


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA CONVENCIONAL

Tabla 6: Descripción del proceso de Radiología Convencional.


Nº DE
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN TAREAS ESPECÍFICAS PROFESIONALES ESPACIO FÍSICO
ACTIVIDAD
La prueba debe ser solicitada
por un/a FEA de Atención  FEA de Atención
Primara o de Atención Primara o Atención
Hospitalaria. Hospitalaria.
Solicitud de la
A1 En el segundo caso la solicitud
prueba
puede proceder de
hospitalización, urgencias o
consultas.

Recepción de El personal administrativo  Registro de datos.  P. Administrativo.  Secretaría de la


solicitud y gestión gestiona la cita y la registra en  Revisión. UGC.
A2 de agenda del la agenda del Servicio de  Cumplimentación de la
Área de Radiodiagnóstico. solicitud.
Radiodiagnóstico
La llegada de pacientes al  Traslado (en caso de  Celador/a (en el caso  Módulo de espera
servicio puede ser andando o ingreso hospitalario o de hospitalización o para pacientes.
en cama, camilla o silla de movilidad reducida). con dificultades de  Despacho de
ruedas en aquellos casos en  Recepción del/la movilidad). información.
Llegada / los que el/la paciente tenga paciente.  P. Administrativo.
Traslado movilidad reducida y/o esté  Identificación inequívoca
paciente y hospitalizado/a.
A3 del/la paciente.
recepción en el
 Información sobre la
Área de
técnica.
Radiodiagnóstico
 Otorgamiento y firma de
consentimiento
informado.

Una vez que el/la paciente  Recepción del/la  TER.  Dos cabinas para
accede a la sala de paciente en la sala de  Celador/a. cambio de ropa de
procedimientos, se coloca y procedimientos. pacientes.
prepara para la realización de  Descartar  Sala de
la prueba propiamente dicha. contraindicación. procedimientos.
Realización y
A4 registro del
Concluida ésta, el resultado  Preparación, colocación  Sala de control.
queda registrado en el y sujeción del/la
estudio
servidor PAC que permitirá el paciente.
almacenamiento digital junto  Realización y registro del
con la transmisión y descarga estudio.
de imágenes radiológicas.

Tras la realización del estudio  Traslado (en caso de  Celador/a.


se traslada nuevamente a el/la ingreso hospitalario o
Traslado paciente paciente en aquellos casos en movilidad reducida).
A5 tras la realización los existan dificultades de
de la prueba movilidad o permanezcan con
ingreso hospitalario.

En aquellos casos que se  FEA Radiodiagnóstico.  Sala de informes.


Realización del requiera, se elabora un
A6 informe del informe con los resultados del
estudio estudio.

Tras la realización del informe


Distribución del se procede a su distribución a
A7
informe través del programa
informático.
Fuente: Adaptado del Proceso Asistencial Integrado Técnicas de Imagen. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Año 2004.
A: Actividad del proceso; FEA: Facultativo/a Especialista de Área; P.: Personal; PAC: Sistema de almacenamiento y transmisión de imágenes
radiológicas; TER: Técnico/a Especialista de Radiodiagnóstico; UGC: Unidad de Gestión Clínica.

64 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA CONVENCIONAL CABINA / VESTIDOR RC-CV

Cabi na / Vesti dor

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 65


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA CONVENCIONAL CABINA / VESTIDOR RC-CV

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Vestidor y guardarropas para las
personas usuarias.
Acceso habitual de los y las pacientes a
la sala de procedimientos de Radiología
Convencional.
RELACIONES Conecta el módulo de espera de
pacientes con la sala de procedimientos.
PRESCRIPCIONES Se dispondrán dos cabinas por sala de
procedimientos, al menos una de ellas
será accesible según Decreto
293/2009, de 7 de julio, por el que se
aprueba el reglamento que regula las
normas para la accesibilidad en las
infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía.
Debe estar perfectamente protegida
frente a radiaciones.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

-Taburete.
- Percha.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE
APROXIMADA Superficie mínima: 2m2 y 4m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO
No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste y al uso de productos químicos. Se
recomienda pavimentos ligeros continuos de material sintético.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y con perfilería vista.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Estarán conformadas por panelado
fenólico o plástico carente de poro y tratado con efecto bactericida de forma que impida la
acumulación de polvo y facilite su limpieza.
Las puertas de acceso a las cabinas desde el módulo de espera contarán con dispositivos de bloqueo
interior.
Los mecanismos de cierre se adaptarán al sistema que se utilice en el centro hospitalario (control de

66 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA CONVENCIONAL CABINA / VESTIDOR RC-CV

acceso, llave maestra, etc.).


CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES Al ser un espacio colindante a la sala de procedimientos, la protección de sus paramentos verticales
CONTRA
RADIACIONES queda garantizada mediante el blindaje de aquella.
IONIZANTES La puerta de la cabina que da acceso a la sala de procedimientos garantizará la seguridad contra
radiaciones ionizantes, debiendo disponer de abisagrados especiales que soporten el sobrepeso por
blindaje.
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN
ELÉCTRICA La necesaria para la iluminación y climatización del espacio.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 100lx.
Iluminación activada con detector presencia física.
El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A.
CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo
establecido por el RITE para este tipo de actividad.
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN Las zonas vigiladas y controladas de una instalación deberán estar convenientemente señalizadas
mediante el símbolo internacional de un trébol bordeado de puntos radiales, con objeto de indicar
que únicamente existe riesgo de irradiación externa, enmarcado en una orla rectangular del mismo
color que el trébol.
Se colocarán lámparas de señalización sobre las puertas de acceso de la sala de procedimientos. Éstas
estarán conectadas al generador de rayos. Se instalarán dos lámparas:
- Luz blanca, que corresponderá a la situación de equipo de radiodiagnóstico conectado
- Luz roja, que corresponderá a la situación de irradiación o preparación para la irradiación. Debe
coincidir con un cartel de “no pasar”.
VOZ Y DATOS No se requieren.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS
INSTALACIONES No se requieren.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 67


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA CONVENCIONAL SALA DE PROCEDIMIENTOS RC-SP

Sala de pr oce dimient os

68 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA CONVENCIONAL SALA DE PROCEDIMIENTOS RC-SP

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 69


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA CONVENCIONAL SALA DE PROCEDIMIENTOS RC-SP

70 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA CONVENCIONAL SALA DE PROCEDIMIENTOS RC-SP

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 71


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA CONVENCIONAL SALA DE PROCEDIMIENTOS RC-SP

72 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA CONVENCIONAL SALA DE PROCEDIMIENTOS RC-SP

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 73


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA CONVENCIONAL SALA DE PROCEDIMIENTOS RC-SP

74 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA CONVENCIONAL SALA DE PROCEDIMIENTOS RC-SP

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Sala para la obtención de imágenes mediante la utilización de RX.
RELACIONES Vinculada al área de consultas, urgencias y hospitalización. Se ubicará en zonas poco transitadas del
edificio. En ningún caso esta sala constituirá una estancia de paso.
Fácilmente accesible desde las zonas de espera del Área de Radiodiagnóstico, tendrá conexión directa
con el módulo de espera de pacientes procedentes de consultas externas y con la zona de espera de
pacientes ingresados, evitando el cruce de circulaciones entre los mismos. Los/las pacientes
procedentes del área de consultas, accederán a la sala de procedimientos siempre a través de una
cabina/vestidor.
PRESCRIPCIONES En esta sala podrá instalarse un equipo de Radiología Convencional apoyado en el suelo o suspendido
del techo. La disposición de los equipos en la sala de procedimientos debe garantizar unas
condiciones óptimas de trabajo para el personal sanitario y un acceso fácil del/la paciente al lugar de
examen. Se preverá espacio suficiente para:
- El movimiento de profesionales.
- El giro y desplazamiento de las camas.
- La visibilidad del paciente desde la sala de control.
Se tendrá en cuenta la intimidad del/la paciente en el diseño de esta sala.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Taburete giratorio.
- Escabel.
- Carro de basuras.
- Reloj.
- Armario.
- Mesa de exploración.
- Tubo de rayos.
- Bucky vertical.
- Soporte digital.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE Con carácter general, las dimensiones de la sala una vez instalado su blindaje serán tales que
APROXIMADA
permitan un espacio libre de al menos 2m alrededor de todo el equipo y especialmente de la mesa
del/la paciente. Estas dimensiones permitirán el acceso y manipulación de pacientes en cama.
El lado menor de la sala no podrá ser en ningún caso inferior a 5m.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL En caso de nueva edificación deberá adaptarse a normas de aplicación y concretamente al
SUELO
cumplimiento del CTE con objeto de asegurar que el edificio tiene un comportamiento estructural
adecuado frente a las acciones e influencias previsibles a las que pueda estar sometido durante su
construcción y uso previsto.
En caso de edificación anterior a la instalación del equipo deberá realizarse, por el/la técnico
competente, un análisis estructural justificativo previo a la implantación del equipo, evaluación de las
zonas afectadas para su transporte y ubicación definitiva, prestando especial atención a los distintos
tipos de acciones permanentes y variables, como sobrecargas de uso, a las que estará sometida la
estructura de forma que se analice su conformidad al uso previsto evitando así deformaciones,
degradaciones o comportamientos inadmisibles según CTE DB-SE.
ESFUERZOS EN EL Esfuerzos en techo:
TECHO Y EN
PARED En el caso de instalación de un equipo de Radiología Convencional con suspensión de techo se
preverán rieles para la suspensión, teniéndose en cuenta la carga estática y dinámica producida por
el movimiento del tubo de rayos a lo largo de las guías ancladas en el techo.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 75


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA CONVENCIONAL SALA DE PROCEDIMIENTOS RC-SP

Valores aproximados:
 Carga estática en el techo: 425kg.
 Carga en movimiento en el techo: 300kg.

Esfuerzos en pared:
Se tendrán en cuenta los esfuerzos máximos debido al soporte de pared o bucky vertical para el
cálculo de los anclajes de fijación.
Esfuerzos máximos de los anclajes (tracción): 150kg cada uno.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Con carácter general, se ajustarán a las normas constructivas de aplicación en cada caso (CTE).
Los paramentos verticales disfrutarán de las protecciones radiológicas descritas en el
correspondiente apartado fijadas a obra.
Los paramentos irán trasdosados con placas de cartón-yeso o similar, con un espacio mínimo libre de
30mm de forma que admitan el paso para futuras ampliaciones de instalaciones.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales, deben garantizar una durabilidad elevada y mantenimiento mínimo, así como
garantizar y facilitar su asepsia y cuidado, permitiendo la limpieza por métodos húmedos o químicos
y evitando el uso de aristas, hendiduras o ángulos.
Los suelos deben ser aptos para tránsito elevado, resistente a la abrasión y al desgaste producidos
por el paso de camas, camillas y el uso de productos químicos. Se recomienda pavimentos ligeros
continuos o en baldosas de material sintético.
La nivelación admitirá una tolerancia de 2mm cada 1000mm en cualquier dirección de la zona
afectada por los equipos. La nivelación óptima no se podrá obtener mediante agregado de
suplementos o materiales debajo del equipo.
Los falsos techos se recomiendan registrables y fonoabsorbentes, constituidos por placas en malla
600x600 mm, de alta calidad con perfilería vista y orlados con foseado de falso techo continuo, de
forma que se pueda obtener una retícula uniforme en la zona desmontable.
En caso de instalar techos continuos, deberá dotarse de los registros necesarios de 600x600mm para
el registro de instalaciones.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
recomienda el uso de láminas continuas de material sintético, vinílico, fenólico, etc. de suelo a techo
y capacidad de absorber impactos, por lo que en este caso no sería necesario colocar protectores
para los golpes de camas.
En caso de utilizar paramentos pintados, se utilizarán pinturas bicomponentes basadas en resinas
epoxídicas, instalando a su vez protecciones específicas para el roce de las camas con una anchura de
20cm en las puertas, los accesos a la sala, esquinas o zonas susceptibles de roces o golpeo.
La transición entre paramentos se realizará mediante rodapiés en media caña de material resistente
e hidrófugo o como continuación del suelo, con altura mínima de 10cm enrasados con el plano del
paramento vertical.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa en su marco y
ausencia de tornillería vista. Conformadas por panelado fenólico, resistente a la humedad, o plástico
carente de poro y tratado con efecto bactericida de forma que impida la acumulación de polvo o
bacterias y facilite su limpieza.
Las puertas garantizarán la seguridad mediante abisagrados especiales que soporten el sobrepeso por
blindaje, dispondrán de elementos que garanticen la continuidad eléctrica permitiendo la descarga
electrostática, así como blindaje equivalente de plomo que cumpla siempre con las exigencias del
estudio de protección radiológica. En tabiquería de pladur se dispondrá una estructura portante de
sujeción que soporte el peso de la puerta plomada.
El sentido de apertura facilitará el aislamiento visual de los pacientes. Las puertas de acceso de la sala
de procedimientos a las cabinas y a la zona de espera contarán con dispositivos de bloqueo interior o
condenas para garantizar la intimidad del paciente y la seguridad durante la radiación.
Se colocarán mecanismos de cierre en el exterior de las puertas de acceso a las distintas salas
adaptados al sistema que se utilice en el centro (control de acceso, llave maestra, etc.) para
garantizar un acceso restringido en caso de desprogramación de la sala.
La puerta de acceso de pacientes en cama contará con un refuerzo de protección para los golpes de
camas, salvo que el material de la carpintería tenga suficiencia a los impactos.
Con objeto de garantizar el cumplimiento de lo establecido en la Guía de Seguridad CSN 5.11, las
puertas dispondrán de Interlock de seguridad que impida la emisión de RX con puertas abiertas.
CANALIZACIONES Se dispondrán canaletas embutidas en el suelo y registrables en todo el recorrido de forma que
permitan el tendido oculto de cableados de alimentación y señal entre los distintos equipos que

76 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA CONVENCIONAL SALA DE PROCEDIMIENTOS RC-SP

conforman la sala así como su interconexión con el resto de salas de control o técnicas si existieran.
Serán estancas y rígidas disponiendo de separadores que permitan diferenciar y aislar
electromagnéticamente los cables de señal de los de potencia.
Las canaletas irán provistas de tapa, recomendándose el acero inoxidable de calidad mínima AISI 314
y espesor mínimo de 4mm fijada a la canaleta mediante resinas, siliconas o pegamentos que
garanticen su fijación o bien mediante la instalación de tornillos sobre mecanizados avellanados en la
cara superior de las tapas. Tanto las canaletas como sus tapas dispondrán de sus correspondientes
puestas a tierra o en su caso, conexiones de equipotencialidad.
Nunca se situarán en lugares por donde tengan que pasar los equipos embalados o pacientes en
cama, puesto que constituyen puntos débiles en el solado.
Dimensiones mínimas: 200mm de ancho x 60mm de fondo.
Se colocarán cajas de registro en los cambios de dirección del trazado.
PROTECCIONES La UGC Radiofísica (Unidad de Protección Radiológica) realizará un estudio y establecerá las
CONTRA
RADIACIONES protecciones o blindajes adecuados para cada sala, paramento o elemento singular en función de las
IONIZANTES características específicas de la sala y las técnicas o equipos a utilizar. Se tendrán en cuenta
especialmente los siguientes aspectos:

 Tipo de equipo de RX.


 Carga de trabajo del equipo.
 Posición del tubo de RX.
 Direcciones del haz primario.
 Si van a utilizarse tubos/receptores múltiples.
 Colocación del operador.
 Penetración del haz.
 Tipo de radiación: primaria, secundaria, dispersa o de fuga.
 Clasificación de las áreas circundantes.
 Características constructivas de los muros colindantes con la instalación.

Quedará constancia de todas estas características para el posterior registro legal de la instalación en
cumplimiento del Real Decreto 1085/2009, de 3 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre
instalación y utilización de aparatos de RX con fines de diagnóstico médico.

Con carácter orientativo, la capacidad atenuante de las distintas barreras de separación debe ser
igual o superior a la que se indica en la tabla siguiente:

Tipo de barrera Situación mm de Pb


Paredes Cualquier distancia 2
Suelo y techo Cualquier distancia 2
Puertas y ventanas Cualquier distancia 2
Pared detrás del estativo Superficie centrada en el eje,
mural (bucky) desde 0,60 a 2,10m del suelo, con 3
ancho de 1,2m

En la colocación de los blindajes, debe garantizarse siempre el solapamiento entre láminas


adyacentes de material de aislamiento. Se debe vigilar especialmente la continuidad entre blindajes
de paredes y marcos de puertas o ventanas de observación o entre marco y hoja de la puerta o cristal
de ventana.
Si las láminas de material aislante no están en contacto, este solapamiento debe ser al menos de
1cm.
Si las láminas de material aislante discurren paralelas pero separadas (como puede suceder en los
marcos de las puertas o ventanas), el solapamiento debe producirse a lo largo de una distancia doble
que la separación entre láminas.
En caso de utilizar plomo como aislante, la fijación de láminas mediante tornillos o clavos debe
hacerse revistiendo la cabeza del tornillo con una pieza de plomo del mismo grosor que el blindaje, y
diámetro al menos doble al de la cabeza del tornillo. Como norma general, si se realizan aberturas en
las barreras para el paso de instalaciones, habrá que apantallar con un espesor de plomo equivalente
al de la pared perforada. Las aberturas para el paso de instalaciones se realizarán preferentemente
en los diez centímetros inferiores o a partir de 2,20 metros de altura.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 77


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA CONVENCIONAL SALA DE PROCEDIMIENTOS RC-SP

Los vidrios instalados tendrán un nivel de atenuación equivalente al del paramento en el que se
ubique. No se instalarán vidrios plomados que no traigan certificado acreditativo de la atenuación.
La UGC Radiofísica (Unidad de Protección Radiológica) certificará la efectividad de las protecciones de
la sala antes de su puesta en servicio.
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN Los requisitos para la instalación eléctrica vendrán determinados por las características concretas de
ELÉCTRICA
cada equipo. En caso de no conocerse el equipo a instalar, los requisitos mínimos para la línea de
acometida serán:
 Alimentación: 3/N/PE, AC 400V  10%, 50Hz  5%.
 Acometida eléctrica: El dimensionamiento de las secciones se realizará considerando la potencia
máxima consumida por el equipo y la distancia al punto de enganche. La acometida será de
conductores no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida según la
norma UNE 21.123 o UNE 21.1002. Será lo más directa posible y especialmente inequívoca desde
la central eléctrica al cuadro de potencia de la máquina.
 El cuadro general, así como cualquier otro cuadro secundario, será instalado en zonas no
accesibles al público.
No obstante, estas prescripciones son orientativas y deberán adaptarse a la potencia del equipo a
instalar, considerando la caída de tensión por longitud del conductor.
En cualquier caso, una vez concluida la instalación eléctrica, al considerarse local de pública
concurrencia (potencia >25kw) se pasará la inspección técnica inicial por el Organismo de Control
Autorizado a la instalación que será ejecutada conforme al Proyecto Técnico, redactado y firmado por
el/la técnico competente acorde a los requerimientos técnicos exigibles según ITC-BT028 y, en su
caso, ITC-MIE-BT038.
El tipo de suministro eléctrico complementario seguirá el criterio establecido para el centro en su
totalidad (según usos) en aplicación de la ITC-BT028 sin excepción del correspondiente alumbrado de
emergencia.
Como local de pública concurrencia, dispondrá de alumbrado de emergencia subtipo de seguridad en
el caso de uso diagnóstico.
Los cables eléctricos destinados a circuitos de servicios de seguridad no autónomos o a circuitos de
servicios con fuentes autónomas centralizadas, deben mantener el servicio durante y después de un
incendio, siendo conformes a las especificaciones de la norma UNE-EN 50.200 y tendrán emisión de
humos y opacidad reducida (Cableado tipo AS+).
La sala dispondrá de un puesto de trabajo aun lado de la mesa del/la paciente y dos tomas de
corriente de 16A en otros paramentos. El puesto de trabajo (de 6 elementos) disfrutará de al menos 2
tomas de corriente ininterrumpida para la alimentación de equipos electromédicos.
Todas las especificaciones anteriores se basan en la aplicación del REBT 2002 para nuevas
instalaciones. Para modificaciones en edificios de instalación sujeta al REBT 1973, se aplicará
igualmente el REBT 2002 siempre que sea posible, aunque la modificación de potencia no suponga el
50% de la instalada.
ILUMINACIÓN El alumbrado de la sala de procedimientos deberá disponer de doble circuito, un circuito con nivel de
iluminación fija conmutado desde el acceso de pacientes en cama a la sala de procedimientos y desde
la sala de control y otro circuito constituido por focos de intensidad regulable electrónicamente con
luminarias tipo LED, regulable desde la sala de control y desde el interior de la sala de
procedimientos.
El tono de la iluminación será neutro o cálido, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A según lo expresado en las recomendaciones de la Guía de Iluminación de
hospitales de IDAE.
Las luminarias tendrán un grado de protección IP45 o superior, de forma que facilite la limpieza de las
mismas.
En cumplimiento de lo establecido en el RD 486/1997 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud
en Lugares de Trabajo y considerando la sala de procedimientos como de exigencias visuales altas a
muy altas por poder realizarse en ella técnicas intervencionistas, el circuito regulable de iluminación
debe permitir la regulación en la sala de 0 a 1.000lx.
CLIMATIZACIÓN  Temperatura: Paciente 21ºC/26ºC (Rango de equipo 18ºC/30ºC). Humedad relativa: 30/70%.
 Disipación de calor: La disipación del equipo oscila entre 5 y 15 kw según fabricante y modelo de
equipo por lo que en caso de salas nuevas debe considerarse la instalación de sistemas de
climatización unitarios capaces de compensar cargas variables.
 Ventilación: Será de aplicación la Norma UNE 100713/2005.
 En aplicación del RITE, para hospitales se deberá mantener una calidad de aire interior (IDA) 1 lo

78 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA CONVENCIONAL SALA DE PROCEDIMIENTOS RC-SP

cual exige unos niveles de filtración de aire elevados, mediante la instalación de filtración de
eficacia mínima F7 y F9.
Para unidades clasificadas por la ATECYR como de diagnóstico por imagen con requisitos
especiales, en su Documento Técnico DTIE 1.06 establece la necesidad de sistemas de
climatización todo aire con caudal constante en los que según RITE debe disponerse en el aire
primario un filtro final F9 y prefiltros F6 o F7 dependiendo de la calidad ODA del aire exterior.
Para el caso de salas de unidades de diagnóstico por imágenes con requisitos de sala limpia, se
establece como recomendación para valores de parámetros ambientales 24-26ºC, 45-55HR(%),
ventilación 30m3/hm2, clase ISO 7, sobrepresión mínima >2,5Pa y ruido 40dBA.
Para el caso de requisitos convencionales se mantienen los parámetros anteriores a excepción
de la ventilación 10m3/hm2, Clase ISO8 y Biocontaminantes 200 en lugar de 100.
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN Las zonas vigiladas de una instalación deberán estar convenientemente señalizadas mediante el
símbolo internacional de radiactividad de un trébol bordeado de puntos radiales, con objeto de
indicar que existe riesgo de irradiación externa, enmarcado en una orla rectangular del mismo color
que el trébol según UNE 23077 y RD 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento
sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.
Las puertas como punto de acceso a zonas controladas o vigiladas, dispondrán de la señalización en
cumplimiento de lo establecido en el RD 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento
sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.
Se colocarán lámparas de señalización tipo LED sobre todas las puertas de acceso de la sala de
procedimientos en un lugar visible. Estas estarán conectadas - gobernadas al generador de rayos. Se
instalarán dos lámparas:
 Luz blanca que corresponderá a la situación de equipo de RX conectado y disponible para radiar
en cualquier momento.
 Luz roja que corresponderá a la situación de irradiación o preparación para la irradiación.
VOZ Y DATOS La instalación de cableado estructurado de la sala de procedimientos estará certificada con cableado
UTP categoría 6 con 1 puesto de trabajo con 2 tomas terminadas hembra RJ45 CAT 6 y 4 tomas de
corriente, a ambos lados de la sala de procedimientos, para la posible instalación de equipos.
Además en la canaleta se dispondrá de un cable UTP terminado en RJ45 CAT 6 para el posible
mantenimiento remoto del equipo por el fabricante.
GASES La instalación de gases medicinales se integrará en la red del centro sanitario con similares
MEDICINALES
características o funciones y se realizará mediante tuberías de cobre duro, debidamente
desengrasadas en fábrica y limpias, con las puntas tapadas, comprobado y accionado con los
certificados y pruebas que marca la norma UNE-EN ISO 7396-1:2007, uniéndose los tubos mediante
racores del mismo material, con soldadura fuerte con plata industrial (30% mínimo de plata), exenta
de cadmio e inertizado de nitrógeno. La instalación contará en cada una de sus derivaciones con
llaves de corte de media vuelta.
La instalación de gases medicinales en la zona de radiodiagnóstico, requerirá la instalación de un
cuadro de zona de segunda reducción con conjunto de regulación doble y monitorizado mediante
captadores que lo integrarán en la red de supervisión y en los sistemas Scada generales del centro.
Este cuadro irá ubicado en zona frecuentada de zonas comunes del Área de Radiodiagnóstico y
dispondrá de alarma óptico acústica de zona.
Se colocarán tomas rápidas normalizadas y selectivas que imposibiliten la conexión de una toma de
un gas a una red de tuberías de otro gas, identificando tanto las tomas como las tuberías y válvulas de
corte según los modelos del centro. Las tomas murales se han de colocar empotradas y a una altura
comprendida entre 1,20 y 1,50m.
Las tomas serán del tipo denominado “toma rápida” que permiten la conexión de los caudalímetros,
rotámetros y demás aparatos de utilización para pacientes, mediante un racor que en caso de
retirada del accesorio cierre el paso del gas automáticamente por medio de la válvula de retención y
filtro de que van provistas.
Las tomas serán conforme a UNE EN ISO 9170-1:2008, dispondrán de marcado CE 0318 y, en su caso,
se integrarán en la red de tierras equipotenciales de la instalación ITC-MIE-BT038 de la sala.
Se colocarán, a criterio del centro, las siguientes tomas:
 Tomas de oxígeno.
 Tomas de vacío.
OTRAS Instalación de paradas de emergencia y enclavamiento de parada total:
INSTALACIONES
La instalación eléctrica dispondrá de un circuito para paradas (setas) de emergencia ubicadas en el
interior del acceso del/la paciente a la sala y en la parte interior de la puerta de acceso de la sala de

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 79


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA CONVENCIONAL SALA DE PROCEDIMIENTOS RC-SP

control a la de procedimientos.
En la sala de control habrá también un sistema de parada total de la instalación con enclavamiento
bajo llave que permitirá el control sobre el funcionamiento de la instalación completa de la sala y
dejar la sala en situación de seguridad mientras no se esté utilizando.
Los mecanismos de parada de emergencia serán tales que, con una sola acción, garanticen el corte de
alimentación a cualquier elemento de la sala.
Debe evitarse la reconexión del suministro después del corte de emergencia mediante
enclavamientos mecánicos o eléctricos. La reconexión solamente puede ser posible desde el
dispositivo de control desde el cual se realizó el corte de emergencia.

Instalación de intercomunicadores:
Se instalará un sistema de interfono entre la sala de procedimientos y el control de forma que
siempre exista comunicación directa e ininterrumpida con el/la paciente.

80 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA CONVENCIONAL SALA DE CONTROL RC-SC

Sala de control

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 81


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA CONVENCIONAL SALA DE CONTROL RC-SC

82 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA CONVENCIONAL SALA DE CONTROL RC-SC

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Sala donde los y las profesionales de
Radiología Convencional realizan su
trabajo en el momento de la radiación.
RELACIONES Acceso de uso restringido a
profesionales desde los pasillos internos
de trabajo. Tendrá una puerta de
conexión con la sala de procedimientos.
PRESCRIPCIONES Debe estar perfectamente protegida
frente a radiaciones.
Permitirá en todo momento una visión
total del/la paciente a través de una
ventana situada sobre la consola de
mando.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Encimera o mesa de despacho.


- Equipo informático.
- Silla giratoria.
- Papelera.
- Percha.
-Consola de mando (según equipamiento tecnológico de
la sala de procedimientos).

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE  Superficie mínima: 8m2.
APROXIMADA
 Ancho mínimo: 2,5m.
Puede definirse una sala de control común para dos salas de procedimientos, respetando las ratios
anteriores. Se aconseja dimensionarla con espacio suficiente para incorporar puestos de trabajo
completos (al menos uno por sala de procedimientos).
ALTURA LIBRE En los nuevos centros dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO
No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producido por uso de productos químicos.
Se recomienda pavimentos ligeros continuos o en baldosas de material sintético.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y con perfilería vista. Irán orlados con falso techo
continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 83


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA CONVENCIONAL SALA DE CONTROL RC-SC

CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, así como la ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Conformadas por panelado fenólico
o plástico carente de poro y tratado con efecto bacteriostático de forma que impida la acumulación
de polvo o suciedad y facilite su limpieza.
La ventana de observación debe permitir la visión directa del/la paciente mientras se encuentra
situado/a en el equipo. La mesa de control irá ubicada justo debajo de esta ventana.
La medida mínima recomendada para esta ventana es de 1200mm X 800mm de altura (se
recomienda buscar medidas estándar), lo que permitirá la supervisión del/la paciente desde la
consola. El cristal contará con blindaje específico. En caso de instalarse en la ventana de observación
un marco o embellecedor, éste irá recubierto del blindaje utilizado, debiendo solaparse hasta cubrir
el comienzo del cristal blindado.
No será necesario utilizar mecanismos de cierre si el control de acceso se regula desde los puntos de
entrada al Área de Radiodiagnóstico. En caso de instalarse, se adaptarán al sistema que se utilice en
el centro (control de acceso, llave maestra, etc.).
CANALIZACIONES Se deberá dotar dicha sala de una canalización de interconexión con las canalizaciones del resto de
las salas (procedimientos), así como con las distintas instalaciones de control y seguridad.
Las canaletas deberán ser embutidas en el suelo y registrables en todo el recorrido de forma que
permitan el tendido oculto del cableado. Serán estancas y rígidas disponiendo de separadores que
permitan diferenciar el trazado de los cables de señal de los de potencia.
Dispondrán de tapa de acero inoxidable de calidad mínima AISI 314 y espesor mínimo de 4mm fijadas
a la canaleta mediante resinas, siliconas o pegamentos que garanticen su fijación o bien mediante la
instalación de tornillos sobre mecanizados avellanados en la cara superior de las tapas. Una vez
colocadas, siempre asentarán sobre la parte superior de la canaleta y nunca sobresaldrán del piso
quedando a ras del mismo.
Dimensiones mínimas: 200mm de ancho x 60mm de fondo.
Se colocarán cajas de registro en los cambios de dirección del trazado.
Tanto las canaletas como sus tapas dispondrán de sus correspondientes puestas a tierra o en su caso,
conexiones de equipotencialidad.
PROTECCIONES Al ser una sala colindante a la sala de procedimientos, su protección queda garantizada mediante el
CONTRA
RADIACIONES blindaje de aquella.
IONIZANTES La puerta de la sala de control que da acceso a la sala de procedimientos garantizará la seguridad
contra radiaciones ionizantes, debiendo disponer de abisagrados especiales que soporten el
sobrepeso por blindaje.
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN La sala de control, dispondrá de un mínimo de dos puestos de trabajo (estándar por cada sala de
ELÉCTRICA
procedimientos controlada) compuestos, cada uno de ellos, por 2 tomas de datos RJ45 CAT 6, 2
tomas de corriente y 2 tomas de SAI.
Las estaciones de trabajo y equipamiento de control de los equipos instalados estarán conectados a
la Red SAI y en su ausencia se dispondrá de las unidades UPS necesarias para mantener los equipos
sin interrupción de suministro.
ILUMINACIÓN Nivel de Iluminancia media de 500lx para iluminación general y 20lx para uso de pantallas (regulable),
para el trabajo con PVD´s se recomienda evitar reflejos mediante el uso de luminarias de baja
luminancia. El alumbrado de la sala debe disponer de doble circuito, por un lado una luz fija neutra y
por otros focos de intensidad regulable cálidos.
El tono de la iluminación será neutro o cálido, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A según lo expresado en las recomendaciones IDAE.
CLIMATIZACIÓN La instalación de climatización se integrará en la del centro sanitario, diseñada según las
especificaciones del RITE y sus instrucciones técnicas complementarias.
El caudal de aire exterior para ventilación será de 20dm3/s por persona con una calidad requerida
para el aire interior tipo IDA1 y extracción AE1, siendo la ocupación prevista de 1 persona.
El dimensionamiento de la instalación permitirá además compensar una disipación térmica máxima
producida por los equipos equivalente a 3.000W/Hora (valor máximo según fabricante).
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN De acuerdo con la Guía de Seguridad 5.11 del Consejo de Seguridad Nuclear, las zonas vigiladas y
controladas de una instalación deberán estar convenientemente señalizadas mediante el símbolo
internacional de un trébol bordeado de puntos radiales, con objeto de indicar que únicamente existe
riesgo de irradiación externa, enmarcado en una orla rectangular del mismo color que el trébol. Los
colores y dimensiones de las señales estarán de acuerdo con lo establecido en el Reglamento sobre
protección sanitaria contra radiaciones ionizantes según RD 783/2001 y en la norma UNE 73302/91.

84 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA CONVENCIONAL SALA DE CONTROL RC-SC

En la puerta que une la sala de control con la sala de procedimientos se colocará una señal con trébol
en amarillo.
Se colocarán lámparas de señalización sobre la puerta de acceso de la sala de procedimientos. Éstas
estarán conectadas al generador de rayos. Se instalarán dos lámparas:
- Luz blanca, que corresponderá a la situación de equipo de radiodiagnóstico conectado.
- Luz roja, que corresponderá a la situación de irradiación o preparación para la irradiación. Debe
coincidir con un cartel de “no pasar”.
En cumplimiento del RD 485/97 de Señalización de Lugares de Trabajo, la sala dispondrá de aquella
señalización necesaria para la identificación de los riesgos a los que se exponen las y los profesionales
al desempeñar su trabajo en la misma, identificados en la correspondiente Evaluación de Riesgos
Laborales.
VOZ Y DATOS La instalación de voz y datos irá en consonancia con los requerimientos del fabricante del equipo a
instalar.
GASES
MEDICINALES
No se requieren.
OTRAS Instalación de intercomunicación con el/la paciente:
INSTALACIONES
La sala de control debe estar diseñada de tal forma que exista comunicación ininterrumpida con el/la
paciente mientras se encuentre en la sala de procedimientos.

Instalación de megafonía:
Podrá instalarse también en la zona de control un sistema de megafonía para comunicar con la sala o
la zona de espera.

Instalación de circuito cerrado de TV:


Se mantendrá contacto visual ininterrumpido con el/la paciente en la sala de procedimientos a través
de una ventana blindada o mediante dos sistemas redundantes entre sí, por ejemplo, con espejos y
por medio de un sistema de circuito cerrado de televisión.

Instalación de parada de Emergencia:


Se instalarán pulsadores tipo “seta” con enclavamiento en la puerta de acceso de la sala de control a
la sala de procedimientos que permita la parada de emergencia de los equipos.

Mecanismo de marcha-paro:
En la sala de control se dispondrá igualmente del mecanismo de marcha-paro con enclavamiento del
equipo instalado en la sala de procedimientos con señalización luminosa del estado del equipo (rojo-
paro, verde-marcha).

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 85


Telemando
Salas o dependencias Clave
Cabina/Vestidor T-CV
Aseo para pacientes T-AP
Sala de procedimientos T-SP
Sala de preparación de pruebas T-SPP
Sala de control T-SC

87
ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO

Figura 5: Arquitectura Nivel 3 del proceso Telemando.

Fuente: Adaptado del Proceso Asistencial Integrado Técnicas de Imagen. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Año 2004.
A: Actividad del proceso; FEA: Facultativo/a Especialista de Área; Sº: Servicio; TER: Técnico/a Especialista de Radiodiagnóstico.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 89


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO

Tabla 7: Descripción del proceso Telemando.


Nº DE
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN TAREAS ESPECÍFICAS PROFESIONALES ESPACIO FÍSICO
ACTIVIDAD
La prueba debe ser solicitada
por un/a FEA de Atención  FEA Atención Primara
Primara o de Atención o Atención
Hospitalaria. Hospitalaria.
Solicitud de la
A1 En el segundo caso la solicitud
prueba
puede proceder de
hospitalización, urgencias o
consultas.

Recepción de El personal administrativo  Registro de datos.  P. Administrativo.  Secretaría de la


solicitud, gestiona la cita y la registra en  Revisión.  FEA Radiodiagnóstico. UGC.
valoración de la la agenda del Servicio de  Cumplimentación de la
adecuación y Radiodiagnóstico. solicitud.
A2 Se valora la adecuación del
gestión de
agenda del procedimiento.
Área de
Radiodiagnóstico
Se informa al/la paciente del  Información sobre la  P. Administrativo.  Secretaría de la
día de la prueba, las técnica.  Auxiliar de UGC.
características de la misma y  Indicaciones de enfermería.  Despacho de
Preparación en tratamiento o preparación tratamiento y información.
A3
días previos necesarios. preparación previa.
También se facilita al/la  Entrega del documento
paciente el documento de de consentimiento
consentimiento informado. informado.
La llegada del/la paciente al  Traslado (en caso de  P. Administrativo.  Módulo de espera
servicio puede ser andando o ingreso hospitalario o  Celador/a (en caso de para pacientes.
en cama, camilla o silla de movilidad reducida). ingreso hospitalario o  Aseo pacientes
Llegada / traslado ruedas en aquellos casos en  Recepción del paciente movilidad reducida).  Despacho de
paciente y los que el paciente tenga  Identificación inequívoca información.
A4 recepción en el movilidad reducida y/o esté del/la paciente.
servicio de hospitalizado.  Firma de
Radiodiagnóstico consentimiento
informado.

Una vez que el/la paciente  Recepción del/la  FEA y/o TER.  Dos cabinas para el
accede a la sala de paciente en la sala.  FEA y/o Auxiliar cambio de ropa
procedimientos, se coloca y  Descartar Enfermería. del/la paciente.
prepara para la realización de contraindicación.  Celador/a (en el caso  Sala de
la prueba. Concluida ésta, el  Preparación, colocación de que las procedimientos.
Realización y resultado queda registrado en y sujeción del/la condiciones del/la  Sala de control.
A5 registro del el servidor PAC que permitirá paciente. paciente lo  Aseo para
estudio el almacenamiento digital  Realización y registro del requieran). pacientes.
junto con la transmisión y estudio.  Sala de preparación
descarga de imágenes  Cuidados posteriores. de material de
radiológicas. pruebas.

Tras la realización del estudio  Traslado (en caso de  Celador/a.


se traslada nuevamente al/la ingreso hospitalario o
Traslado paciente paciente en aquellos casos en movilidad reducida).
A6 tras la realización los existan dificultades de
de la prueba movilidad o ingreso en el
centro hospitalario.

Realización del Realización de informe con los  FEA Radiodiagnóstico.  Sala de informes.
A7 informe del resultados del estudio.
estudio
La distribución del informe se
Distribución del realiza a través del programa
A8
informe informático.

Fuente: Adaptado del Proceso Asistencial Integrado Técnicas de Imagen. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Año 2004.
A: Actividad del proceso; FEA: Facultativo/a Especialista de Área; P.: Personal; PAC: Sistema de almacenamiento y transmisión de imágenes
radiológicas; TER: Técnico/a Especialista de Radiodiagnóstico; UGC: Unidad de Gestión Clínica.

90 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO CABINA / VESTIDOR T-CV

Cabi na / Vesti dor

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 91


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO CABINA / VESTIDOR T-CV

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Vestidor y guardarropas para las
personas usuarias.
Acceso habitual de los y las pacientes a
la sala de procedimientos de Telemando.
RELACIONES Conecta el módulo de espera de
pacientes con la sala de procedimientos.
PRESCRIPCIONES Se dispondrán dos cabinas por sala de
procedimientos, al menos una de ellas
será accesible según Decreto
293/2009, de 7 de julio, por el que se
aprueba el reglamento que regula las
normas para la accesibilidad en las
infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía.
Debe estar perfectamente protegida
frente a radiaciones.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

-Taburete.
- Percha.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE
APROXIMADA Superficie mínima: 2m2 y 4m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO
No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste y al uso de productos químicos. Se
recomienda pavimentos ligeros continuos de material sintético.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y con perfilería vista.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Estarán conformadas por panelado
fenólico o plástico carente de poro y tratado con efecto bactericida de forma que impida la
acumulación de polvo y facilite su limpieza.
Las puertas de acceso a las cabinas desde el módulo de espera contarán con dispositivos de bloqueo
interior.
Los mecanismos de cierre se adaptarán al sistema que se utilice en el centro hospitalario (control de
acceso, llave maestra, etc.).

92 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO CABINA / VESTIDOR T-CV

CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES Al ser un espacio colindante a la sala de procedimientos, la protección de sus paramentos verticales
CONTRA
RADIACIONES queda garantizada mediante el blindaje de aquella.
IONIZANTES La puerta de la cabina que da acceso a la sala de procedimientos garantizará la seguridad contra
radiaciones ionizantes, debiendo disponer de abisagrados especiales que soporten el sobrepeso por
blindaje.
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN
ELÉCTRICA La necesaria para la iluminación y climatización del espacio.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 100lx.
Iluminación activada con detector presencia física.
El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A.
CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo
establecido por el RITE para este tipo de actividad.
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN Las zonas vigiladas y controladas de una instalación deberán estar convenientemente señalizadas
mediante el símbolo internacional de un trébol bordeado de puntos radiales, con objeto de indicar
que únicamente existe riesgo de irradiación externa, enmarcado en una orla rectangular del mismo
color que el trébol.
Se colocarán lámparas de señalización sobre las puertas de acceso de la sala de procedimientos. Éstas
estarán conectadas al generador de rayos. Se instalarán dos lámparas:
- Luz blanca, que corresponderá a la situación de equipo de radiodiagnóstico conectado.
- Luz roja, que corresponderá a la situación de irradiación o preparación para la irradiación. Debe
coincidir con un cartel de “no pasar”.
VOZ Y DATOS No se requieren.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS
INSTALACIONES No se requieren.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 93


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO ASEO PARA PACIENTES T-AP

Aseo para pa ciente s

94 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO ASEO PARA PACIENTES T-AP

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 95


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO ASEO PARA PACIENTES T-AP

96 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO ASEO PARA PACIENTES T-AP

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN
Aseo destinado a pacientes de la
modalidad de Telemando.
RELACIONES Aseo con acceso desde el interior de la
sala de procedimientos.

PRESCRIPCIONES

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Espejo.
- Secador de manos.
- Dosificador de jabón.
- Portarrollos.
- Lavabo con agua fría y caliente.
- Inodoro.
- Papelera.
- Contenedor higiénico.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE La superficie se determinará según la tipología de aseo por la que se opte. Superficies orientativas:
APROXIMADA
 Tipo 1: 3m2.
 Tipo 2: 8m2.
 Tipo 3: 11m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m,
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO
No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo. Serán fácilmente lavables y resistentes a los productos de limpieza, de fácil reposición y
mantenimiento, evitando juntas.
En los revestimientos verticales se recomienda utilizar alicatado o láminas continuas de material
sintético, vinílico, fenólico, porcelánico, etc. Se proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando
sea necesario.
El suelo debe ser antideslizante y resistente a la abrasión y al desgaste por el uso de productos
químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos o en baldosas de material sintético. Estará
impermeabilizado bien con tela asfáltica, PVC o con poliéster bajo la solería, con solape de 15 cm en
paredes, y contar con un sumidero sifónico, con pendientes de 0,5% en la solería hacia aquél.
El falso techo será registrable, de alta calidad y perfilería vista. Irá orlado con falso techo continuo de
forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS La puerta será de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y marco,
con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista.
Se instalarán mecanismos de cierre adaptados al sistema que se utilice en el centro hospitalario
(control de acceso, llave maestra, etc.). Contará sólo con condena interior.
En caso de aseo accesible la puerta será abatible hacia el exterior o corredera.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 97


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO ASEO PARA PACIENTES T-AP

Las puertas de las cabinas de aseos tendrán una anchura mínima libre de paso de 0,825m.
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES Al ser un espacio colindante a la sala de procedimientos, su protección de sus paramentos verticales
CONTRA
RADIACIONES queda garantizada mediante el blindaje de aquella.
IONIZANTES La puerta del aseo garantizará la seguridad contra radiaciones ionizantes, debiendo disponer de
abisagrados especiales que soporten el sobrepeso por blindaje.
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN 1 toma doble de 230/16 A.
ELÉCTRICA
Se proyectarán tomas de corriente de 16A para la conexión del secamanos eléctrico. Si el agua
caliente sanitaria se obtiene mediante termos eléctricos se instalarán interruptores de corte bipolar
de 10/16A, no siendo precisa toma de corriente.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 100lx.
Se dispondrá alumbrado de emergencia y señalización acústica mediante aparatos autónomos
automáticos de las características establecidas en la normativa vigente colocados encima de la puerta
de acceso al aseo.
Iluminación activada con detector presencia física.
En caso de aseo accesible no se instalará iluminación con temporización (según CTE DB-SUA).
CLIMATIZACIÓN No se requiere.
FONTANERÍA Instalación de agua, tanto fría como caliente, y desagüe.
 1 llave de corte general de agua caliente y agua fría.
 Hidromezclador manual de agua caliente y agua fría.
 La grifería será fácilmente manipulable, no permitiéndose la de pomo redondo.
En aseo accesible, la grifería será fácilmente accesible y automática con sistema de detección de
presencia o tipo monomando con palanca de tipo gerontológico.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS No se requieren.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS Se instalarán griferías temporizadas y fácilmente manipulables, llevando cada una de ellas su
INSTALACIONES
correspondiente llave de corte.
Los inodoros serán suspendidos (sin pedestal). Los lavabos también serán suspendidos y con sifones
vistos cromados o de acero inoxidable. Los inodoros tendrán sistema de descarga por fluxores, con
red independiente, siempre que el número de aparatos sea superior a 20. En caso contrario se
recomienda cisternas de tanque bajo.
Saneamiento:
 Desagüe tipo lavabo con sifón individual.
 Desagüe tipo inodoro.
 Extracción de aire según RITE (IT 1.1.4.2.5).

Aseo accesible:
En caso de aseo accesible estará dotado como mínimo de lavabo e inodoro. Deberá posibilitarse el
acceso frontalmente al lavabo para lo que no existirán obstáculos en su parte inferior y éste estará a
una altura comprendida entre 0,70 y 0,80m. Igualmente, se deberá posibilitar el acceso lateral al
inodoro disponiendo a este efecto de un espacio libre con un ancho mínimo de 0,70m. La altura del
asiento del inodoro estará comprendida entre 0,45 y 0,50 m y el tipo de abatimiento será vertical.
El inodoro deberá llevar un sistema de descarga que permita ser utilizado por una persona con
dificultad motora en miembros superiores, colocándose preferentemente mecanismos de descarga
de palanca o de presión de gran superficie a una altura entre 0,70 y 1,20m del suelo.
El inodoro deberá ir provisto de dos barras laterales, debiendo ser abatible la que facilite la
transferencia lateral. Las barras serán de sección preferentemente circular, de diámetro comprendido
entre 30 y 40 mm, separadas de la pared u otros elementos 45mm y su recorrido será continuo. Las
horizontales, para transferencias, se colocarán a una altura comprendida entre 0,70 y 0,75m del suelo
y su longitud será de 20 o 25 cm mayor que la del asiento del inodoro. Las verticales que sirvan de
apoyo a un inodoro se situarán a una distancia de 30 cm por delante de su borde. Las barras se
diferenciarán cromáticamente del entorno.
Los accesorios del aseo estarán adaptados para su utilización por personas con movilidad reducida.

98 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO SALA DE PROCEDIMIENTOS T-SP

Sala de pr oce dimient os

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 99


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO SALA DE PROCEDIMIENTOS T-SP

100 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO SALA DE PROCEDIMIENTOS T-SP

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 101


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO SALA DE PROCEDIMIENTOS T-SP

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Sala para la realización de exámenes convencionales, posiciones oblicuas del haz de RX y tomografía
lineal mediante la utilización de un sistema posicionable por control remoto.
RELACIONES Vinculada al área de consultas, urgencias y hospitalización. Debe ubicarse en zonas poco transitadas
del edificio. En ningún caso esta sala constituirá una estancia de paso.
Fácilmente accesible desde las zonas de espera del Área de Radiodiagnóstico, tendrá conexión directa
con el módulo de espera de pacientes procedentes de consultas externas y con la zona de espera de
pacientes ingresados, evitando el cruce de circulaciones entre los mismos. Las/los pacientes
procedentes del área de consultas, accederán a la sala de procedimientos siempre a través de una
cabina/vestidor.
PRESCRIPCIONES La disposición de los equipos en la sala de procedimientos de Telemando debe garantizar unas
condiciones óptimas de trabajo para el personal sanitario y un fácil acceso de pacientes al lugar de
examen. Se preverá espacio suficiente para:
- El movimiento de profesionales.
- El giro y desplazamiento de las camas.
- La visibilidad del paciente desde la sala de control.
Se tendrá en cuenta la intimidad del/la paciente en el diseño de esta sala.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Armario.
- Reloj.
- Mesa de exploración.
- Carro de basuras.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE Con carácter general, las dimensiones de la sala tras su blindaje serán tales que permitan un espacio
APROXIMADA
libre de al menos 2m alrededor de todo el equipo y especialmente de la mesa del paciente. Estas
dimensiones permitirán el acceso y manipulación de pacientes en cama.
El lado menor de la sala no podrá ser en ningún caso inferior a 5m.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL En caso de nueva edificación deberá adaptarse a las normas de aplicación y concretamente al
SUELO
cumplimiento del CTE con objeto de asegurar que el edificio tiene un comportamiento estructural
adecuado frente a las acciones e influencias previsibles a las que pueda estar sometido durante su
construcción y uso previsto.
En caso de edificación anterior a la instalación del equipo deberá realizarse, por técnico competente,
un análisis estructural justificativo previo a la implantación del equipo, evaluación de las zonas
afectadas para su transporte y ubicación definitiva, prestando especial atención a los distintos tipos
de acciones permanentes y variables, como sobrecargas de uso, a las que estará sometida la
estructura de forma que se analice su conformidad al uso previsto evitando así deformaciones,
degradaciones o comportamientos inadmisibles según CTE DB-SE.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.

102 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO SALA DE PROCEDIMIENTOS T-SP

REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Con carácter general, se ajustarán a las normas constructivas de aplicación en cada caso (CTE).
Los paramentos verticales disfrutarán de las protecciones radiológicas descritas en el
correspondiente apartado fijadas a obra.
Los paramentos irán trasdosados con placas de cartón-yeso o similar con un espacio mínimo libre de
30mm de forma que admitan el paso para futuras ampliaciones de instalaciones.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales, deben garantizar una durabilidad elevada y mantenimiento mínimo, así como
garantizar y facilitar su asepsia y cuidado, permitiendo la limpieza por métodos húmedos o químicos
y evitando el uso de aristas, hendiduras o ángulos.
Los suelos deben ser aptos para tránsito elevado, resistente a la abrasión y al desgaste producidos
por el paso de camas, camillas y el uso de productos químicos. Se recomienda pavimentos ligeros
continuos o en baldosas de material sintético.
La nivelación admitirá una tolerancia de 2mm cada 1.000mm en cualquier dirección de la zona
afectada por los equipos. La nivelación óptima no se podrá obtener mediante agregado de
suplementos o materiales debajo del equipo.
Los falsos techos se recomiendan registrables y fonoabsorbentes, constituidos por placas en malla
600x600 mm, de alta calidad con perfilería vista y orlados con foseado de falso techo continuo, de
forma que se pueda obtener una retícula uniforme en la zona desmontable.
En caso de instalar techos continuos, deberá dotarse de los registros necesarios de 600x600mm para
el registro de instalaciones.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
recomienda el uso de láminas continuas de material sintético, vinílico, fenólico, etc. de suelo a techo
y capacidad de absorber impactos, por lo que en este caso no sería necesario colocar protectores
para los golpes de camas.
En caso de utilizar paramentos pintados, se utilizarán pinturas bicomponentes basadas en resinas
epoxídicas, instalando a su vez protecciones específicas para el roce de las camas con una anchura de
20cm en las puertas, los accesos a la sala, esquinas o zonas susceptibles de roces o golpeo.
La transición entre paramentos se realizará mediante rodapiés en media caña de material resistente
e hidrófugo o como continuación del suelo, con altura mínima de 10cm enrasados con el plano del
paramento vertical.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa en su marco y
ausencia de tornillería vista. Conformadas por panelado fenólico, resistente a la humedad, o plástico
carente de poro y tratado con efecto bactericida de forma que impida la acumulación de polvo o
bacterias y facilite su limpieza.
Las puertas, garantizarán la seguridad mediante abisagrados especiales que soporten el sobrepeso
por blindaje, dispondrán de elementos que garanticen la continuidad eléctrica permitiendo la
descarga electrostática así como blindaje equivalente de plomo que cumpla siempre con las
exigencias del estudio de protección radiológica. En tabiquería de pladur se dispondrá una estructura
portante de sujeción que soporte el peso de la puerta plomada.
El sentido de apertura facilitará el aislamiento visual de las/los pacientes. Las puertas de acceso de la
sala de procedimientos a las cabinas y a la zona de espera contarán con dispositivos de bloqueo
interior o condenas para garantizar la intimidad del/la paciente y la seguridad durante la radiación.
Se colocarán mecanismos de cierre en el exterior de las puertas de acceso a las distintas salas
adaptados al sistema que se utilice en el centro (control de acceso, llave maestra, etc.) para
garantizar un acceso restringido en caso de desprogramación de la sala.
La puerta de acceso de pacientes en cama contará con un refuerzo de protección para los golpes de
camas, salvo que el material de la carpintería tenga suficiencia a los impactos.
Con objeto de garantizar el cumplimiento de lo establecido en el artículo 4.1 de la Guía de Seguridad
CSN 5.11, las puertas dispondrán de Interlock de seguridad que impida la emisión de RX con puertas
abiertas.
CANALIZACIONES Se dispondrán canaletas embutidas en el suelo y registrables en todo el recorrido de forma que
permitan el tendido oculto de cableados de alimentación y señal entre los distintos equipos que
conforman la sala así como su interconexión con el resto de salas de control o técnicas si existieran.
Serán estancas y rígidas disponiendo de separadores que permitan diferenciar y aislar
electromagnéticamente los cables de señal de los de potencia.
Las canaletas irán provistas de tapa, recomendándose el acero inoxidable de calidad mínima AISI 314
y espesor mínimo de 4mm fijada a la canaleta mediante resinas, siliconas o pegamentos que
garanticen su fijación o bien mediante la instalación de tornillos sobre mecanizados avellanados en la
cara superior de las tapas. Tanto las canaletas como sus tapas dispondrán de sus correspondientes

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 103


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO SALA DE PROCEDIMIENTOS T-SP

puestas a tierra o en su caso, conexiones de equipotencialidad.


Nunca se situarán en lugares por donde tengan que pasar los equipos embalados o pacientes en
cama, puesto que constituyen puntos débiles en el solado.
Dimensiones mínimas: 200mm de ancho x 60mm de fondo.
Se colocarán cajas de registro en los cambios de dirección del trazado.
PROTECCIONES La UGC Radiofísica (Unidad de Protección Radiológica) establecerá las protecciones o blindajes
CONTRA
RADIACIONES adecuados para cada sala, paramento o elemento singular en función de las características
IONIZANTES específicas de la sala y las técnicas o equipos a utilizar. Se tendrán en cuenta especialmente los
siguientes aspectos:

 Tipo de equipo de RX.


 Carga de trabajo del equipo.
 Posición del tubo de RX.
 Direcciones del haz primario.
 Si van a utilizarse tubos/receptores múltiples.
 Colocación del operador.
 Penetración del haz.
 Tipo de radiación: primaria, secundaria, dispersa o de fuga.
 Clasificación de las áreas circundantes.
 Características constructivas de los muros colindantes con la instalación.

Quedará registro de todas estas características para el posterior Registro Legal de la instalación en
cumplimiento del Real Decreto 1085/2009, de 3 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre
instalación y utilización de aparatos de RX con fines de diagnóstico médico.
Con carácter orientativo, la capacidad atenuante de las distintas barreras de separación debe ser
igual o superior a la que se indica en la tabla siguiente:

Tipo de barrera Situación mm de Pb


Paredes Cualquier distancia 2
Suelo y techo Cualquier distancia 2
Puertas y ventanas Cualquier distancia 2
Pared detrás del estativo Superficie centrada en el eje,
mural (bucky) desde 0,60 a 2,10m del suelo, con 3
ancho de 1,2m

En la colocación de los blindajes, debe garantizarse siempre el solapamiento entre láminas


adyacentes de material de aislamiento. Se debe vigilar especialmente la continuidad entre blindajes
de paredes y marcos de puertas o ventanas de observación o entre marco y hoja de la puerta o cristal
de ventana.
Si las láminas de material aislante no están en contacto, este solapamiento debe ser al menos de
1cm.
Si las láminas de material aislante discurren paralelas pero separadas (como puede suceder en los
marcos de las puertas o ventanas), el solapamiento debe producirse a lo largo de una distancia doble
que la separación entre láminas.
En caso de utilizar plomo como aislante, la fijación de láminas mediante tornillos o clavos debe
hacerse revistiendo la cabeza del tornillo con una pieza de plomo del mismo grosor que el blindaje, y
diámetro al menos doble al de la cabeza del tornillo. Como norma general, si se realizan aberturas en
las barreras para el paso de instalaciones, habrá que apantallar con un espesor de plomo equivalente
al de la pared perforada. Las aberturas para el paso de instalaciones se realizarán preferentemente
en los diez centímetros inferiores o a partir de 2,20m de altura.
Los vidrios instalados tendrán un nivel de atenuación equivalente al del paramento en el que se
ubique. No se instalarán vidrios plomados que no traigan certificado acreditativo de la atenuación.
La UGC Radiofísica (Unidad de Protección Radiológica) certificará la efectividad de las protecciones de
la sala antes de su puesta en servicio.

104 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO SALA DE PROCEDIMIENTOS T-SP

DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN Los requisitos para la instalación eléctrica vendrán determinados por las características concretas de
ELÉCTRICA
cada equipo. En caso de no conocerse el equipo a instalar los requisitos mínimos para la línea de
acometida serán:
 Alimentación: 3/N/PE, AC 400V  10%, 50 Hz  5%
 Acometida eléctrica: El dimensionamiento de las secciones se realizará considerando la potencia
máxima consumida por el equipo y la distancia al punto de enganche. La acometida será de
conductores no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida según la
norma UNE 21.123 o UNE 21.1002. Será lo más directa posible y especialmente inequívoca desde
la central eléctrica al cuadro de potencia de la máquina.
 El cuadro general, así como cualquier otro cuadro secundario será instalado en zonas no
accesibles al público.
No obstante, estas prescripciones son meramente orientativas y deberán adaptarse a la potencia del
equipo a instalar y considerando la caída de tensión por longitud del conductor.
En cualquier caso, una vez concluida la instalación eléctrica, al considerarse local de pública
concurrencia (potencia >25kw) se pasará la inspección técnica inicial por el Organismo de Control
Autorizado a la instalación que será ejecutada conforme al Proyecto Técnico, redactado y firmado por
el/la técnico competente acorde a los requerimientos técnicos exigibles según ITC-BT028 y, en su
caso, ITC-MIE-BT038.
El tipo de suministro eléctrico complementario seguirá el criterio establecido para el centro en su
totalidad (según usos) en aplicación de la ITC-BT028 sin excepción del correspondiente alumbrado de
emergencia.
Como local de pública concurrencia, dispondrá de "alumbrado de emergencia subtipo de seguridad"
en el caso de uso diagnóstico.
Los cables eléctricos destinados a circuitos de servicios de seguridad no autónomos o a circuitos de
servicios con fuentes autónomas centralizadas, deben mantener el servicio durante y después de un
incendio, siendo conformes a las especificaciones de la norma UNE-EN 50.200 y tendrán emisión de
humos y opacidad reducida (Cableado tipo AS+).
La sala dispondrá de un puesto de trabajo aun lado de la mesa del/la paciente y dos tomas de
corriente de 16A en otros paramentos. El puesto de trabajo (de 6 elementos) disfrutará de al menos 2
tomas de corriente ininterrumpida para la alimentación de equipos electromédicos.
Todas las especificaciones anteriores se basan en la aplicación del REBT 2002 para nuevas
instalaciones. Para modificaciones en edificios de instalación sujeta al REBT 1973, se aplicará
igualmente el REBT 2002 siempre que sea posible, aunque la modificación de potencia no suponga el
50% de la instalada.
ILUMINACIÓN El alumbrado de la sala de procedimientos deberá disponer de doble circuito, un circuito con nivel de
iluminación fija conmutado desde el acceso de pacientes en cama a la sala de procedimientos y desde
la sala de control y otro circuito constituido por focos de intensidad regulable electrónicamente con
luminarias tipo LED, regulable desde la sala de control y desde el interior de la sala de
procedimientos.
El tono de la iluminación será neutro o cálido, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A según lo expresado en las recomendaciones de la Guía de Iluminación de
hospitales de IDAE.
Las luminarias tendrán un grado de protección IP45 o superior, de forma que facilite la limpieza de las
mismas.
En cumplimiento de lo establecido en el RD 486/1997 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud
en Lugares de Trabajo y considerando la sala de procedimientos como de exigencias visuales altas a
muy altas por poder realizarse en ella técnicas intervencionistas, el circuito regulable de iluminación
debe permitir la regulación en la sala de 0 a 1.000lx.
CLIMATIZACIÓN  Temperatura: Paciente 21ºC/26ºC (Rango de equipo 18ºC/30ºC). Humedad relativa: 30/70%.
 Disipación de calor: La disipación del equipo oscila entre 5 y 15kw según fabricante y modelo de
equipo por lo que en caso de salas nuevas debe considerarse la instalación de sistemas de
climatización unitarios capaces de compensar cargas variables.
 Ventilación: Será de aplicación la Norma UNE 100713/2005.
 En aplicación del RITE, para hospitales se deberá mantener una calidad de aire interior (IDA) 1 lo
cual exige unos niveles de filtración de aire elevados, mediante la instalación de filtración de
eficacia mínima F7 y F9.
Para unidades clasificadas por la ATECYR como de diagnóstico por imagen con requisitos
especiales, en su Documento Técnico DTIE 1.06 establece la necesidad de sistemas de

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 105


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO SALA DE PROCEDIMIENTOS T-SP

climatización todo aire con caudal constante en los que según RITE debe disponerse en el aire
primario un filtro final F9 y prefiltros F6 o F7 dependiendo de la calidad ODA del aire exterior.
Para el caso de salas de unidades de diagnóstico por imágenes con requisitos de sala limpia, se
establece como recomendación para valores de parámetros ambientales 24-26ºC, 45-55HR(%),
ventilación 30 m3/hm2, clase ISO 7, sobrepresión mínima >2,5Pa y ruido 40dBA.
Para el caso de requisitos convencionales se mantienen los parámetros anteriores a excepción
de la ventilación 10 m3/hm2, Clase ISO8 y Biocontaminantes 200 en lugar de 100.
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN Las zonas vigiladas de una instalación deberán estar convenientemente señalizadas mediante el
símbolo internacional de radiactividad de un trébol bordeado de puntos radiales, con objeto de
indicar que existe riesgo de irradiación externa, enmarcado en una orla rectangular del mismo color
que el trébol según UNE 23077 y RD 783/2001 Reglamento sobre protección sanitaria contra
radiaciones ionizantes.
Las puertas como punto de acceso a zonas controladas o vigiladas, dispondrán de la señalización en
cumplimiento de lo establecido en el RD 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento
sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.
Se colocarán lámparas de señalización tipo LED sobre todas las puertas de acceso de la sala de
procedimientos en un lugar visible. Estas estarán conectadas - gobernadas al generador de rayos. Se
instalarán dos lámparas:
 Luz blanca que corresponderá a la situación de equipo de RX conectado y disponible para radiar
en cualquier momento.
 Luz roja que corresponderá a la situación de irradiación o preparación para la irradiación.
VOZ Y DATOS La instalación de cableado estructurado de la sala de procedimientos estará certificada con cableado
UTP categoría 6 con 1 puesto de trabajo con 2 tomas terminadas hembra RJ45 CAT 6 y 4 tomas de
corriente, a ambos lados de la sala de procedimientos, para la posible instalación de equipos.
Además en la canaleta se dispondrá de un cable UTP terminado en RJ45 CAT 6 para el posible
mantenimiento remoto del equipo por el fabricante.
GASES La instalación de gases medicinales se integrará en la red del centro sanitario con similares
MEDICINALES
características o funciones y se realizará mediante tuberías de cobre duro, debidamente
desengrasadas en fábrica y limpias, con las puntas tapadas, comprobado y accionado con los
certificados y pruebas que marca la norma UNE-EN ISO 7396-1:2007, uniéndose los tubos mediante
racores del mismo material, con soldadura fuerte con plata industrial (30% mínimo de plata), exenta
de cadmio e inertizado de nitrógeno. La instalación contará en cada una de sus derivaciones con
llaves de corte de media vuelta.
La instalación de gases medicinales en la zona de radiodiagnóstico, requerirá la instalación de un
cuadro de zona de segunda reducción con conjunto de regulación doble y monitorizado mediante
captadores que lo integrarán en la red de supervisión y en los sistemas Scada generales del centro.
Este cuadro irá ubicado en zona frecuentada de zonas comunes del servicio de radiodiagnóstico y
dispondrá de alarma óptico acústica de zona.
Se colocarán tomas rápidas normalizadas y selectivas que imposibiliten la conexión de una toma de
un gas a una red de tuberías de otro gas, identificando tanto las tomas como las tuberías y válvulas de
corte según los modelos del centro. Las tomas murales se han de colocar empotradas y a una altura
comprendida entre 1,20 y 1,50m.
Las tomas serán del tipo denominado “toma rápida” que permiten la conexión de los caudalímetros,
rotámetros y demás aparatos de utilización paciente, mediante un racor que en caso de retirada del
accesorio cierre el paso del gas automáticamente por medio de la válvula de retención y filtro de que
van provistas.
Las tomas serán conforme a UNE EN ISO 9170-1:2008, dispondrán de marcado CE 0318 y, en su caso,
se integrarán en la red de tierras equipotenciales de la instalación ITC-MIE-BT038 de la sala.
Se colocarán las siguientes tomas:
 Tomas de oxígeno.
 Tomas de vacío.
OTRAS Instalación de paradas de emergencia y enclavamiento de parada total:
INSTALACIONES
La instalación eléctrica dispondrá de un circuito para paradas (setas) de emergencia ubicadas en el
interior del acceso del enfermo o enferma a la sala y en la parte interior de la puerta de acceso de la
sala de control a la de procedimientos.
En la sala de control habrá también un sistema de parada total de la instalación con enclavamiento
bajo llave que permitirá el control sobre el funcionamiento de la instalación completa de la sala y
dejar la sala en situación de seguridad mientras no se esté utilizando.

106 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO SALA DE PROCEDIMIENTOS T-SP

Los mecanismos de parada de emergencia serán tales que, con una sola acción, garanticen el corte de
alimentación a cualquier elemento de la sala.
Debe evitarse la reconexión del suministro después del corte de emergencia mediante
enclavamientos mecánicos o eléctricos. La reconexión solamente puede ser posible desde el
dispositivo de control desde el cual se realizó el corte de emergencia.

Instalación de intercomunicadores:
Se instalará un sistema de interfono entre la sala de procedimientos y el control de forma que
siempre exista comunicación directa e ininterrumpida con el/la paciente.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 107


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO SALA PREPARACIÓN DE PRUEBAS T-SPP

Sala de pre paraci ón de pr uebas

108 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO SALA PREPARACIÓN DE PRUEBAS T-SPP

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Sala destinada a la preparación de los
contrastes que se emplean para la
realización de procedimientos mediante
Telemando.
RELACIONES Con proximidad a la sala de
procedimientos.
PRESCRIPCIONES La sala de preparación de pruebas puede
sustituirse por un espacio con encimera
y fregadero dentro de la sala de
procedimientos. En todo caso, se
instalará un buen sistema de desagüe
que facilite la eliminación de restos de
contrastes y otros productos empleados.

DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO

- Encimera con fregadero


- Encimera con mueble bajo con cajones

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Los espacios y salas definidas en la presente guía seguirán las prescripciones de diseño para la
accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía
reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto 293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE
APROXIMADA Se recomienda una superficie útil mínima de 6m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m,
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO
No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Revestimientos fácilmente lavables y resistentes a los productos de limpieza, de fácil reposición y
mantenimiento, evitando juntas. Se proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea
necesario.
Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste. Materiales resistentes a la abrasión y a
los productos de limpieza. Se recomienda pavimentos ligeros continuos o en baldosas de material
sintético.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y perfilería vista. Irán orlados con falso techo
continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista.
Los mecanismos de cierre se adaptarán al sistema que se utilice en el centro hospitalario (control de
acceso, llave maestra, etc.).
Dimensiones mínimas de paso de puertas: 0,825m.
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA
No se requieren.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 109


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO SALA PREPARACIÓN DE PRUEBAS T-SPP

RADIACIONES
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN
ELÉCTRICA
2 tomas de corriente de 230V/16A.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 200lx.
El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A.
CLIMATIZACIÓN Temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación: Será de aplicación lo dispuesto en
RITE para este tipo de actividad.
FONTANERÍA Instalación de agua, tanto fría como caliente, y desagüe.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS No se requieren.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS
INSTALACIONES
No se requieren.

110 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO SALA DE CONTROL T-SC

Sala de control

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 111


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO SALA DE CONTROL T-SC

112 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO SALA DE CONTROL T-SC

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Sala donde los y las profesionales de
Telemando realizan su trabajo en el
momento de la radiación.
RELACIONES Acceso de uso restringido a
profesionales desde los pasillos internos
de trabajo. Tendrá una puerta de
conexión con la sala de procedimientos.
PRESCRIPCIONES Debe estar perfectamente protegida
frente a radiaciones.
Permitirá en todo momento una visión
total del/la paciente a través de una
ventana situada sobre la consola de
mando.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Encimera o mesa de despacho.


- Equipo informático.
- Silla giratoria.
- Papelera.
- Percha.
- Consola de mando (según equipamiento tecnológico de
la sala de procedimientos).

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE  Superficie mínima: 8m2.
APROXIMADA
 Ancho mínimo: 2,5m.
Puede definirse una sala de control común para dos salas de procedimientos, respetando las ratios
anteriores. Se aconseja dimensionarla con espacio suficiente para incorporar puestos de trabajo
completos (al menos uno por sala de procedimientos).
ALTURA LIBRE En los nuevos centros dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producido por uso de productos químicos.
Se recomienda pavimentos ligeros continuos o en baldosas de material sintético.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y con perfilería vista. Irán orlados con falso techo
continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 113


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO SALA DE CONTROL T-SC

marco, así como la ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Conformadas por panelado fenólico
o plástico carente de poro y tratado con efecto bacteriostático de forma que impida la acumulación
de polvo o suciedad y facilite su limpieza.
La ventana de observación debe permitir la visión directa del/la paciente mientras se encuentra
situado/a en el equipo. La mesa de control irá ubicada justo debajo de esta ventana.
La medida mínima recomendada para esta ventana es de 1200mm X 800mm de altura (se
recomienda buscar medidas estándar), lo que permitirá la supervisión del/la paciente desde la
consola. El cristal contará con blindaje específico. En caso de instalarse en la ventana de observación
un marco o embellecedor, éste irá recubierto del blindaje utilizado, debiendo solaparse hasta cubrir
el comienzo del cristal blindado.
No será necesario utilizar mecanismos de cierre si el control de acceso se regula desde los puntos de
entrada al Área de Radiodiagnóstico. En caso de instalarse, se adaptarán al sistema que se utilice en
el centro (control de acceso, llave maestra, etc.).
CANALIZACIONES Se deberá dotar dicha sala de una canalización de interconexión con las canalizaciones del resto de
las salas (procedimientos), así como con las distintas instalaciones de control y seguridad.
Las canaletas deberán ser embutidas en el suelo y registrables en todo el recorrido de forma que
permitan el tendido oculto del cableado. Serán estancas y rígidas disponiendo de separadores que
permitan diferenciar el trazado de los cables de señal de los de potencia.
Dispondrán de tapa de acero inoxidable de calidad mínima AISI 314 y espesor mínimo de 4 mm
fijadas a la canaleta mediante resinas, siliconas o pegamentos que garanticen su fijación o bien
mediante la instalación de tornillos sobre mecanizados avellanados en la cara superior de las tapas.
Una vez colocadas, siempre asentarán sobre la parte superior de la canaleta y nunca sobresaldrán del
piso quedando a ras del mismo.
Dimensiones mínimas: 200mm de ancho x 60mm de fondo.
Se colocarán cajas de registro en los cambios de dirección del trazado.
Tanto las canaletas como sus tapas dispondrán de sus correspondientes puestas a tierra o en su caso,
conexiones de equipotencialidad.
PROTECCIONES Al ser una sala colindante a la sala de procedimientos, su protección queda garantizada mediante el
CONTRA
RADIACIONES blindaje de aquella.
IONIZANTES La puerta de la sala de control que da acceso a la sala de procedimientos garantizará la seguridad
contra radiaciones ionizantes, debiendo disponer de abisagrados especiales que soporten el
sobrepeso por blindaje.
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN La sala de control, dispondrá de un mínimo de dos puestos de trabajo (estándar por cada sala de
ELÉCTRICA
procedimientos controlada) compuestos, cada uno de ellos, por 2 tomas de datos RJ45 CAT 6, 2
tomas de corriente y 2 tomas de SAI.
Las estaciones de trabajo y equipamiento de control de los equipos instalados estarán conectados a
la Red SAI y en su ausencia se dispondrá de las unidades UPS necesarias para mantener los equipos
sin interrupción de suministro.
ILUMINACIÓN Nivel de Iluminancia media de 500lx para iluminación general y 20lx para uso de pantallas (regulable),
para el trabajo con PVD´s se recomienda evitar reflejos mediante el uso de luminarias de baja
luminancia. El alumbrado de la sala debe disponer de doble circuito, por un lado una luz fija neutra y
por otros focos de intensidad regulable cálidos.
El tono de la iluminación será neutro o cálido, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A según lo expresado en las recomendaciones IDAE.
CLIMATIZACIÓN La instalación de climatización se integrará en la del centro sanitario, diseñada según las
especificaciones del RITE y sus instrucciones técnicas complementarias.
El caudal de aire exterior para ventilación será de 20dm3/s por persona con una calidad requerida
para el aire interior tipo IDA1 y extracción AE1, siendo la ocupación prevista de 1 persona.
El dimensionamiento de la instalación permitirá además compensar una disipación térmica máxima
producida por los equipos equivalente a 3000W/Hora (valor máximo según fabricante).
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN De acuerdo con la Guía de Seguridad 5.11 del Consejo de Seguridad Nuclear, las zonas vigiladas y
controladas de una instalación deberán estar convenientemente señalizadas mediante el símbolo
internacional de un trébol bordeado de puntos radiales, con objeto de indicar que únicamente existe
riesgo de irradiación externa, enmarcado en una orla rectangular del mismo color que el trébol. Los
colores y dimensiones de las señales estarán de acuerdo con lo establecido en el Reglamento sobre
protección sanitaria contra radiaciones ionizantes según RD 783/2001 y en la norma UNE 73302/91.
En la puerta que une la sala de control con la sala de procedimientos se colocará una señal con trébol

114 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TELEMANDO SALA DE CONTROL T-SC

en amarillo.
Se colocarán lámparas de señalización sobre la puerta de acceso de la sala de procedimientos. Éstas
estarán conectadas al generador de rayos. Se instalarán dos lámparas:
- Luz blanca, que corresponderá a la situación de equipo de radiodiagnóstico conectado.
- Luz roja, que corresponderá a la situación de irradiación o preparación para la irradiación. Debe
coincidir con un cartel de “no pasar”.
En cumplimiento del RD 485/97 de Señalización de Lugares de Trabajo, la sala dispondrá de aquella
señalización necesaria para la identificación de los riesgos a los que se exponen las y los profesionales
al desempeñar su trabajo en la misma, identificados en la correspondiente Evaluación de Riesgos
Laborales.
VOZ Y DATOS La instalación de voz y datos irá en consonancia con los requerimientos del fabricante del equipo a
instalar.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS Instalación de intercomunicación con el/la paciente:
INSTALACIONES
La sala de control debe estar diseñada de tal forma que exista comunicación ininterrumpida con el/la
paciente mientras se encuentre en la sala de procedimientos.

Instalación de megafonía:
Podrá instalarse también en la zona de control un sistema de megafonía para comunicar con la sala o
la zona de espera.

Instalación de circuito cerrado de TV:


Se mantendrá contacto visual ininterrumpido con el/la paciente en la sala de procedimientos a través
de una ventana blindada o mediante dos sistemas redundantes entre sí, por ejemplo, con espejos y
por medio de un sistema de circuito cerrado de televisión.

Instalación de parada de Emergencia:


Se instalarán pulsadores tipo “seta” con enclavamiento en la puerta de acceso de la sala de control a
la sala de procedimientos que permita la parada de emergencia de los equipos.

Mecanismo de marcha-paro:
En la sala de control se dispondrá igualmente del mecanismo de marcha-paro con enclavamiento del
equipo instalado en la sala de procedimientos con señalización luminosa del estado del equipo (rojo-
paro, verde-marcha).

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 115


Ecografía
Salas o dependencias Clave
Cabina/Vestidor E-CV
Aseo para pacientes E-AP
Sala de procedimientos E-SP
ESPACIOS
ASISTENCIALES ECOGRAFÍA

Figura 6: Arquitectura Nivel 3 del proceso Ecografía.

Fuente: Adaptado del Proceso Asistencial Integrado Técnicas de Imagen. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Año 2004.
A: Actividad del proceso; AH: Atención Hospitalaria; AP: Atención Primaria; FEA: Facultativo/a Especialista de Área; Sº: Servicio; TER: Técnico/a
Especialista de Radiodiagnóstico.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 119


ESPACIOS
ASISTENCIALES ECOGRAFÍA

Tabla 7: Descripción del proceso Ecografía.


Nº DE
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN TAREAS ESPECÍFICAS PROFESIONALES ESPACIO FÍSICO
ACTIVIDAD

La prueba se solicitará por un/a FEA  Sospecha clínica tras  FEA de Atención Primaria.
de los siguientes ámbitos: valoración del paciente.  FEA de Atención
 Atención Primara.  Utilización de documento Hospitalaria.
 Servicio de Urgencias del específico/solicitud
Solicitud de la
A1 hospital. electrónica.
prueba
 Consultas externas de hospital
 Ingresos hospitalarios.
 Peticiones propias del Área de
Radiodiagnóstico.

El personal administrativo  Registro de solicitud.  FEA de Radiodiagnóstico.  Secretaría de la UGC.


gestionará la cita y la registrará en  Validación del  P. Administrativo.  Sala de informes.
Recepción de la agenda del Área de procedimiento por FEA de
solicitud y gestión de Radiodiagnóstico, siendo validada Radiodiagnóstico y
A2 agenda del Área de previamente por el/la FEA de asignación de pautas de
Radiodiagnóstico Radiodiagnóstico. preparación si el/la paciente
lo requiere.
 Revisión de prioridad y
organización de peticiones.

Se comunicará al paciente la fecha  Citación por carta, teléfono  FEA de Radiodiagnóstico.  Secretaría de la UGC.
de la cita por vía telefónica o por vía o ventanilla de atención al  Enfermería  Despacho de
postal. En dicha comunicación se usuario/a. Radiodiagnóstico. información.
Preparación paciente explicará el procedimiento a  Información sobre la técnica.  P. Administrativo.  Domicilio del/la
A3 en días previos pacientes y familiares.  Indicaciones de tratamiento paciente.
y preparación previa.
 Entrega del documento de
consentimiento informado.

La llegada de las/los pacientes al  Traslado (en caso de ingreso  Enfermería  Módulo de espera para
Llegada/ Traslado
Área de Radiodiagnóstico puede ser hospitalario o movilidad Radiodiagnóstico. pacientes.
paciente y recepción
andando o en cama, camilla o silla reducida).  Celador/a (en el caso de
en el
A4 de ruedas en aquellos casos en los  Recepción del/la paciente. pacientes hospitalizados
Área de
que el/la paciente tenga movilidad  Identificación inequívoca o con dificultades de
Radiodiagnóstico
reducida y/o esté hospitalizado/a. del/la paciente. movilidad).
 TER.

Una vez que el/la paciente llega al  Preparación enfermera.  Sala de cuidados.
Área de Radiodiagnóstico se le  Información sobre la técnica.  Enfermería  Dos cabinas para el
preparará para la realización de la Otorgamiento del Radiodiagnóstico. cambio de ropa.
Preparación prueba. consentimiento informado.  Celador/a (en el caso de
A5 inmediata paciente  Aplicación de los pacientes con movilidad
procedimientos operativos reducida).
estandarizados específicos.  TER.

Cuando el/la paciente acceda a la  Recepción del paciente en la  FEA Radiodiagnóstico (en  Sala de cuidados.
sala de procedimientos, se colocará sala. los casos en los que hay  Sala de
y preparará para la realización de la  Descartar contraindicación. intervencionismo). procedimientos.
prueba. Concluida ésta, el resultado  Preparación, colocación y  TER.  Aseo para pacientes.
quedará registrado en el servidor sujeción del paciente.
PAC que permitirá el  Realización y registro del
Realización y registro almacenamiento digital junto con la estudio.
A6 del procedimiento transmisión y descarga de imágenes  Supervisión de la
radiológicas. exploración.
 Cuidados posteriores (en
caso de intervención).
 Aplicación de los
procedimientos operativos
estandarizados específicos.

Traslado del/la Tras la realización del estudio se  Traslado (en caso de ingreso  Celador/a.
paciente tras la traslada nuevamente al/la paciente hospitalario o movilidad
A7 realización del en aquellos casos en los existan reducida).
procedimiento dificultades de movilidad o ingreso
en el centro hospitalario.

Concluida la prueba se elaboraría  Valoración de imágenes e  FEA Radiodiagnóstico.  Sala de informes.


un informe con los resultados del información clínica de la
Informe del
estudio. petición y otros sistemas de
A8 procedimiento
información clínica.
 Realizar el informe y firma
electrónica del mismo.

120 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES ECOGRAFÍA

Nº DE
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN TAREAS ESPECÍFICAS PROFESIONALES ESPACIO FÍSICO
ACTIVIDAD

Tras la realización del informe se  Visualización de informe  FEA de Atención Primaria.


emitirá de forma informatizada radiológico e imágenes a  FEA de Atención
accediéndose a él través de través del sistema de Hospitalaria.
A9 Emisión del informe
programa informático con perfil de información clínico y visor
usuario/a. ligero de exploraciones
radiológicas.

Fuente: Adaptado del Proceso Asistencial Integrado Técnicas de Imagen. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Año 2004.
A: Actividad del proceso; FEA: Facultativo/a Especialista de Área; P.: Personal; PAC: Sistema de almacenamiento y transmisión de imágenes
radiológicas; TER: Técnico/a Especialista de Radiodiagnóstico; UGC: Unidad de Gestión Clínica.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 121


ESPACIOS
ASISTENCIALES ECOGRAFÍA CABINA / VESTIDOR E-CV

Cabi na / Vesti dor

122 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES ECOGRAFÍA CABINA / VESTIDOR E-CV

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Vestidor y guardarropas para las
personas usuarias.
Acceso habitual de las y los pacientes a
la sala de procedimientos de Ecografía.
RELACIONES Conecta el módulo de espera de
pacientes con la sala de procedimientos.
PRESCRIPCIONES Se dispondrán dos cabinas por sala de
procedimientos, al menos una de ellas
será accesible según Decreto 293/2009,
de 7 de julio, por el que se aprueba el
reglamento que regula las normas para
la accesibilidad en las infraestructuras, el
urbanismo, la edificación y el transporte
en Andalucía.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

-Taburete.
- Percha.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE Superficie mínima: 2m2 y 4m2.
APROXIMADA
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste y al uso de productos químicos. Se
recomienda pavimentos ligeros continuos de material sintético.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y con perfilería vista.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Estarán conformadas por panelado
fenólico o plástico carente de poro y tratado con efecto bactericida de forma que impida la
acumulación de polvo y facilite su limpieza.
Las puertas de acceso a las cabinas desde el módulo de espera contarán con dispositivos de bloqueo
interior.
Los mecanismos de cierre se adaptarán al sistema que se utilice en el centro hospitalario (control de
acceso, llave maestra, etc.).
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA
RADIACIONES No se requieren.
IONIZANTES

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 123


ESPACIOS
ASISTENCIALES ECOGRAFÍA CABINA / VESTIDOR E-CV

DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN
ELÉCTRICA La necesaria para la iluminación y climatización del espacio.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 100lx.
Iluminación activada con detector presencia física.
El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A.
CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo
establecido por el RITE para este tipo de actividad.
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS No se requieren.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS
INSTALACIONES
No se requieren.

124 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES ECOGRAFÍA ASEO PARA PACIENTES E-AP

Aseo para pa ciente s

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 125


ESPACIOS
ASISTENCIALES ECOGRAFÍA ASEO PARA PACIENTES E-AP

126 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES ECOGRAFÍA ASEO PARA PACIENTES E-AP

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 127


ESPACIOS
ASISTENCIALES ECOGRAFÍA ASEO PARA PACIENTES E-AP

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN
Aseo destinado a pacientes de la
modalidad de Ecografía.
RELACIONES Aseo con acceso desde el interior de la
sala de procedimientos.
PRESCRIPCIONES

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Espejo.
- Secador de manos.
- Dosificador de jabón.
- Portarrollos.
- Lavabo con agua fría y caliente.
- Inodoro.
- Papelera.
- Contenedor higiénico.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE La superficie se determinará según la tipología de aseo por la que se opte. Superficies orientativas:
APROXIMADA
 Tipo 1: 3m2.
 Tipo 2: 8m2.
 Tipo 3: 11m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO
No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo. Serán fácilmente lavables y resistentes a los productos de limpieza, de fácil reposición y
mantenimiento, evitando juntas.
En los revestimientos verticales se recomienda utilizar alicatado o láminas continuas de material
sintético, vinílico, fenólico, porcelánico, etc. Se proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando
sea necesario.
El suelo debe ser antideslizante y resistente a la abrasión y al desgaste por el uso de productos
químicos. Estará impermeabilizado bien con tela asfáltica, PVC o con poliéster bajo la solería, con
solape de 15cm en paredes, y contar con un sumidero sifónico, con pendientes de 0,5% en la solería
hacia aquél.
El falso techo será registrable, de alta calidad y perfilería vista. Irá orlado con falso techo continuo de
forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS La puerta será de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y marco,
con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista.
Se instalarán mecanismos de cierre adaptados al sistema que se utilice en el centro hospitalario
(control de acceso, llave maestra, etc.). Contará sólo con condena interior.
En caso de aseo accesible la puerta será abatible hacia el exterior o corredera.
Las puertas de las cabinas de aseos tendrán una anchura mínima libre de paso de 0,825m.
CANALIZACIONES No se requieren.

128 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES ECOGRAFÍA ASEO PARA PACIENTES E-AP

PROTECCIONES
CONTRA
RADIACIONES No se requieren.
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN 1 toma doble de 230/16A.
ELÉCTRICA
Se proyectarán tomas de corriente de 16A para la conexión del secamanos eléctrico. Si el agua
caliente sanitaria se obtiene mediante termos eléctricos se instalarán interruptores de corte bipolar
de 10/16A, no siendo precisa toma de corriente.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 100lx.
Se dispondrá alumbrado de emergencia y señalización acústica mediante aparatos autónomos
automáticos de las características establecidas en la normativa vigente colocados encima de la puerta
de acceso al aseo.
Iluminación activada con detector presencia física.
En caso de aseo accesible no se instalará iluminación con temporización (según CTE DB-SUA).
CLIMATIZACIÓN No se requiere.
FONTANERÍA Instalación de agua, tanto fría como caliente, y desagüe.
 1 llave de corte general de agua caliente y agua fría.
 Hidromezclador manual de agua caliente y agua fría.
 La grifería será fácilmente manipulable, no permitiéndose la de pomo redondo.
En aseo accesible, la grifería será fácilmente accesible y automática con sistema de detección de
presencia o tipo monomando con palanca de tipo gerontológico.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS No se requieren.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS Se instalarán griferías temporizadas y fácilmente manipulables, llevando cada una de ellas su
INSTALACIONES
correspondiente llave de corte.
Los inodoros serán suspendidos (sin pedestal). Los lavabos también serán suspendidos y con sifones
vistos cromados o de acero inoxidable. Los inodoros tendrán sistema de descarga por fluxores, con
red independiente, siempre que el número de aparatos sea superior a 20. En caso contrario se
recomienda cisternas de tanque bajo.

Saneamiento:
 Desagüe tipo lavabo con sifón individual.
 Desagüe tipo inodoro.
 Extracción de aire según RITE (IT 1.1.4.2.5).

Aseo accesible:
En caso de aseo accesible estará dotado como mínimo de lavabo e inodoro. Deberá posibilitarse el
acceso frontalmente al lavabo para lo que no existirán obstáculos en su parte inferior y éste estará a
una altura comprendida entre 0,70 y 0,80m. Igualmente, se deberá posibilitar el acceso lateral al
inodoro disponiendo a este efecto de un espacio libre con un ancho mínimo de 0,70m. La altura del
asiento del inodoro estará comprendida entre 0,45 y 0,50m y el tipo de abatimiento será vertical.
El inodoro deberá llevar un sistema de descarga que permita ser utilizado por una persona con
dificultad motora en miembros superiores, colocándose preferentemente mecanismos de descarga
de palanca o de presión de gran superficie a una altura entre 0,70 y 1,20m del suelo.
El inodoro deberá ir provisto de dos barras laterales, debiendo ser abatible la que facilite la
transferencia lateral. Las barras serán de sección preferentemente circular, de diámetro comprendido
entre 30 y 40mm, separadas de la pared u otros elementos 45mm y su recorrido será continuo. Las
horizontales, para transferencias, se colocarán a una altura comprendida entre 0,70 y 0,75m del suelo
y su longitud será de 20 o 25cm mayor que la del asiento del inodoro. Las verticales que sirvan de
apoyo a un inodoro se situarán a una distancia de 30cm por delante de su borde. Las barras se
diferenciarán cromáticamente del entorno.
Los accesorios del aseo estarán adaptados para su utilización por personas con movilidad reducida.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 129


ESPACIOS
ASISTENCIALES ECOGRAFÍA SALA DE PROCEDIMIENTOS E-SP

Sala de pr oce dimient os

130 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES ECOGRAFÍA SALA DE PROCEDIMIENTOS E-SP

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 131


ESPACIOS
ASISTENCIALES ECOGRAFÍA SALA DE PROCEDIMIENTOS E-SP

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Sala para la realización de ecografías, tanto diagnósticas
como guía para la realización de procedimientos
intervencionistas diagnósticos y terapéuticos.
RELACIONES Vinculada al área de consultas, urgencias y
hospitalización. En ningún caso esta sala constituirá una
estancia de paso.
Fácilmente accesible desde las zonas de espera del Área
de Radiodiagnóstico, tendrá conexión directa con el
módulo de espera de pacientes procedentes de consultas
externas y con la zona de espera de pacientes con ingreso
hospitalario, evitando el cruce de circulaciones entre
ambas tipologías de pacientes. Las personas usuarias
procedentes del área de consultas, accederán a la sala de
procedimientos siempre a través de una cabina vestidor.
PRESCRIPCIONES La disposición de los equipos en la sala de
procedimientos de Ecografía debe garantizar unas
condiciones óptimas de trabajo para el personal sanitario
y un fácil acceso de las personas usuarias al lugar de
examen.
Se tendrá en cuenta la intimidad del/la paciente en el
diseño de esta sala.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Lavamanos agua fría y caliente.


- Dispensador solución hidroalcohólica.
- Depósito para basuras.
- Depósito para entremetidas, sábanas, etc.
- Reloj.
- Mesa de exploración.
- Armario/estantería.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE Con carácter general, las dimensiones de la sala serán tales que permitan un espacio libre de al
APROXIMADA
menos dos metros alrededor de todo el equipo y especialmente de la mesa de exploración. Estas
dimensiones permitirán el acceso y manipulación de pacientes en cama.
El lado menor de la sala no podrá ser en ningún caso inferior a 3m.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO
No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Con carácter general, se ajustarán a las normas constructivas de aplicación en cada caso (CTE).
Los paramentos irán trasdosados con placas de cartón-yeso o similar con un espacio mínimo libre de
30mm de forma que admitan el paso para futuras ampliaciones de instalaciones.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales, deben garantizar una durabilidad elevada y mantenimiento mínimo, así como
garantizar y facilitar su asepsia y cuidado, permitiendo la limpieza por métodos húmedos o químicos

132 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES ECOGRAFÍA SALA DE PROCEDIMIENTOS E-SP

y evitando el uso de aristas, hendiduras o ángulos.


Los suelos deben ser aptos para tránsito elevado, resistente a la abrasión y al desgaste producidos
por el paso de camas, camillas y el uso de productos químicos. Se recomienda pavimentos ligeros
continuos o en baldosas de material sintético.
La nivelación admitirá una tolerancia de 2mm cada 1.000mm en cualquier dirección de la zona
afectada por los equipos. La nivelación óptima no se podrá obtener mediante agregado de
suplementos o materiales debajo del equipo.
Los falsos techos se recomiendan registrables y fonoabsorbentes, constituidos por placas en malla
600x600 mm, de alta calidad con perfilería vista y orlados con foseado de falso techo continuo, de
forma que se pueda obtener una retícula uniforme en la zona desmontable.
En caso de instalar techos continuos, deberá dotarse de los registros necesarios de 600x600mm para
el registro de instalaciones.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
recomienda el uso de láminas continuas de material sintético, vinílico, fenólico, porcelánico, etc. con
una altura mínima de 1,50m y capacidad de absorber impactos, por lo que en este caso no sería
necesario colocar protectores para los golpes de camas.
En caso de utilizar paramentos pintados, se utilizarán pinturas bicomponentes basadas en resinas
epoxídicas, instalando a su vez protecciones específicas para el roce de las camas con una anchura de
20 cm en las puertas, los accesos a la sala, esquinas o zonas susceptibles de roces o golpeo.
La transición entre paramentos se realizará mediante rodapiés en media caña de material resistente
e hidrófugo o como continuación del suelo, con altura mínima de 10 cm enrasados con el plano del
paramento vertical.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa en paneles y
marco y ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Conformadas por panelado fenólico,
resistente a la humedad, o plástico carente de poro y tratado con efecto bactericida de forma que
impida la acumulación de polvo o bacterias y facilite su limpieza.
El sentido de apertura facilitará el aislamiento visual de las/los pacientes. Las puertas de acceso de la
sala de procedimientos a las cabinas y a la zona de espera contarán con dispositivos de bloqueo
interior o condenas para garantizar la intimidad del/la paciente.
Se colocarán mecanismos de cierre en el exterior de las puertas de acceso a las distintas salas
adaptados al sistema que se utilice en el centro (control de acceso, llave maestra, etc.) para
garantizar un acceso restringido en caso de clausura de la sala.
La puerta de acceso de pacientes en cama contará con un refuerzo de protección para los golpes de
camas, salvo que el material de la carpintería tenga suficiencia a los impactos.
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA
RADIACIONES No se requieren.
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN Los requisitos para la instalación eléctrica vendrán determinados por las características concretas de
ELÉCTRICA
cada equipo. En caso de no conocerse el equipo a instalar los requisitos mínimos para la línea de
acometida serán:
 Alimentación: 3/N/PE, AC 400V  10 %, 50Hz  5%.
 Acometida eléctrica: El dimensionamiento de las secciones se realizará considerando la potencia
máxima consumida por el equipo y la distancia al punto de enganche. La acometida será de
conductores no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida según la
norma UNE 21.123 o UNE 21.1002. Será lo más directa posible desde el cuadro general al cuadro
de mando y protección de la máquina.
 Los cuadros eléctricos serán instalados en zonas no accesibles al público.
No obstante, estas prescripciones son meramente orientativas y deberán adaptarse a la potencia del
equipo a instalar y considerando la caída de tensión por longitud del conductor.
En cualquier caso, una vez concluida la instalación eléctrica, al considerarse local de pública
concurrencia se pasará la inspección técnica inicial por el Organismo de Control Autorizado a la
instalación que será ejecutada conforme al Proyecto Técnico, redactado y firmado por el/la técnico/a
competente acorde a los requerimientos técnicos exigibles según ITC-BT028.
El tipo de suministro eléctrico complementario, seguirá el criterio establecido para el centro en su
totalidad (según usos) en aplicación de la ITC-BT028 sin excepción del correspondiente alumbrado de
emergencia.
Los cables eléctricos destinados a circuitos de servicios de seguridad no autónomos o a circuitos de

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 133


ESPACIOS
ASISTENCIALES ECOGRAFÍA SALA DE PROCEDIMIENTOS E-SP

servicios con fuentes autónomas centralizadas, deben mantener el servicio durante y después de un
incendio, siendo conformes a las especificaciones de la norma UNE-EN 50.200 y tendrán emisión de
humos y opacidad reducida (Cableado tipo AS+).
La sala dispondrá de un puesto de trabajo aun lado de la mesa del/la paciente y dos tomas de
corriente de 16A en otros paramentos. El puesto de trabajo (de 6 elementos) disfrutará de al menos 2
tomas de corriente ininterrumpida para la alimentación de equipos electromédicos.
Todas las especificaciones anteriores se basan en la aplicación del REBT 2002 para nuevas
instalaciones. Para modificaciones en edificios de instalación sujeta al REBT 1973, se aplicará
igualmente el REBT 2002 siempre que sea posible, aunque la modificación de potencia no suponga el
50% de la instalada.
ILUMINACIÓN El alumbrado de la sala de procedimientos deberá disponer de doble circuito, un circuito con nivel de
iluminación fija conmutado desde el acceso de pacientes en cama a la sala de procedimientos y
entrada de profesionales y otro circuito constituido por focos de intensidad regulable
electrónicamente con luminarias tipo LED, regulable desde el interior de la sala de procedimientos.
El tono de la iluminación será neutro o cálido, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A según lo expresado en las recomendaciones de la Guía de Iluminación de
hospitales de IDAE.
Las luminarias tendrán un grado de protección IP45 o superior, de forma que facilite la limpieza de las
mismas.
En cumplimiento de lo establecido en el RD 486/1997 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud
en Lugares de Trabajo y considerando la sala de procedimientos como de exigencias visuales altas el
nivel de iluminación será de 500lx.
CLIMATIZACIÓN  Será de aplicación lo dispuesto en RITE para este tipo de actividad.
 Disipación de calor en sala de procedimientos: La disipación del equipo oscila entre 5 y 15kw
según fabricante y modelo de equipo por lo que en caso de salas nuevas debe considerarse la
instalación de sistemas de climatización unitarios capaces de compensar cargas variables.
FONTANERÍA Se dispondrá de columna lavamanos con accionamiento en el pie por mezclador o grifería
gerontológica. Suministro de agua fría y caliente.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS La instalación de cableado estructurado de la sala de procedimientos estará certificada con cableado
UTP categoría 6 con 1 puesto de trabajo con 2 tomas terminadas hembra RJ45 CAT 6 y 4 tomas de
corriente, a ambos lados de la sala de procedimientos para la posible instalación de equipos.
GASES La instalación de gases medicinales se integrará en la red del centro sanitario con similares
MEDICINALES
características o funciones y se realizará mediante tuberías de cobre duro, debidamente
desengrasadas en fábrica y limpias, con las puntas tapadas, comprobado y accionado con los
certificados y pruebas que marca la norma UNE-EN ISO 7396-1:2007, uniéndose los tubos mediante
racores del mismo material, con soldadura fuerte con plata industrial (30% mínimo de plata), exenta
de cadmio e inertizado de nitrógeno. La instalación contará en cada una de sus derivaciones con
llaves de corte de media vuelta.
La instalación de gases medicinales en la zona de radiodiagnóstico, requerirá la instalación de un
cuadro de zona de segunda reducción con conjunto de regulación doble y monitorizado mediante
captadores que lo integrarán en la red de supervisión y en los sistemas Scada generales del centro.
Este cuadro irá ubicado en zona frecuentada de zonas comunes del servicio de radiodiagnóstico y
dispondrá de alarma óptico acústica de zona.
Se colocarán tomas rápidas normalizadas y selectivas que imposibiliten la conexión de una toma de
un gas a una red de tuberías de otro gas, identificando tanto las tomas como las tuberías y válvulas de
corte según los modelos del centro. Las tomas murales se han de colocar empotradas y a una altura
comprendida entre 1,20 y 1,50m.
Las tomas serán del tipo denominado “toma rápida” que permiten la conexión de los caudalímetros,
rotámetros y demás aparatos de utilización en el/la paciente, mediante un racor que en caso de
retirada del accesorio cierre el paso del gas automáticamente por medio de la válvula de retención y
filtro de que van provistas.
Las tomas serán conforme a UNE EN ISO 9170-1:2008, dispondrán de marcado CE 0318 y en su caso,
se integrarán en la red de tierras equipotenciales de la instalación ITC-MIE-BT038 de la sala.
Se colocarán las siguientes tomas:
 Tomas de oxígeno.
 Tomas de vacío.
OTRAS
INSTALACIONES
No se requieren

134 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Mamografía
Salas o dependencias Clave
Cabina/Vestidor M-CV
Sala de procedimientos M-SP
ESPACIOS
ASISTENCIALES MAMOGRAFÍA

Figura 7: Arquitectura Nivel 3 del proceso Mamografía.

Fuente: Adaptado del Proceso Asistencial Integrado Técnicas de Imagen. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Año 2004.
A: Actividad del proceso; AH: Atención Hospitalaria; AP: Atención Primaria; FEA: Facultativo/a Especialista de Área; TER: Técnico/a Especialista
de Radiodiagnóstico.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 137


ESPACIOS
ASISTENCIALES MAMOGRAFÍA

Tabla 8: Descripción del proceso de Mamografía.


Nº DE
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN TAREAS ESPECÍFICAS PROFESIONALES ESPACIO FÍSICO
ACTIVIDAD
La prueba se solicitará por un/a FEA  Sospecha clínica tras.  FEA de Atención Primaria.
de los siguientes ámbitos: valoración de la paciente.  FEA de Atención
 Programa de detección precoz  Utilización de documento Hospitalaria.
Solicitud de la
A1 prueba
de cáncer de mama. específico/solicitud
 Atención Primara. electrónica.
 Consultas externas de hospital.
 Ingresos hospitalarios.
El personal administrativo  Registro de solicitud.  FEA de Radiodiagnóstico.  Secretaría de la UGC.
gestionará la cita y la registrará en  Validación del  P. Administrativo.  Sala de informes.
Recepción de la agenda del Área de procedimiento por el/la
solicitud y gestión de Radiodiagnóstico, siendo validada radiólogo/a y asignación de
A2 agenda del Área de previamente por el/la FEA de pautas de preparación si la
Radiodiagnóstico Radiodiagnóstico. paciente lo requiere.
 Revisión de prioridad y
organización de peticiones.

Si la paciente necesitara una  Citación por carta, teléfono  FEA de Radiodiagnóstico.  Secretaría de la UGC.
preparación previa se hablará o ventanilla de atención al  Enfermería  Despacho de
primero con ella y se le preparará usuario/a. Radiodiagnóstico. información.
para la prueba (por ejemplo,  Información sobre la técnica.  P. Administrativo.  Domicilio de la
Preparación paciente
A3 pacientes medicadas con  Indicaciones de tratamiento paciente.
en días previos tratamiento anticoagulante). y preparación previa.
 Entrega del documento de
consentimiento informado.

La llegada de las pacientes al Área  Traslado (en caso de ingreso  Enfermería  Sala de espera para
de Radiodiagnóstico puede ser hospitalario o movilidad Radiodiagnóstico pacientes
andando o en cama, camilla o silla reducida).  Celador/a (en el caso de
de ruedas en aquellos casos en los  Recepción de la paciente. pacientes hospitalizados
Llegada/ Traslado que la paciente tenga movilidad  Identificación inequívoca de o con dificultades de
paciente y recepción reducida y/o esté hospitalizada. la paciente. movilidad)
en el  TER
A4
Área de
Radiodiagnóstico

Una vez que la paciente llega al  Preparación enfermera.  Enfermería  Sala de cuidados.
Área de Radiodiagnóstico se le  Información sobre la técnica. Radiodiagnóstico.  Dos cabinas para que
preparará para la realización de la Otorgamiento del  Celador/a (en el caso de el cambio de ropa de
Preparación prueba. consentimiento informado. pacientes con movilidad las pacientes.
A5 inmediata paciente  Aplicación de los reducida).
procedimientos operativos  TER.
estandarizados específicos.

Cuando la paciente acceda a la sala  Recepción de la paciente en  FEA Radiodiagnóstico.  Dos cabinas para el
de procedimientos, se colocará y la sala.  TER. cambio de ropa de las
preparará para la realización de la  Descartar contraindicación. pacientes.
prueba. Concluida ésta, el resultado  Preparación, colocación y  Sala de cuidados pre y
quedará registrado en el PAC que sujeción de la paciente. post procedimientos.
permitirá el almacenamiento digital  Realización y registro del  Sala de
Realización y registro junto con la transmisión y descarga estudio. procedimientos.
A6 del procedimiento de imágenes radiológicas.  Supervisión de la
exploración.
 Cuidados posteriores (en
caso de intervención).
 Aplicación de los
procedimientos operativos
estandarizados específicos.

Traslado de la Tras la realización del estudio se  Traslado (en caso de  Celador/a.


paciente tras la trasladará nuevamente a la hospitalización o movilidad
A7 realización del paciente en aquellos casos en los reducida).
procedimiento existan dificultades de movilidad o
ingreso en el centro hospitalario.
Concluida la prueba se elaboraría  Valoración de imágenes e  FEA Radiodiagnóstico.  Sala de informes.
un informe con los resultados del información clínica de la
Realización del estudio. petición y otros sistemas de
A8 informe del información clínica.
procedimiento  Realizar el informe y firma
electrónica del mismo.

Tras la realización del informe se  Visualización de informe  FEA de Atención Primaria.


emitirá de forma informatizada radiológico e imágenes a  FEA de Atención
Distribución y accediéndose a él través de través del sistema de Hospitalaria.
A9 visualización del programa informático con perfil de información clínico y visor
informe e imágenes usuario/a. ligero de exploraciones
radiológicas.

Fuente: Adaptado del Proceso Asistencial Integrado Técnicas de Imagen. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Año 2004.
A: Actividad del proceso; FEA: Facultativo/a Especialista de Área; P.: Personal; PAC: Sistema de almacenamiento y transmisión de imágenes
radiológicas; TER: Técnico/a Especialista de Radiodiagnóstico; UGC: Unidad de Gestión Clínica.

138 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES MAMOGRAFÍA CABINA / VESTIDOR M-CV

Cabi na / Vesti dor

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 139


ESPACIOS
ASISTENCIALES MAMOGRAFÍA CABINA / VESTIDOR M-CV

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Vestidor y guardarropas para las
personas usuarias.
Acceso habitual de las pacientes a la sala
de procedimientos de Mamografía.
RELACIONES Conecta el módulo de espera de
pacientes con la sala de procedimientos.
PRESCRIPCIONES Se dispondrán dos cabinas por sala de
procedimientos, al menos una de ellas
será accesible según Decreto 293/2009,
de 7 de julio, por el que se aprueba el
reglamento que regula las normas para
la accesibilidad en las infraestructuras, el
urbanismo, la edificación y el transporte
en Andalucía.
Debe estar perfectamente protegida
frente a radiaciones.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

-Taburete.
- Percha.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE
APROXIMADA Superficie mínima: 2m2 y 4m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste y el uso de productos químicos. Se
recomienda pavimentos ligeros continuos de material sintético.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y con perfilería vista.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Estarán conformadas por panelado
fenólico o plástico carente de poro y tratado con efecto bactericida de forma que impida la
acumulación de polvo y facilite su limpieza.
Las puertas de acceso a las cabinas desde el módulo de espera contarán con dispositivos de bloqueo
interior.
Los mecanismos de cierre se adaptarán al sistema que se utilice en el centro hospitalario (control de
acceso, llave maestra, etc.).

140 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES MAMOGRAFÍA CABINA / VESTIDOR M-CV

CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES Al ser un espacio colindante a la sala de procedimientos, la protección de sus paramentos verticales
CONTRA
RADIACIONES queda garantizada mediante el blindaje de aquella.
IONIZANTES La puerta de la cabina que da acceso a la sala de procedimientos garantizará la seguridad contra
radiaciones ionizantes, debiendo disponer de abisagrados especiales que soporten el sobrepeso por
blindaje.
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN
ELÉCTRICA La necesaria para la iluminación y climatización del espacio.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 100lx.
Iluminación activada con detector presencia física.
El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A.
CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo
establecido por el RITE para este tipo de actividad.
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN Las zonas vigiladas y controladas de una instalación deberán estar convenientemente señalizadas
mediante el símbolo internacional de un trébol bordeado de puntos radiales, con objeto de indicar
que únicamente existe riesgo de irradiación externa, enmarcado en una orla rectangular del mismo
color que el trébol.
Se colocarán lámparas de señalización sobre las puertas de acceso de la sala de procedimientos. Éstas
estarán conectadas al generador de rayos. Se instalarán dos lámparas:
- Luz blanca, que corresponderá a la situación de equipo de radiodiagnóstico conectado.
- Luz roja, que corresponderá a la situación de irradiación o preparación para la irradiación. Debe
coincidir con un cartel de “no pasar”.
VOZ Y DATOS No se requieren.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS
INSTALACIONES No se requieren.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 141


ESPACIOS
ASISTENCIALES MAMOGRAFÍA SALA DE PROCEDIMIENTOS M-SP

Sala de pr oce dimient os

142 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES MAMOGRAFÍA SALA DE PROCEDIMIENTOS M-SP

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 143


ESPACIOS
ASISTENCIALES MAMOGRAFÍA SALA DE PROCEDIMIENTOS M-SP

144 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES MAMOGRAFÍA SALA DE PROCEDIMIENTOS M-SP

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Sala para la realización de exploraciones específicas de la mama, empleándose RX de baja
penetración o energía para la detección y caracterización de lesiones mamarias.
RELACIONES Vinculada al área de consultas, urgencias y hospitalización. Debe ubicarse en zonas poco transitadas
del edificio. En ningún caso esta sala constituirá una estancia de paso.
Fácilmente accesible desde las zonas de espera del Área de Radiodiagnóstico, tendrá conexión directa
con el módulo de espera de pacientes procedentes de consultas externas y con la zona de espera de
pacientes con ingreso hospitalario, evitando el cruce de circulaciones. Las pacientes procedentes del
área de consultas, accederán a la sala de procedimientos siempre a través de una cabina vestidor.
PRESCRIPCIONES La disposición de los equipos en la sala de procedimientos debe garantizar unas condiciones óptimas
de trabajo para el personal sanitario y un acceso fácil de las pacientes al lugar de examen. Se preverá
espacio suficiente para:
- El movimiento de profesionales.
- El giro y desplazamiento de las camas.
La paciente, en el momento de la exploración, se sitúa junto al estativo. Su entorno debe quedar libre
de obstáculos en un radio de 1,5m. El puesto del/la operador/a de rayos de encuentra en el interior
de la sala de procedimientos, dentro del campo de protección de la mampara. Desde esa situación
debe tener una visión total de la paciente y del panel de control de la consola.
Puede ser necesaria la realización de procedimientos intervencionistas en la sala de mamografía. En
los casos en los que se prevea la incorporación de equipos con dispositivos de biopsia, en el
dimensionamiento de la sala deben ser tenidos en cuenta los siguientes aspectos:
- El lado menor de la sala no podrá ser en ningún caso inferior a 3,80m.
- Debe haber un espacio en la sala para ubicar el dispositivo de biopsia.
Se tendrá en cuenta la intimidad de la paciente en el diseño de esta sala.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Estativo.
- Consola control.

En caso de intervencionismo en la sala:


- Equipo con dispositivo de biopsia.
- Lavabo.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE Con carácter general, las dimensiones de la sala una vez instalado su blindaje serán tales que
APROXIMADA
permitan un espacio libre de al menos 2m alrededor de todo el equipo y especialmente de la mesa
del paciente. Estas dimensiones permitirán el acceso y manipulación de pacientes encamadas.
El lado menor de la sala no podrá ser en ningún caso inferior a 3,20m. En caso de salas en las que se
prevea la realización de procedimientos intervencionistas, el lado menor de la sala no podrá ser en
ningún caso inferior a 3,80m.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL En caso de nueva edificación deberá adaptarse a normas de aplicación y concretamente al
SUELO
cumplimiento del CTE con objeto de asegurar que el edificio tiene un comportamiento estructural
adecuado frente a las acciones e influencias previsibles a las que pueda estar sometido durante su
construcción y uso previsto.
En caso de edificación anterior a la instalación del equipo deberá realizarse, por el/la técnico
competente, un análisis estructural justificativo previo a la implantación del equipo, evaluación de las
zonas afectadas para su transporte y ubicación definitiva, prestando especial atención a los distintos
tipos de acciones permanentes y variables, como sobrecargas de uso, a las que estará sometida la

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 145


ESPACIOS
ASISTENCIALES MAMOGRAFÍA SALA DE PROCEDIMIENTOS M-SP

estructura de forma que se analice su conformidad al uso previsto evitando así deformaciones,
degradaciones o comportamientos inadmisibles según CTE DB-SE.
Se tendrán en cuenta las cargas estáticas máximas debidas al peso del estativo y la consola, además
del peso de la paciente y el operador u operadora. Se calcularán también los esfuerzos máximos en
los anclajes
Valores orientativos:
-Peso máximo maquinaria embalada: 560kg.
-Peso máximo maquinaria completa instalada: 500kg.
-Carga estática máxima sobre el suelo: 350kg.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Con carácter general, se ajustarán a las normas constructivas de aplicación en cada caso (CTE).
Los paramentos verticales disfrutarán de las protecciones radiológicas descritas en el
correspondiente apartado fijadas a obra.
Los paramentos irán trasdosados con placas de cartón-yeso o similar con un espacio mínimo libre de
30 mm de forma que admitan el paso para futuras ampliaciones de instalaciones.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales, deben garantizar una durabilidad elevada y mantenimiento mínimo, así como
garantizar y facilitar su asepsia y cuidado, permitiendo la limpieza por métodos húmedos o químicos
y evitando el uso de aristas, hendiduras o ángulos.
Los suelos deben ser aptos para el tránsito elevado, resistente a la abrasión y al desgaste producidos
por el paso de camas, camillas y el uso de productos químicos. Se recomienda pavimentos ligeros
continuos o en baldosas de material sintético.
La nivelación admitirá una tolerancia de 2mm cada 1.000mm en cualquier dirección de la zona
afectada por los equipos. La nivelación óptima no se podrá obtener mediante agregado de
suplementos o materiales debajo del equipo.
Los falsos techos se recomiendan registrables y fonoabsorbentes, constituidos por placas en malla
600x600 mm, de alta calidad con perfilería vista y orlados con foseado de falso techo continuo, de
forma que se pueda obtener una retícula uniforme en la zona desmontable.
En caso de instalar techos continuos, deberá dotarse de los registros necesarios de 600x600mm para
el registro de instalaciones.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
recomienda el uso de láminas continuas de material sintético, vinílico, fenólico, porcelánico, etc. con
una altura mínima de 1,50m y capacidad de absorber impactos, por lo que en este caso no sería
necesario colocar protectores para los golpes de camas.
En caso de utilizar paramentos pintados, se utilizarán pinturas bicomponentes basadas en resinas
epoxídicas, instalando a su vez protecciones específicas para el roce de las camas con una anchura de
20cm en las puertas, los accesos a la sala, esquinas o zonas susceptibles de roces o golpeo.
La transición entre paramentos se realizará mediante rodapiés en media caña de material resistente
e hidrófugo o como continuación del suelo, con altura mínima de 10cm enrasados con el plano del
paramento vertical.
En salas donde exista la posibilidad de practicar intervencionismo, se recomienda la preinstalación de
pavimento vinílico conductor de la electricidad estática con reverso de material de base conductiva y
preinstalación con cinta de cobre conectada a pica de toma de tierra equipotencial.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa en paneles y
marco y ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Conformadas por panelado fenólico,
resistente a la humedad, o plástico carente de poro y tratado con efecto bactericida de forma que
impida la acumulación de polvo o bacterias y facilite su limpieza.
Las puertas garantizarán la seguridad mediante abisagrados especiales que soporten el sobrepeso por
blindaje, dispondrán de elementos que garanticen la continuidad eléctrica permitiendo la descarga
electrostática así como blindaje equivalente de plomo que cumpla siempre con las exigencias del
estudio de protección radiológica. En tabiquería de pladur se dispondrá una estructura portante de
sujeción que soporte el peso de la puerta plomada.
El sentido de apertura facilitará el aislamiento visual de las personas usuarias. Las puertas de acceso
de la sala de procedimientos a las cabinas y a la zona de espera contarán con dispositivos de bloqueo
interior o condenas para garantizar la intimidad de la paciente y la seguridad durante la radiación.
Se colocarán mecanismos de cierre en el exterior de las puertas de acceso a las distintas salas
adaptados al sistema que se utilice en el centro (control de acceso, llave maestra, etc.) para
garantizar un acceso restringido en caso de desprogramación de la sala.

146 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES MAMOGRAFÍA SALA DE PROCEDIMIENTOS M-SP

El diseño de las puertas debe permitir un cierre correcto y mantener la presión positiva dentro de la
sala para evitar así su contaminación, especialmente cuando este previsto realizar prácticas
intervencionistas en la sala, en cuyo caso según el grado o criticidad de intervencionismo previsto,
deberá evaluarse y justificarse la instalación de sistemas de climatización adecuados a las técnicas a
desarrollar.
La puerta de acceso de pacientes encamadas contará con un refuerzo de protección para los golpes
de camas, salvo que el material de la carpintería tenga suficiencia a los impactos.
CANALIZACIONES Se dispondrán canaletas embutidas en el suelo y registrables en todo el recorrido de forma que
permitan el tendido oculto de cableados de alimentación y señal entre los distintos equipos que
conforman la sala. Serán estancas y rígidas disponiendo de separadores que permitan diferenciar y
aislar electromagnéticamente los cables de señal de los de potencia.
Las canaletas irán provistas de tapa, recomendándose el acero inoxidable de calidad mínima AISI 314
y espesor mínimo de 4mm fijada a la canaleta mediante resinas, siliconas o pegamentos que
garanticen su fijación o bien mediante la instalación de tornillos sobre mecanizados avellanados en la
cara superior de las tapas. Tanto las canaletas como sus tapas dispondrán de sus correspondientes
puestas a tierra o en su caso, conexiones de equipotencialidad.
Nunca se situarán en lugares por donde tengan que pasar los equipos embalados o pacientes
encamadas, puesto que constituyen puntos débiles en el solado.
Dimensiones mínimas: 200 mm de ancho x 60 mm de fondo.
Se colocarán cajas de registro en los cambios de dirección del trazado.
PROTECCIONES La UGC Radiofísica (Unidad de Protección Radiológica) establecerá las protecciones o blindajes
CONTRA
RADIACIONES adecuados para cada sala, paramento o elemento singular en función de las características
IONIZANTES específicas de la sala y las técnicas o equipos a utilizar. Se tendrán en cuenta especialmente los
siguientes aspectos:
 Tipo de equipo de RX.
 Carga de trabajo del equipo.
 Posición del tubo de RX.
 Direcciones del haz primario.
 Si van a utilizarse tubos/receptores múltiples.
 Colocación del operador.
 Penetración del haz.
 Tipo de radiación: primaria, secundaria, dispersa o de fuga.
 Clasificación de las áreas circundantes.
 Características constructivas de los muros colindantes con la instalación.

Quedará registro de todas estas características para el posterior Registro Legal de la instalación en
cumplimiento del Real Decreto 1085/2009, de 3 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre
instalación y utilización de aparatos de RX con fines de diagnóstico médico

Con carácter orientativo, la capacidad atenuante de las distintas barreras de separación debe ser
igual o superior a la que se indica en la tabla siguiente:

Tipo de barrera Situación mm de Pb


Paredes Cualquier distancia 2
Suelo y techo Cualquier distancia 2
Puertas y ventanas Cualquier distancia 2
Pared detrás del estativo Superficie centrada en el eje,
mural (bucky) desde 0,60 a 2,10m del suelo, con 3
ancho de 1,20m

En la colocación de los blindajes, debe garantizarse siempre el solapamiento entre láminas


adyacentes de material de aislamiento. Se debe vigilar especialmente la continuidad entre blindajes
de paredes y marcos de puertas o ventanas de observación o entre marco y hoja de la puerta o cristal
de ventana.
Si las láminas de material aislante discurren paralelas pero separadas (como puede suceder en los
marcos de las puertas o ventanas), el solapamiento debe producirse a lo largo de una distancia del
doble que la separación entre láminas.
En caso de utilizar plomo como aislante, la fijación de láminas mediante tornillos o clavos debe

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 147


ESPACIOS
ASISTENCIALES MAMOGRAFÍA SALA DE PROCEDIMIENTOS M-SP

hacerse revistiendo la cabeza del tornillo con una pieza de plomo del mismo grosor que el blindaje, y
diámetro al menos del doble al de la cabeza del tornillo. Como norma general, si se realizan aberturas
en las barreras para el paso de instalaciones, habrá que apantallar con un espesor de plomo
equivalente al de la pared perforada. Las aberturas para el paso de instalaciones se realizarán
preferentemente en los diez centímetros inferiores o a partir de 2,20 metros de altura.
Los vidrios instalados tendrán un nivel de atenuación equivalente al del paramento en el que se
ubique. No se instalarán vidrios plomados que no traigan certificado acreditativo de la atenuación.
La UGC Radiofísica (Unidad de Protección Radiológica) certificará la efectividad de las protecciones de
la sala antes de su puesta en servicio.
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN Los requisitos para la instalación eléctrica vendrán determinados por las características concretas de
ELÉCTRICA
cada equipo. En caso de no conocerse el equipo a instalar los requisitos mínimos para la línea de
acometida serán:
 Alimentación: 3/N/PE, AC 400V  10 %, 50Hz  5%.
 Acometida eléctrica: El dimensionamiento de las secciones se realizará considerando la potencia
máxima consumida por el equipo y la distancia al punto de enganche. La acometida será de
conductores no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida según la
norma UNE 21.123 o UNE 21.1002. Será lo más directa posible desde el cuadro general al cuadro
de mando y protección de la máquina.
 Los cuadros eléctricos serán instalados en zonas no accesibles al público.
No obstante, estas prescripciones son meramente orientativas y deberán adaptarse a la potencia del
equipo a instalar y considerando la caída de tensión por longitud del conductor.
En cualquier caso, una vez concluida la instalación eléctrica, al considerarse local de pública
concurrencia y ante la posibilidad de realizar prácticas intervencionistas se pasará la inspección
técnica inicial por el Organismo de Control Autorizado a la instalación que será ejecutada conforme al
Proyecto Técnico, redactado y firmado por el/la técnico/a competente acorde a los requerimientos
técnicos exigibles según ITC-BT028 y, en su caso, ITC-MIE-BT038.
En caso de considerarse sala de intervencionismo, dispondrá de instalación eléctrica tipo IT, con las
infraestructuras, garantías de suministro, inspecciones técnico legal y mantenimiento en
cumplimiento de lo establecido en la ITC-MIE-BT038 del REBT.
El tipo de suministro eléctrico complementario, se seguirá el criterio establecido para el centro en su
totalidad (según usos) en aplicación de la ITC-BT028 sin excepción del correspondiente alumbrado de
emergencia.
Dispondrá de "alumbrado de emergencia subtipo de reemplazamiento" para el caso de uso como sala
de procedimientos con intervencionismo.
Los cables eléctricos destinados a circuitos de servicios de seguridad no autónomos o a circuitos de
servicios con fuentes autónomas centralizadas, deben mantener el servicio durante y después de un
incendio, siendo conformes a las especificaciones de la norma UNE-EN 50.200 y tendrán emisión de
humos y opacidad reducida (Cableado tipo AS+).
La sala dispondrá de un puesto de trabajo aun lado de la mesa del/la paciente y dos tomas de
corriente de 16A en otros paramentos. El puesto de trabajo (de 6 elementos) disfrutará de al menos 2
tomas de corriente ininterrumpida para la alimentación de equipos electromédicos.
Todas las especificaciones anteriores se basan en la aplicación del REBT 2002 para nuevas
instalaciones. Para modificaciones en edificios de instalación sujeta al REBT 1973, se aplicará
igualmente el REBT 2002 siempre que sea posible, aunque la modificación de potencia no suponga el
50% de la instalada.
ILUMINACIÓN El alumbrado de la sala de procedimientos deberá disponer de doble circuito, un circuito con nivel de
iluminación fija conmutado desde el acceso de pacientes encamadas a la sala de procedimientos y
desde el acceso de profesionales y otro circuito constituido por focos de intensidad regulable
electrónicamente con luminarias tipo LED, regulable desde el interior de la sala de procedimientos.
El tono de la iluminación será neutro o cálido, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A según lo expresado en las recomendaciones de la Guía de Iluminación de
hospitales de IDAE.
Las luminarias tendrán un grado de protección IP45 o superior, de forma que facilite la limpieza de las
mismas.
En cumplimiento de lo establecido en el RD 486/1997 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud
en Lugares de Trabajo y considerando la sala de procedimientos como de exigencias visuales altas el
nivel de iluminación será de 500lx. En el caso de exigencias visuales muy altas por poder realizarse en

148 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES MAMOGRAFÍA SALA DE PROCEDIMIENTOS M-SP

ella técnicas intervencionistas, el circuito regulable de iluminación debe permitir la regulación en la


sala de 0 a 1.000lx.
CLIMATIZACIÓN  Será de aplicación lo dispuesto en RITE para este tipo de actividad.
 Disipación de calor en sala de procedimientos: La disipación del equipo oscila entre 5 y 15kw
según fabricante y modelo de equipo por lo que en caso de salas nuevas debe considerarse la
instalación de sistemas de climatización unitarios capaces de compensar cargas variables.
En caso de requerir condiciones de sala limpia, se establece como recomendación para valores
de parámetros ambientales 24-26ºC, 45-55HR(%), ventilación 30m3/hm2, clase ISO 7,
sobrepresión mínima >2,5 Pa y ruido 40 dBA.
Para el caso de requisitos convencionales se mantienen los parámetros anteriores a excepción
de la Ventilación 10m3/hm2, Clase ISO8 y biocontaminantes 200 en lugar de 100.
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN Las zonas vigiladas de una instalación deberán estar convenientemente señalizadas mediante el
símbolo internacional de radiactividad de un trébol bordeado de puntos radiales, con objeto de
indicar que existe riesgo de irradiación externa, enmarcado en una orla rectangular del mismo color
que el trébol según UNE 23077 y RD 783/2001 Reglamento sobre protección sanitaria contra
radiaciones ionizantes.
Las puertas como punto de acceso a zonas controladas o vigiladas, dispondrán de la señalización en
cumplimiento de lo establecido en el RD 783/2001 Reglamento sobre protección sanitaria contra
radiaciones ionizantes.
Se colocarán lámparas de señalización tipo LED sobre todas las puertas de acceso de la sala de
procedimientos, en un lugar visible. Estas estarán conectadas - gobernadas al generador de rayos. Se
instalarán dos lámparas:
 Luz blanca, que corresponderá a la situación de equipo de RX conectado y disponible para radiar
en cualquier momento.
 Luz roja, que corresponderá a la situación de irradiación o preparación para la irradiación.
VOZ Y DATOS La instalación de cableado estructurado de la sala de procedimientos estará certificada con cableado
UTP categoría 6 con un puesto de trabajo con 2 tomas terminadas hembra RJ45 CAT 6 y 4 tomas de
corriente, a ambos lados de la sala de procedimientos para la posible instalación de equipos.
Además en la canaleta se dispondrá de un cable UTP terminado en RJ45 CAT 6 para el posible
mantenimiento remoto del equipo por el fabricante.
GASES La instalación de gases medicinales se integrará en la red del centro sanitario con similares
MEDICINALES
características o funciones y se realizará mediante tuberías de cobre duro, debidamente
desengrasadas en fábrica y limpias, con las puntas tapadas, comprobado y accionado con los
certificados y pruebas que marca la norma UNE-EN ISO 7396-1:2007, uniéndose los tubos mediante
racores del mismo material, con soldadura fuerte con plata industrial (30% mínimo de plata), exenta
de cadmio e inertizado de nitrógeno. La instalación contará en cada una de sus derivaciones con
llaves de corte de media vuelta.
La instalación de gases medicinales en el Área de radiodiagnóstico, requerirá la instalación de un
cuadro de zona de segunda reducción con conjunto de regulación doble y monitorizado mediante
captadores que lo integrarán en la red de supervisión y en los sistemas Scada generales del centro.
Este cuadro, irá ubicado en zona frecuentada de zonas comunes del Área de Radiodiagnóstico y
dispondrá de alarma óptico acústica de zona.
Se colocarán tomas rápidas normalizadas y selectivas que imposibiliten la conexión de una toma de
un gas a una red de tuberías de otro gas, identificando tanto las tomas como las tuberías y válvulas de
corte según los modelos del centro. Las tomas murales se han de colocar empotradas y a una altura
comprendida entre 1.20 y 1.50m.
Las tomas serán del tipo denominado “toma rápida” que permiten la conexión de los caudalímetros,
rotámetros y demás aparatos de utilización paciente, mediante un racor que en caso de retirada del
accesorio cierre el paso del gas automáticamente por medio de la válvula de retención y filtro de que
van provistas.
Las tomas serán conforme a UNE EN ISO 9170-1:2008, dispondrán de marcado CE 0318 y en su caso,
se integrarán en la red de tierras equipotenciales de la instalación ITC-MIE-BT038 de la sala.
Se colocarán las siguientes tomas:
 Tomas de oxígeno.
 Tomas de vacío.
 Tomas de protóxido (en caso de intervencionismo en la sala, a criterio del centro).
 Tomas E.G.A. para la eliminación de gases anestésicos remanentes y exhalados por la paciente
(en caso de intervencionismo en la sala).

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 149


ESPACIOS
ASISTENCIALES MAMOGRAFÍA SALA DE PROCEDIMIENTOS M-SP

OTRAS Instalación de paradas de emergencia y enclavamiento de parada total:


INSTALACIONES
La instalación eléctrica dispondrá de un circuito para paradas (setas) de emergencia ubicadas; en el
interior de la sala de procedimientos.
Los mecanismos de parada de emergencia serán tales que, con una sola acción, garanticen el corte de
alimentación a cualquier elemento de la sala.
Debe evitarse la reconexión del suministro después del corte de emergencia mediante
enclavamientos mecánicos o eléctricos. La reconexión solamente puede ser posible desde el
dispositivo de control desde el cual se realizó el corte de emergencia.

150 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Resonancia Magnética
Salas o dependencias Clave
Cabina/Vestidor RM-CV
Aseo para pacientes RM-AP
Sala de cuidados RM-SCU
Sala de procedimientos RM-SP
Sala de control RM-SC
Sala técnica RM-ST

DOCUMENTO BORRADOR 151


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA

Figura 8: Arquitectura Nivel 3 del proceso de Resonancia Magnética.

Fuente: Adaptado del Proceso Asistencial Integrado Técnicas de Imagen. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Año 2004.
A: Actividad del proceso; FEA: Facultativo/a Especialista de Área; TER: Técnico/a Especialista de Radiodiagnóstico.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 153


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA

Tabla 9: Descripción del proceso de Resonancia Magnética.


Nº DE
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN TAREAS ESPECÍFICAS PROFESIONALES ESPACIO FÍSICO
ACTIVIDAD

 FEA de Atención
Solicitud de la
A1 La prueba la solicitará un/a Hospitalaria.
prueba
FEA con privilegio de petición.

El personal administrativo  Registro de datos.  Secretaría de la


gestionará la cita y la  Revisión de solicitudes.  FEA de UGC.
Recepción de registrará en la agenda del  Validación del Radiodiagnóstico.  Sala de informes.
solicitud y gestión Área de Radiodiagnóstico, procedimiento.  P. Administrativo.
A2 de agenda del siendo validada por el/la FEA  Información sobre la
Área de de Radiodiagnóstico. técnica.
Radiodiagnóstico  Entrega del documento
de consentimiento
informado, si procede.

La preparación se realizará de  Llegada/Traslado (en  FEA Radiodiagnóstico.  Domicilio del


forma ambulatoria. caso de ingreso  FEA de paciente.
En las exploraciones que hospitalario o movilidad Anestesiología.  Consulta Anestesia.
Preparación
requieran anestesia se deberá reducida).  Enfermería
paciente en días
A3 realizar estudio pre-  Recepción paciente. Radiodiagnóstico.
previos, si
operatorio.  Información y firma del
necesita
consentimiento.
informado (si procede.)
 Prueba de preanestesia.

La llegada de pacientes al Área  Llegada/Traslado (en  Enfermería  Módulo de espera


Llegada / traslado de Radiodiagnóstico puede ser caso de ingreso Radiodiagnóstico. para pacientes.
paciente y andando o en cama, camilla o hospitalario o movilidad  TER.  Despacho de
A4 recepción en el silla de ruedas, en caso de reducida).  Celador/a. información.
Área de pacientes con movilidad  Recepción paciente
Radiodiagnóstico reducida y/o ingreso  Identificación inequívoca
hospitalario. paciente.

La preparación inmediata la  Preparación paciente:  FEA Anestesiología  Sala de cuidados.


hará Enfermería y el vías y otros cuidados. (en el caso de  Aseo para
profesional TER, cuando se  Información y necesidad de pacientes.
requiere. cuestionario sobre las anestesia).
Preparación in características del  Enfermería
A5
situ paciente campo magnético. Radiodiagnóstico.
 Descartar  TER.
contraindicación.
 Medicación en caso
necesario.
 Anestesia, si se requiere

Una vez que el/la paciente  Recepción paciente en la  FEA Radiodiagnóstico  Dos cabinas para
acceda a la sala de sala. (en tarea de cambio de ropa de
exploración, se colocará y  Preparación, colocación supervisión y/o en pacientes.
Realización y preparará para la realización y sujeción paciente exploraciones de  Sala de
A6 registro del de la prueba. Concluida ésta,  Realización y registro del radiología procedimientos.
procedimiento el resultado quedará estudio. intervencionista).  Sala de control.
registrado y almacenado en el  Supervisión del  TER.  Sala técnica.
PAC que permitirá su estudio y procedimiento.  Enfermería
visualización.  Cuidados posteriores, si Radiodiagnóstico.
procede.

Tras la realización del  Traslado (en caso de  Enfermería


Traslado paciente procedimiento se trasladará ingreso hospitalario o Radiodiagnóstico y/o
tras la realización nuevamente al paciente en movilidad reducida). FEA Radiodiagnóstico
A7
del aquellos casos en los existan en caso necesario.
procedimiento dificultades de movilidad o  Celador/a.
ingreso en el centro
hospitalario.

Elaboración de un informe  FEA Radiodiagnóstico.  Sala de informes.


Realización del
A8 radiológico con las imágenes
informe
obtenidas y la historia clínica
del/la paciente.

154 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA

Nº DE
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN TAREAS ESPECÍFICAS PROFESIONALES ESPACIO FÍSICO
ACTIVIDAD

Tras la realización del informe


se hará la firma y emisión del
Emisión del
A9 mismo de forma informatizada
informe
accediéndose al él a través de
programa informático con
perfil de usuario/a.
Fuente: Adaptado del Proceso Asistencial Integrado Técnicas de Imagen. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Año 2004
A: Actividad del proceso; FEA: Facultativo/a Especialista de Área; P.: Personal; PAC: Sistema de almacenamiento y transmisión de imágenes
radiológicas; TER: Técnico/a Especialista de Radiodiagnóstico; UGC: Unidad de Gestión Clínica.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 155


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA CABINA / VESTIDOR RM-CV

Cabi na / Vesti dor

156 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA CABINA / VESTIDOR RM-CV

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Vestidor y guardarropas para las
personas usuarias.
RELACIONES Cabina/Vestidor con proximidad a la
entrada de la sala de procedimientos. En
ningún caso se dará acceso directo al
aseo desde la sala de procedimientos,
con objeto de no fragmentar la jaula de
Faraday.
PRESCRIPCIONES Se dispondrán dos cabinas por sala de
procedimientos, al menos una de ellas
será accesible según Decreto
293/2009, de 7 de julio, por el que se
aprueba el reglamento que regula las
normas para la accesibilidad en las
infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

-Taburete.
- Percha.
- Depósito con llave no metálica para depositar las
pertenencias de la persona usuaria.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE
APROXIMADA Superficie mínima: 2m2 y 4m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,5m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO
No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste y el uso de productos químicos. Se
recomienda pavimentos ligeros continuos de material sintético.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7 cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y con perfilería vista.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Estarán conformadas por panelado
fenólico o plástico carente de poro y tratado con efecto bactericida de forma que impida la
acumulación de polvo y facilite su limpieza.
Las puertas de acceso a las cabinas contarán con dispositivos de bloqueo interior. Los mecanismos de
cierre se adaptarán al sistema que se utilice en el centro hospitalario (control de acceso, llave

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 157


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA CABINA / VESTIDOR RM-CV

maestra, etc.).
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES El área de RM se diseña de tal forma que la línea de intensidad de campo magnético de 5 Gauss
CONTRA EL
EFECTO DEL quede dentro de la sala de procedimientos. En este caso, si la cabina es colindante con la sala de
CAMPO procedimientos, su protección queda garantizada mediante el blindaje magnético de aquella.
MAGNÉTICO Cuando el espacio disponible sea limitado y la línea de 5 Gauss no quede dentro de la sala de
procedimientos se realizará un blindaje magnético de la cabina. Se emplearán sistemas de
compensación magnética activa en los casos en que el blindaje pasivo sea insuficiente.
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN
ELÉCTRICA
La necesaria para la iluminación y climatización del espacio.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 100lx.
Iluminación activada con detector presencia física.
El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A.
CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo
establecido por el RITE para este tipo de actividad.
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS No se requieren.
GASES
MEDICINALES
No se requieren.
OTRAS
INSTALACIONES No se requieren.

158 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA ASEO PARA PACIENTES RM-AP

Aseo para pa ciente s

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 159


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA ASEO PARA PACIENTES RM-AP

160 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA ASEO PARA PACIENTES RM-AP

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 161


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA ASEO PARA PACIENTES RM-AP

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Aseo destinado a pacientes de la
modalidad de RM.
RELACIONES Aseo con proximidad a la entrada de la
sala de procedimientos. En ningún caso
se dará acceso directo al aseo desde la
sala de procedimientos, con objeto de
no fragmentar la jaula de Faraday.
PRESCRIPCIONES

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Espejo.
- Secador de manos.
- Dosificador de jabón.
- Portarrollos.
- Lavabo con agua fría y caliente.
- Inodoro.
- Papelera.
- Contenedor higiénico.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE La superficie se determinará según la tipología de aseo por la que se opte. Superficies orientativas:
APROXIMADA
 Tipo 1: 3m2.
 Tipo 2: 8m2.
 Tipo 3: 11m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m,
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO
No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo. Serán fácilmente lavables y resistentes a los productos de limpieza, de fácil reposición y
mantenimiento, evitando juntas.
En los revestimientos verticales se recomienda utilizar alicatado o láminas continuas de material
sintético, vinílico, fenólico, porcelánico, etc. Se proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando
sea necesario.
El suelo debe ser antideslizante y resistente a la abrasión y al desgaste por el uso de productos
químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos o en baldosas de material sintético. Estará
impermeabilizado bien con tela asfáltica, PVC o con poliéster bajo la solería, con solape de 15 cm en
paredes, y contar con un sumidero sifónico con pendientes de 0,5% en la solería hacia aquél.
El falso techo será registrable, de alta calidad y perfilería vista. Irá orlado con falso techo continuo de
forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS La puerta será de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y marco,
con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista.
Se instalarán mecanismos de cierre adaptados al sistema que se utilice en el centro hospitalario
(control de acceso, llave maestra, etc.). Contará sólo con condena interior.
En caso de aseo accesible la puerta será abatible hacia el exterior o corredera.

162 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA ASEO PARA PACIENTES RM-AP

Las puertas de las cabinas de aseos tendrán una anchura mínima libre de paso de 0,825m.
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES El área de RM se diseña de tal forma que la línea de intensidad de campo magnético de 5 Gauss
CONTRA EL
EFECTO DEL quede dentro de la sala de procedimientos.
CAMPO Cuando el espacio del que se disponga sea limitado y la línea de 5 Gauss no quede dentro de la sala
MAGNÉTICO de procedimientos se realizará un blindaje magnético de la misma.
Al ser una sala colindante a la sala de procedimientos, su protección queda garantizada mediante el
blindaje magnético de aquella.
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN 1 toma doble de 230/16A.
ELÉCTRICA
Se proyectarán tomas de corriente de 16A para la conexión del secamanos eléctrico. Si el agua
caliente sanitaria se obtiene mediante termos eléctricos se instalarán interruptores de corte bipolar
de 10/16A, no siendo precisa toma de corriente.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 100lx.
Se dispondrá alumbrado de emergencia y señalización acústica mediante aparatos autónomos
automáticos de las características establecidas en la normativa vigente colocados encima de la puerta
de acceso al aseo.
Iluminación activada con detector presencia física.
En caso de aseo accesible no se instalará iluminación con temporización (según CTE DB-SUA).
CLIMATIZACIÓN No se requiere.
FONTANERÍA Instalación de agua, tanto fría como caliente, y desagüe.
 1 llave de corte general de agua caliente y agua fría.
 Hidromezclador manual de agua caliente y agua fría.
 La grifería será fácilmente manipulable, no permitiéndose la de pomo redondo.
En aseo accesible, la grifería será fácilmente accesible y automática con sistema de detección de
presencia o tipo monomando con palanca de tipo gerontológico.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS No se requieren.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS Se instalarán griferías temporizadas y fácilmente manipulables, llevando cada una de ellas su
INSTALACIONES
correspondiente llave de corte.
Los inodoros serán suspendidos (sin pedestal). Los lavabos también serán suspendidos y con sifones
vistos cromados o de acero inoxidable. Los inodoros tendrán sistema de descarga por fluxores, con
red independiente, siempre que el número de aparatos sea superior a 20. En caso contrario se
recomienda cisternas de tanque bajo.
Saneamiento:
 Desagüe tipo lavabo con sifón individual.
 Desagüe tipo inodoro.
 Extracción de aire según RITE (IT 1.1.4.2.5).
Aseo accesible:
En caso de aseo accesible estará dotado como mínimo de lavabo e inodoro. Deberá posibilitarse el
acceso frontalmente al lavabo para lo que no existirán obstáculos en su parte inferior y éste estará a
una altura comprendida entre 0,70 y 0,80m. Igualmente, se deberá posibilitar el acceso lateral al
inodoro disponiendo a este efecto de un espacio libre con un ancho mínimo de 0,70m. La altura del
asiento del inodoro estará comprendida entre 0,45 y 0,50m y el tipo de abatimiento será vertical.
El inodoro deberá llevar un sistema de descarga que permita ser utilizado por una persona con
dificultad motora en miembros superiores, colocándose preferentemente mecanismos de descarga
de palanca o de presión de gran superficie a una altura entre 0,70 y 1,20m del suelo.
El inodoro deberá ir provisto de dos barras laterales, debiendo ser abatible la que facilite la
transferencia lateral. Las barras serán de sección preferentemente circular, de diámetro comprendido
entre 30 y 40mm, separadas de la pared u otros elementos 45mm y su recorrido será continuo. Las
horizontales, para transferencias, se colocarán a una altura comprendida entre 0,70 y 0,75m del suelo
y su longitud será de 20 o 25cm mayor que la del asiento del inodoro. Las verticales que sirvan de
apoyo a un inodoro se situarán a una distancia de 30 centímetros por delante de su borde. Las barras
se diferenciarán cromáticamente del entorno.
Los accesorios del aseo estarán adaptados para su utilización por personas con movilidad reducida.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 163


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA DE CUIDADOS RM-SCU

Sala de cuida dos

164 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA DE CUIDADOS RM-SCU

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 165


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA DE CUIDADOS RM-SCU

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Espacio destinado a la preparación y
posterior recuperación del/la paciente
en procedimientos intervencionistas.
RELACIONES Localizada en la zona interna de trabajo
del personal y ubicado en proximidad a
la sala de procedimientos.
PRESCRIPCIONES Debe disponer de espacio para alojar al
menos tres camas o camillas,
garantizando la privacidad de los/las
pacientes. Precisa un control de
enfermería que incluya un punto de
trabajo. Contará con tomas de gases
medicinales, lavabo de manos, así como
un punto de almacenamiento para
material clínico estéril y medicamentos.
La sala de cuidados puede ser de uso
exclusivo de RM, o bien ser una sala
compartida con otras modalidades de
diagnóstico y tratamiento, dependiendo
del dimensionamiento global del Área de
Radiodiagnóstico.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Cortina de separación.
- Encimera con mueble bajo.
- Lavabo con agua fría y caliente con accionamiento no
manual o manilla gerontológica.
- Cama.
- Papelera.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE
APROXIMADA Superficie mínima: 35m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO
No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados garantizarán una durabilidad elevada y un mantenimiento mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producidos por el tránsito elevado, el paso
de camas, camillas y el uso de productos químicos (revestimiento TIPO I según ISO 10581). Se
recomienda pavimentos ligeros continuos de material sintético.
La nivelación admitirá una tolerancia de 6mm cada 3.000mm en cualquier dirección de la zona
afectada por los equipos. La nivelación óptima no se podrá obtener mediante agregado de
suplementos o materiales debajo del equipo.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos, como por

166 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA DE CUIDADOS RM-SCU

ejemplo el uso de materiales sintéticos o pinturas basadas en resinas epoxídicas bicomponentes. Se


proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
En las zonas donde se situarán los cabeceros de las camas se recomienda el uso de láminas continuas
de material sintético (vinílico, fenólico, porcelánico, etc.) con una altura mínima de 1,50 m y
capacidad de absorber impactos, por lo que no será necesario colocar protectores para los golpes de
camas. Se evitará optar por paramentos pintados con protecciones específicas para el roce de las
camas.
En las puertas, accesos a la sala, esquinas o jambas de puertas se recomienda la colocación de
protecciones para los golpes de camas con una anchura mínima de 20 cm.
Se colocarán rodapiés en media caña de material resistente e hidrófugo o como continuación del
suelo vinílico, con altura mínima recomendable de 7cm y enrasados con el plano del paramento.
Los falsos techos serán registrables y fonoabsorbentes, constituidos por placas en maya 600x600mm,
con perfilería vista y orlados con foseado de falso techo continuo, de forma que se pueda obtener
una retícula uniforme en la zona desmontable.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Estarán conformadas por panelado
fenólico o plástico carente de poro y tratado con efecto bactericida de forma que impida la
acumulación de polvo y facilite su limpieza.
La puerta de acceso de pacientes en cama contará con un refuerzo de protección para los golpes de
las mismas y tendrá un ancho mínimo de 1,10m.
El sentido de apertura de la puerta de acceso desde las zonas de circulación de personas usuarias,
facilitará el aislamiento visual de los y las pacientes.
En la zona de circulación de profesionales se recomienda la colocación de un ventanal fijo que
permita una amplia visión del interior de la sala.
No será necesario utilizar mecanismos de cierre si el control de acceso se regula desde los puntos de
entrada al Área de Radiodiagnóstico. En el caso de que la sala de cuidados tenga acceso directo desde
la zona habilitada para personas usuarias, dicha puerta sí deberá disponer de un mecanismo de cierre
adaptado al sistema que se utilice en el centro hospitalario (control de acceso, llave maestra, etc.).
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES El área de RM se diseña de tal forma que la línea de intensidad del campo magnético de 5 Gauss
CONTRA EL
EFECTO DEL quede dentro de la sala de procedimientos. En este caso, si la sala de cuidados es colindante con la
CAMPO sala de procedimientos, su protección queda garantizada mediante el blindaje magnético de aquella.
MAGNÉTICO Cuando el espacio disponible sea limitado y la línea de 5 Gauss no quede dentro de la sala de
procedimientos y alcance a la sala de cuidados, se realizará un blindaje magnético de la misma.
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN Se precisa, por cada ubicación de cama, la instalación como mínimo de 6 bases de enchufe y
ELÉCTRICA
alumbrado directo e indirecto.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 500lx.
El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de color 1B clase de calidad al
deslumbramiento directo A.
El alumbrado de la sala debe disponer de doble circuito, incorporando tanto luz fija como focos de
intensidad regulable para cada zona de atención.
Las luminarias a emplear deberán ser estancas con un IP45 como mínimo.
CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo
establecido por el RITE para este tipo de actividad.
FONTANERÍA Se requiere instalación de agua, tanto fría como caliente, y desagüe.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS Se instalará un puesto de trabajo formado por 2 puntos de red RJ45 y 4 tomas de corriente.
GASES La instalación de gases medicinales se integrará en la red del centro sanitario y se realizará mediante
MEDICINALES
tuberías de cobre duro, debidamente desengrasadas en fábrica y limpias, con las puntas tapadas,
comprobado y accionado con los certificados y pruebas que marca la norma UNE-EN ISO 7396-
1:2007, uniéndose los tubos mediante racores del mismo material, con soldadura fuerte con plata
industrial (30% mínimo. de plata), exenta de cadmio e inertizado de nitrógeno. La instalación contará
en cada una de sus derivaciones con llaves de corte de media vuelta.
Se instalará un cuadro de zona de segunda reducción con conjunto de regulación doble y
monitorizado mediante captadores que lo integrarán en la red de supervisión del centro. Este cuadro,
irá ubicado en zona frecuentada de los espacios zonas comunes del Área de Radiodiagnóstico y
dispondrá de alarma óptico acústica.
Se colocarán tomas rápidas normalizadas y selectivas que imposibiliten la conexión de una toma de

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 167


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA DE CUIDADOS RM-SCU

un gas a una red de tuberías de otro gas, identificando tanto las tomas como las tuberías y válvulas de
corte según los modelos del centro. Las tomas murales se han de colocar empotradas y a una altura
comprendida entre 1,20 y 1,50 m.
Las tomas serán del tipo denominado “toma rápida” que permiten la conexión de los caudalímetros,
rotámetros y demás aparatos de utilización en el/la paciente, mediante un racor que en caso de
retirada del accesorio cierre el paso del gas automáticamente por medio de la válvula de retención y
filtro de que van provistas.
Las tomas serán conforme a UNE EN ISO 9170-1:2008, dispondrán de marcado CE 0318 y se
integrarán en la red de tierras equipotenciales de la instalación BT 038 de la sala.
En cada puesto de la sala de cuidados se colocarán las siguientes tomas:
 Tomas de oxígeno.
 Tomas de vacío.
OTRAS
INSTALACIONES No se requieren.

168 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA DE PROCEDIMIENTOS RM-SP

Sala de pr oce dimient os

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 169


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA DE PROCEDIMIENTOS RM-SP

170 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA DE PROCEDIMIENTOS RM-SP

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 171


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA DE PROCEDIMIENTOS RM-SP

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Sala para la realización de resonancias magnéticas. Esta técnica puede servir para la realización
de procedimientos intervencionistas diagnósticos o terapéuticos guiados por la imagen.
RELACIONES Vinculada al área de consultas, urgencias y hospitalización. Debe ubicarse en zonas poco
transitadas del edificio. En ningún caso esta sala constituirá una estancia de paso.
PRESCRIPCIONES Algunas particularidades de esta sala son que usualmente posee una única puerta y la
cabina/vestidor se sitúa fuera de la misma. Toda la sala está contenida dentro de una jaula de
Faraday y dentro de la misma no se pueden colocar equipos eléctricos o electrónicos como
aires acondicionados, detectores de incendios, iluminación de emergencia, etc.
Una jaula de Faraday es un recinto cerrado en forma de caja de 6 lados formado por láminas y
paneles conductores eléctricamente de cobre o acero inoxidable. La jaula está aislada
eléctricamente del exterior y conectada a tierra en un único punto. Su misión en una sala de
resonancia magnética es la de eliminar las interferencias de radiofrecuencia del exterior para
que no afecten la recepción y generación de imágenes, así como evitar que las emisiones de
radiofrecuencia de la resonancia se propaguen al exterior.
Las dimensiones de la sala serán tales que permitan un espacio libre alrededor de todo el
equipo y especialmente de la mesa del/la paciente.
En el diseño de la sala se contemplarán los siguientes aspectos:
1. Efectos del campo magnético
El campo magnético interactúa con los elementos de su entorno. Los efectos más conocidos son
atraer materiales ferromagnéticos de su alrededor, alterar la imagen de un monitor o borrar
bandas magnéticas. Otros efectos menos conocidos son interferir en el funcionamiento de
diversos equipos electrónicos, afectar neuroestimuladores o producir la parada de un
marcapasos. Debido al campo magnético siempre presente en un equipo de resonancia, estos
efectos se dan en zonas próximas al imán por lo que se deben crear zonas de exclusión de
manera que no existan riesgos para las personas.
2. Efectos de la RM sobre el exterior
Debe tenerse en cuenta la emisión de ruido durante la operación normal de la RM y los efectos
del campo magnético sobre su entorno. El blindaje necesario para cada situación particular
deberá evaluarlo un especialista
3. Efectos del entorno sobre la RM
Se considerarán los efectos del entorno sobre la calidad de la imagen, entre ellos:
 Vibraciones constantes o transitorias.
 Campos existentes en el entorno, ya sean estáticos o variables.
 Conductores eléctricos cuando las corrientes son muy elevadas o la distancia entre el
imán y el conductor muy corta.
 La presencia de acero en el forjado que sustenta la resonancia así como cualquier tipo de
refuerzo del suelo, viga, conducto u otra estructura de acero o hierro que se encuentre en
un radio de 2,5m del isocentro.
 La distancia a masas metálicas en movimiento (ascensores, montacargas, coches,…).
4. Transporte del equipo hasta el área de diagnóstico por imagen
En el traslado del equipo se tendrán en cuenta las dimensiones y el peso del imán y la mesa
del/la paciente. En caso necesario, algunas partes pueden ser desmontadas para su traslado
(p.e. mesa de paciente) pudiendo trasladarse por separado. En función del equipo elegido,
deben tenerse en cuenta los esfuerzos en el forjado y las dimensiones para su traslado
atravesando pasillos y los huecos necesarios para introducirlo en el edificio, bien sea a través de
la fachada (desplazamientos horizontales) o a través de huecos abiertos en el forjado
(desplazamientos verticales).
5. Recarga de Helio (Dewars)
La recarga del Helio líquido es realizada por una empresa especializada mediante unos
contenedores llamados Dewar. A efectos del desplazamiento de los mismos y para su acceso
hasta la sala de procedimientos deben tenerse en cuenta las siguientes características:
 Capacidad: 520 litros.
 Peso lleno: 370kg.
 Dimensiones (mm): 1830 x 1070Ø.

172 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA DE PROCEDIMIENTOS RM-SP

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
Las puertas de acceso hasta la sala de procedimientos deben ser suficientemente amplias para
permitir el acceso de los Dewars.
6. Revestimiento final de la sala
Por las características del procedimiento (inmovilización del/la paciente, emisión de ruido
durante el funcionamiento del equipo, etc.) la Resonancia Magnética puede convertirse en una
fuente de estrés y claustrofobia para la persona usuaria. El acabado final de la sala es esencial
para tranquilizar y distraer al/la paciente, facilitando así el éxito del procedimiento. Los
elementos que se usen para crear esta atmósfera y asegurar la confortabilidad de la sala deben
ser paramagnéticos.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

En caso de intervencionismo, es necesario:


- Mesa de anestesia.
- Monitor.
- Mesa Auxiliar.
- Inyector.

Todo el equipamiento de la sala de procedimientos


deberá ser no ferromagnético.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE Con carácter general, las dimensiones de la sala serán tales que permitan un espacio libre de, al
APROXIMADA
menos, 2 m alrededor de todo el equipo y especialmente de la mesa de exploración. El lado menor de
la sala no podrá ser en ningún caso inferior a 5 m.
Superficie aproximada:
 35m2 aunque dependerá del modelo elegido (en una proporción aproximada de 5m x 7m).
 40m2 en caso de practicar intervencionismo en la sala.

Las dimensiones de la sala garantizarán que la línea de intensidad de campo de 5 Gauss quede dentro
de la sala de procedimientos. En caso de no disponer del espacio suficiente se procederá al blindaje
magnético de la sala.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
Se debe evitar que en el techo de esta sala existan instalaciones, ya que una vez montada la jaula de
Faraday no será posible el acceso a las mismas.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL En caso de nueva edificación deberá adaptarse a las normas de aplicación y concretamente al
SUELO
cumplimiento del CTE con objeto de asegurar que el edificio tiene un comportamiento estructural
adecuado frente a las acciones e influencias previsibles a las que pueda estar sometido durante su
construcción y uso previsto.
En caso de edificación anterior a la instalación del equipo, deberá realizarse un análisis estructural
previo a la implantación del equipo, evaluar las zonas afectadas para su transporte y ubicación
definitiva prestando especial atención a los distintos tipos de acciones permanentes y variables,
como sobrecargas de uso, a las que estará sometida la estructura de forma que se analice su
conformidad al uso previsto evitando así deformaciones, degradaciones o comportamientos
inadmisibles CTE DB-SE.
Los elementos a tener en cuenta en esta sala son: imán superconductivo y mesa del/la paciente. El
peso total puede oscilar entre los 6.000 kg para una RM de 1,5 T y los 12.000 kg para una RM de 3T.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 173


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA DE PROCEDIMIENTOS RM-SP

REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS La sala de procedimientos está contenida en una jaula de Faraday.
El suelo de la sala debe estar nivelado para el montaje de la jaula, con una tolerancia de desnivel
entre 2 y 2,5mm/m.
REVESTIMIENTOS En general, para la construcción interior de la sala se deben emplear materiales antimagnéticos.
Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada con mantenimiento mínimo.
Los suelos deben ser aptos para tránsito elevado, resistente a la abrasión (según ISO 10581
clasificado como revestimiento TIPO I) y al desgaste producidos por el paso de camas, camillas y el
uso de productos químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos o en baldosas de material
sintético.
La nivelación admitirá una tolerancia de 6mm cada 3.000mm en cualquier dirección de la zona
afectada por los equipos. La nivelación óptima no se podrá obtener mediante agregado de
suplementos o materiales debajo del equipo.
Los falsos techos se recomiendan registrables y fonoabsorbentes, constituidos por placas en malla
600x600 mm, de alta calidad con perfilería vista y orlados con foseado de falso techo continuo, de
forma que se pueda obtener una retícula uniforme en la zona desmontable.
En caso de instalar techos continuos, deberá dotarse de los registros necesarios de 600x600mm para
el registro de instalaciones.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
recomienda el uso de láminas continuas de material sintético, vinílico, fenólico, etc. de suelo a techo
y capacidad de absorber impactos, por lo que en este caso no sería necesario colocar protectores
para los golpes de camas.
En caso de utilizar paramentos pintados, se utilizarán pinturas bicomponentes basadas en resinas
epoxídicas, instalando a su vez protecciones específicas para el roce de las camas con una anchura de
20cm en las puertas, los accesos a la sala, esquinas o zonas susceptibles de roces o golpeo.
La transición entre paramentos se realizará mediante rodapiés en media caña de material resistente
e hidrófugo o como continuación del suelo, con altura mínima de 10cm enrasados con el plano del
paramento vertical.
CARPINTERÍAS En general para la construcción interior de la sala se deben emplear materiales antimagnéticos.
La puerta y la ventana forman parte del blindaje magnético.
La puerta de acceso a la sala de procedimientos debe ser suficientemente amplia para permitir el
acceso de los Dewars.
La puerta será de material resistente y fácilmente lavable con superficie lisa del marco, así como la
ausencia de tornillería vista. Conformada por panelado fenólico o plástico carente de poro y tratado
con efecto bactericida de forma que impida la acumulación de polvo y facilite su limpieza.
Se colocará cerradura con amaestramiento en el exterior de la puerta de acceso para garantizar un
acceso restringido en caso de desprogramación de la sala.
El diseño de la puerta debe permitir sellar todo el perímetro de la misma y mantener la presión
positiva dentro de la sala limpia para evitar así la contaminación por suciedad o microorganismos y
aún más cuando este previsto realizar prácticas intervencionistas.
La puerta de acceso deberá permitir la entrada de pacientes en cama y contará con un refuerzo de
protección para los golpes de las mismas, salvo que el material de la carpintería tenga suficiencia a los
impactos.
CANALIZACIONES Las canalizaciones las realizará el fabricante de la jaula y dependerán del modelo elegido.
PROTECCIONES Se debe evaluar la necesidad de contener el campo magnético en el entorno del imán para garantizar
CONTRA EL
EFECTO DEL que no existan intensidades de campo superiores a 5 Gauss fuera de la sala de procedimientos.
CAMPO El blindaje necesario para cada situación particular lo evaluará un/a especialista. Se emplearán
MAGNÉTICO sistemas de compensación magnética activa en los casos en que el blindaje pasivo sea insuficiente.
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN La instalación de una RM requiere de diferentes alimentaciones:
ELÉCTRICA
 Potencia principal trifásica.
 Potencia ininterrumpida mediante SAI para los elementos de seguridad (monitor de
oxígeno y monitor de imán).
 Potencia para alimentación ininterrumpida del compresor de Helio. No es imprescindible
SAI, por lo que el respaldo puede dotarse con un grupo electrógeno.
 Potencia para otros elementos del sistema:
o Iluminación de la sala de procedimientos.
o Alimentación de otros equipos auxiliares dentro de la sala de procedimientos

174 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA DE PROCEDIMIENTOS RM-SP

(respiradores,…).
o Alimentación del sistema de extracción forzada de la sala de procedimientos.
La instalación eléctrica se realizará conforme a lo indicado en el Reglamento Electrotécnico de Baja
Tensión para este tipo de instalaciones.
Aproximadamente la potencia aparente máxima del Sistema entre 60 y 75kVA para 1,5T y 110kVA
para 3T.
Deberá tenerse en cuenta el consumo mínimo permanente del compresor de Helio.
Los requisitos para la instalación eléctrica vendrán determinados por las características concretas de
cada equipo. En caso de no conocerse el equipo a instalar los requisitos mínimos para la línea de
acometida serán:
 Alimentación: 3/N/PE, AC 400V  10 %, 50Hz  5%.
 Acometida eléctrica: El dimensionamiento de las secciones se realizará considerando la potencia
máxima consumida por el equipo y la distancia al punto de enganche. La acometida será directa
desde la central eléctrica al cuadro de potencia de la máquina.
No obstante, estas prescripciones son meramente orientativas y deberán adaptarse a la potencia del
equipo a instalar y considerando la caída de tensión por longitud del conductor.
Con la entrada en vigor del Reglamento electrotécnico de baja tensión, RD 842/2002, es obligatorio
instalar en locales de pública concurrencia (ITC-BT028) conductores de alta seguridad no
propagadores del fuego, libres de halógenos y con emisión reducida de humos (cables AS o
preferiblemente AS+). Se seguirá este mismo criterio para el caso de reformas de instalaciones
antiguas.
En cualquier caso, una vez concluida la instalación eléctrica, al considerarse local de pública
concurrencia (P>25 kw) y ante la posibilidad de realizar prácticas intervencionistas y considerarse una
sala de intervención (P>10kw) se pasará inspección técnica inicial por el Organismo de Control
Autorizado a la instalación ejecutada conforme a proyecto redactado y firmado por el/la técnico/a
competente.
En caso de considerarse sala de intervención, dispondrá además de instalación eléctrica tipo IT, con
inspecciones y mantenimiento en cumplimiento de lo establecido en la ITC-MIE-BT038 del REBT.
Todas las especificaciones anteriores se basan en la aplicación del REBT 2002 para nuevas
instalaciones. Para modificaciones en edificios de instalación sujeta al REBT 1973, se aplicará
igualmente el REBT 2002 siempre que sea posible, aunque la modificación de potencia no suponga el
50% de la instalada.
ILUMINACIÓN Para la iluminación de la sala se emplearán preferentemente lámparas incandescentes o led sin
ningún tipo de electrónica.
Requerirá dos niveles lumínicos, uno para preparación, de unos 500lx y otro durante la exploración
de unos 200lx.
Nunca podrán emplearse transformadores o elementos de regulación electrónica.
CLIMATIZACIÓN Las condiciones ambientales serán un compromiso entre el confort del/la paciente y las necesidades
del sistema.
 Temperatura: 15ºC a 24ºC.
 Humedad: 30% a 60%.
El sistema es muy sensible a las variaciones de temperatura (ºC/h) y humedad (%humedad/h) y al
gradiente de temperatura.
A la hora de dimensionar la climatización de la sala de procedimientos se debe considerar la
disipación de calor del imán y de la mesa del/la paciente, además de otras fuentes de calor como
personas, luces u otros equipos.
La disipación térmica4 de los componentes de la resonancia magnética en la sala de procedimientos
oscila entre 1,2kW y 3,5kW dependiendo del modelo elegido.
Como mínimo se deberán efectuar entre 5 y 6 renovaciones de aire en la sala.
 Ventilación: Será de aplicación la Norma UNE 100713/2005.
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN La puerta de la sala se dotará de señalización permanente de advertencia de “Campo magnético
intenso”. En caso de que la puerta esté abierta se colocará señalización temporal.
Debe hacerse hincapié en la no circulación de personas con marcapasos, tanto en las zonas
circundantes a la sala de procedimientos como en los pisos superiores e inferiores si la línea de 5

4
La mayor parte de la disipación de energía se genera en el conjunto de imán pero es neutralizado por el sistema de refrigeración por agua que
incorpora el equipo. La indicada corresponde a la que se entrega por radiación al ambiente.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 175


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA DE PROCEDIMIENTOS RM-SP

Gauss no estuviera contenida.


VOZ Y DATOS La instalación de voz y datos se realizará con el proyecto de implantación del equipo tecnológico,
asegurando de este modo la compatibilidad de las mismas en función del modelo elegido.
GASES El fabricante de la jaula de Faraday colocará las guías de onda necesarias para conducir los tubos de
MEDICINALES
gases atravesando la misma.
Para preservar el aislamiento eléctrico no se pueden utilizar tubos metálicos para entrar los gases a la
sala.
Si se emplean tubos metálicos:
 En el interior de las guías, se emplearán tubos de nylon, PTFE o los que el proveedor de gases
medicinales indique, siempre que se asegure el aislamiento eléctrico.
 Se cuidará que estén conectados a tierra, que no se toquen entre ellos y que estén
correctamente fijados y aislados de la jaula.
Las cajas de conexión de los gases serán de material no ferromagnético y estarán conectadas a tierra.
Se colocarán tomas rápidas normalizadas y selectivas que imposibiliten la conexión de una toma de
un gas a una red de tuberías de otro gas, identificando tanto las tomas como las tuberías y válvulas de
corte según los modelos del centro. Las tomas murales se han de colocar empotradas y a una altura
comprendida entre 1,20 y 1,50m.
Las tomas serán del tipo denominado “toma rápida” que permiten la conexión de los caudalímetros,
rotámetros y demás aparatos de utilización paciente, mediante un racor que en caso de retirada del
accesorio cierre el paso del gas automáticamente por medio de la válvula de retención y filtro de que
van provistas.
Las tomas serán conforme a UNE EN ISO 9170-1:2008, dispondrán de marcado CE 0318 y se
integrarán en la red de tierras equipotenciales de la instalación ITC-MIE-BT038 de la sala.
Se colocarán las siguientes tomas:
 Tomas de oxígeno.
 Tomas de vacío.
 Tomas de aire medicinal.
 Tomas de protóxido (a criterio del centro).
 Tomas E.G.A. para la eliminación de gases anestésicos remanentes y exhalados por el/la
paciente.
OTRAS Instalación de paradas de emergencia y enclavamiento de parada total.
INSTALACIONES
La instalación eléctrica dispondrá de un circuito para paradas (setas) de emergencia a instalar; tanto
en la sala de control, como la sala de procedimientos y la sala técnica.
Se instalarán a una altura recomendada de 1,70m para evitar su accionamiento fortuito.
Cuando existen varios circuitos, los mecanismos de parada de emergencia deben ser tales que, con
una sola acción, garanticen el corte de toda la alimentación a cualquier elemento de la sala.
Debe evitarse la reconexión del suministro después del corte de emergencia mediante
enclavamientos mecánicos o eléctricos. La reconexión solamente puede ser posible desde el
dispositivo de control desde el cual se realizó el corte de emergencia.

Circuito cerrado de TV:


Se dotará la sala de un CCTV para monitorización del/la paciente, aunque su especificación
dependerá del modelo de equipo de RM elegido.

Chimenea de imán o tubo de Quench:


Ante una emergencia en la sala de procedimientos puede ser necesario “bajar el campo”, es decir,
perder el magnetismo. Para ello se provoca el calentamiento del imán que tiene como resultado la
evacuación del Helio. Se debe diseñar y montar una chimenea para la extracción del Helio teniendo
en cuenta las siguientes consideraciones: temperatura mínima durante un Quench (-261ºC), presión
de hasta 4 bares, será necesario aislarlo térmicamente del exterior para evitar quemaduras frías, se
deberá dotar de puntos de drenaje en los lugares susceptibles de acumulación de agua, habrá una
zona restringida de paso de personas bajo la salida del tubo y un área de influencia por encima de la
salida en la que no deberá haber ninguna entrada de aire.

Extracción de emergencia:
Se deberá dotar la sala de procedimientos de una extracción de Helio de emergencia sin retorno de la
evacuación con una capacidad de extracción mínima de 2.000m3/h para garantizar la calidad del aire
en la sala. La extracción de emergencia entrará en funcionamiento accionada por un medidor de
oxigeno ubicado en la sala de procedimientos o mediante el accionamiento de un pulsador situado en

176 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA DE PROCEDIMIENTOS RM-SP

la sala de control.

Refrigeración del Helio:


El compresor de Helio debe funcionar de forma ininterrumpida. La refrigeración se realiza mediante
circuito de agua independiente cuyo diseño dependerá de las características del equipo y que se
recomienda que sea redundante. A modo de ejemplo podemos necesitar un sistema de producción
de agua para una potencia térmica a transferir entre 6 y 60kW, caudal de agua entre 40l/m y 90l/m,
temperatura de entrada del agua de 6ºC a 15ºC (preferiblemente 12ºC)

Se dotará la sala de un sistema emergencia de enclavamiento del sistema y corte de campo


magnético.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 177


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA DE CONTROL RM-SC

Sala de control

178 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA DE CONTROL RM-SC

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 179


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA DE CONTROL RM-SC

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Sala donde los y las profesionales de RM
realizan su trabajo en el momento de la
activación del campo magnético.
RELACIONES Acceso de uso restringido a
profesionales desde los pasillos internos
de trabajo.
PRESCRIPCIONES Permitirá en todo momento una visión
total del/la paciente a través de una
ventana situada sobre la consola de
mando.
Es importante medir la presión sonora
en la sala de control tras la finalización
de la instalación y puesta en marcha del
equipo, para verificar que el personal
que trabaje en el mismo no se encuentre
en situación de riesgo por exposición a
ruido.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Encimera o mesa de despacho.


- Equipo informático.
- Silla giratoria.
- Papelera.
- Percha.
- Consola de mando (según equipamiento tecnológico de
la sala de procedimientos).

Todo el equipamiento debe ser no ferromagnético.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE  Superficie mínima: 8m2.
APROXIMADA
 Ancho mínimo: 2,5m.
La sala de control puede ser común para dos salas de procedimientos, respetando las ratios
anteriores. Se aconseja dimensionarla con espacio suficiente para incorporar puestos de trabajo
completos (al menos uno por sala de procedimientos).
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO
No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los revestimientos serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se proyectarán
guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producido por el uso de productos

180 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA DE CONTROL RM-SC

químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos o en baldosas de material sintético.


Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y con perfilería vista. Irán orlados con falso techo
continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, así como la ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Conformadas por panelado fenólico
o plástico carente de poro y tratado con efecto bacteriostático de forma que impida la acumulación
de polvo o suciedad y facilite su limpieza.
La ventana de observación debe permitir la visión directa del/la paciente mientras se encuentra en el
equipo. La mesa de control irá ubicada justo debajo de esta ventana.
La medida mínima recomendada para esta ventana es de 1.000mm X 1.200mm de altura, lo que
permitirá la supervisión del/la paciente por el operador u operadora desde la consola.
No será necesario utilizar mecanismos de cierre si el control de acceso se regula desde los puntos de
entrada al Área de Radiodiagnóstico. En caso de instalarse, se adaptarán al sistema que se utilice en
el centro (control de acceso, llave maestra, etc.).
CANALIZACIONES Las conducciones mediante canaletas se dirigirán desde la sala de control hacia la sala técnica.
La instalación de las canalizaciones se realizará con el proyecto de implantación del equipo
tecnológico, asegurando de este modo la compatibilidad de las mismas en función del modelo
elegido.
PROTECCIONES El área de RM se diseña de tal forma que la línea de intensidad de campo magnético de 5 Gauss
CONTRA EL
EFECTO DEL quede dentro de la sala de procedimientos.
CAMPO Cuando el espacio del que se disponga sea limitado y la línea de 5 Gauss no quede dentro de la sala
MAGNÉTICO de procedimientos se realizará un blindaje magnético de la misma.
Al ser una sala colindante a la sala de procedimientos, su protección queda garantizada mediante el
blindaje magnético de aquella.
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN La sala de control dispondrá de un mínimo de tres puestos de trabajo (estándar por cada sala de
ELÉCTRICA
procedimientos controlada) compuestos, cada uno de ellos, por 2 tomas de datos RJ45 CAT 6, 2
tomas de corriente y 2 tomas de SAI.
Las estaciones de trabajo y equipamiento de control de los equipos instalados estarán conectados a
la Red SAI y en su ausencia se dispondrá de las unidades UPS necesarias para mantener los equipos
sin interrupción de suministro.
ILUMINACIÓN Nivel de iluminancia media de 500lx para iluminación general y 20lx para uso de pantallas (regulable),
para el trabajo con PVD´s se recomienda evitar reflejos mediante el uso de luminarias de baja
luminancia. El alumbrado de la sala debe disponer de doble circuito, por un lado una luz fija neutra y
por otros focos de intensidad regulable cálidos.
El tono de la iluminación será neutro o cálido, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A según lo expresado en las recomendaciones IDAE.
CLIMATIZACIÓN La instalación de climatización se integrará en la del centro sanitario, diseñada según las
especificaciones del RITE y sus instrucciones técnicas complementarias.
El caudal de aire exterior para ventilación será de 20 dm3/s por persona con una calidad requerida
para el aire interior tipo IDA1 y extracción AE1, siendo la ocupación prevista de 1 persona.
El dimensionamiento de la instalación permitirá además compensar una disipación térmica máxima
producida por los equipos equivalente a 3.000W/h (valor máximo según fabricantes).
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN En cumplimiento del RD 485/97 de Señalización de Lugares de Trabajo, la sala dispondrá de aquella
señalización necesaria para la identificación de los riesgos a los que se exponen los y las profesionales
al desempeñar su trabajo en la misma, identificados en la correspondiente Evaluación de Riesgos
Laborales.
VOZ Y DATOS La instalación de voz y datos irá en consonancia con los requerimientos del fabricante del equipo a
instalar.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS Instalación de intercomunicación con el/la paciente:
INSTALACIONES
La sala de control debe estar diseñada de tal forma que exista comunicación ininterrumpida con el
paciente mientras se encuentre en la sala de procedimientos. El sistema de intercomunicación con
el/la paciente será el requerido por el modelo tecnológico elegido. No podrá definirse, por tanto, con
carácter previo a la implantación del equipo.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 181


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA DE CONTROL RM-SC

Instalación de megafonía:
Podrá instalarse también en la zona de control un sistema de megafonía para comunicar con la sala
de procedimientos o el área de espera.
Instalación de circuito cerrado de TV:
Se mantendrá contacto visual ininterrumpido con el/la paciente en la sala de procedimientos a través
de una ventana blindada o mediante un sistema de circuito cerrado de televisión. No obstante, las
especificaciones de dicho circuito serán las requeridas por el modelo tecnológico elegido, no
pudiendo definirse con carácter previo a la implantación del equipo.
Instalación de paradas de emergencia y enclavamiento de parada total:
La instalación eléctrica dispondrá de un circuito para paradas (setas) de emergencia a instalar; tanto
en la sala de control, como la sala de procedimientos y la sala técnica.
Se instalarán a una altura recomendada de 1,70m para evitar su accionamiento fortuito.
Cuando existen varios circuitos, los mecanismos de parada de emergencia deben ser tales que, con
una sola acción, garanticen el corte de toda la alimentación a cualquier elemento de la sala.
Debe evitarse la reconexión del suministro después del corte de emergencia mediante
enclavamientos mecánicos o eléctricos. La reconexión solamente puede ser posible desde el
dispositivo de control desde el cual se realizó el corte de emergencia.
Monitorización de oxígeno y extracción forzada de Helio:
En la sala de control se instalará un sistema de monitorización de oxígeno en la sala de
procedimientos y un pulsador de emergencia para la activación de la extracción forzada de Helio de la
sala de procedimientos.

182 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA TÉCNICA RM-ST

Sala técni ca

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 183


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA TÉCNICA RM-ST

184 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA TÉCNICA RM-ST

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN En la modalidad de RM puede requerirse
un local para la instalación de la
maquinara que requiera el equipo
instalado en la sala de procedimientos.
RELACIONES Debe localizarse adyacente a la sala de
procedimientos para minimizar
recorridos, pero sin acceso directo desde
la misma. Una localización habitual de
esta sala suele ser junto a la parte
posterior del equipo, frente a la sala de
control de la sala de procedimientos.
El acceso a esta sala estará restringido al
personal técnico.
PRESCRIPCIONES La elevada disipación de calor por parte
de los equipos de este local técnico debe
considerarse en el diseño y cálculo de la
instalación de climatización, sobre la
base de la información suministrada por
el fabricante.
Asimismo, se requiere disponer (en otra
ubicación) de un equipo de refrigeración
para la climatización de la sala, que no
necesita localizarse en una zona próxima
a la sala de RM.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Armario de control del imán principal.


- Armario de gradientes, que contiene los elementos
electrónicos para producir los gradientes magnéticos.
- Armario de radiofrecuencia, que controla todos los
elementos que participan en el sistema de resistencia
al fuego.
- Armario del compresor de Helio, además del sistema
de control de funcionamiento del mismo (volumen y
presión de Helio entre otros).
- Sistema de refrigeración del compresor de Helio y
sistema de control de caudales y temperaturas de
entrada y salida, con alarma de sobretemperatura.
- Cuadro eléctrico principal del equipo.
- Seta de emergencia que interrumpa la alimentación del
equipo de forma inmediata.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE En principio, y como dato orientativo, ya que dependerá de la disposición final del fabricante y del
APROXIMADA
equipo elegido, se necesitarán unos 10m2 para ubicar la sala técnica. Las dimensiones de la sala
deberán garantizar la accesibilidad a los distintos armarios.
ALTURA LIBRE En la mayoría de los casos se requiere la colocación de suelo técnico elevado en la sala (30cm).
MÍNIMA
Los nuevos centros, dispondrán de altura libre mínima de 3,00m según RD 486/2007 de disposiciones
mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo. En caso de reforma o instalación de suelo
técnico, la instalación se adaptará a las dimensiones disponibles considerando una altura mínima de
2,20m y recomendada de 2,50m.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 185


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA TÉCNICA RM-ST

REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL Los esfuerzos a tener en cuenta dependerán de la disposición final de los armarios. Como dato
SUELO
orientativo se puede considerar una carga aproximada sobre el suelo técnico de entre 1.600kg y
2.000kg correspondiente al peso de los distintos armarios.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los revestimientos serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se proyectarán
guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producido por el uso de productos
químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos o en baldosas de material sintético.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y con perfilería vista. Irán orlados con falso techo
continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, así como la ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Conformadas por panelado fenólico
o plástico carente de poro y tratado con efecto bacteriostático de forma que impida la acumulación
de polvo o suciedad y facilite su limpieza.
Los mecanismos de cierre se adaptarán al sistema que se utilice en el centro (control de acceso, llave
maestra, etc.).
CANALIZACIONES Han de disponerse canaletas o bandejas portacables, cuyas dimensiones y disposición dependen de la
solución elegida (con o sin suelo técnico), para la inteconexión entre la sala técnica y el resto de las
salas (procedimientos y control), así como con las distintas instalaciones de control y seguridad.
PROTECCIONES Se debe evaluar la necesidad de contener el campo magnético en el entorno del imán para garantizar
CONTRA EL
EFECTO DEL que no existan intensidades de campo superiores a 5 Gauss fuera de la sala de procedimientos.
CAMPO Las características del blindaje serán facilitadas por la UGC Radiofísica (Unidad de Protección
MAGNÉTICO Radiológica), en función de las características del equipamiento y su ubicación dentro del centro.
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN La instalación de una RM requiere de diferentes alimentaciones:
ELÉCTRICA
 Potencia principal trifásica.
 Potencia ininterrumpida mediante SAI para los elementos de seguridad (monitor de
oxígeno y monitor de imán).
 Potencia para alimentación ininterrumpida del compresor de Helio.
 Potencia para otros elementos del sistema:
o Iluminación de la sala de procedimientos.
o Alimentación de otros equipos auxiliares dentro de la sala de procedimientos
(respiradores,…).
o Alimentación del sistema de extracción forzada de la sala de procedimientos.
La instalación eléctrica se realizará conforme a lo indicado en el Reglamento Electrotécnico de Baja
Tensión para este tipo de instalaciones y el cuadro principal se ubicará en la sala técnica.
ILUMINACIÓN Se requiere un buen nivel de iluminación en la sala, uniforme y sin sombras.
Nivel de iluminancia media de 500lx. El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de
color 1B y clase de calidad al deslumbramiento directo A según lo expresado en las recomendaciones
IDAE.
CLIMATIZACIÓN Tanto la humedad como la temperatura son críticas en la sala técnica por lo que deberán
monitorizarse permanentemente.
Valores de referencia:
 Temperatura: 15ºC a 24ºC.
 Humedad: 30% a 75%.
 Variación de temperatura: 3ºC/h.
 Variación de humedad: 5%humedad/h.
 Gradiente de temperatura: 3ºC medidos desde el suelo hasta la salida superior de los
ventiladores de los armarios.

186 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RESONANCIA MAGNÉTICA SALA TÉCNICA RM-ST

A la hora de dimensionar la climatización de la sala técnica se deberá tener en cuenta la disipación


térmica de los armarios ubicados en la sala que, como ejemplo, podrá ser entre 2,5kW y 10kW
dependiendo finalmente del modelo elegido.
Según el RITE, la calidad de aire interior en una sala de ordenadores tiene que alcanzar un IDA3,
siendo la eficacia del filtro exigida un F7, sea cual sea la calidad del aire exterior (ODA).
Será necesaria una pequeña sobrepresión para evitar la entrada de polvo del exterior.
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN El acceso a esta sala estará restringido al personal técnico.
VOZ Y DATOS Se requiere una toma de datos tipo RJ 45 con conexión a Internet.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS Refrigeración de Helio:
INSTALACIONES
El compresor de Helio debe funcionar en todo momento. Deberá instalarse un sistema de
refrigeración por agua, con funcionamiento ininterrumpido, para garantizar un caudal de agua y una
temperatura de la misma adecuada que asegure la correcta refrigeración del compresor. La
disipación de calor a tener en cuenta dependerá del equipo elegido.
Este circuito de refrigeración debe ser redundante. Normalmente es un sistema cerrado
(refrigerador, depósito de expansión, bomba y sistema de control) dotado de un bypass que, en caso
de fallo, cambia automáticamente a un sistema abierto o de agua perdida (entrada de agua a
temperatura ambiente que se descarta después de su paso por el compresor).

Instalación de parada de emergencia:


La instalación eléctrica dispondrá de un circuito para paradas (setas) de emergencia a instalar tanto
en la sala de control, como en la sala de procedimientos y la sala técnica.
Se instalarán a una altura recomendada de 1,70m para evitar su accionamiento fortuito.
Cuando existen varios circuitos, los mecanismos de parada de emergencia deben ser tales que, con
una sola acción, garanticen el corte de toda la alimentación a cualquier elemento de la sala.
Debe evitarse la reconexión del suministro después del corte de emergencia mediante
enclavamientos mecánicos o eléctricos. La reconexión solamente puede ser posible desde el
dispositivo de control desde el cual se realizó el corte de emergencia.

Alarma de sobretemperatura en la sala:


La temperatura en la sala técnica es crítica por lo que deberá dotarse un sensor de temperatura en la
sala conectado a un sistema de supervisión y alarma ubicado en la sala de control.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 187


Tomografía Computarizada
Salas o dependencias Clave
Cabina/Vestidor TC-CV
Aseo para pacientes TC-AP
Sala de cuidados TC-SCU
Sala de procedimientos TC-SP
Sala de control TC-SC

DOCUMENTO BORRADOR 189


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

Figura 9: Arquitectura Nivel 3 del proceso Tomografía Computarizada.

Fuente: Adaptado del Proceso Asistencial Integrado Técnicas de Imagen. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Año 2004.
A: Actividad del proceso; FEA: Facultativo/a Especialista de Área; TER: Técnico/a Especialista de Radiodiagnóstico.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 191


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

Tabla 10: Descripción del proceso Tomografía Computarizada.


Nº DE
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN TAREAS ESPECÍFICAS PROFESIONALES ESPACIO FÍSICO
ACTIVIDAD

La prueba la solicitará un/a  FEA de Atención


Solicitud de la
A1 FEA con privilegio de petición. Primaria.
prueba
 FEA de Atención
Hospitalaria.

El personal administrativo  Registro de datos.  FEA de  Secretaría de la


gestionará la cita y la  Revisión y Radiodiagnóstico. UGC.
registrará en la agenda del cumplimentación de la  P. Administrativo.  Sala de informes.
Recepción de Área de Radiodiagnóstico, solicitud.
solicitud y gestión siendo validada por el/la FEA  Validación del
A2 de agenda del de Radiodiagnóstico. procedimiento.
Área de  Información sobre la
Radiodiagnóstico técnica.
 Entrega del documento
de consentimiento
informado, si procede.

La preparación se realizará de  Prueba de preanestesia.  FEA Radiodiagnóstico.  Domicilio del


forma ambulatoria.  Llegada/Traslado (en  FEA de paciente.
En las exploraciones que caso de ingreso Anestesiología.  Consulta Anestesia.
requieran anestesia se deberá hospitalario o movilidad  Enfermería
Preparación realizar estudio pre- reducida). Radiodiagnóstico.
paciente en días operatorio.  Recepción del/la
A3
previos, si paciente
necesita  Información sobre la
exploración.
 Firma de
consentimiento
informado.

La llegada de pacientes al  Llegada/Traslado (en  Enfermería  Módulo de espera


servicio puede ser andando o caso de ingreso Radiodiagnóstico. para pacientes.
Llegada / traslado
en cama, camilla o silla de hospitalario o movilidad  Celador/a.  Aseo para
paciente y
ruedas, en caso de movilidad reducida).  TER. pacientes.
A4 recepción en el
reducida o ingreso  Recepción del/la  Despacho de
Área de
hospitalario. paciente. información.
Radiodiagnóstico
 Identificación inequívoca
del/la paciente.

La preparación inmediata la  Descartar  FEA Anestesiología  Sala de cuidados.


hará Enfermería y el/la contraindicación. (en el caso de  Aseo para
profesional TER, cuando se  Preparación paciente: necesidad de pacientes.
Preparación in
A5 requiere. vías y otros cuidados. anestesia).
situ paciente
 Medicación en caso  Enfermería
necesario. Radiodiagnóstico.
 Anestesia, si se requiere.  TER.

Una vez que el/la paciente  Recepción del paciente  FEA Radiodiagnóstico  Dos cabinas para
acceda a la sala de en la sala. (en tarea de cambio de ropa de
exploración, se colocará y  Preparación, colocación supervisión y/o en pacientes.
Realización y preparará para la realización y sujeción del paciente. exploraciones de  Sala de
A6 registro del de la prueba. Concluida ésta,  Supervisión del radiología procedimientos.
procedimiento el resultado quedará procedimiento. intervencionista).  Sala de control.
registrado y almacenado en el  Realización y registro del  Enfermería  Sala técnica.
PAC que permitirá su estudio y estudio. Radiodiagnóstico.
visualización.  Cuidados posteriores, si  TER.
procede.

Tras la realización del  Traslado (en caso de  Enfermería


Traslado paciente procedimiento se trasladará ingreso hospitalario o Radiodiagnóstico y/o
tras la realización nuevamente al/la paciente en movilidad reducida). FEA Radiodiagnóstico
A7
del aquellos casos en los existan en caso necesario.
procedimiento dificultades de movilidad o  Celador/a.
ingreso en el centro
hospitalario.

Elaboración de un informe  FEA Radiodiagnóstico.  Sala de informes.


Realización del
A8 radiológico con las imágenes
informe
obtenidas y la historia clínica
del/la paciente.

192 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

Nº DE
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN TAREAS ESPECÍFICAS PROFESIONALES ESPACIO FÍSICO
ACTIVIDAD

Tras la realización del informe


se hará la firma y emisión del
Emisión del
A9 mismo de forma informatizada
informe
accediéndose al él a través de
programa informático con
perfil de usuario/a.
Fuente: Adaptado del Proceso Asistencial Integrado Técnicas de Imagen. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Año 2004.
A: Actividad del proceso; FEA: Facultativo/a Especialista de Área; P.: Personal; PAC: Sistema de almacenamiento y transmisión de imágenes
radiológicas; TER: Técnico/a Especialista de Radiodiagnóstico; UGC: Unidad de Gestión Clínica.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 193


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CABINA / VESTIDOR TC-CV

Cabi na / Vesti dor

194 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CABINA / VESTIDOR TC-CV

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Vestidor y guardarropas para las
personas usuarias.
Acceso habitual de los y las pacientes a
la sala de procedimientos de Tomografía
Computarizada.
RELACIONES Conecta el módulo de espera de
pacientes con la sala de procedimientos.
PRESCRIPCIONES Se dispondrán dos cabinas por sala de
procedimientos, al menos una de ellas
será accesible según Decreto
293/2009, de 7 de julio, por el que se
aprueba el reglamento que regula las
normas para la accesibilidad en las
infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía.
Debe estar perfectamente protegida
frente a radiaciones.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Taburete.
- Percha.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE
APROXIMADA
Superficie mínima: 2m2 y 4m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste y uso de productos químicos. Se
recomienda pavimentos ligeros continuos de material sintético.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y con perfilería vista.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Estarán conformadas por panelado
fenólico o plástico carente de poro y tratado con efecto bactericida de forma que impida la
acumulación de polvo y facilite su limpieza.
Las puertas de acceso a las cabinas desde el módulo de espera contarán con dispositivos de bloqueo
interior.
Los mecanismos de cierre se adaptarán al sistema que se utilice en el centro hospitalario (control de
acceso, llave maestra, etc.).

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 195


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CABINA / VESTIDOR TC-CV

CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES Al ser un espacio colindante a la sala de procedimientos, la protección de sus paramentos verticales
CONTRA
RADIACIONES queda garantizada mediante el blindaje de aquella.
IONIZANTES La puerta de la cabina que da acceso a la sala de procedimientos garantizará la seguridad contra
radiaciones ionizantes, debiendo disponer de abisagrados especiales que soporten el sobrepeso por
blindaje.
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN
ELÉCTRICA La necesaria para la iluminación y climatización del espacio.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 100lx.
Iluminación activada con detector presencia física.
El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A.
CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo
establecido por el RITE para este tipo de actividad.
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN Las zonas vigiladas y controladas de una instalación deberán estar convenientemente señalizadas
mediante el símbolo internacional de un trébol bordeado de puntos radiales, con objeto de indicar
que únicamente existe riesgo de irradiación externa, enmarcado en una orla rectangular del mismo
color que el trébol.
Se colocarán lámparas de señalización sobre las puertas de acceso de la sala de procedimientos. Éstas
estarán conectadas al generador de rayos. Se instalarán dos lámparas:
- Luz blanca, que corresponderá a la situación de equipo de radiodiagnóstico conectado.
- Luz roja, que corresponderá a la situación de irradiación o preparación para la irradiación. Debe
coincidir con un cartel de “no pasar”.
VOZ Y DATOS No se requieren.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS
INSTALACIONES No se requieren.

196 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ASEO PARA PACIENTES TC-AP

Aseo para pa ciente s

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 197


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ASEO PARA PACIENTES TC-AP

198 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ASEO PARA PACIENTES TC-AP

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 199


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ASEO PARA PACIENTES TC-AP

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Aseo destinado a pacientes de la
modalidad de Tomografía
Computarizada.
RELACIONES Aseo con acceso desde el interior de la
sala de procedimientos.
PRESCRIPCIONES

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Espejo
- Secador de manos.
- Dosificador de jabón.
- Portarrollos.
- Lavabo con agua fría y caliente.
- Inodoro.
- Papelera.
- Contenedor higiénico.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE La superficie se determinará según la tipología de aseo por la que se opte. Superficies orientativas:
APROXIMADA
 Tipo 1: 3m2.
 Tipo 2: 8m2.
 Tipo 3: 11m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m,
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO
No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo. Serán fácilmente lavables y resistentes a los productos de limpieza, de fácil reposición y
mantenimiento, evitando juntas.
En los revestimientos verticales se recomienda utilizar alicatado o láminas continuas de material
sintético, vinílico, fenólico, porcelánico, etc. Se proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando
sea necesario.
El suelo debe ser antideslizante y resistente a la abrasión y al desgaste por el uso de productos
químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos o en baldosas de material sintético. Estará
impermeabilizado bien con tela asfáltica, PVC o con poliéster bajo la solería, con solape de 15cm en
paredes, y contar con un sumidero sifónico con pendientes de 0,5% en la solería hacia aquél.
El falso techo será registrable, de alta calidad y perfilería vista.
CARPINTERÍAS La puerta será de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y marco,
con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista.
Se instalarán mecanismos de cierre adaptados al sistema que se utilice en el centro hospitalario
(control de acceso, llave maestra, etc.). Contará sólo con condena interior.
En caso de aseo accesible la puerta será abatible hacia el exterior o corredera.
La puerta tendrá una anchura mínima libre de paso de 0,825m.
CANALIZACIONES No se requieren.

200 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ASEO PARA PACIENTES TC-AP

PROTECCIONES Al ser un espacio colindante a la sala de procedimientos, su protección de sus paramentos verticales
CONTRA
RADIACIONES queda garantizada mediante el blindaje de aquella.
IONIZANTES La puerta del aseo garantizará la seguridad contra radiaciones ionizantes, debiendo disponer de
abisagrados especiales que soporten el sobrepeso por blindaje.
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN 1 toma doble de 230/16A.
ELÉCTRICA
Se proyectarán tomas de corriente de 16A para la conexión del secamanos eléctrico. Si el agua
caliente sanitaria se obtiene mediante termos eléctricos se instalarán interruptores de corte bipolar
de 10/16 A, no siendo precisa toma de corriente.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 100lx.
Se dispondrá alumbrado de emergencia y señalización acústica mediante aparatos autónomos
automáticos de las características establecidas en la normativa vigente colocados encima de la puerta
de acceso al aseo.
Iluminación activada con detector presencia física.
En caso de aseo accesible no se instalará iluminación con temporización (según CTE DB-SUA).
CLIMATIZACIÓN No se requiere.
FONTANERÍA Instalación de agua, tanto fría como caliente, y desagüe.
 1 llave de corte general de agua caliente y agua fría.
 Hidromezclador manual de agua caliente y agua fría.
 La grifería será fácilmente manipulable, no permitiéndose la de pomo redondo.
En aseo accesible, la grifería será fácilmente accesible y automática con sistema de detección de
presencia o tipo monomando con palanca de tipo gerontológico.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS No se requiere.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS Se instalarán griferías temporizadas y fácilmente manipulables, llevando cada una de ellas su
INSTALACIONES
correspondiente llave de corte.
Los inodoros serán suspendidos (sin pedestal). Los lavabos también serán suspendidos y con sifones
vistos cromados o de acero inoxidable. Los inodoros tendrán sistema de descarga por fluxores, con
red independiente, siempre que el número de aparatos sea superior a 20. En caso contrario se
recomienda cisternas de tanque bajo.
Saneamiento:
 Desagüe tipo lavabo con sifón individual.
 Desagüe tipo inodoro.
 Extracción de aire según RITE (IT 1.1.4.2.5).

Aseo accesible:
En caso de aseo accesible estará dotado como mínimo de lavabo e inodoro. Deberá posibilitarse el
acceso frontalmente al lavabo para lo que no existirán obstáculos en su parte inferior y éste estará a
una altura comprendida entre 0,70 y 0,80m. Igualmente, se deberá posibilitar el acceso lateral al
inodoro disponiendo a este efecto de un espacio libre con un ancho mínimo de 0,70 m. La altura del
asiento del inodoro estará comprendida entre 0,45 y 0,50m y el tipo de abatimiento será vertical.
El inodoro deberá llevar un sistema de descarga que permita ser utilizado por una persona con
dificultad motora en miembros superiores, colocándose preferentemente mecanismos de descarga
de palanca o de presión de gran superficie a una altura entre 0,70 y 1,20m del suelo.
El inodoro deberá ir provisto de dos barras laterales, debiendo ser abatible la que facilite la
transferencia lateral. Las barras serán de sección preferentemente circular, de diámetro comprendido
entre 30 y 40mm, separadas de la pared u otros elementos 45 mm y su recorrido será continuo. Las
horizontales, para transferencias, se colocarán a una altura comprendida entre 0,70 y 0,75m del suelo
y su longitud será de 20 o 25cm mayor que la del asiento del inodoro. Las verticales que sirvan de
apoyo a un inodoro se situarán a una distancia de 30cm por delante de su borde. Las barras se
diferenciarán cromáticamente del entorno.
Los accesorios del aseo estarán adaptados para su utilización por personas con movilidad reducida.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 201


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA SALA DE CUIDADOS TC-SCU

Sala de cuida dos

202 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA SALA DE CUIDADOS TC-SCU

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 203


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA SALA DE CUIDADOS TC-SCU

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Espacio destinado a la preparación y
posterior recuperación del/la paciente
en procedimientos intervencionistas.
RELACIONES Localizada en la zona interna de trabajo
del personal y ubicado en proximidad a
la sala de procedimientos.
PRESCRIPCIONES Debe disponer de espacio para alojar al
menos tres camas o camillas,
garantizando la privacidad de los y las
pacientes. Precisa un control de
enfermería que incluya un punto de
trabajo. Contará con tomas de gases
medicinales, lavado de manos, así como
un punto de almacenamiento para
material clínico estéril y medicamentos.
La sala de cuidados puede ser de uso
exclusivo de Tomografía Computarizada,
o bien ser una sala compartida con otras
modalidades de diagnóstico y
tratamiento, dependiendo del
dimensionamiento global del Área de
Radiodiagnóstico.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Cortina de separación.
- Encimera.
- Lavabo con agua fría y caliente con accionamiento no
manual o manilla gerontológica.
- Cama.
- Papelera.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE
APROXIMADA Superficie mínima: 35m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO
No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados garantizarán una durabilidad elevada y un mantenimiento mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producidos por el tránsito elevado, el paso
de camas, camillas y el uso de productos químicos (revestimiento TIPO I según ISO 10581). Se
recomienda pavimentos ligeros continuos de material sintético.
La nivelación admitirá una tolerancia de 6mm cada 3.000mm en cualquier dirección de la zona
afectada por los equipos. La nivelación óptima no se podrá obtener mediante agregado de
suplementos o materiales debajo del equipo.

204 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA SALA DE CUIDADOS TC-SCU

Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos, como por
ejemplo el uso de materiales sintéticos o pinturas basadas en resinas epoxídicas bicomponentes. Se
proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
En las zonas donde se situarán los cabeceros de las camas se recomienda el uso de láminas continuas
de material sintético (vinílico, fenólico, porcelánico, etc.) con una altura mínima de 1,50m y capacidad
de absorber impactos, por lo que no será necesario colocar protectores para los golpes de camas. Se
evitará optar por paramentos pintados con protecciones específicas para el roce de las camas.
En las puertas, accesos a la sala, esquinas o jambas de puertas se recomienda la colocación de
protecciones para los golpes de camas con una anchura mínima de 20cm.
Se colocarán rodapiés en media caña de material resistente e hidrófugo o como continuación del
suelo vinílico, con altura mínima recomendable de 7cm y enrasados con el plano del paramento.
Los falsos techos serán registrables y fonoabsorbentes, constituidos por placas en maya 600x600mm,
con perfilería vista y orlados con foseado de falso techo continuo,de forma que se pueda obtener una
retícula uniforme en la zona desmontable.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Estarán conformadas por panelado
fenólico o plástico carente de poro y tratado con efecto bactericida de forma que impida la
acumulación de polvo y facilite su limpieza.
La puerta de acceso de pacientes en cama contará con un refuerzo de protección para los golpes de
camas y tendrá un ancho mínimo de 1,10m.
El sentido de apertura de la puerta de acceso desde las zonas de circulación de personas usuarias,
facilitará el aislamiento visual de los y las pacientes.
En la zona de circulación de profesionales se recomienda la colocación de un ventanal fijo que
permita una amplia visión del interior de la sala.
No será necesario utilizar mecanismos de cierre si el control de acceso se regula desde los puntos de
entrada al Área de Radiodiagnóstico. En el caso de que la sala de cuidados tenga acceso directo desde
la zona habilitada para personas usuarias, dicha puerta sí deberá disponer de un mecanismo de cierre
adaptado al sistema que se utilice en el centro hospitalario (control de acceso, llave maestra, etc.).
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA
RADIACIONES No se requieren.
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN Se precisa, por cada ubicación de cama, la instalación como mínimo de 6 bases de enchufe y
ELÉCTRICA
alumbrado directo e indirecto.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 500lx.
El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de color 1B clase de calidad al
deslumbramiento directo A.
El alumbrado de la sala debe disponer de doble circuito, incorporando tanto luz fija como focos de
intensidad regulable para cada zona de atención.
Las luminarias a emplear deberán ser estancas con un IP45 como mínimo.
CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo
establecido por el RITE para este tipo de actividad.
FONTANERÍA Se requiere instalación de agua, tanto fría como caliente, y desagüe.
SEÑALIZACIÓN A estudiar en función de la localización y salas contiguas de la sala dentro del Servicio de Radiología
en estudio.
VOZ Y DATOS Se instalará un puesto de trabajo formado por 2 puntos de red RJ45 y 4 tomas de corriente.
GASES La instalación de gases medicinales se integrará en la red del centro sanitario y se realizará mediante
MEDICINALES
tuberías de cobre duro, debidamente desengrasadas en fábrica y limpias, con las puntas tapadas,
comprobado y accionado con los certificados y pruebas que marca la norma UNE-EN ISO 7396-
1:2007, uniéndose los tubos mediante racores del mismo material, con soldadura fuerte con plata
industrial (30% mínimo de plata), exenta de cadmio e inertizado de nitrógeno. La instalación contará
en cada una de sus derivaciones con llaves de corte de media vuelta.
Se instalará un cuadro de zona de segunda reducción con conjunto de regulación doble y
monitorizado mediante captadores que lo integrarán en la red de supervisión del centro. Este cuadro,
irá ubicado en zona frecuentada de los espacios comunes del Área de Radiodiagnóstico y dispondrá
de alarma óptico acústica.
Se colocarán tomas rápidas normalizadas y selectivas que imposibiliten la conexión de una toma de

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 205


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA SALA DE CUIDADOS TC-SCU

un gas a una red de tuberías de otro gas, identificando tanto las tomas como las tuberías y válvulas de
corte según los modelos del centro. Las tomas murales se han de colocar empotradas y a una altura
comprendida entre 1,20 y 1,50m.
Las tomas serán del tipo denominado “toma rápida” que permiten la conexión de los caudalímetros,
rotámetros y demás aparatos de utilización por el/la paciente, mediante un racor que en caso de
retirada del accesorio cierre el paso del gas automáticamente por medio de la válvula de retención y
filtro de que van provistas.
Las tomas serán conforme a UNE EN ISO 9170-1:2008, dispondrán de marcado CE 0318 y se
integrarán en la red de tierras equipotenciales de la instalación BT 038 de la sala.
En cada puesto de la sala de cuidados se colocarán las siguientes tomas:
 Tomas de oxígeno.
 Tomas de vacío.
OTRAS
INSTALACIONES No se requieren.

206 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA SALA DE PROCEDIMIENTOS TC-SP

Sala de pr oce dimient os

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 207


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA SALA DE PROCEDIMIENTOS TC-SP

208 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA SALA DE PROCEDIMIENTOS TC-SP

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 209


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA SALA DE PROCEDIMIENTOS TC-SP

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Sala para la realización de tomografías computarizadas para la obtención, mediante la utilización de
RX, de imágenes detalladas de cortes axiales del cuerpo. Durante el procedimiento el/la paciente
permanece tumbado sobre la mesa que se desliza a través de un emisor de rayos en forma de anillo.
La tomografía computarizada puede servir para la realización de procedimientos intervencionistas
diagnósticos o terapéuticos guiados por la imagen.
RELACIONES Vinculada al área de consultas, urgencias y hospitalización. Debe ubicarse en zonas poco transitadas
del edificio. En ningún caso esta sala constituirá una estancia de paso.
Fácilmente accesible desde las zonas de espera del Área de Radiodiagnóstico, tendrá conexión directa
con el módulo de espera de pacientes procedentes de consultas externas y con la zona de espera de
pacientes con ingreso hospitalario, evitando el cruce de circulaciones. Las personas usuarias
procedentes del área de consultas, accederán a la sala de procedimientos siempre a través de una
cabina vestidor.
PRESCRIPCIONES La disposición de los equipos en la sala de procedimientos debe garantizar unas condiciones óptimas
de trabajo para el personal sanitario y un acceso fácil de los y las pacientes al lugar de examen. Se
preverá espacio suficiente para:
- El movimiento de profesionales.
- El giro y desplazamiento de las camas.
- La visibilidad del/la paciente desde la sala de control.
Se tendrá en cuenta la intimidad de la persona usuaria en el diseño de esta sala.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Lavamanos agua fría y caliente.


- Fregadero en caso de salas con intervencionismo.
- Inyector.
- Torre de anestesia.
- Armario/estantería.
- Carro basura.
- Camilla de paciente.
- Gantry TC.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE Con carácter general, las dimensiones de la sala una vez instalado su blindaje serán tales que
APROXIMADA
permitan un espacio libre de al menos 2m alrededor de todo el equipo y especialmente de la mesa
del/la paciente. Estas dimensiones permitirán el acceso y manipulación de pacientes en cama.
El lado menor de la sala no podrá ser en ningún caso inferior a 5m.
Superficie aproximada: 45m2, aunque dependerá del modelo elegido (en una proporción similar a 6m
x 7,5m).
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL En caso de nueva edificación deberá adaptarse a normas de aplicación y concretamente al
SUELO
cumplimiento del CTE con objeto de asegurar que el edificio tiene un comportamiento estructural
adecuado frente a las acciones e influencias previsibles a las que pueda estar sometido durante su
construcción y uso previsto.
En caso de edificación anterior a la instalación del equipo deberá realizarse, por el/la técnico/a
competente, un análisis estructural justificativo previo a la implantación del equipo, evaluación de las
zonas afectadas para su transporte y ubicación definitiva, prestando especial atención a los distintos
tipos de acciones permanentes y variables, como sobrecargas de uso, a las que estará sometida la
estructura de forma que se analice su conformidad al uso previsto evitando así deformaciones,
degradaciones o comportamientos inadmisibles según CTE DB-SE.

210 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA SALA DE PROCEDIMIENTOS TC-SP

Datos orientativos:
- Carga estática media Gantry: 1.800 – 2.580Kg (TC 128)
- Carga estática media mesa: 500 - 600kg + 230kg peso del paciente TC (128)
Para una correcta fijación de los equipos al suelo, las unidades que lo conforman se instalarán sobre
una superficie resistente, perfectamente nivelada y compacta. La fijación se realizará de conformidad
a la información sísmica de la zona, normativas aplicables y considerando la carga dinámica que
genera el Gantry en su rotación.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se prevén esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Con carácter general, se ajustarán a las normas constructivas de aplicación en cada caso (CTE).
Los paramentos verticales disfrutarán de las protecciones radiológicas descritas en el
correspondiente apartado fijadas a obra.
Los paramentos irán trasdosados con placas de cartón-yeso o similar con un espacio mínimo libre de
30 mm de forma que admitan el paso para futuras ampliaciones de instalaciones.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales, deben garantizar una durabilidad elevada y mantenimiento mínimo, así como
garantizar y facilitar su asepsia y cuidado, permitiendo la limpieza por métodos húmedos o químicos
y evitando el uso de aristas, hendiduras o ángulos.
Los suelos deben ser aptos para tránsito elevado resistente a la abrasión y al desgaste producidos por
el paso de camillas y el uso de productos químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos o en
baldosas de material sintético.
La nivelación admitirá una tolerancia de 2mm cada 1000mm en cualquier dirección de la zona
afectada por los equipos. La nivelación óptima no se podrá obtener mediante agregado de
suplementos o materiales debajo del equipo.
Los falsos techos se recomiendan registrables y fonoabsorbentes, constituidos por placas en malla
600x600 mm, de alta calidad con perfilería vista y orlados con foseado de falso techo continuo, de
forma que se pueda obtener una retícula uniforme en la zona desmontable.
En caso de instalar techos continuos, deberá dotarse de los registros necesarios de 600x600mm para
el registro de instalaciones.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
recomienda el uso de láminas continuas de material sintético, vinílico, fenólico, porcelánico, etc. con
una altura mínima de 1,50m y capacidad de absorber impactos, por lo que en este caso no sería
necesario colocar protectores para los golpes de camas.
En caso de utilizar paramentos pintados, se utilizarán pinturas bicomponentes basadas en resinas
epoxídicas, instalando a su vez protecciones específicas para el roce de las camas con una anchura de
20cm en las puertas, los accesos a la sala, esquinas o zonas susceptibles de roces o golpeo.
La transición entre paramentos se realizará mediante rodapiés en media caña de material resistente
e hidrófugo o como continuación del suelo, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento vertical.
En salas donde exista la posibilidad de practicar intervencionismo, se recomienda la preinstalación de
pavimento vinílico conductor de la electricidad estática con reverso de material de base conductiva y
preinstalación con cinta de cobre conectada a pica de toma de tierra equipotencial.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa en su marco y
ausencia de tornillería vista. Conformadas por panelado fenólico, resistente a la humedad, o plástico
carente de poro y tratado con efecto bactericida de forma que impida la acumulación de polvo o
bacterias y facilite su limpieza.
Las puertas, garantizarán la seguridad mediante abisagrados especiales que soporten el sobrepeso
por blindaje, dispondrán de elementos que garanticen la continuidad eléctrica permitiendo la
descarga electrostática así como un blindaje equivalente de plomo que cumpla siempre con las
exigencias del estudio de protección radiológica. En tabiquería de pladur se dispondrá una estructura
portante de sujeción que soporte el peso de la puerta plomada.
El sentido de apertura facilitará el aislamiento visual de el/la paciente. Las puertas de acceso de la
sala de procedimientos a las cabinas y a la zona de espera contarán con dispositivos de bloqueo
interior o condenas para garantizar la intimidad del/la paciente y la seguridad durante la radiación.
Se colocarán mecanismos de cierre en el exterior de las puertas de acceso a las distintas salas
adaptados al sistema que se utilice en el centro (control de acceso, llave maestra, etc.) para
garantizar un acceso restringido en caso de desprogramación de la sala.
El diseño de las puertas debe permitir un cierre correcto y mantener la presión positiva dentro de la
sala para evitar así su contaminación, especialmente cuando esté previsto realizar prácticas

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 211


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA SALA DE PROCEDIMIENTOS TC-SP

intervencionistas en la sala, en cuyo caso según el grado o criticidad de intervencionismo previsto,


deberá evaluarse y justificarse la instalación de sistemas de climatización adecuados a las técnicas a
desarrollar.
La puerta de acceso de pacientes en cama contará con un refuerzo de protección para los golpes de
las mismas, salvo que el material de la carpintería tenga suficiencia a los impactos.
Con objeto de garantizar el cumplimiento de lo establecido en el artículo 4.1 de la Guía de Seguridad
CSN 5.11, las puertas dispondrán de Interlock de seguridad que impida la emisión de RX con puertas
abiertas.
CANALIZACIONES Se dispondrán canaletas embutidas en el suelo y registrables en todo el recorrido de forma que
permitan el tendido oculto de cableados de alimentación y señal entre los distintos equipos que
conforman la sala así como su interconexión con sala de control y/o técnicas. Serán estancas y rígidas
disponiendo de separadores que permitan diferenciar y aislar electromagnéticamente los cables de
señal de los de potencia.
Las canaletas irán provistas de tapa, recomendándose el acero inoxidable de calidad mínima AISI 314
y espesor mínimo de 4 mm fijada a la canaleta mediante resinas, siliconas o pegamentos que
garanticen su fijación o bien mediante la instalación de tornillos sobre mecanizados avellanados en la
cara superior de las tapas.
En caso de prever la práctica de técnicas intervencionistas en la sala, tanto las canaletas como sus
tapas dispondrán de sus correspondientes conexiones de equipotencialidad.
Nunca se situarán en lugares por donde tengan que pasar los equipos embalados o pacientes en
cama, puesto que constituyen puntos débiles en el solado.
Dimensiones mínimas: 200mm de ancho x 60mm de fondo.
Se colocarán cajas de registro en los cambios de dirección del trazado.
PROTECCIONES La UGC Radiofísica (Unidad de Protección Radiológica) establecerá las protecciones o blindajes
CONTRA
RADIACIONES adecuados para cada sala, paramento o elemento singular en función de las características
IONIZANTES específicas de la sala y las técnicas o equipos a utilizar. Se tendrán en cuenta especialmente los
siguientes aspectos:
 Tipo de equipo de RX.
 Carga de trabajo del equipo.
 Posición del tubo de RX.
 Direcciones del haz primario.
 Si van a utilizarse tubos/receptores múltiples.
 Colocación del operador.
 Penetración del haz.
 Tipo de radiación: primaria, secundaria, dispersa o de fuga.
 Clasificación de las áreas circundantes.
 Características constructivas de los muros colindantes con la instalación.

Quedará registro de todas estas características para el posterior Registro Legal de la instalación en
cumplimiento del Real Decreto 1085/2009, de 3 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre
instalación y utilización de aparatos de RX con fines de diagnóstico médico

Con carácter orientativo, la capacidad atenuante de las distintas barreras de separación debe ser
igual o superior a la que se indica en la tabla siguiente:

Tipo de barrera Situación mm de Pb


Paredes Cualquier distancia 2
Suelo y techo Cualquier distancia 2
Puertas y ventanas Cualquier distancia 2
Pared detrás del estativo Superficie centrada en el eje,
mural (bucky) desde 0,60 a 2,10m del suelo, con 3
ancho de 1,20m

En la colocación de los blindajes, debe garantizarse siempre el solapamiento entre láminas


adyacentes de material de aislamiento. Se debe vigilar especialmente la continuidad entre blindajes
de paredes y marcos de puertas o ventanas de observación o entre marco y hoja de la puerta o cristal
de ventana.
Si las láminas de material aislante no están en contacto, este solapamiento debe ser al menos de

212 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA SALA DE PROCEDIMIENTOS TC-SP

1cm.
Si las láminas de material aislante discurren paralelas pero separadas (como puede suceder en los
marcos de las puertas o ventanas), el solapamiento debe producirse a lo largo de una distancia doble
que la separación entre láminas.
En caso de utilizar plomo como aislante, la fijación de láminas mediante tornillos o clavos debe
hacerse revistiendo la cabeza del tornillo con una pieza de plomo del mismo grosor que el blindaje, y
diámetro al menos doble al de la cabeza del tornillo. Como norma general, si se realizan aberturas en
las barreras para el paso de instalaciones, habrá que apantallar con un espesor de plomo equivalente
al de la pared perforada. Las aberturas para el paso de instalaciones se realizarán preferentemente
en los 10 cm inferiores o a partir de 2,20m de altura.
Los vidrios instalados tendrán un nivel de atenuación equivalente al del paramento en el que se
ubique. No se instalarán vidrios plomados que no traigan certificado acreditativo de la atenuación.
La UGC Radiofísica (Unidad de Protección Radiológica) certificará la efectividad de las protecciones de
la sala antes de su puesta en servicio.
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN Los requisitos para la instalación eléctrica vendrán determinados por las características concretas de
ELÉCTRICA
cada equipo. En caso de no conocerse el equipo a instalar los requisitos mínimos para la línea de
acometida serán:
 Alimentación: 3/N/PE, AC 400V  10 %, 50Hz  5%.
 Acometida eléctrica: El dimensionamiento de las secciones se realizará considerando la potencia
máxima consumida por el equipo y la caída de tensión generada por la distancia al punto de
enganche. La acometida será de conductores no propagadores del incendio y con emisión de
humos y opacidad reducida según la norma UNE 21.123 o UNE 21.1002. Será lo más directa
posible y especialmente inequívoca desde la central eléctrica al cuadro de potencia de la
máquina.
 El cuadro general, así como cualquier otro cuadro secundario será instalado en zonas no
accesibles al público.
No obstante, estas prescripciones son meramente orientativas y deberán adaptarse a la potencia del
equipo a instalar y considerando la caída de tensión por longitud del conductor.
Datos orientativos según fabricante:
- Consumo promedio TC 16 - 128 cortes: Amplio margen de 50kVA´s - 180kVA´s.
- Consumos de picos de cresta: Hasta 300kVA´s (TC 128).
- Impedancia de línea aproximada: 50 - 80mΩ.
En cualquier caso, una vez concluida la instalación eléctrica, al considerarse local de pública
concurrencia y ante la posibilidad de realizar prácticas intervencionistas y considerarse una sala de
intervención se pasará inspección técnica inicial por el Organismo de Control Autorizado a la
instalación que será ejecutada conforme al proyecto técnico, redactado y firmado por el /la técnico/a
competente acorde a los requerimientos técnicos exigibles según ITC-BT028 y, en su caso, ITC-MIE-
BT038.
En caso de considerarse sala de intervención, dispondrá de instalación eléctrica tipo IT, con las
infraestructuras, garantías de suministro, inspecciones técnico-legales y mantenimiento en
cumplimiento de lo establecido en la ITC-MIE-BT038 del REBT.
El tipo de suministro eléctrico complementario seguirá el criterio establecido para el centro en su
totalidad (según usos) en aplicación de la ITC-BT028 sin excepción del correspondiente alumbrado de
emergencia.
Como local de pública concurrencia, la totalidad de salas del Área de radiodiagnóstico, incluidas
técnicas y de control, deberán disponer de alumbrado de emergencia definido en el proyecto técnico
realizado por técnico/a competente. Dispondrá de "alumbrado de emergencia subtipo de seguridad"
en el caso de uso diagnóstico y "alumbrado de emergencia subtipo de reemplazamiento" para el caso
de uso como sala de procedimientos con intervencionismo.
Los cables eléctricos destinados a circuitos de servicios de seguridad no autónomos o a circuitos de
servicios con fuentes autónomas centralizadas, deben mantener el servicio durante y después de un
incendio, siendo conformes a las especificaciones de la norma UNE-EN 50.200 y tendrán emisión de
humos y opacidad reducida (Cableado tipo AS+).
La sala dispondrá de dos puestos de trabajo a cada lado de la mesa del/la paciente y dos tomas de
corriente de 16 A en los dos paramentos restantes. Los puestos de trabajo (de 6 elementos cada uno)
disfrutarán de al menos 2 tomas de corriente ininterrumpida para la alimentación de equipos
electromédicos.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 213


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA SALA DE PROCEDIMIENTOS TC-SP

Todas las especificaciones anteriores se basan en la aplicación del REBT 2002 para nuevas
instalaciones. Para modificaciones en edificios de instalación sujeta al REBT 1973, se aplicará
igualmente el REBT 2002 siempre que sea posible, aunque la modificación de potencia no suponga el
50% de la instalada.
ILUMINACIÓN El alumbrado de la sala de procedimientos deberá disponer de doble circuito, un circuito con nivel de
iluminación fija conmutado desde el acceso de pacientes en cama a la sala de procedimientos y desde
la sala de control y otro circuito constituido por focos de intensidad regulable electrónicamente con
luminarias tipo LED, regulable desde la sala de control y desde el interior de la sala de
procedimientos.
El tono de la iluminación será neutro o cálido, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A según lo expresado en las recomendaciones de la Guía de Iluminación de
hospitales de IDAE.
Las luminarias tendrán un grado de protección IP45 o superior, de forma que facilite la limpieza de las
mismas.
En cumplimiento de lo establecido en el RD 486/1997 de disposiciones mínimas de seguridad y salud
en Lugares de Trabajo y considerando la sala de procedimientos como de exigencias visuales altas a
muy altas por poder realizarse en ella técnicas intervencionistas, el circuito regulable de iluminación
debe permitir la regulación en la sala de 0 a 1.000lx.
En caso de tener previsto el uso como sala de intervencionismo, se tendrá en cuenta el cumplimiento
de aquellas normas aplicables para este tipo de salas, especialmente en cuanto al nivel de
iluminación, su tipo y garantía del suministro según lo establecido en las ITC-BT028 e ITC-MIE-BT038,
siendo necesaria la instalación de sistemas de alimentación ininterrumpida de suministro eléctrico,
instalaciones eléctricas según esquemas IT con vigilancia de aislamiento, así como el refuerzo de las
características lumínicas en las zonas de trabajo y niveles de iluminación según el uso previsto o la
práctica a utilizar.
CLIMATIZACIÓN  Temperatura: Paciente 21ºC/26ºC (Rango de equipo 18ºC/30ºC). Humedad relativa: 30/70%.
 Disipación de calor: La disipación del equipo oscila entre 5 y 15kw según fabricante y modelo de
equipo por lo que en caso de salas nuevas debe considerarse la instalación de sistemas de
climatización unitarios capaces de compensar cargas variables o en su caso la mayor de las
cargas expresadas.
 Ventilación: Será de aplicación la Norma UNE 100713/2005.
 En aplicación del Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), para hospitales se
deberá mantener una calidad de aire IDA 1 lo cual exige unos niveles de filtración de aire
elevados, mediante la instalación de filtración de eficacia mínima F7 y F9.
Según criterios de Medicina Preventiva y dependiendo de las técnicas a realizar en la sala en
cuestión, podría considerarse como sala limpia o quirófano para realizar los distintos niveles de
prácticas intervencionistas, en cuyo caso se establecería la necesidad de instalar filtros de alta
eficacia HEPA H13 de tipo terminal según establece la norma UNE 100713 para salas de Clase I.
Para unidades clasificadas por ATECYR como de diagnóstico por imagen con requisitos
especiales, en su DTIE 1.06 establece la necesidad de sistemas de climatización todo aire con
caudal constante en los que según RITE debe disponerse en el aire primario un filtro final F9 y
prefiltros F6 o F7 dependiendo de la calidad ODA del aire exterior.
En caso de requerirse condiciones de sala limpia, se establece como recomendación para valores
de parámetros ambientales 24-26ºC, 45-55HR(%), ventilación 30m3/hm2, clase ISO 7,
sobrepresión mínima >2,5Pa y ruido 40dBA.
Para el caso de requisitos convencionales se mantienen los parámetros anteriores a excepción
de la ventilación 10m3/hm2, clase ISO8 y biocontaminantes 200 en lugar de 100.

FONTANERÍA Se dispondrá de columna lavamanos con accionamiento en el pie por mezclador o grifería
gerontológica. Suministro de agua fría y caliente.
En caso de práctica de intervencionismo deberá preverse la instalación de fregaderos lavamanos con
sistemas de desinfección de agua en continuo como puede ser el tratamiento ultra violeta.
SEÑALIZACIÓN Las zonas con posibilidad riesgo de radiación deberán estar convenientemente señalizadas mediante
el símbolo internacional de radiactividad de un trébol bordeado de puntos radiales, con objeto de
indicar que existe riesgo de irradiación externa, enmarcado en una orla rectangular del mismo color
que el trébol.
La señalización de las zonas controladas y vigiladas se efectuará basándose en lo establecido en la
norma UNE-73-302 y de acuerdo con lo especificado en anexo IV del Real Decreto 783/2001, de 6 de
julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones.

214 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA SALA DE PROCEDIMIENTOS TC-SP

Las puertas como punto de acceso a zonas controladas o vigiladas, dispondrán de la señalización en
cumplimiento de lo establecido en el RD 783/2001 Reglamento sobre protección sanitaria contra
radiaciones ionizantes.
Se colocarán lámparas de señalización tipo LED sobre todas las puertas de acceso de la sala, en un
lugar visible. Estas estarán conectadas - gobernadas al Gantry del TC. Se instalarán dos lámparas:
 Luz blanca, que corresponderá a la situación de equipo de RX conectado y disponible para radiar
en cualquier momento.
 Luz roja, que corresponderá a la situación de irradiación o preparación para la irradiación.
VOZ Y DATOS La instalación de cableado estructurado de la sala de procedimientos estará certificada con cableado
UTP categoría 6 con 1 puesto de trabajo con 2 tomas terminadas hembra RJ45 CAT 6 y 4 tomas de
corriente, a ambos lados de la sala de procedimientos, para la posible instalación de equipos.
Además en la canaleta se dispondrá de un cable UTP terminado en RJ45 CAT 6 para el posible
mantenimiento remoto del TC por el fabricante.
GASES La instalación de gases medicinales se integrará en la red del centro sanitario con similares
MEDICINALES
características o funciones y se realizará mediante tuberías de cobre duro, debidamente
desengrasadas en fábrica y limpias, con las puntas tapadas, comprobado y accionado con los
certificados y pruebas que marca la norma UNE-EN ISO 7396-1:2007, uniéndose los tubos mediante
racores del mismo material, con soldadura fuerte con plata industrial (30% min. de plata), exenta de
cadmio e inertizado de nitrógeno. La instalación contará en cada una de sus derivaciones con llaves
de corte de media vuelta.
La instalación de gases medicinales en la zona de radiodiagnóstico, requerirá la instalación de un
cuadro de zona de segunda reducción con conjunto de regulación doble y monitorizado mediante
captadores que lo integrarán en la red de supervisión y en los sistemas Scada generales del centro.
Este cuadro irá ubicado en zona frecuentada de zonas comunes del Área de Radiodiagnóstico y
dispondrá de alarma óptico acústica de zona.
Se colocarán tomas rápidas normalizadas y selectivas que imposibiliten la conexión de una toma de
un gas a una red de tuberías de otro gas, identificando tanto las tomas como las tuberías y válvulas de
corte según los modelos del centro. Las tomas murales se han de colocar empotradas y a una altura
comprendida entre 1,20 y 1,50m.
Las tomas serán del tipo denominado “toma rápida” que permiten la conexión de los caudalímetros,
rotámetros y demás aparatos de utilización paciente, mediante un racor que en caso de retirada del
accesorio cierre el paso del gas automáticamente por medio de la válvula de retención y filtro de que
van provistas.
Las tomas serán conforme a UNE EN ISO 9170-1:2008, dispondrán de marcado CE 0318 y en su caso,
se integrarán en la red de tierras equipotenciales de la instalación ITC-MIE-BT038 de la sala.
Se colocarán las siguientes tomas (una a cada lado de la mesa del/la paciente):
 Tomas de oxígeno.
 Tomas de vacío.
 Tomas de aire medicinal.
 Tomas de protóxido (en caso de intervencionismo en la sala).
 Tomas E.G.A. para la eliminación de gases anestésicos remanentes y exhalados por paciente (en
caso de intervencionismo en la sala).
OTRAS Instalación de paradas de emergencia y enclavamiento de parada total:
INSTALACIONES
La instalación eléctrica dispondrá de un circuito para paradas (setas) de emergencia ubicadas en el
interior del acceso de la persona usuaria enfermo a la sala y en la parte interior de la puerta de
acceso de la sala de control a la de procedimientos.
En la sala de control habrá también un sistema de parada total de la instalación con enclavamiento
bajo llave que permitirá el control sobre el funcionamiento de la instalación completa de la sala y
dejar la sala en situación de seguridad mientras no se esté utilizando.
Los mecanismos de parada de emergencia serán tales que, con una sola acción, garanticen el corte de
alimentación a cualquier elemento de la sala.
Debe evitarse la reconexión del suministro después del corte de emergencia mediante
enclavamientos mecánicos o eléctricos. La reconexión solamente puede ser posible desde el
dispositivo de control desde el cual se realizó el corte de emergencia.

Instalación de intercomunicadores:
Se instalará un sistema de interfono entre la sala de procedimientos y el control de forma que
siempre exista comunicación directa e ininterrumpida con la persona usuaria.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 215


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA SALA DE PROCEDIMIENTOS TC-SP

Instalación de circuito cerrado de televisión.


La persona usuaria debe ser controlada en todo momento desde la consola de control por el personal
sanitario, estableciendo contacto visual directo a través de la ventana blindada.
La realización de técnicas en equipos que puedan interferir tal contacto visual, como es el caso del TC,
requerirá de la instalación de un circuito cerrado de televisión de forma que en el control se
monitorice el estado del enfermo.

216 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA SALA DE CONTROL TC-SC

Sala de control

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 217


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA SALA DE CONTROL TC-SC

218 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA SALA DE CONTROL TC-SC

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Sala donde los y las profesionales de
Tomografía Computarizada realizan su
trabajo en el momento de la radiación.
RELACIONES Acceso de uso restringido a
profesionales desde los pasillos internos
de trabajo. Tendrá una puerta de
conexión con la sala de procedimientos.
PRESCRIPCIONES Debe estar perfectamente protegida
frente a radiaciones.
Permitirá en todo momento una visión
total del/la paciente a través de una
ventana situada sobre la consola de
mando.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Encimera o mesa de despacho.


- Equipo informático.
- Silla giratoria.
- Papelera.
- Percha.
- Monitor de la bomba de inyección en consola de
mando.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE  Superficie mínima: 10m2.
APROXIMADA
 Ancho mínimo: 2,5m.
Puede definirse una sala de control común para dos salas de procedimientos, respetando las ratios
anteriores. Se aconseja dimensionarla con espacio suficiente para incorporar puestos de trabajo
completos (al menos uno por sala de procedimientos).
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producido por uso de productos químicos.
Se recomienda pavimentos ligeros continuos o en baldosas de material sintético.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y con perfilería vista. Irán orlados con falso techo
continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, así como la ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Conformadas por panelado fenólico

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 219


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA SALA DE CONTROL TC-SC

o plástico carente de poro y tratado con efecto bacteriostático de forma que impida la acumulación
de polvo o suciedad y facilite su limpieza.
La ventana de observación debe permitir la visión directa del/la paciente mientras se encuentra en el
equipo. La mesa de control irá ubicada justo debajo de esta ventana.
La medida mínima recomendada para esta ventana es de 1.200mm X 800mm de altura (se
recomienda buscar medidas estándar), lo que permitirá la supervisión del/la paciente por el operador
u operadoradesde la consola. El cristal contará con blindaje específico. En caso de instalarse en la
ventana de observación un marco o embellecedor, éste irá recubierto del blindaje utilizado, debiendo
solaparse hasta cubrir el comienzo del cristal blindado.
No será necesario utilizar mecanismos de cierre si el control de acceso se regula desde los puntos de
entrada al Área de Radiodiagnóstico. En caso de instalarse, se adaptarán al sistema que se utilice en
el centro (control de acceso, llave maestra, etc.).
CANALIZACIONES Se deberá dotar dicha sala de una canalización de interconexión con las canalizaciones del resto de
las salas (procedimientos y/o técnica), así como con las distintas instalaciones de control y seguridad.
Las canaletas deberán ser embutidas en el suelo y registrables en todo el recorrido de forma que
permitan el tendido oculto del cableado. Serán estancas y rígidas disponiendo de separadores que
permitan diferenciar el trazado de los cables de señal de los de potencia.
Dispondrán de tapa de acero inoxidable de calidad mínima AISI 314 y espesor mínimo de 4 mm
fijadas a la canaleta mediante resinas, siliconas o pegamentos que garanticen su fijación o bien
mediante la instalación de tornillos sobre mecanizados avellanados en la cara superior de las tapas.
Una vez colocadas, siempre asentarán sobre la parte superior de la canaleta y nunca sobresaldrán del
piso quedando a ras del mismo.
Dimensiones mínimas: 200mm de ancho x 60mm de fondo.
Se colocarán cajas de registro en los cambios de dirección del trazado.
Tanto las canaletas como sus tapas dispondrán de sus correspondientes puestas a tierra o en su caso,
conexiones de equipotencialidad.
PROTECCIONES Al ser una sala colindante a la sala de procedimientos, su protección queda garantizada mediante el
CONTRA
RADIACIONES blindaje de aquella.
IONIZANTES La puerta de la sala de control que da acceso a la sala de procedimientos garantizará la seguridad
contra radiaciones ionizantes, debiendo disponer de abisagrados especiales que soporten el
sobrepeso por blindaje.
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN La sala de control, dispondrá de un mínimo de dos puestos de trabajo (estándar por cada sala de
ELÉCTRICA
procedimientos controlada) compuestos, cada uno de ellos, por 2 tomas de datos RJ45 CAT 6, 2
tomas de corriente y 2 tomas de SAI.
Las estaciones de trabajo y equipamiento de control de los equipos instalados estarán conectados a
Red SAI del centro y en su ausencia se dispondrá de las unidades UPS necesarias para mantener los
equipos sin interrupción de suministro.
ILUMINACIÓN Nivel de Iluminancia media de 500lx para iluminación general y 20lx para uso de pantallas (regulable),
para el trabajo con PVD´s se recomienda evitar reflejos mediante el uso de luminarias de baja
luminancia. El alumbrado de la sala debe disponer de doble circuito, por un lado una luz fija neutra y
por otros focos de intensidad regulable cálidos.
El tono de la iluminación será neutro o cálido, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A según lo expresado en las recomendaciones IDAE.
CLIMATIZACIÓN La instalación de climatización se integrará en la del centro sanitario, diseñada según las
especificaciones del RITE y sus instrucciones técnicas complementarias.
El caudal de aire exterior para ventilación será de 20dm3/s por persona con una calidad requerida
para el aire interior tipo IDA1 y extracción AE1, siendo la ocupación prevista de 1 persona.
El dimensionamiento de la instalación permitirá además compensar una disipación térmica máxima
producida por los equipos equivalente a 3000W/Hora (valor máximo según fabricantes).
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN De acuerdo con la Guía de Seguridad 5.11 del Consejo de Seguridad Nuclear, las zonas vigiladas y
controladas de una instalación deberán estar convenientemente señalizadas mediante el símbolo
internacional de un trébol bordeado de puntos radiales, con objeto de indicar que únicamente existe
riesgo de irradiación externa, enmarcado en una orla rectangular del mismo color que el trébol. Los
colores y dimensiones de las señales estarán de acuerdo con lo establecido en el Reglamento sobre
protección sanitaria contra radiaciones ionizantes según RD 783/2001 y en la norma UNE 73302/91.
En la puerta que une la sala de control con la sala de procedimientos se colocará una señal con trébol
en amarillo.

220 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA SALA DE CONTROL TC-SC

Se colocarán lámparas de señalización sobre la puerta de acceso de la sala de procedimientos. Éstas


estarán conectadas al generador de rayos. Se instalarán dos lámparas:
- Luz blanca, que corresponderá a la situación de equipo de radiodiagnóstico conectado.
- Luz roja, que corresponderá a la situación de irradiación o preparación para la irradiación. Debe
coincidir con un cartel de “no pasar”.
En cumplimiento del RD 485/97 de Señalización de Lugares de Trabajo, la sala dispondrá de aquella
señalización necesaria para la identificación de los riesgos a los que se exponen los y las profesionales
al desempeñar su trabajo en la misma, identificados en la correspondiente Evaluación de Riesgos
Laborales.
VOZ Y DATOS La instalación de voz y datos irá en consonancia con los requerimientos del fabricante del equipo a
instalar.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS Instalación de intercomunicación con el/la paciente:
INSTALACIONES
La sala de control debe estar diseñada de tal forma que exista comunicación ininterrumpida con el
paciente mientras se encuentre en la sala de procedimientos.

Instalación de megafonía:
Podrá instalarse también en la zona de control un sistema de megafonía para comunicar con la sala o
el área de espera.

Instalación de circuito cerrado de TV:


Se mantendrá contacto visual ininterrumpido con el/la paciente en la sala de procedimientos a través
de una ventana blindada o mediante dos sistemas redundantes entre sí, por ejemplo, con espejos y
por medio de un sistema de circuito cerrado de televisión.

Instalación de parada de Emergencia:


Se instalarán pulsadores tipo “seta” con enclavamiento en la puerta de acceso de la sala de control a
la sala de procedimientos que permita la parada de emergencia de los equipos.

Mecanismo de marcha-paro:
En la sala de control se dispondrá igualmente del mecanismo de marcha-paro con enclavamiento del
equipo instalado en la sala de procedimientos con señalización luminosa del estado del equipo (rojo-
paro, verde-marcha).

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 221


Radiología Intervencionista
Salas o dependencias Clave
Cabina/Vestidor RI-CV
Sala de cuidados RI-SCU
Antesala RI-AS
Sala de procedimientos RI-SP
Sala de control RI-SC
Sala técnica RI-ST
Vestuario de profesionales RI-VP
ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

Figura 10: Arquitectura Nivel 3 del proceso Radiología Intervencionista.

Fuente: Adaptado del Proceso Asistencial Integrado Técnicas de Imagen. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Año 2004.
A: Actividad del proceso; C.: Cuidados; FEA: Facultativo/a Especialista de Área; TSDI: Técnico Superior en Diagnóstico por Imagen; TER:
Técnico/a Especialista de Radiodiagnóstico.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 225


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

Tabla 11: Descripción del proceso Radiología Intervencionista.


Nº DE
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN TAREAS ESPECÍFICAS PROFESIONALES ESPACIO FÍSICO
ACTIVIDAD

La prueba se solicitará  FEA de Atención


Solicitud del por un/a FEA desde los Hospitalaria.
A1
procedimiento siguientes ámbitos:
 Consultas externas.
 Hospitalización.

El personal  Registro de datos.  FEA  Secretaría de la


Recepción de
administrativo  Revisión. Radiodiagnóstico. UGC.
solicitud y gestión
recepcionará la solicitud  Cumplimentación de  P. Administrativo.  Sala de informes.
de agenda del
A2 y, tras la validación de la solicitud.
Área de
Radiodiagnóstico
un/a FEA de  Validación del
Radiodiagnóstico, procedimiento.
gestionará la cita
correspondiente.

En los días anteriores a  Información sobre la  FEA  Despacho de


la realización del técnica. Radiodiagnóstico. información.
procedimiento, se le  Indicaciones de  FEA Anestesiología. En caso de
explicará al paciente y/o tratamiento y  Enfermería. pacientes con
familia en qué consistirá preparación previa. Radiodiagnóstico. ingreso
Preparación en
dicho procedimiento y  Entrega y firma del hospitalario, se
A3 días previos
se firma el documento de podría desplazar
consentimiento consentimiento el/la profesional
informado. En los casos informado. a la planta de
en los que sea  Evaluación hospitalización.
necesario, también se preanestésica.  Consulta FEA
realizará una evaluación Anestesiología.
preanestésica.

La llegada del/la  Traslado (en caso de  FEA C. Intensivos  Módulo de


paciente al servicio hospitalización o (en el caso de espera.
puede ser andando o en movilidad reducida) pacientes graves).
cama, camilla o silla de  Recepción del/la  Enfermería C.
ruedas en aquellos paciente. Intensivos (en el
casos en los que el  Identificación caso de pacientes
Llegada/ Traslado paciente tenga inequívoca del/la graves).
paciente y movilidad reducida o paciente.  Enfermería
recepción en el ingreso hospitalario.
A4 Radiodiagnóstico.
Área de En pacientes graves,  TER.
Radiodiagnóstico hospitalizados de UCI  Celador/a (en el
éste vendrá caso de pacientes
acompañado del con ingreso
personal FEA y de hospitalario o
Enfermería de Cuidados movilidad
Intensivos. reducida).

La preparación  Descartar  FEA Anestesiología  Cuando el/la


inmediata la hace contraindicación. (en el caso de paciente está
Enfermería, TER y  Preparación necesidad de ingresado/a se
Auxiliar. enfermera. anestesia). inicia en la planta
 Anestesia.  Enfermería C. y continúa en la
En caso de necesidad de Intensivos (en el sala de cuidados.
Preparación anestesia el/la FEA de caso de pacientes
A5 inmediata Anestesiología preparará graves).
paciente al paciente para el  Enfermería
procedimiento. Radiodiagnóstico.
 TSID –TER.
 Auxiliar de
enfermería.

226 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

Nº DE
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN TAREAS ESPECÍFICAS PROFESIONALES ESPACIO FÍSICO
ACTIVIDAD

Una vez que el/la  Recepción del/la  FEA  Sala de


paciente acceda a la sala paciente en la sala. Radiodiagnóstico. procedimientos.
de exploración, se le  Preparación,  FEA Anestesiología  Sala de control.
colocará y preparará colocación y sujeción (en el caso de  Sala técnica.
para la realización del del/la paciente. necesidad de
procedimiento.  Realización y registro anestesia).
Concluido éste, el del procedimiento.  FEA C. Intensivos
resultado quedará (en el caso de
Realización y registrado en el PAC que pacientes graves).
A6 registro del permitirá el  Enfermería C.
procedimiento almacenamiento digital Intensivos (en el
junto con la transmisión caso de pacientes
y descarga de imágenes graves).
radiológicas.  Enfermería
Radiodiagnóstico.
 TSID –TER.
 Auxiliar de
enfermería.

Realizado el  Cuidados posteriores.  FEA  Sala de cuidados.


procedimiento se Radiodiagnóstico.
mantendrá al paciente  FEA Anestesiología
en el Área de (en el caso de
Radiodiagnóstico para necesidad de
realizarle los cuidados anestesia).
Atención post- necesarios.  Enfermería C.
A7 procedimiento Intensivos (en el
caso de pacientes
graves).
 Enfermería
Radiodiagnóstico.
 TSID –TER.
 Auxiliar de
enfermería.

Tras la realización del  Traslado (en caso de  Celador/a.


Traslado paciente procedimiento se hospitalización o
tras la realización trasladará nuevamente movilidad reducida).
A8 del al paciente en aquellos
procedimiento casos en los existan
dificultades de movilidad
o ingreso en el centro
hospitalario.

Concluido el  FEA  Sala de informes.


Realización del
procedimiento se Radiodiagnóstico.
A9 informe del
elaborará un informe  FEA C. Intensivos.
procedimiento
con los resultados del  Enfermería C.
mismo. Intensivos.

El/la FEA de  FEA  Planta de


Radiodiagnóstico Radiodiagnóstico. Hospitalización o
Seguimiento realizará el seguimiento en consulta en el
A 10
paciente del/la paciente para caso de
realizará una valoración revisiones
de su evolución. posteriores
del/la paciente.
Fuente: Adaptado del Proceso Asistencial Integrado Técnicas de Imagen. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Año 2004.
A: Actividad del proceso; C: Cuidados; FEA: Facultativo/a Especialista de Área; P.: Personal; PAC: Sistema de almacenamiento y transmisión de
imágenes radiológicas; TER: Técnico/a Especialista de Radiodiagnóstico; UGC: Unidad de Gestión Clínica.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 227


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA VASCULAR CABINA / VESTIDOR RI-CV

Cabi na / Vesti dor

228 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA CABINA / VESTIDOR RI-CV

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Vestidor y guardarropas para las
personas usuarias.
Acceso habitual de los y las pacientes a
la sala de procedimientos de Radiología
Vascular, no siendo necesaria para los
procedimientos de Neurorradiología
Intervencionista.
RELACIONES Conecta el módulo de espera de
pacientes con la sala de procedimientos.
PRESCRIPCIONES Se dispondrá de una cabina por sala de
procedimientos, accesible según Decreto
293/2009, de 7 de julio, por el que se
aprueba el reglamento que regula las
normas para la accesibilidad en las
infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía.
Debe estar perfectamente protegida
frente a radiaciones.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Taburete.
- Percha.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE
APROXIMADA Superficie mínima: 2m2 y 4m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste y el uso de productos químicos. Se
recomienda pavimentos ligeros continuos de material sintético.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y con perfilería vista.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Estarán conformadas por panelado
fenólico o plástico carente de poro y tratado con efecto bactericida de forma que impida la
acumulación de polvo y facilite su limpieza.
Las puertas de acceso a las cabinas desde el módulo de espera contarán con dispositivos de bloqueo
interior.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 229


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA VASCULAR CABINA / VESTIDOR RI-CV

Los mecanismos de cierre se adaptarán al sistema que se utilice en el centro hospitalario (control de
acceso, llave maestra, etc.).
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES Al ser un espacio colindante a la sala de procedimientos, la protección de sus paramentos verticales
CONTRA
RADIACIONES queda garantizada mediante el blindaje de aquella.
IONIZANTES La puerta de la cabina que da acceso a la sala de procedimientos garantizará la seguridad contra
radiaciones ionizantes, debiendo disponer de abisagrados especiales que soporten el sobrepeso por
blindaje.
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN
ELÉCTRICA
La necesaria para la iluminación y climatización del espacio.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 100lx.
Iluminación activada con detector presencia física.
El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A.
CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo
establecido por el RITE para este tipo de actividad.
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN Las zonas vigiladas y controladas de una instalación deberán estar convenientemente señalizadas
mediante el símbolo internacional de un trébol bordeado de puntos radiales, con objeto de indicar
que únicamente existe riesgo de irradiación externa, enmarcado en una orla rectangular del mismo
color que el trébol.
Se colocarán lámparas de señalización sobre las puertas de acceso de la sala de procedimientos. Éstas
estarán conectadas al generador de rayos. Se instalarán dos lámparas:
- Luz blanca, que corresponderá a la situación de equipo de radiodiagnóstico conectado.
- Luz roja, que corresponderá a la situación de irradiación o preparación para la irradiación. Debe
coincidir con un cartel de “no pasar”.
VOZ Y DATOS No se requieren.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS
INSTALACIONES No se requieren.

230 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA SALA DE CUIDADOS RI-SCU

Sala de cuida dos

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 231


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA SALA DE CUIDADOS RI-SCU

232 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA SALA DE CUIDADOS RI-SCU

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Espacio destinado a la preparación y
posterior recuperación del/la paciente
en procedimientos intervencionistas.
RELACIONES Localizada en la zona interna de trabajo
del personal y ubicado en proximidad a
la sala de procedimientos.
PRESCRIPCIONES Debe disponer de espacio para alojar al
menos tres camas o camillas,
garantizando la privacidad de los y las
pacientes. Precisa un control de
enfermería que incluya un punto de
trabajo. Contará con tomas de gases
medicinales, lavado de manos y un
punto de almacenamiento para material
clínico estéril y medicamentos.
La sala de cuidados será de uso exclusivo
de Radiología Intervencionista.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Cortina de separación.
- Encimera con mueble bajo.
- Lavabo con agua fría y caliente con accionamiento no
manual o manilla gerontológica.
- Cama.
- Papelera.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE
APROXIMADA Superficie mínima: 35m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO
No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados garantizarán una durabilidad elevada y un mantenimiento mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producidos por el tránsito elevado, el paso
de camas, camillas y el uso de productos químicos (revestimiento TIPO I según ISO 10581). Se
recomienda pavimentos ligeros continuos de material sintético.
La nivelación admitirá una tolerancia de 6mm cada 3.000mm en cualquier dirección de la zona
afectada por los equipos. La nivelación óptima no se podrá obtener mediante agregado de
suplementos o materiales debajo del equipo.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos, como por
ejemplo el uso de materiales sintéticos o pinturas basadas en resinas epoxídicas bicomponentes. Se
proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
En las zonas donde se situarán los cabeceros de las camas se recomienda el uso de láminas continuas
de material sintético (vinílico, fenólico, porcelánico, etc.) con una altura mínima de 1,50m y capacidad

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 233


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA SALA DE CUIDADOS RI-SCU

de absorber impactos, por lo que no será necesario colocar protectores para los golpes de camas. Se
evitará optar por paramentos pintados con protecciones específicas para el roce de las camas.
En las puertas, accesos a la sala, esquinas o jambas de puertas se recomienda la colocación de
protecciones para los golpes de camas con una anchura mínima de 20 cm.
Se colocarán rodapiés en media caña de material resistente e hidrófugo o como continuación del
suelo vinílico, con altura mínima recomendable de 7cm y enrasados con el plano del paramento.
Los falsos techos serán registrables y fonoabsorbentes, constituidos por placas en maya 600x600mm,
con perfilería vista y orlados con foseado de falso techo continuo, de forma que se pueda obtener
una retícula uniforme en la zona desmontable.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Estarán conformadas por panelado
fenólico o plástico carente de poro y tratado con efecto bactericida de forma que impida la
acumulación de polvo y facilite su limpieza.
La puerta de acceso de pacientes en cama contará con un refuerzo de protección para los golpes de
camas y tendrá un ancho mínimo de 1,10m.
El sentido de apertura de la puerta de acceso desde las zonas de circulación de personas usuarias,
facilitará el aislamiento visual de los y las pacientes.
En la zona de circulación de profesionales se recomienda la colocación de un ventanal fijo que
permita una amplia visión del interior de la sala.
No será necesario utilizar mecanismos de cierre si el control de acceso se regula desde los puntos de
entrada al Área de Radiodiagnóstico. En el caso de que la sala de cuidados tenga acceso directo desde
la zona habilitada para personas usuarias, dicha puerta sí deberá disponer de un mecanismo de cierre
adaptado al sistema que se utilice en el centro hospitalario (control de acceso, llave maestra, etc.).
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA
RADIACIONES No se requieren.
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN Se precisa, por cada ubicación de cama, la instalación como mínimo de 6 bases de enchufe y
ELÉCTRICA
alumbrado directo e indirecto.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 500lx.
El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de color 1B clase de calidad al
deslumbramiento directo A.
El alumbrado de la sala debe disponer de doble circuito, incorporando tanto luz fija como focos de
intensidad regulable para cada zona de atención.
Las luminarias a emplear deberán ser estancas con un IP45 como mínimo.
CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo
establecido por el RITE para este tipo de actividad.
FONTANERÍA Se requiere instalación de agua, tanto fría como caliente, y desagüe.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS Se instalará un puesto de trabajo formado por 2 puntos de red RJ45 y 4 tomas de corriente.
GASES La instalación de gases medicinales se integrará en la red del centro sanitario y se realizará mediante
MEDICINALES
tuberías de cobre duro, debidamente desengrasadas en fábrica y limpias, con las puntas tapadas,
comprobado y accionado con los certificados y pruebas que marca la norma UNE-EN ISO 7396-
1:2007, uniéndose los tubos mediante racores del mismo material, con soldadura fuerte con plata
industrial (30% mínimo de plata), exenta de cadmio e inertizado de nitrógeno. La instalación contará
en cada una de sus derivaciones con llaves de corte de media vuelta.
Se instalará un cuadro de zona de segunda reducción con conjunto de regulación doble y
monitorizado mediante captadores que lo integrarán en la red de supervisión del centro. Este cuadro,
irá ubicado en zona frecuentada de los espacios comunes del Área de Radiodiagnóstico y dispondrá
de alarma óptico acústica.
Se colocarán tomas rápidas normalizadas y selectivas que imposibiliten la conexión de una toma de
un gas a una red de tuberías de otro gas, identificando tanto las tomas como las tuberías y válvulas de
corte según los modelos del centro. Las tomas murales se han de colocar empotradas y a una altura
comprendida entre 1,20 y 1,50 m.
Las tomas serán del tipo denominado “toma rápida” que permiten la conexión de los caudalímetros,
rotámetros y demás aparatos de utilización paciente, mediante un racor que en caso de retirada del
accesorio cierre el paso del gas automáticamente por medio de la válvula de retención y filtro de que
van provistas.

234 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA SALA DE CUIDADOS RI-SCU

Las tomas serán conforme a UNE EN ISO 9170-1:2008, dispondrán de marcado CE 0318 y se
integrarán en la red de tierras equipotenciales de la instalación BT 038 de la sala.
En cada puesto de la sala de cuidados se colocarán las siguientes tomas:
 Tomas de oxígeno.
 Tomas de vacío.
OTRAS
INSTALACIONES No se requieren.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 235


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA ANTESALA RI-AS

Antesala

236 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA ANTESALA RI-AS

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Espacio asociado al control de enfermería,
destinado al almacenamiento y preparación del
material limpio utilizado en Radiología
Intervencionista, con acceso restringido al
personal del centro. Se trata por tanto de un local
específico de esta modalidad radiodiagnóstica.
La antesala cobra especial relevancia al cumplir
las funciones de las zonas de lavado de manos de
quirófanos. Requiere, por tanto, un lavabo
quirúrgico con al menos dos grifos de
accionamiento no manual, dispensador
antiséptico, secador de manos y reloj. Dispondrá
también de estantes con material (gorros y
máscaras).
RELACIONES Se accederá siempre desde pasillos internos de
trabajo, nunca desde la zona de espera de
personas usuarias.
PRESCRIPCIONES La antesala se ubicará previa a la sala de
procedimientos de Radiología Intervencionista.
No obstante, en función del dimensionamiento y
organización esta modalidad, la antesala puede
compartirse entre varias salas de procedimientos.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Encimera con fregadero.


- Estantería.
- Carro para lencería.
- Dispensador antiséptico.
- Secador de manos.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE
APROXIMADA 4-7m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
En caso de utilizar tabiquería seca de placa simple, puede ser necesario incluir un refuerzo para colgar
elementos y anclar estanterías.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producido por el uso de productos
químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos o en baldosas de material sintético.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 237


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA ANTESALA RI-AS

Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán continuos, empleando una terminación de pladur; en la medida de lo posible
se habilitarán registros adecuados y herméticos donde sea necesario.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista.
Se instalarán mecanismos de cierre adaptados al sistema que se utilice en el centro hospitalario
(control de acceso, llave maestra, etc.).
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA
RADIACIONES
No se requieren.
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN
ELÉCTRICA 1 Toma doble de 230/16A.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 500lx.
Las luminarias a emplear deberán ser estancas con un IP45 como mínimo.
CLIMATIZACIÓN Se cumplirá con lo establecido en el RITE para este espacio físico.
FONTANERÍA Deberá preverse la instalación de fregadero lavamanos con sistemas de desinfección de agua en
continuo como puede ser el tratamiento ultra violeta.
SEÑALIZACIÓN No se requieren.
VOZ Y DATOS No se requieren.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS
INSTALACIONES
No se requieren.

238 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA SALA DE PROCEDIMIENTOS RI-SP

Sala de pr oce dimient os

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 239


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA SALA DE PROCEDIMIENTOS RI-SP

240 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA SALA DE PROCEDIMIENTOS RI-SP

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 241


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA SALA DE PROCEDIMIENTOS RI-SP

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Sala destinada a la realización de procedimientos de
Radiología Intervencionista.
RELACIONES Vinculada al área de consultas (en el caso de Radiología
Vascular), urgencias y hospitalización. Debe ubicarse en
zonas poco transitadas del edificio. En ningún caso esta
sala constituirá una estancia de paso.
PRESCRIPCIONES Esta sala debe ser considerada como quirófanos o sala de
intervención, y se atendrán a lo dispuesto en la ITC BT
038 del REBT, en el RITE y las normas UNE de aplicación.
La disposición de los equipos en la sala de
procedimientos debe garantizar unas condiciones
óptimas de trabajo para el personal sanitario y un fácil
acceso de los y las pacientes al lugar de examen. Se
preverá espacio suficiente para:
- El movimiento de profesionales.
- El giro y desplazamiento de las camas.
- La visibilidad del/la paciente desde la sala de control.
Se tendrá en cuenta la intimidad del/la paciente en el
diseño de esta sala.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Soporte protección anti – X y lámpara luz fría.


- Suspensión para monitores de techo.
- Mesa de quirófano.
- Torre de anestesia.
- Lámpara quirúrgica.
- Arco.
- Inyector.

Opciones de equipamiento:
- Angiógrafo monoplano
- Angiógrafo biplano

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE Con carácter general, las dimensiones de la sala una vez instalado su blindaje serán tales que
APROXIMADA
permitan un espacio libre de al menos 2m alrededor de todo el equipo y especialmente de la mesa
del/la paciente. Estas dimensiones permitirán el acceso y manipulación de pacientes en cama/as.
El lado menor de la sala no podrá ser en ningún caso inferior a 5m.
Superficie aproximada, según tecnología instalada en la sala, aunque finalmente dependerá de la
marca y modelo elegido:
 Angiógrafo de techo: 40m2, en una proporción aproximada de 7,5m x 5m.
 Angiógrafo de suelo: 56m2, en una proporción aproximada de 8m x 7m.
 Angiógrafo biplano: 45m2, en una proporción aproximada de 6m x 7,5m.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
Adicionalmente se requiere un hueco mínimo de 0,15m entre falso techo y forjado, para la correcta
ubicación de las diferentes instalaciones que requiere el equipo.
En caso de precisar otras instalaciones, como climatización, en el falso techo se deberá disponer de
un hueco no inferior a 0,60m.

242 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA SALA DE PROCEDIMIENTOS RI-SP

REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL En caso de nueva edificación deberá adaptarse a normas de aplicación y concretamente al
SUELO
cumplimiento del CTE con objeto de asegurar que el edificio tiene un comportamiento estructural
adecuado frente a las acciones e influencias previsibles a las que pueda estar sometido durante su
construcción y uso previsto.
En caso de edificación anterior a la instalación del equipo, deberá realizarse un análisis estructural
previo a la implantación del equipo, evaluar las zonas afectadas para su transporte y ubicación
definitiva prestando especial atención a los distintos tipos de acciones permanentes y variables,
como sobrecargas de uso, a las que estará sometida la estructura de forma que se analice su
conformidad al uso previsto evitando así deformaciones, degradaciones o comportamientos
inadmisibles según CTE DB-SE.
Esfuerzos aproximados según tecnología instalada en la sala:
Angiógrafo de techo:
La mesa de quirófano tiene un peso en torno a 550kg, a lo que habrá que añadirle el peso del/la
paciente, a efectos de cálculo en torno a 200kg, más el peso de los accesorios de 50kg. La instalación
se basa en un disco de montaje anclado directamente a la estructura. Se traslada un esfuerzo a la
estructura de no menos de 4,5KN.
Angiógrafo de suelo y angiógrafo biplano:
Aunque dependiendo del tipo y modelo puede variar, a modo orientativo, el arco de suelo puede
tener un peso superior a 650kg. La instalación se apoya sobre un disco anclado directamente a la
estructura, la concentración de cargas en ese punto puede ser superior a 6,5KN. Por otro lado, la
mesa de quirófano tiene un peso en torno a 550kg, a lo que habrá que añadirle el peso del/la
paciente, a efectos de cálculo en torno a 200kg, más el peso de los accesorios de 50kg, La instalación
se basa en un disco de montaje anclado directamente a la estructura. Se traslada un esfuerzo a la
estructura de no menos de 4,5KN.
ESFUERZOS EN EL Para el modelo biplano se instalará un arco, con un peso superior a 550kg que precisa de una
TECHO
subestructura para la soportacion de los raíles, y que será definida por cada fabricante. A modo
orientativo la carga vertical estará en torno a 3KN, y los esfuerzos máximos transversales y
longitudinales en los raíles serán de 2 y 3KN en los ejes X y Z respectivamente.
Para este tipo de sala de procedimientos se deberá tener en cuenta la necesidad de una estructura
preinstalada que permita la colocación de los elementos habituales de salas quirúrgicas y que de
manera habitual se componen de torre de anestesia en el cabecero de la mesa de quirófano, torre de
cirugía a los pies de la mesa de quirófano, y dos cúpulas de lámpara de quirófano a izquierda y
derecha de la misma. Las solicitaciones de estos elementos sobre esta estructura anclada al forjado
superior, dependerán de los modelos elegidos, y se recomienda dejar preinstalado un disco de
montaje soldado a esta estructura en cada uno de los puntos señalados. Se precisaran instalaciones
de gases medicinales y toma de evacuación de gases anestésicos, instalación eléctrica IT, y red de
datos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
Deberán tener en cuenta la necesidad de complementar los cerramientos con protecciones
radiológicas que se describen en el apartado correspondiente.
En el caso de uso de tabiquería seca, o trasdosada sobre protección radiológica, se deberán dejar un
espacio mínimo de 30cm para paso de futuras instalaciones, y sería interesante contemplar una
banda de 20-30cm. de algún material, a una altura de 1,80m del suelo que permita la instalación
segura y con garantías de diferentes elementos de uso asistencial.
Se recomienda disponer de un acabado mínimo de doble placa de cartón yeso.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada con mantenimiento mínimo.
Los suelos serán del tipo anti electroestáticos cumpliendo lo indicado en la ITC BT 038 del REBT.
Los suelos deben ser aptos para tránsito elevado, resistente a la abrasión (según ISO 10581
clasificado como revestimiento TIPO I) y al desgaste producido por el paso de camillas y el uso de
productos químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos o en baldosas de material sintético.
Los falsos techos serán continuos, empleando una terminación de pladur; en la medida de lo posible
se habilitarán registros adecuados y herméticos donde sea necesario.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
recomienda el uso de láminas continuas de material sintético, vinílico, fenólico, etc. de suelo a techo

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 243


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA SALA DE PROCEDIMIENTOS RI-SP

y capacidad de absorber impactos, por lo que en este caso no sería necesario colocar protectores
para los golpes de camas.
En caso de utilizar paramentos pintados, se utilizarán pinturas bicomponentes basadas en resinas
epoxídicas, instalando a su vez protecciones específicas para el roce de las camas con una anchura de
20cm en las puertas, los accesos a la sala, esquinas o zonas susceptibles de roces o golpeo.
La transición entre paramentos se realizará mediante rodapiés en media caña de material resistente
e hidrófugo o como continuación del suelo, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento vertical.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, así como la ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Conformadas por paneleado
fenólico o plástico carente de poro y tratado con efecto bacteriostático de forma que impida la
acumulación de polvo o suciedad y facilite su limpieza.
Los mecanismos de cierre se adaptarán al sistema que se utilice en el centro (control de acceso, llave
maestra, etc.).
El diseño de las puertas debe permitir sellar todo el perímetro de la puerta y mantener la presión
positiva dentro de la sala limpia para evitar así la contaminación por suciedad o microorganismos y
aún más cuando esté previsto realizar prácticas intervencionistas en la sala.
La puerta de acceso de pacientes en camas contará con un refuerzo de protección para golpes, salvo
que el material de la carpintería tenga suficiencia a los impactos.
Con objeto de garantizar el cumplimiento de lo establecido en el artículo 4.1 de la Guía de Seguridad
CSN 5.11, las puertas dispondrán de Interlock de seguridad que impida la emisión de RX con puertas
abiertas.
CANALIZACIONES Se deberá dotar dicha sala de una canalización de interconexión con las canalizaciones del resto de
las salas (sala de control y sala técnica), así como con las distintas instalaciones de control y
seguridad.
Las canaletas deberán ser embutidas en el suelo y registrables en todo el recorrido de forma que
permitan el tendido oculto del cableado. Serán estancas y rígidas disponiendo de separadores que
permitan diferenciar el trazado de los cables de señal de los de potencia.
Dispondrán de tapa de acero inoxidable de calidad mínima AISI 314 y espesor mínimo de 4 mm
fijadas a la canaleta mediante resinas, siliconas o pegamentos que garanticen su fijación o bien
mediante la instalación de tornillos sobre mecanizados avellanados en la cara superior de las tapas.
Una vez colocadas, siempre asentarán sobre la parte superior de la canaleta y nunca sobresaldrán del
piso quedando a ras del mismo.
Dimensiones mínimas: 200mm de ancho x 60mm de fondo.
Se colocarán cajas de registro en los cambios de dirección del trazado.
Tanto las canaletas como sus tapas dispondrán de sus correspondientes puestas a tierra o en su caso,
conexiones de equipotencialidad.
PROTECCIONES La UGC Radiofísica (Unidad de Protección Radiológica) establecerá las protecciones o blindajes
CONTRA
RADIACIONES adecuados para cada sala, paramento o elemento singular en función de las características
IONIZANTES específicas de la sala y las técnicas o equipos a utilizar. Se tendrán en cuenta especialmente los
siguientes aspectos:

 Tipo de equipo de RX.


 Carga de trabajo del equipo.
 Posición del tubo de RX.
 Direcciones del haz primario.
 Si van a utilizarse tubos/receptores múltiples.
 Colocación del operador/a.
 Penetración del haz.
 Tipo de radiación: primaria, secundaria, dispersa o de fuga.
 Clasificación de las áreas circundantes.
 Características constructivas de los muros colindantes con la instalación.

Quedará registro de todas estas características para el posterior Registro Legal de la instalación en
cumplimiento del Real Decreto 1085/2009, de 3 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre
instalación y utilización de aparatos de RX con fines de diagnóstico médico.

Con carácter orientativo, la capacidad atenuante de las distintas barreras de separación debe ser
igual o superior a la que se indica en la tabla siguiente:

244 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA SALA DE PROCEDIMIENTOS RI-SP

Tipo de barrera Situación mm de Pb


Paredes Cualquier distancia 2
Suelo y techo Cualquier distancia 2
Puertas y ventanas Cualquier distancia 2
Pared detrás del estativo Superficie centrada en el eje,
mural (bucky) desde 0,60 a 2,10m del suelo, con 3
ancho de 1,20m

En la colocación de los blindajes, debe garantizarse siempre el solapamiento entre láminas


adyacentes de material de aislamiento. Se debe vigilar especialmente la continuidad entre blindajes
de paredes y marcos de puertas o ventanas de observación o entre marco y hoja de la puerta o cristal
de ventana.
Si las láminas de material aislante no están en contacto, este solapamiento debe ser al menos de
1cm.
Si las láminas de material aislante discurren paralelas pero separadas (como puede suceder en los
marcos de las puertas o ventanas), el solapamiento debe producirse a lo largo de una distancia doble
que la separación entre láminas.
En caso de utilizar plomo como aislante, la fijación de láminas mediante tornillos o clavos debe
hacerse revistiendo la cabeza del tornillo con una pieza de plomo del mismo grosor que el blindaje, y
diámetro al menos doble al de la cabeza del tornillo. Como norma general, si se realizan aberturas en
las barreras para el paso de instalaciones, habrá que apantallar con un espesor de plomo equivalente
al de la pared perforada. Las aberturas para el paso de instalaciones se realizarán preferentemente
en los diez centímetros inferiores o a partir de 2,20m de altura.
Los vidrios instalados tendrán un nivel de atenuación equivalente al del paramento en el que se
ubique. No se instalarán vidrios plomados que no traigan certificado acreditativo de la atenuación.
La UGC Radiofísica (Unidad de Protección Radiológica) certificará la efectividad de las protecciones de
la sala antes de su puesta en servicio.
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN La instalación eléctrica de la sala se hará de acuerdo a lo estipulado por el fabricante en cuanto a
ELÉCTRICA
disposición de los diferentes elementos. Tal como se describió en el punto anterior, el sistema precisa
canalizaciones para la interconexión de la sala de procedimiento, sala técnica y sala de control.
Por otro lado, se considera esta sala como quirófano o sala de intervención, por lo que será necesario
cumplir con las condiciones de instalación tipo IT requerida en la ITC-MIE-BT038 del REBT. La
instalación de todo el dispositivo de control y maniobra de protección eléctrica se realizará fuera de
la sala de procedimiento, en estancia independiente siendo valorable su ubicación en la sala técnica
del equipo radiológico.
Se deberá prever la instalación de un repetidor de alarma óptico-acústica en caso de fallo del sistema
eléctrico IT, dentro de la sala de procedimientos.
Sería interesante contar en la sala con una red eléctrica independiente, y debidamente señalizada,
para la conexión de equipos que por su función y uso no invasivo no precisan estar conectados a la
red IT.
ILUMINACIÓN Para el alumbrado de las zonas quirúrgicas se deberá tener en cuenta las siguientes necesidades:
 Alumbrado generado por la lámpara de quirófano que se precise para la aplicación,
preferiblemente de tecnología Led y conectada a los circuitos del transformador de
aislamiento, de acuerdo a la ITC-MIE-BT038 del REBT.
 Para evitar problemas de adaptación visual, además se deberán disponer de otros dos
alumbrados de 2.000lx en el perímetro de la mesa de quirófano y de 1.000lx en la sala. La
temperatura del color de estas lámparas estará entre 4.000 y 5.000K, y el nivel de
reproducción cromática debe ser superior a 90 grupo 1A. Deberán ser de baja luminancia
para evitar reflejos en los monitores.
Todo el alumbrado debe ser estanco con nivel mínimo de IP 65.
El alumbrado de emergencia cumplirá con lo establecido en la ITC-BT028 del REBT.
CLIMATIZACIÓN Se cumplirá con lo establecido para áreas quirúrgicas en el RITE y en la norma UNE 1000713/2005.
El flujo laminar es una opción recomendable, pero no obligatoria.
Se asegurarán un mínimo de 15 renovaciones/hora.
Para el cálculo de la carga térmica se tendrán en cuenta, entre otros, la presencia física de un equipo
asistencial multidisciplinar formado por más de 6 personas, y la disipación de calor en el aire de los

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 245


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA SALA DE PROCEDIMIENTOS RI-SP

equipos pertenecientes al Angiógrafo biplano que suelen tener unos valores totales de 800-1.000 W.
Se respetarán los siguientes valores de confort para personas y equipos en la sala:
 Temperatura entre 15º y 24 ºC (recomendado 22ºC).
 Humedad relativa entre 30%-60%.
Cabe destacar que estos sistemas son bastante sensibles a las variaciones de temperatura (ºC/h)
humedad (%humedad/h), y gradiente de temperatura.
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN Las zonas vigiladas de una instalación deberán estar convenientemente señalizadas mediante el
símbolo internacional de radiactividad de un trébol bordeado de puntos radiales, con objeto de
indicar que existe riesgo de irradiación externa, enmarcado en una orla rectangular del mismo color
que el trébol según UNE 23077 y RD 783/2001 Reglamento sobre protección sanitaria contra
radiaciones ionizantes.
Las puertas como punto de acceso a zonas controladas o vigiladas, dispondrán de la señalización en
cumplimiento de lo establecido en el RD 783/2001 Reglamento sobre protección sanitaria contra
radiaciones ionizantes.
Se colocarán lámparas de señalización tipo LED sobre todas las puertas de acceso de la sala de
procedimientos, en un lugar visible. Estas estarán conectadas - gobernadas al generador de rayos. Se
instalarán dos lámparas:
 Luz blanca, que corresponderá a la situación de equipo de RX conectado y disponible para radiar
en cualquier momento.
 Luz roja, que corresponderá a la situación de irradiación o preparación para la irradiación.
VOZ Y DATOS La instalación de cableado estructurado de la sala de procedimientos estará certificada con categoría
6 con puestos de trabajo con tomas RJ45 que se dispondrán en la torre de cirugía, torre de anestesia,
lámpara de quirófano con brazo de video, panel técnico de quirófano, o en cualquier otro punto en
función de las necesidades.
GASES Se colocarán tomas rápidas normalizadas y selectivas que imposibiliten la conexión de una toma de
MEDICINALES
un gas a una red de tuberías de otro gas, identificando tanto las tomas como las tuberías y válvulas de
corte, a la entrada a la sala, según los modelos del centro. Las tomas murales se han de colocar
empotradas y a una altura comprendida entre 1,20 y 1,50m.
Las tomas serán del tipo denominado “toma rápida” que permiten la conexión de los caudalímetros,
rotámetros y demás aparatos de utilización por el/la paciente, mediante un racor que en caso de
retirada del accesorio cierre el paso del gas automáticamente por medio de la válvula de retención y
filtro de que van provistas.
Las tomas serán conforme a UNE EN ISO 9170-1:2008, dispondrán de marcado CE 0318 y se
integrarán en la red de tierras equipotenciales de la instalación ITC-MIE-BT038 de la sala.
Se colocarán varios juegos con las tomas ubicadas preferentemente en las torres de anestesia y/o
cirugía y panel técnico, aunque puede ser interesante poner otro juego en algunos de los paramentos
de la sala.
Se colocarán las siguientes tomas (una a cada lado de la mesa del/la paciente):
 Tomas de oxígeno.
 Tomas de vacío.
 Tomas de aire medicinal.
 Tomas de protóxido.
 Tomas E.G.A. para la eliminación de gases anestésicos remanentes y exhalados por paciente.

OTRAS CCTV:
INSTALACIONES
Se dotará la sala de un CCTV para monitorización del/la paciente.

246 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA SALA DE CONTROL RI-SC

Sala de control

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 247


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA SALA DE CONTROL RI-SC

248 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA SALA DE CONTROL RI-SC

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN En esta sala realizan el procedimiento
intervencionista un equipo
multidisciplinar de profesionales.
RELACIONES Acceso de uso restringido a
profesionales desde los pasillos internos
de trabajo. Tendrá una puerta de
conexión con la sala de procedimientos.
PRESCRIPCIONES Debe estar perfectamente protegida
frente a radiaciones.
Permitirá en todo momento una visión
total del/la paciente a través de una
ventana situada sobre la consola de
mando.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Encimera o mesa de despacho.


- Silla giratoria.
- Papelera.
- Percha.
- Puesto de trabajo con ordenador con conexión a red
(incluyendo PAC).
- Consola de mando (según equipamiento tecnológico de
la sala de procedimientos).

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE  Superficie mínima: 15-20m2.
APROXIMADA
 Ancho mínimo: 2,5-3m.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO
No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producido por uso de productos químicos.
Se recomienda pavimentos ligeros continuos o en baldosas de material sintético.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y con perfilería vista. Irán orlados con falso techo
continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, así como la ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Conformadas por panelado fenólico
o plástico carente de poro y tratado con efecto bacteriostático de forma que impida la acumulación
de polvo o suciedad y facilite su limpieza.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 249


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA SALA DE CONTROL RI-SC

La ventana de observación, que forma parte del blindaje, debe permitir la visión directa del/la
paciente mientras se encuentra situado en el equipo. La mesa de control irá ubicada justo debajo de
esta ventana.
La medida mínima recomendada para esta ventana es de 1.200mm X 800mm de altura (se
recomienda buscar medidas estándar), lo que permitirá la supervisión del/la paciente por el operador
u operadora desde la consola. En caso de instalarse en la ventana de observación un marco o
embellecedor, éste irá recubierto del blindaje utilizado, debiendo solaparse hasta cubrir el comienzo
del cristal blindado.
No será necesario utilizar mecanismos de cierre si el control de acceso se regula desde los puntos de
entrada al Área de Radiodiagnóstico. En caso de instalarse, se adaptarán al sistema que se utilice en
el centro (control de acceso, llave maestra, etc.).
CANALIZACIONES Se deberá dotar dicha sala de una canalización de interconexión con las canalizaciones del resto de
las salas (procedimiento y/o técnica), así como con las distintas instalaciones de control y seguridad.
Las canaletas deberán ser embutidas en el suelo y registrables en todo el recorrido de forma que
permitan el tendido oculto del cableado. Serán estancas y rígidas disponiendo de separadores que
permitan diferenciar el trazado de los cables de señal de los de potencia.
Dispondrán de tapa de acero inoxidable de calidad mínima AISI 314 y espesor mínimo de 4 mm
fijadas a la canaleta mediante resinas, siliconas o pegamentos que garanticen su fijación o bien
mediante la instalación de tornillos sobre mecanizados avellanados en la cara superior de las tapas.
Una vez colocadas, siempre asentarán sobre la parte superior de la canaleta y nunca sobresaldrán del
piso quedando a ras del mismo.
Dimensiones mínimas: 200mm de ancho x 60mm de fondo.
Se colocarán cajas de registro en los cambios de dirección del trazado.
Tanto las canaletas como sus tapas dispondrán de sus correspondientes puestas a tierra o en su caso,
conexiones de equipotencialidad.
PROTECCIONES Al ser una sala colindante a la sala de procedimientos, su protección queda garantizada mediante el
CONTRA
RADIACIONES blindaje de aquella.
IONIZANTES La puerta de la sala de control que da acceso a la sala de procedimientos garantizará la seguridad
contra radiaciones ionizantes, debiendo disponer de abisagrados especiales que soporten el
sobrepeso por blindaje.
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN La sala de control, dispondrá de un mínimo de dos puestos de trabajo (estándar por cada sala de
ELÉCTRICA
procedimientos controlada) compuestos, cada uno de ellos, por 2 tomas de datos RJ45 CAT 6, 2
tomas de corriente y 2 tomas de SAI.
Las estaciones de trabajo y equipamiento de control de los equipos instalados estarán conectados a
la Red SAI y en su ausencia se dispondrá de las unidades UPS necesarias para mantener los equipos
sin interrupción de suministro.
ILUMINACIÓN Nivel de Iluminancia media de 500lx para iluminación general y 20lx para uso de pantallas (regulable),
para el trabajo con PVD´s se recomienda evitar reflejos mediante el uso de luminarias de baja
luminancia. El alumbrado de la sala debe disponer de doble circuito, por un lado una luz fija neutra y
por otros focos de intensidad regulable cálidos.
El tono de la iluminación será neutro o cálido, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A según lo expresado en las recomendaciones IDAE.
CLIMATIZACIÓN La instalación de climatización se integrará en la del centro sanitario, diseñada según las
especificaciones del RITE y sus instrucciones técnicas complementarias.
El caudal de aire exterior para ventilación será de 20dm3/s por persona con una calidad requerida
para el aire interior tipo IDA1 y extracción AE1, siendo la ocupación prevista de 3-4 personas.
El dimensionamiento de la instalación permitirá además compensar una disipación térmica máxima
producida por los equipos equivalente a 3.000W/Hora (valor máximo según fabricantes).
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN De acuerdo con la Guía de Seguridad 5.11 del Consejo de Seguridad Nuclear, las zonas vigiladas y
controladas de una instalación deberán estar convenientemente señalizadas mediante el símbolo
internacional de un trébol bordeado de puntos radiales, con objeto de indicar que únicamente existe
riesgo de irradiación externa, enmarcado en una orla rectangular del mismo color que el trébol. Los
colores y dimensiones de las señales estarán de acuerdo con lo establecido en el Reglamento sobre
protección sanitaria contra radiaciones ionizantes según RD 783/2001 y en la norma UNE 73302/91.
En la puerta que une la sala de control con la sala de procedimientos se colocará una señal con trébol
en amarillo.
Se colocarán lámparas de señalización sobre la puerta de acceso de la sala de procedimientos. Éstas

250 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA SALA DE CONTROL RI-SC

estarán conectadas al generador de rayos. Se instalarán dos lámparas:


- Luz blanca, que corresponderá a la situación de equipo de radiodiagnóstico conectado.
- Luz roja, que corresponderá a la situación de irradiación o preparación para la irradiación. Debe
coincidir con un cartel de “no pasar”.
En cumplimiento del RD 485/97 de Señalización de Lugares de Trabajo, la sala dispondrá de aquella
señalización necesaria para la identificación de los riesgos a los que se exponen los y las profesionales
al desempeñar su trabajo en la misma, identificados en la correspondiente Evaluación de Riesgos
Laborales.
VOZ Y DATOS La instalación de voz y datos irá en consonancia con los requerimientos del fabricante del equipo a
instalar.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS Instalación de intercomunicación con el/la paciente:
INSTALACIONES
La sala de control debe estar diseñada de tal forma que exista comunicación ininterrumpida con el/la
paciente mientras se encuentre en la sala de procedimientos.

Instalación de megafonía:
Podrá instalarse también en la zona de control un sistema de megafonía para comunicar con la sala o
el área de espera.

Instalación de parada de emergencia:


Se instalarán pulsadores tipo “seta” con enclavamiento en la puerta de acceso de la sala de control a
la sala de procedimientos que permita la parada de emergencia de los equipos.

Mecanismo de marcha-paro:
En la sala de control se dispondrá igualmente del mecanismo de marcha-paro con enclavamiento del
equipo instalado en la sala de procedimientos con señalización luminosa del estado del equipo (rojo-
paro, verde-marcha).

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 251


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA SALA TÉCNICA RI-ST

Sala técni ca

252 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA SALA TÉCNICA RI-ST

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 253


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA SALA TÉCNICA RI-ST

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN En la modalidad de Radiología
Intervencionista puede requerirse un
local para la ubicación de la maquinara
que requiera el equipo instalado en la
sala de procedimientos.
RELACIONES Debe localizarse adyacente a la sala de
procedimientos para minimizar
recorridos.
La sala técnica nunca tendrá acceso
directo desde la sala de procedimientos
e intervención.
Una localización habitual de esta sala
suele ser junto a la parte posterior del
equipo, frente a la sala de control de la
sala de procedimientos.
El acceso a esta sala estará restringido al
personal técnico.
PRESCRIPCIONES La elevada disipación de calor por parte
de los equipos de este local técnico debe
considerarse en el diseño y cálculo de la
instalación de climatización, sobre la
base de la información suministrada por
el fabricante.
A la hora de llevar a cabo el traslado de
los equipos hasta el punto en el que van
a ser instalados, deben tenerse en
cuenta las dimensiones mínimas de cada
armario así como las medidas de los
equipos de transporte a emplear, el
espacio de seguridad necesario y el peso
de los armarios.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

De manera no exhaustiva la sala técnica puede albergar los


siguientes elementos:

- 1 Generador de RX (2 unidades si se instala un Angiógrafo


biplano).
- 1 Rack de sistema de control (2 unidades si es un Angiógrafo
biplano).
- 1 Rack de cableado o conexionado.
- 2 unidades de refrigeración.
- 1 Rack Sistema de imagen.
- 1 SAI sistema de imagen.
- Cuadro eléctrico general del Angiógrafo.
- Cuadro eléctrico con transformador de aislamiento de 7,5KVA.
- SAI panel de aislamiento con 2 horas autonomía.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE En principio, y como dato orientativo, ya que dependerá de la disposición final del fabricante y del
APROXIMADA
equipo elegido, se necesitarán unos 15m2 para ubicar la sala técnica. Las dimensiones de la sala
deberán garantizar la accesibilidad a los distintos armarios para la realización de las distintas

254 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA SALA TÉCNICA RI-ST

actividades de mantenimiento que precisan estos equipos.


ALTURA LIBRE En la mayoría de los casos se requiere la colocación de suelo técnico elevado en la sala (30cm).
MÍNIMA
Los nuevos centros, dispondrán de altura libre mínima de 3,00m según RD 486/2007 de disposiciones
mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo. En caso de reforma o instalación de suelo
técnico, la instalación se adaptará a las dimensiones disponibles considerando una altura mínima de
2,20m y recomendada de 2,50m.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL Los esfuerzos a tener en cuenta dependerán de la disposición final de los armarios. Como dato
SUELO
orientativo se puede considerar una carga aproximada sobre el suelo técnico de 1.800kg y 2.500kg
correspondiente al peso de los distintos armarios.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los revestimientos serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se proyectarán
guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producido por el uso de productos
químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos o en baldosas de material sintético.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y con perfilería vista. Irán orlados con falso techo
continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, así como la ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Conformadas por panelado fenólico
o plástico carente de poro y tratado con efecto bacteriostático de forma que impida la acumulación
de polvo o suciedad y facilite su limpieza.
Los mecanismos de cierre se adaptarán al sistema que se utilice en el centro (control de acceso, llave
maestra, etc.).
CANALIZACIONES Han de disponerse canaletas o bandejas portacables, cuyas dimensiones y disposición dependen de la
solución elegida (con o sin suelo técnico), para la inteconexión entre la sala técnica y el resto de las
salas (procedimientos y control), así como con las distintas instalaciones de control y seguridad.
PROTECCIONES
CONTRA Si la sala técnica es colindante a la sala de procedimientos, su protección queda garantizada mediante
RADIACIONES el blindaje de aquella.
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN La instalación eléctrica de la sala se hará de acuerdo a lo estipulado por el fabricante en cuanto a
ELÉCTRICA
disposición de los diferentes cuadros, y características solicitadas (potencia y tensión necesarias,
impedancia de línea máxima) para la acometida general del equipo.
A título orientativo cada generador de RX precisa de una alimentación de 35KVA con protección de
acción lenta e impedancia de línea menor de 135mΩ, alimentada a través de conductor 3/N/PT con
voltaje de 400 V ±10%. Por otro lado, cada sistema de control precisa de una alimentación de 25KVA
con protección de acción lenta alimentada a través de conductor 3/N/PT con voltaje de 400 V ±10%.
Dado que cada fabricante emite su esquema unifilar de potencia y control con elementos de
protección característicos se aconseja alimentar estos equipos radiológicos directamente del cuadro
general de mando y protección del edificio, no asistido, y preinstalar un cuadro general con
protección eléctrica del sistema en la sala de máquinas desde donde acometer la instalación
definitiva.
Por otro lado, si se opta por incluir en esta sala los requerimientos eléctricos para sala de
intervención, se deberán cumplir con las condiciones de instalación requerida en la ITC BT 038 del
REBT.
ILUMINACIÓN Se requiere un buen nivel de iluminación en la sala, uniforme y sin sombras.
Nivel de Iluminancia media de 500lx. El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de
color 1B y clase de calidad al deslumbramiento directo A según lo expresado en las recomendaciones
IDAE.
CLIMATIZACIÓN Tanto la humedad como la temperatura son críticas en la sala técnica por lo que deberán

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 255


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA SALA TÉCNICA RI-ST

monitorizarse permanentemente.
Valores de referencia:
 Temperatura: 15ºC a 24ºC.
 Humedad: 30% a 75%.
 Variación de temperatura: 3ºC/h.
 Variación de humedad: 5%humedad/h.
 Gradiente de temperatura: 3ºC medidos desde el suelo hasta la salida superior de los
ventiladores de los armarios.
A la hora de dimensionar la climatización de la sala técnica se deberá tener en cuenta la disipación
térmica de los armarios ubicados en la sala que, como ejemplo, podrá ser entre 10kW y 15kW
dependiendo finalmente del modelo elegido.
Según el RITE, la calidad de aire interior en una sala de ordenadores tiene que alcanzar un IDA3,
siendo la eficacia del filtro exigida un F7, sea cual sea la calidad del aire exterior (ODA).
Será necesaria una pequeña sobrepresión para evitar la entrada de polvo del exterior.
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN El acceso a esta sala estará restringido al personal técnico.
VOZ Y DATOS Se requiere una toma de datos tipo RJ 45 con conexión a Internet.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS Alarma de sobretemperatura en la sala:
INSTALACIONES
La temperatura en la sala técnica es crítica por lo que deberá dotarse un sensor de temperatura en la
sala conectado a un sistema de supervisión y alarma ubicado en la sala de control.

256 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VESTUARIO DE PROFESIONALES RI-VP

Vestuario de pr ofesionale s

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 257


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VESTUARIO DE PROFESIONALES RI-VP

258 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VESTUARIO DE PROFESIONALES RI-VP

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 259


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VESTUARIO DE PROFESIONALES RI-VP

260 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VESTUARIO DE PROFESIONALES RI-VP

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 261


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VESTUARIO DE PROFESIONALES RI-VP

262 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VESTUARIO DE PROFESIONALES RI-VP

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Espacio destinado al aseo y vestuario de
profesionales que realicen
procedimientos de Radiología
Intervencionista.
RELACIONES Con acceso restringido al personal del
Área de Radiodiagnóstico y ubicado
próximo a la sala de procedimientos.
PRESCRIPCIONES Se seguirán las prescripciones de diseño
para la accesibilidad reflejadas en el
Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
Se dispondrá de vestuarios diferenciados
por sexo.
Este espacio contará con dos ambientes
independientes para aseos y vestidor
con taquillas (preferiblemente con doble
compartimento) para el depósito en
condiciones de seguridad de las
pertenencias del personal. La zona de
aseos debe disponer de duchas.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Taquillas.
- Percha.
- Lavabo sin pedestal con agua fría y caliente.
- Secador de manos.
- Dosificador de jabón.
- Inodoro suspendido.
- Portarrollos.
- Ducha.
- Contenedor higiénico.
- Banco de vestuario.
- Espejo.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE La superficie se determinará según el dimensionamiento que, dentro del Plan Funcional del Área de
APROXIMADA
Radiodiagnóstico, tenga la modalidad de Radiología Intervencionista.
Superficies orientativas:
 Tipo 1: 16m2.
 Tipo 2: 18m2.
 Tipo 3: 20m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 263


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VESTUARIO DE PROFESIONALES RI-VP

REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo. Serán fácilmente lavables y resistentes a los productos de limpieza, de fácil reposición y
mantenimiento, evitando juntas.
En los revestimientos verticales se recomienda utilizar alicatado o láminas continuas de material
sintético, vinílico, fenólico, porcelánico, etc. Se proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando
sea necesario.
Los suelos deben ser antideslizantes y resistentes a la abrasión y al desgaste por el uso de productos
químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos o en baldosas de material sintético. Estarán
impermeabilizados bien con tela asfáltica, PVC o con poliéster bajo la solería, con solape de 15 cm en
paredes, y contar con un sumidero sifónico, con pendientes de 0,5% en la solería hacia aquél.
Se evitará que el agua pueda correr fuera de la cabina de ducha mediante diferencia de niveles o
resalto en el pavimento a su entrada (Decreto 293/2009), añadiendo además desagüe y mampara.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y perfilería vista. Irán orlados con falso techo
continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista.
Se instalarán mecanismos de cierre adaptados al sistema que se utilice en el centro hospitalario
(control de acceso, llave maestra, etc.). Los aseos sólo contarán con condena interior.
En vestuarios accesibles se permitirá cualquier solución de puerta, siempre que deje libre un círculo
interior de 1,20 m de diámetro, no barrido por la hoja de la misma.
Las puertas de las cabinas de aseos tendrán una anchura mínima libre de paso de 0,825m.
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA
RADIACIONES No se requieren.
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN Se instalará al menos 1 toma doble de 230V/16A.
ELÉCTRICA
Se proyectarán tomas de corriente de 16A para la conexión de secamanos eléctricos y de 20A para
máquinas de limpieza.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 100lx.
Se dispondrá alumbrado de emergencia y señalización acústica mediante aparatos autónomos
automáticos de las características establecidas en la normativa vigente colocados encima de la puerta
de acceso al vestuario.
Iluminación activada con detector presencia física.
En vestuarios accesibles no se instalará iluminación con temporización (según CTE DB-SUA).
CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo
establecido por el RITE para este tipo de actividad.
Se evitará la colocación de las rejillas de expulsión sobre los bancos del vestuario.
FONTANERÍA Instalación de:
 1 llave de corte general de agua caliente y agua fría.
 Hidromezclador manual de agua caliente y agua fría.
En vestuarios accesibles, la grifería será fácilmente accesible y automática con sistema de detección
de presencia o tipo monomando con palanca de tipo gerontológico.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS No se requieren.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS Se instalarán griferías temporizadas y fácilmente manipulables, llevando cada una de ellas su
INSTALACIONES
correspondiente llave de corte.
Los inodoros serán suspendidos (sin pedestal). Los lavabos también serán suspendidos y con sifones
vistos cromados o de acero inoxidable. Los inodoros tendrán sistema de descarga por fluxores, con
red independiente, siempre que el número de aparatos sea superior a 20. En caso contrario se
recomienda cisternas de tanque bajo.

Saneamiento:
 Desagüe tipo lavabo con sifón individual.
 Desagüe tipo ducha con sifón individual.

264 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
ASISTENCIALES RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VESTUARIO DE PROFESIONALES RI-VP

 Desagüe tipo inodoro.

Vestuarios accesibles:
El vestuario tendrá unas dimensiones mínimas tales que pueda inscribirse en él una circunferencia de
1,50m de diámetro, libre de obstáculos. Irá provisto de un asiento adosado a pared, con unas
medidas mínimas de anchura, altura y fondo de 50, 45 y 40cm, respectivamente, dotado de un
espacio libre de 0,70m de ancho, para facilitar el acceso lateral. Dispondrán de repisas, perchas y
otros elementos situados a una altura comprendida entre 0,40 y 1,20m.
La ducha deberá ir enrasada con el pavimento y tendrá unas dimensiones mínimas de 1,80m de largo
por 1,20m de ancho, libre de obstáculos a nivel de pavimento. Estará dotada de un asiento abatible
de dimensiones mínimas iguales a las fijadas en vestuario y probador y con un espacio libre mínimo
de 0,70m de ancho, que posibilite el acceso lateral. El maneral del rociador de la ducha, si es
manipulable, estará situado a una altura comprendida entre 0,80 y 1,20m de altura. El suelo será
antideslizante.
Tanto en los vestuarios como en las duchas se dispondrán barras metálicas horizontales a una altura
de 0,75m.
En relación con los sanitarios, se posibilitará el acceso frontalmente al lavabo para lo que no existirán
obstáculos en su parte inferior y éste estará a una altura comprendida entre 0,70 y 0,80m.
Igualmente, se permitirá el acceso lateral al inodoro disponiendo a este efecto de un espacio libre
con un ancho mínimo de 0,70m. La altura del asiento del inodoro estará comprendida entre 0,45 y
0,50m y el tipo de abatimiento será vertical.
El inodoro llevará un sistema de descarga que permita ser utilizado por una persona con dificultad
motora en miembros superiores, colocándose preferentemente mecanismos de descarga de palanca
o de presión de gran superficie a una altura entre 0,70 y 1,20m del suelo.
El inodoro irá provisto de dos barras laterales, debiendo ser abatible la que facilite la transferencia
lateral. Las barras serán de sección preferentemente circular, de diámetro comprendido entre 30 y 40
mm, separadas de la pared u otros elementos 45mm y su recorrido será continuo. Las horizontales,
para transferencias, se colocarán a una altura comprendida entre 0,70 y 0,75m del suelo y su longitud
será de 20 o 25cm mayor que la del asiento del inodoro. Las verticales que sirvan de apoyo a un
inodoro se situarán a una distancia de 30cm por delante de su borde. Las barras se diferenciarán
cromáticamente del entorno.
Los accesorios del aseo estarán adaptados para su utilización por personas con movilidad reducida.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 265


2. ESPACIOS AUXILIARES
2. ESPACIOS AUXILIARES
Salas o dependencias Clave
Vestíbulo V
Recepción y admisión RA
Sala de espera general SESP
Módulo de espera MESP
Aseo para pacientes y APA
acompañantes
Despacho de información DI
Almacén AL
Oficio de sucio OS
ESPACIOS
AUXILIARES VESTIBULO V

Vestíbul o

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Espacio que da acceso a la recepción y
admisión del Área de Radiodiagnóstico.
RELACIONES El vestíbulo del Área de Radiodiagnóstico
está asociado a la circulación general del
área ambulatoria del hospital. Puesto
que estará cercano a la zona de
administración y espera habrá que evitar
la obstaculización por una posible cola.
PRESCRIPCIONES Se colocará un panel que contenga el
directorio de los espacios que integran el
Área de Radiodiagnóstico

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Panel informativo del directorio de los espacios del


Área de Radiodiagnóstico.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE La superficie se determinará según el dimensionamiento global del Área de Radiodiagnóstico y el
APROXIMADA
tránsito de acceso previsto.
Superficies orientativas:
 Tipo 1: 20m2.
 Tipo 2: 40m2.
 Tipo 3: 60m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO
No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y desgaste producido por el tránsito elevado y el uso de
productos químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos de material sintético.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos de fácil
reposición y mantenimiento, evitando juntas. Se proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando
sea necesario.
En el caso de tabiquería de cartón-yeso se emplearán paneles específicos para el uso o revestimiento
que se emplee. Se admitirán enfoscados y acabados con enlucido de yeso, o los enlucidos con perlita,
no recomendándose los guarnecidos enlucidos ni los tendidos de yeso.
Se colocarán rodapiés de material resistente recomendándose una altura mínima de 7cm y enrasados
con el plano del paramento.
Los falsos techos serán registrables y fonoabsorbentes (acústicos), de alta calidad y perfilería vista.
Irán orlados con falso techo continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Estarán conformadas por panelado
fenólico o plástico carente de poro y tratado con efecto bactericida de forma que impida la
acumulación de polvo y facilite su limpieza.
La dimensión mínima de la puerta de acceso al vestíbulo dependerá del número de personas que se

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 271


ESPACIOS
AUXILIARES VESTÍBULO V

prevea accederán diariamente a este espacio, tal y como establece el DB- SI. Los mecanismos de
cierre se adaptarán al sistema que se utilice en el centro hospitalario (control de acceso, llave
maestra, etc.).
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA
RADIACIONES
No se requieren.
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN
ELÉCTRICA Se proyectarán tomas dobles de 230/16A dependiendo su número del tamaño del vestíbulo.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 200lx (general), 700lx (localizada).
El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A.
CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo
establecido por el RITE para este tipo de actividad.
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS Megafonía: 1 punto.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS
INSTALACIONES
No se requieren.

272 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
AUXILIARES RECEPCIÓN Y ADMISIÓN RA

Recepción y admisi ón

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 273


ESPACIOS
AUXILIARES RECEPCIÓN Y ADMISIÓN RA

274 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
AUXILIARES RECEPCIÓN Y ADMISIÓN RA

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Espacio destinado a la recepción e
información a la ciudadanía.
Desde este espacio el personal
administrativo debe disponer de control
visual del acceso al Área de
Radiodiagnóstico y a la sala de espera
general asociada, para informar a
pacientes y ubicarles en los distintos
espacios.
La recepción y admisión podrá ser
compartida con otras áreas asistenciales
del hospital.
RELACIONES Directamente visible desde el vestíbulo
que da acceso al Área de
Radiodiagnóstico. Puesto que estará
junto al vestíbulo habrá que evitar que la
entrada quede obstaculizada por
posibles colas.

PRESCRIPCIONES Preferiblemente se proyectará como un


espacio abierto, con mesas (en lugar de
mostrador) para la atención a la
ciudadanía.
Se procurará que todos los puestos de
trabajo dispongan de luz y ventilación
naturales. Las mesas estarán dispuestas
de tal forma que permitan una
disposición del ordenador respecto a la
luz correcta (evitando reflejos) y que
garantice en todo momento la
privacidad de los datos.
Dispondrá de infraestructura de voz y
datos para el trabajo en red del personal
y su diseño se adaptará a los
requerimientos de los distintos tipos de
personas usuarias.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Mesas de despacho (una por puesto de trabajo).


- Armarios con llave.
- Sillas giratorias (una o dos por puesto de trabajo).
- Módulos archivador despacho.
- Equipos informáticos (uno por puesto de trabajo).
- Percha.
- Papeleras (una por puesto de trabajo).

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 275


ESPACIOS
AUXILIARES RECEPCIÓN Y ADMISIÓN RA

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE
APROXIMADA A determinar en función del número de puestos de trabajo, a razón de 7m2 por puesto.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO
No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste y el uso de productos químicos. Se
recomienda pavimentos ligeros continuos de material sintético.
Se colocará una marca en el suelo, junto a los puestos de administración y atención al público, donde
se pueda leer “espere su turno”.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos de fácil
reposición y mantenimiento, evitando juntas. Se proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando
sea necesario.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y con perfilería vista. Irán orlados con falso techo
continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Estarán conformadas por panelado
fenólico o plástico carente de poro y tratado con efecto bactericida de forma que impida la
acumulación de polvo y facilite su limpieza.
Los mecanismos de cierre se adaptarán al sistema que se utilice en el centro hospitalario (control de
acceso, llave maestra, etc.).
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA
RADIACIONES No se requieren.
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN
ELÉCTRICA
Se proyectarán al menos 4 tomas dobles de 230/16A por cada puesto de trabajo.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 500lx, doble encendido (500lx encendido completo y 300lx encendido medio).
El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A.
CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo
establecido por el RITE para este tipo de actividad.
Se evitará la colocación de las rejillas de expulsión sobre el puesto de trabajo.
Se prestará especial atención a las condiciones acústicas de la instalación, evitando ruidos excesivos.
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS Se instalarán 2 puntos de red RJ45 y 4 tomas de corriente por cada puesto de trabajo.
Desde cada puesto de trabajo se tendrá acceso a un teléfono.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS
INSTALACIONES
No se requieren.

276 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
AUXILIARES SALA DE ESPERA GENERAL SESP

Sala de es pera general

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Espacio destinado a la espera general de
pacientes y acompañantes. Debe estar
adaptada para pacientes con movilidad
reducida y disponer de un espacio
específico, dentro de la misma, para la
instalación de máquinas expendedoras
de agua y algún alimento ligero.
Asimismo, se dotará de aseos públicos
para personas usuarias en distintos
grupos en función de la dimensión global
del Área de Radiodiagnóstico.
RELACIONES Estará vinculada a la zona de recepción y
admisión y dará acceso a los diferentes
módulos de espera del Área.
Comunicado con el acceso y circulación
externa del Área de Radiodiagnóstico, en
la que se ubican entre otros, los aseos
públicos.
PRESCRIPCIONES Relación visual directa con el vestíbulo y
con la zona recepción y admisión del
área. Este espacio será suficientemente
amplio para facilitar la accesibilidad a
personas usuarias con movilidad
reducida.
Preferiblemente contará con ventilación
e iluminación natural y vistas exteriores
con antepechos bajos o acristalamiento
hasta el suelo.
Asimismo, y en función del volumen de
pacientes a atender, se valorará la
necesidad de que el Área de
Radiodiagnóstico disponga de una sala
de espera para pacientes de pediatría
(población infantil y adolescente), con
una pequeña zona de juegos y aseos
públicos pediátricos.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Fuente.
- Papelera.
- Reloj.
- Panel indicativo de número de citas.
- Pantalla digital de información.
- Módulos de asientos.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE La superficie se determinará según el dimensionamiento global del Área de Radiodiagnóstico y el
APROXIMADA
tránsito de acceso previsto.
Con carácter orientativo, se estima que el Área de Radiodiagnóstico necesitará disponer de 4 -5
asientos por cabina/vestidor de acceso a cada sala de procedimientos, de los cuales en sala de espera
general pueden programarse la cuarta parte (1 asiento por cabina/vestidor), y el resto vincularse
directamente a cada sala de procedimientos.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 277


ESPACIOS
AUXILIARES SALA DE ESPERA GENERAL SESP

Superficies orientativas:
 Tipo 1: 20m2.
 Tipo 2: 40m2.
 Tipo 3: 60m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00 m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50 m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producido por el paso de camas, camillas
y sillas de ruedas y el uso de productos químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos de
material sintético.
Se proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
En el caso de tabiquería de cartón-yeso se emplearán paneles específicos para el uso o revestimiento
que se emplee. Se admitirán enfoscados y acabados con enlucido de yeso, o los enlucidos con perlita,
no recomendándose los guarnecidos enlucidos ni los tendidos de yeso.
Se colocarán rodapiés de material resistente, recomendándose una altura mínima de 7cm y
enrasados con el plano del paramento.
Los falsos techos serán registrables y fonoabsorbentes (acústicos), de alta calidad y perfilería vista.
Irán orlados con falso techo continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista.
Se instalarán mecanismos de cierre adaptados al sistema que se utilice en el centro hospitalario
(control de acceso, llave maestra, etc.).
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA
RADIACIONES No se requieren.
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN El número de tomas de corriente dependerá de la superficie del módulo de espera, recomendándose
ELÉCTRICA
la instalación de al menos dos tomas dobles de 230/16A.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 300lx, contando al menos con doble encendido: 300lx encendido completo y
200lx encendido medio para zonas de circulación.
El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A.
Se instalará una luminaria de emergencia.
CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo
establecido por el RITE para este tipo de actividad.
Se evitará la colocación de las rejillas de expulsión sobre los asientos de las esperas.
FONTANERÍA Punto de agua fría para fuente de agua.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS En caso de instalarse pantallas informativas, se dotará la sala de espera con al menos una toma
eléctrica y de datos.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS Megafonía:
INSTALACIONES
Si la sala de control dispone de un sistema para la comunicación con la sala de espera, se dotará éste
espacio con un punto general de megafonía.
Audiovisuales:
1 toma de TV.

278 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
AUXILIARES MÓDULO DE ESPERA MESP

Módulo de es pera

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 279


ESPACIOS
AUXILIARES MÓDULO DE ESPERA MESP

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Espacio vinculado directamente a cada
una de las salas de procedimientos,
destinado principalmente a pacientes
ambulatorios y sus acompañantes. En la
Modalidad de Radiología
Intervencionista y Radiología Vascular, el
módulo de espera se destina a
familiares, debiendo tener este espacio
una funcionalidad similar a las salas de
espera de quirófanos.
RELACIONES Dará acceso a las cabinas/vestidores así
como a la sala de procedimientos a
través de la puerta de acceso a pacientes
en cama.
Comunicado con el acceso y circulación
externa del Área de Radiodiagnóstico, en
la que se ubican entre otros, los aseos
públicos en distintos grupos en función
de la dimensión global del Área.
PRESCRIPCIONES Relación visual directa con las puertas de
acceso a las cabinas/vestidores. Este
espacio será suficientemente amplio
para facilitar la accesibilidad a personas
usuarias con movilidad reducida.
Preferiblemente contará con ventilación
e iluminación natural y vistas exteriores
con antepechos bajos o acristalamiento
hasta el suelo.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Fuente.
- Papelera.
- Reloj.
- Módulos de asientos.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE En general se dispondrán de 8 a 10 asientos por cada sala de procedimientos. Este espacio será
APROXIMADA
suficientemente amplio para facilitar la accesibilidad a personas usuarias con movilidad reducida.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producido por el paso de camas, camillas

280 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
AUXILIARES MÓDULO DE ESPERA MESP

y sillas de ruedas y el uso de productos químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos de


material sintético.
Se proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
En el caso de tabiquería de cartón-yeso se emplearán paneles específicos para el uso o revestimiento
que se emplee. Se admitirán enfoscados y acabados con enlucido de yeso, o los enlucidos con perlita,
no recomendándose los guarnecidos enlucidos ni los tendidos de yeso.
En caso de utilizar paramentos pintados, se instalarán protecciones específicas para el roce de las
camas con una anchura de 20 cm en las puertas, los accesos, esquinas o zonas susceptibles de roces o
golpeo.
En las zonas donde circulen camas se recomienda el uso de láminas continuas de material sintético
(vinílico, fenólico, porcelánico, etc.) con una altura mínima de 1,50m y capacidad de absorber
impactos, por lo que no será necesario colocar protectores para los golpes de camas.
Se colocarán rodapiés de material resistente, recomendándose una altura mínima de 7cm y
enrasados con el plano del paramento.
Los falsos techos serán registrables y fonoabsorbentes (acústicos), de alta calidad y perfilería vista.
Irán orlados con falso techo continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista.
Las puertas del módulo de espera que den acceso a pacientes en cama contarán con un refuerzo de
protección para los golpes de camas y tendrá un ancho mínimo de 1,10m.
Se instalarán mecanismos de cierre adaptados al sistema que se utilice en el centro hospitalario
(control de acceso, llave maestra, etc.).
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA
RADIACIONES No se requieren.
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN El número de tomas de corriente dependerá de la superficie del módulo de espera, recomendándose
ELÉCTRICA
la instalación de al menos dos tomas dobles de 230/16A.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 300lx, contando al menos con doble encendido: 300lx encendido completo y
200lx encendido medio para zonas de circulación.
El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A.
Se instalará una luminaria de emergencia.
CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo
establecido por el RITE para este tipo de actividad.
Se evitará la colocación de las rejillas de expulsión sobre los asientos de las esperas.
FONTANERÍA Punto de agua fría para fuente de agua.
SEÑALIZACIÓN Se instalará un pase espera, formado por un conjunto de pulsador (interior de la sala de
procedimientos) y señalización (visible desde la espera).
Si la modalidad de radiodiagnóstico utiliza radiaciones ionizantes, todas las puertas de acceso desde
el módulo de espera a la sala de procedimientos deben incorporar una señalización luminosa de
advertencia:
 Luz blanca, que corresponda a la situación de equipo de radiodiagnóstico conectado.
 Luz roja, que corresponda a la situación de irradiación o preparación para la irradiación. Debe
coincidir con un cartel de “no pasar”
El módulo de espera contará con un conjunto de señalización pase-espere para cada cabina/vestidor,
controlado desde la sala de control por el profesional. Esta señalización podrá realizarse mediante
pantallas informativas.
VOZ Y DATOS En caso de instalarse pantallas informativas, se dotará el módulo de espera con al menos una toma
eléctrica y de datos.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS Megafonía:
INSTALACIONES
Si la sala de control dispone de un sistema para la comunicación con la sala de espera, se dotará éste
espacio con un punto general de megafonía.
Audiovisuales:
1 toma de TV.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 281


ESPACIOS ASEO DE USO PÚBLICO PARA
AUXILIARES APA
PACIENTES Y ACOMPAÑANTES
Aseo para pa ciente s y acom paña ntes

282 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS ASEO DE USO PÚBLICO PARA
AUXILIARES APA
PACIENTES Y ACOMPAÑANTES

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 283


ESPACIOS ASEO DE USO PÚBLICO PARA
AUXILIARES APA
PACIENTES Y ACOMPAÑANTES

284 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS ASEO DE USO PÚBLICO PARA
AUXILIARES APA
PACIENTES Y ACOMPAÑANTES

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 285


ESPACIOS ASEO DE USO PÚBLICO PARA
AUXILIARES APA
PACIENTES Y ACOMPAÑANTES

286 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS ASEO DE USO PÚBLICO PARA
AUXILIARES APA
PACIENTES Y ACOMPAÑANTES

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 287


ESPACIOS ASEO DE USO PÚBLICO PARA
AUXILIARES APA
PACIENTES Y ACOMPAÑANTES

288 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS ASEO DE USO PÚBLICO PARA
AUXILIARES APA
PACIENTES Y ACOMPAÑANTES

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 289


ESPACIOS ASEO DE USO PÚBLICO PARA
AUXILIARES APA
PACIENTES Y ACOMPAÑANTES

290 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS ASEO DE USO PÚBLICO PARA
AUXILIARES APA
PACIENTES Y ACOMPAÑANTES

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 291


ESPACIOS ASEO DE USO PÚBLICO PARA
AUXILIARES APA
PACIENTES Y ACOMPAÑANTES

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Aseo de uso público, según definición
establecida por el Decreto 293/2009,
destinado a pacientes del Área de
Radiodiagnóstico y sus acompañantes.
RELACIONES Se programarán aseos de uso público en
las zonas de espera del Área de
Radiodiagnóstico, con acceso desde los
espacios de circulación general.
PRESCRIPCIONES Preferentemente se dispondrá de aseos
diferenciados por sexo. En función de la
dimensión y superficie del Área de
Radiodiagnóstico, se pueden proyectar
aseos asilados o núcleos de aseos.
En general, deberá procurarse la
concentración horizontal y vertical de los
aseos, para conseguir recorridos
mínimos de la red de agua y
saneamiento.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Secador de manos.
- Dosificador de jabón.
- Portarrollos.
- Lavabo con agua fría y caliente.
- Inodoro.
- Papelera.
- Contenedor higiénico.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
Según establece el Decreto 293/2009, en caso de que se dispongan núcleos de aseo diferenciados
para cada sexo, se incluirá al menos un aseo accesible por cada sexo, o bien un aseo aislado accesible
que podrá ser compartido por ambos sexos.
Los aseos accesibles serán de uso preferente, no exclusivo, para personas con discapacidad.
SUPERFICIE La superficie se determinará según la tipología de aseo por la que se opte en cada caso.
APROXIMADA
Superficies orientativas:
 Tipo 1: 3m2.
 Tipo 2: 8m2.
 Tipo 3: 11m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m,
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO
No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo. Serán fácilmente lavables y resistentes a los productos de limpieza, de fácil reposición y
mantenimiento, evitando juntas.
En los revestimientos verticales se recomienda utilizar alicatado o láminas continuas de material

292 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS ASEO DE USO PÚBLICO PARA
AUXILIARES APA
PACIENTES Y ACOMPAÑANTES

sintético, vinílico, fenólico, porcelánico, etc. Se proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando
sea necesario.
Los suelos deben ser antideslizantes y resistentes a la abrasión y al desgaste por el uso de productos
químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos o en baldosas de material sintético. Estarán
impermeabilizados bien con tela asfáltica, PVC o con poliéster bajo la solería, con solape de 15 cm en
paredes, y contar con un sumidero sifónico, con pendientes de 0,5% en la solería hacia aquél.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y perfilería vista. Irán orlados con falso techo
continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista.
Se instalarán mecanismos de cierre adaptados al sistema que se utilice en el centro hospitalario
(control de acceso, llave maestra, etc.). Los aseos sólo contarán con condena interior.
En los aseos accesibles la puerta será abatible hacia el exterior o corredera.
Las puertas de las cabinas de aseos tendrán una anchura mínima libre de paso de 0,825m.
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA
RADIACIONES No se requieren.
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN 1 toma doble de 230/16A.
ELÉCTRICA
Se proyectarán tomas de corriente de 10 A para la conexión de secamanos eléctricos y 20A para
máquinas de limpiezas en pasillos. Si el agua caliente sanitaria se obtiene mediante termos eléctricos
se instalarán interruptores de corte bipolar de 10/16 A, no siendo precisa toma de corriente.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 100lx.
Se dispondrá alumbrado de emergencia y señalización acústica mediante aparatos autónomos
automáticos de las características establecidas en la normativa vigente colocados encima de la puerta
de acceso al aseo público.
Iluminación activada con detector presencia física.
En aseos accesibles no se instalará iluminación con temporización (según CTE DB-SUA).
CLIMATIZACIÓN No se requiere.
FONTANERÍA Instalación de agua, tanto fría como caliente, y desagüe.
 1 llave de corte general de agua caliente y agua fría.
 Hidromezclador manual de agua caliente y agua fría.
 La grifería será fácilmente manipulable, no permitiéndose la de pomo redondo.
En los aseos accesibles, la grifería será fácilmente accesible y automática con sistema de detección de
presencia o tipo monomando con palanca de tipo gerontológico.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS No se requieren.
GASES
MEDICINALES No se requieren
OTRAS Se instalarán griferías temporizadas y fácilmente manipulables, llevando cada una de ellas su
INSTALACIONES
correspondiente llave de corte.
Los inodoros serán suspendidos (sin pedestal). Los lavabos también serán suspendidos y con sifones
vistos cromados o de acero inoxidable. Los inodoros tendrán sistema de descarga por fluxores, con
red independiente, siempre que el número de aparatos sea superior a 20. En caso contrario se
recomienda cisternas de tanque bajo.

Saneamiento:
 Desagüe tipo lavabo con sifón individual.
 Desagüe tipo inodoro.
 Extracción de aire según RITE (IT 1.1.4.2.5).

Aseos accesibles:
Los aseos accesibles estarán dotados como mínimo de lavado e inodoro. Deberá posibilitarse el
acceso frontalmente al lavabo para lo que no existirán obstáculos en su parte inferior y éste estará a
una altura comprendida entre 0,70 y 0,80m. Igualmente, se deberá posibilitar el acceso lateral al
inodoro disponiendo a este efecto de un espacio libre con un ancho mínimo de 0,70m. La altura del
asiento del inodoro estará comprendida entre 0,45 y 0,50m y el tipo de abatimiento será vertical.
El inodoro deberá de llevar un sistema de descarga que permita ser utilizado por una persona con

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 293


ESPACIOS ASEO DE USO PÚBLICO PARA
AUXILIARES APA
PACIENTES Y ACOMPAÑANTES

dificultad motora en miembros superiores, colocándose preferentemente mecanismos de descarga


de palanca o de presión de gran superficie a una altura entre 0,70 y 1,20m del suelo.
El inodoro deberá ir provisto de dos barras laterales, debiendo ser abatible la que facilite la
transferencia lateral. Las barras serán de sección preferentemente circular, de diámetro comprendido
entre 30 y 40mm, separadas de la pared u otros elementos 45mm y su recorrido será continuo. Las
horizontales, para transferencias, se colocarán a una altura comprendida entre 0,70 y 0,75m del suelo
y su longitud será de 20 o 25cm mayor que la del asiento del inodoro. Las verticales que sirvan de
apoyo a un inodoro se situarán a una distancia de 30cm por delante de su borde. Las barras se
diferenciarán cromáticamente del entorno.
Los accesorios del aseo estarán adaptados para su utilización por personas con movilidad reducida.

294 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
AUXILIARES DESPACHO DE INFORMACIÓN DI

Despa cho de i nformaci ón

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 295


ESPACIOS
AUXILIARES DESPACHO DE INFORMACIÓN DI

296 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
AUXILIARES DESPACHO DE INFORMACIÓN DI

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Espacio para informar a pacientes y
acompañantes sobre el procedimiento
de radiodiagnóstico, así como para la
formalización del consentimiento
informado, asegurando la privacidad de
las personas usuarias.
RELACIONES Comunicado con los espacios de espera y
con la zona de circulación de
profesionales del Área de
Radiodiagnóstico.
PRESCRIPCIONES En la modalidad de Radiología
Intervencionista se valorará la idoneidad
de incorporar un despacho de
información específico, dependiendo de
la ubicación que ésta tenga dentro del
Área de Radiodiagnóstico.
Asimismo, en el resto de modalidades
podrá valorarse la idoneidad de habilitar
un despacho de información específico
para la información de los/las pacientes
atendidos/as, en función de la tipología
de procedimientos realizados en cada
una de ellas y de la ubicación física que
tenga dentro del Área de
Radiodiagnóstico.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Percha.
- Mesa de despacho.
- Silla giratoria.
- Sillas fijas.
- Armario /Estantería.
- Papelera.
- Equipo informático e impresora.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE
APROXIMADA 12m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO
No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producido por el uso de productos
químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos de material sintético.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 297


ESPACIOS
AUXILIARES DESPACHO DE INFORMACIÓN DI

Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se


proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Se colocarán rodapiés de material resistente, recomendándose una altura mínima de 7cm y
enrasados con el plano del paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y perfilería vista. Irán orlados con falso techo
continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista.
Se instalarán mecanismos de cierre adaptados al sistema que se utilice en el centro hospitalario
(control de acceso, llave maestra, etc.).
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA
RADIACIONES No se requieren.
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN
ELÉCTRICA
Se recomienda la instalación de al menos dos tomas dobles de 230/16A.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 500lx.
El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A.
CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo
establecido por el RITE para este tipo de actividad.
Se evitará la colocación de las rejillas de expulsión sobre los asientos.
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS Se instalara un puesto de trabajo formado por 2 puntos de red RJ45 y 4 tomas de corriente.
GASES
MEDICINALES
No se requieren.
OTRAS
INSTALACIONES No se requieren.

298 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
AUXILIARES ALMACÉN AL

Almacén

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 299


ESPACIOS
AUXILIARES ALMACÉN AL

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Espacio para el almacenamiento y
preparación del material limpio, con
acceso restringido al personal del centro.
RELACIONES Se accederá siempre desde pasillos
generales, nunca desde la zona de
espera de personas usuarias.
PRESCRIPCIONES

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Estanterías

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE
APROXIMADA 4-7m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO
No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
En caso de utilizar tabiquería seca de placa simple, puede ser necesario incluir un refuerzo para colgar
elementos y anclar estanterías.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producido por el uso de productos
químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos o en baldosas de material sintético.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Se colocarán rodapiés de material resistente, recomendándose una altura mínima de 7cm y
enrasados con el plano del paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y perfilería vista. Irán orlados con falso techo
continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista.
Se instalarán mecanismos de cierre adaptados al sistema que se utilice en el centro hospitalario
(control de acceso, llave maestra, etc.).
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA
RADIACIONES No se requieren.
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN
ELÉCTRICA
1 Toma doble de 230/16A.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 200lx.
Dispondrá de un control de encendido y apagado por sistema de detección de presencia temporizado
o sistema de pulsador temporizado, según lo establecido en el CTE-DB- HE 3.
CLIMATIZACIÓN No se requiere.
FONTANERÍA 1 llave de corte general de agua fría.

300 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
AUXILIARES ALMACÉN AL

Desagüe tipo fregadero con sifón individual.


SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS No se requieren.
GASES
MEDICINALES
No se requieren.
OTRAS
INSTALACIONES No se requieren.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 301


ESPACIOS
AUXILIARES OFICIO DE SUCIO OS

Oficio de s uci o

302 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
AUXILIARES OFICIO DE SUCIO OS

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Espacio para el almacenamiento y
preparación del material de limpieza, así
como para el almacenamiento temporal
de residuos y material clínico sucio.
RELACIONES Se accederá siempre desde pasillos
generales, nunca desde la zona de
espera de personas usuarias.
PRESCRIPCIONES

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Encimera.
- Pileta vertedero.
- Estantería.
- Cubo basura.
- Carro limpieza.
- Carro lencería sucio.
- Lavacuñas.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE
APROXIMADA 4-7m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
En caso de utilizar tabiquería seca de placa simple, puede ser necesario incluir un refuerzo para colgar
elementos y anclar estanterías.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producido por el uso de productos
químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos o en baldosas de material sintético.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y perfilería vista. Irán orlados con falso techo
continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista.
Se instalarán mecanismos de cierre adaptados al sistema que se utilice en el centro hospitalario
(control de acceso, llave maestra, etc.).
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA
RADIACIONES
No se requieren.
IONIZANTES

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 303


ESPACIOS
AUXILIARES OFICIO DE SUCIO OS

DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN
ELÉCTRICA 1 Toma doble de 230/16A.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 200lx.
Dispondrá de un control de encendido y apagado por sistema de detección de presencia temporizado
o sistema de pulsador temporizado, según lo establecido en el CTE-DB- HE 3.
CLIMATIZACIÓN No se requiere.
FONTANERÍA 1 llave de corte general de agua fría.
Desagüe tipo fregadero con sifón individual.
Punto de agua fría (para pileta vertedero)
Punto de agua fría y caliente con fluxores (para el lavacuñas)
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS No se requieren.
GASES
MEDICINALES
No se requieren.
OTRAS
INSTALACIONES No se requieren.

304 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


3. ESPACIOS PROFESIONALES
3. ESPACIOS PROFESIONALES

Área de personal
Salas de trabajo
Dirección y Administración
Área de Personal
Salas o dependencias Clave
Sala de descanso profesionales AP-SDP
Vestuarios para profesionales AP-VP
Aseos para profesionales AP-APR
Dormitorio profesionales de AP-DG
guardia
ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL SALA DESCANSO PROFESIONALES AP-SDP

Sala de de sca ns o de pr ofesi onale s

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 311


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL SALA DESCANSO PROFESIONALES AP-SDP

312 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL SALA DESCANSO PROFESIONALES AP-SDP

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 313


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL SALA DESCANSO PROFESIONALES AP-SDP

314 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL SALA DESCANSO PROFESIONALES AP-SDP

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 315


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL SALA DESCANSO PROFESIONALES AP-SDP

316 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL SALA DESCANSO PROFESIONALES AP-SDP

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Espacio destinado al descanso de
profesionales del Área de
Radiodiagnóstico.
RELACIONES Debe localizarse junto al pasillo de
circulación interna del Área y próxima a
los espacios asistenciales.
PRESCRIPCIONES La sala de descanso es de uso continuo,
también durante el tiempo de guardia.
Es conveniente que disponga de
iluminación natural y un ambiente que
ayude a la relajación y descanso de
profesionales, con disponibilidad de un
office para la preparación de refrigerio,
de manera que no tengan que salir del
Área para poder tomar alguna bebida o
alimentos ligeros.

DOTACIÓN BÁSICO DE EQUIPAMIENTO

- Encimera con fregadero.


- Reloj de pared.
- Percha.
- Mesa auxiliar.
- Armario.
- Módulo sofá.
- Mesa multiusos.
- Sillas.
- Papelera.
- Lámpara de sobremesa.
- Frigorífico.
- Microondas.
- Cafetera.
- Murales de corcho y pizarra.
- Televisor.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE La superficie se determinará según número de profesionales del Área.
APROXIMADA
Superficies orientativas:
 Tipo 1: 15m2.
 Tipo 2: 17m2.
 Tipo 3: 24m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 317


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL SALA DESCANSO PROFESIONALES AP-SDP

mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producido por el uso de productos
químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos de material sintético.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y perfilería vista. Irán orlados con falso techo
continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista.
Se instalarán mecanismos de cierre adaptados al sistema que se utilice en el centro hospitalario
(control de acceso, llave maestra, etc.).
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA
RADIACIONES No se requieren.
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN A determinar según la superficie de la sala. Se recomienda instalar al menos 7 tomas dobles de
ELÉCTRICA
230/16A.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 200lx.
El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A.
El alumbrado de la sala debe disponer de doble circuito, incorporando tanto luz fija como focos de
intensidad regulable.
CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo
establecido por el RITE para este tipo de actividad.
Se evitará la colocación de las rejillas de expulsión sobre los asientos.
FONTANERÍA Instalación de agua, tanto fría como caliente:
 1 llave de corte general de agua caliente y agua fría.
 Hidromezclador manual de agua caliente y agua fría.
Desagüe tipo fregadero con sifón individual.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS Se instalará un puesto de trabajo formado por 2 puntos de red RJ45 y 4 tomas de corriente
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS - 1 Toma TV
INSTALACIONES
- Intercomunicador
- Altavoz y regulador de megafonía

318 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL VESTUARIO PROFESIONALES AP-VP

Vestuario de pr ofesionale s

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 319


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL VESTUARIO PROFESIONALES AP-VP

320 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL VESTUARIO PROFESIONALES AP-VP

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 321


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL VESTUARIO PROFESIONALES AP-VP

322 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL VESTUARIO PROFESIONALES AP-VP

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 323


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL VESTUARIO PROFESIONALES AP-VP

324 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL VESTUARIO PROFESIONALES AP-VP

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Espacio destinado al aseo y vestuario de
profesionales.
RELACIONES Con acceso restringido al personal del
Área de Radiodiagnóstico y ubicado
preferentemente en la zona de
circulación interna de profesionales.
PRESCRIPCIONES Se seguirán las prescripciones de diseño
para la accesibilidad reflejadas en el
Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
Se dispondrá de vestuarios diferenciados
por sexo.
Este espacio contará con dos ambientes
independientes para aseos y vestidor
con taquillas (preferiblemente con doble
compartimento) para el depósito en
condiciones de seguridad de las
pertenencias del personal. La zona de
aseos debe disponer de duchas.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Taquillas.
- Percha.
- Lavabo sin pedestal con agua fría y caliente.
- Secador de manos.
- Dosificador de jabón.
- Inodoro suspendido.
- Portarrollos.
- Ducha.
- Contenedor higiénico.
- Banco de vestuario.
- Espejo.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE La superficie se determinará según número de profesionales del Área.
APROXIMADA
Superficies orientativas:
 Tipo 1: 16m2.
 Tipo 2: 18m2.
 Tipo 3: 20m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO
No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo. Serán fácilmente lavables y resistentes a los productos de limpieza, de fácil reposición y

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 325


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL VESTUARIO PROFESIONALES AP-VP

mantenimiento, evitando juntas.


En los revestimientos verticales se recomienda utilizar alicatado o láminas continuas de material
sintético, vinílico, fenólico, porcelánico, etc. Se proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando
sea necesario.
Los suelos deben ser antideslizantes y resistentes a la abrasión y al desgaste por el uso de productos
químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos o en baldosas de material sintético. Estarán
impermeabilizados bien con tela asfáltica, PVC o con poliéster bajo la solería, con solape de 15 cm en
paredes, y contar con un sumidero sifónico, con pendientes de 0,5% en la solería hacia aquél.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y perfilería vista. Irán orlados con falso techo
continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista.
Se instalarán mecanismos de cierre adaptados al sistema que se utilice en el centro hospitalario
(control de acceso, llave maestra, etc.). Los aseos sólo contarán con condena interior.
En los aseos accesibles la puerta será abatible hacia el exterior o corredera.
Las puertas de las cabinas de aseos tendrán una anchura mínima libre de paso de 0,825m.
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA No se requieren.
RADIACIONES
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN Se instalará al menos 1 toma doble de 230 V/16A.
ELÉCTRICA
Se proyectarán tomas de corriente de 16A para la conexión de secamanos eléctricos y de 20A para
máquinas de limpiezas.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 100lx.
Se dispondrá alumbrado de emergencia y señalización acústica mediante aparatos autónomos
automáticos de las características establecidas en la normativa vigente colocados encima de la puerta
de acceso al vestuario.
Iluminación activada con detector presencia física.
En vestuarios accesibles no se instalará iluminación con temporización (según CTE DB-SUA).

CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo


establecido por el RITE para este tipo de actividad.
Se evitará la colocación de las rejillas de expulsión sobre los bancos del vestuario.
FONTANERÍA Instalación de:
 1 llave de corte general de agua caliente y agua fría.
 Hidromezclador manual de agua caliente y agua fría.
En vestuarios accesibles, la grifería será fácilmente accesible y automática con sistema de detección
de presencia o tipo monomando con palanca de tipo gerontológico.

SEÑALIZACIÓN No se requiere.

VOZ Y DATOS No se requieren.


GASES No se requieren.
MEDICINALES

OTRAS Se instalarán griferías temporizadas y fácilmente manipulables, llevando cada una de ellas su
INSTALACIONES
correspondiente llave de corte.
Los inodoros serán suspendidos (sin pedestal). Los lavabos también serán suspendidos y con sifones
vistos cromados o de acero inoxidable. Los inodoros tendrán sistema de descarga por fluxores, con
red independiente, siempre que el número de aparatos sea superior a 20. En caso contrario se
recomienda cisternas de tanque bajo.

Saneamiento:
 Desagüe tipo lavabo con sifón individual.
 Desagüe tipo ducha con sifón individual.
 Desagüe tipo inodoro.

326 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL VESTUARIO PROFESIONALES AP-VP

Vestuarios accesibles:
El vestuario tendrá unas dimensiones mínimas tales que pueda inscribirse en él una circunferencia de
1,50m de diámetro, libre de obstáculos. Irá provisto de un asiento adosado a pared, con unas
medidas mínimas de anchura, altura y fondo de 50, 45 y 40cm, respectivamente, dotado de un
espacio libre de 0,70m de ancho, para facilitar el acceso lateral. Dispondrán de repisas, perchas y
otros elementos situados a una altura comprendida entre 0,40 y 1,20m.
La ducha deberá ir enrasada con el pavimento y tendrá unas dimensiones mínimas de 1,80m de largo
por 1,20m de ancho, libre de obstáculos a nivel de pavimento. Estará dotada de un asiento abatible
de dimensiones mínimas iguales a las fijadas en vestuario y probador y con un espacio libre mínimo
de 0,70m de ancho, que posibilite el acceso lateral. El maneral del rociador de la ducha, si es
manipulable, estará situado a una altura comprendida entre 0,80 y 1,20m de altura. El suelo será
antideslizante.
Tanto en los vestuarios como en las duchas se dispondrán barras metálicas horizontales a una altura
de 0,75m.
En relación con los sanitarios, se posibilitará el acceso frontalmente al lavabo para lo que no existirán
obstáculos en su parte inferior y éste estará a una altura comprendida entre 0,70 y 0,80m.
Igualmente, se permitirá el acceso lateral al inodoro disponiendo a este efecto de un espacio libre
con un ancho mínimo de 0,70m. La altura del asiento del inodoro estará comprendida entre 0,45 y
0,50m y el tipo de abatimiento será vertical.
El inodoro llevará un sistema de descarga que permita ser utilizado por una persona con dificultad
motora en miembros superiores, colocándose preferentemente mecanismos de descarga de palanca
o de presión de gran superficie a una altura entre 0,70 y 1,20m del suelo.
El inodoro irá provisto de dos barras laterales, debiendo ser abatible la que facilite la transferencia
lateral. Las barras serán de sección preferentemente circular, de diámetro comprendido entre 30 y
40mm, separadas de la pared u otros elementos 45mm y su recorrido será continuo. Las horizontales,
para transferencias, se colocarán a una altura comprendida entre 0,70 y 0,75m del suelo y su longitud
será de 20 o 25cm mayor que la del asiento del inodoro. Las verticales que sirvan de apoyo a un
inodoro se situarán a una distancia de 30 cm por delante de su borde. Las barras se diferenciarán
cromáticamente del entorno.
Los accesorios del aseo estarán adaptados para su utilización por personas con movilidad reducida.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 327


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL ASEO PARA PROFESIONALES AP-APR

Aseo para profe sionales

328 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL ASEO PARA PROFESIONALES AP-APR

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 329


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL ASEO PARA PROFESIONALES AP-APR

330 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL ASEO PARA PROFESIONALES AP-APR

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 331


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL ASEO PARA PROFESIONALES AP-APR

332 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL ASEO PARA PROFESIONALES AP-APR

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 333


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL ASEO PARA PROFESIONALES AP-APR

334 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL ASEO PARA PROFESIONALES AP-APR

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 335


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL ASEO PARA PROFESIONALES AP-APR

336 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL ASEO PARA PROFESIONALES AP-APR

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 337


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL ASEO PARA PROFESIONALES AP-APR

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Aseo destinado a profesionales del Área
de Radiodiagnóstico
RELACIONES Aseo con acceso desde los pasillos
internos de trabajo.
PRESCRIPCIONES Se determinará su número en función de
la dimensión y superficie del Área de
Radiodiagnóstico. Preferentemente se
dispondrá de aseos diferenciados por
sexo.
En general, deberá procurarse la
concentración horizontal y vertical de los
aseos, para conseguir recorridos
mínimos de la red de agua y
saneamiento.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Espejo.
- Secador de manos.
- Dosificador de jabón.
- Portarrollos.
- Lavabo con agua fría y caliente.
- Inodoro.
- Papelera.
- Contenedor higiénico.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE La superficie se determinará según la tipología de aseo por la que se opte. Superficies orientativas:
APROXIMADA
 Tipo 1: 3m2.
 Tipo 2: 8m2.
 Tipo 3: 11m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m,
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo. Serán fácilmente lavables y resistentes a los productos de limpieza, de fácil reposición y
mantenimiento, evitando juntas.
En los revestimientos verticales se recomienda utilizar alicatado o láminas continuas de material
sintético, vinílico, fenólico, porcelánico, etc. Se proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando
sea necesario.
El suelo debe ser antideslizante y resistente a la abrasión y al desgaste por el uso de productos
químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos o en baldosas de material sintético. Estará
impermeabilizado bien con tela asfáltica, PVC o con poliéster bajo la solería, con solape de 15cm en
paredes, y contar con un sumidero sifónico con pendientes de 0,5% en la solería hacia aquél.

338 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL ASEO PARA PROFESIONALES AP-APR

El falso techo será registrable, de alta calidad y perfilería vista. Irá orlado con falso techo continuo de
forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista.
Se instalarán mecanismos de cierre adaptados al sistema que se utilice en el centro hospitalario
(control de acceso, llave maestra, etc.). Los aseos sólo contarán con condena interior.
En los aseos accesibles la puerta será abatible hacia el exterior o corredera.
Las puertas de las cabinas de aseos tendrán una anchura mínima libre de paso de 0,825m.
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA
RADIACIONES No se requieren.
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN 1 toma doble de 230/16A.
ELÉCTRICA
Se proyectarán tomas de corriente de 16A para la conexión del secamanos eléctrico. Si el agua
caliente sanitaria se obtiene mediante termos eléctricos se instalarán interruptores de corte bipolar
de 10/16A, no siendo precisa toma de corriente.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 100lx.
Se dispondrá alumbrado de emergencia y señalización acústica mediante aparatos autónomos
automáticos de las características establecidas en la normativa vigente colocados encima de la puerta
de acceso al aseo.
Iluminación activada con detector presencia física.
En caso de aseo accesible no se instalará iluminación con temporización (según CTE DB-SUA).
CLIMATIZACIÓN No se requiere.
FONTANERÍA Instalación de agua, tanto fría como caliente, y desagüe.
 1 llave de corte general de agua caliente y agua fría.
 Hidromezclador manual de agua caliente y agua fría.
 La grifería será fácilmente manipulable, no permitiéndose la de pomo redondo.
En aseo accesible, la grifería será fácilmente accesible y automática con sistema de detección de
presencia o tipo monomando con palanca de tipo gerontológico.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS No se requieren.
GASES
MEDICINALES
No se requieren
OTRAS Saneamiento:
INSTALACIONES
 Desagüe tipo lavabo con sifón individual.
 Desagüe tipo inodoro.
 Extracción de aire según RITE (IT 1.1.4.2.5).

Aseo accesible:
En caso de aseo accesible estará dotado como mínimo de lavado e inodoro. Deberá posibilitarse el
acceso frontalmente al lavabo para lo que no existirán obstáculos en su parte inferior y éste estará a
una altura comprendida entre 0,70 y 0,80m. Igualmente, se deberá posibilitar el acceso lateral al
inodoro disponiendo a este efecto de un espacio libre con un ancho mínimo de 0,70m. La altura del
asiento del inodoro estará comprendida entre 0,45 y 0,50m y el tipo de abatimiento será vertical.
El inodoro deberá llevar un sistema de descarga que permita ser utilizado por una persona con
dificultad motora en miembros superiores, colocándose preferentemente mecanismos de descarga
de palanca o de presión de gran superficie a una altura entre 0,70 y 1,20m del suelo.
El inodoro deberá ir provisto de dos barras laterales, debiendo ser abatible la que facilite la
transferencia lateral. Las barras serán de sección preferentemente circular, de diámetro comprendido
entre 30 y 40mm, separadas de la pared u otros elementos 45mm y su recorrido será continuo. Las
horizontales, para transferencias, se colocarán a una altura comprendida entre 0,70 y 0,75m del suelo
y su longitud será de 20 o 25cm mayor que la del asiento del inodoro. Las verticales que sirvan de
apoyo a un inodoro se situarán a una distancia de 30cm por delante de su borde. Las barras se
diferenciarán cromáticamente del entorno.
Los accesorios del aseo estarán adaptados para su utilización por personas con movilidad reducida.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 339


ESPACIOS DORMITORIO PARA
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL AP-DG
PROFESIONALES DE GUARDIA
Dormitorio para pr ofesionale s de guardia

340 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS DORMITORIO PARA
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL AP-DG
PROFESIONALES DE GUARDIA

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 341


ESPACIOS DORMITORIO PARA
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL AP-DG
PROFESIONALES DE GUARDIA

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Habitación destinada al descanso del
personal facultativo en jornada de
guardia.
RELACIONES El dormitorio para profesionales de
guardia estará comunicado con el resto
de espacios profesionales del Área de
Radiodiagnóstico.
Fácilmente accesible desde sala de
descanso de profesionales.
PRESCRIPCIONES Se procurará que disponga de luz y
ventilación naturales. La cama estará
dispuesta de tal forma que preserve en
todo momento la privacidad.
Al menos uno de los dormitorios será
accesible, pudiendo inscribirse en un
lado de la cama una circunferencia libre
de todo obstáculo de 1,2m de diámetro.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Silla fija.
- Cama.
- Percha.
- Papelera.
- Mesa.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE
APROXIMADA Superficie mínima útil por dormitorio: 4,5 – 6m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO
No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producido por el uso de productos
químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos de material sintético.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y perfilería vista. Irán orlados con falso techo
continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista. Estarán conformadas por panelado

342 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS DORMITORIO PARA
PROFESIONALES ÁREA DE PERSONAL AP-DG
PROFESIONALES DE GUARDIA

fenólico o plástico carente de poro y tratado con efecto bactericida de forma que impida la
acumulación de polvo y facilite su limpieza.
Dimensiones mínimas de paso: 0,825m.
Los mecanismos de cierre se adaptarán al sistema que se utilice en el centro hospitalario (control de
acceso, llave maestra, etc.).
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA
RADIACIONES No se requieren.
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN
ELÉCTRICA Se instalarán 2 tomas dobles de 230/16A y una toma simple junto a la cama.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 100lx.
El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A.
CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo
establecido por el RITE para este tipo de actividad.
Se evitará la colocación de las rejillas de expulsión sobre la cama.
Se prestará especial atención a las condiciones acústicas de la instalación, evitando ruidos excesivos.
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS No se requieren.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS
INSTALACIONES No se requieren.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 343


Salas de Trabajo
Salas o dependencias Clave
Sala de sesiones clínicas y trabajo ST-SSCT
Sala de informes ST-SI
ESPACIOS SALA DE SESIONES CLÍNICAS Y
PROFESIONALES SALAS DE TRABAJO ST-SSCT
TRABAJO
Sala de ses iones clí nicas y trabaj o

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 347


ESPACIOS SALA DE SESIONES CLÍNICAS Y
PROFESIONALES SALAS DE TRABAJO ST-SSCT
TRABAJO

348 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS SALA DE SESIONES CLÍNICAS Y
PROFESIONALES SALAS DE TRABAJO ST-SSCT
TRABAJO

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 349


ESPACIOS SALA DE SESIONES CLÍNICAS Y
PROFESIONALES SALAS DE TRABAJO ST-SSCT
TRABAJO

350 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS SALA DE SESIONES CLÍNICAS Y
PROFESIONALES SALAS DE TRABAJO ST-SSCT
TRABAJO

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 351


ESPACIOS SALA DE SESIONES CLÍNICAS Y
PROFESIONALES SALAS DE TRABAJO ST-SSCT
TRABAJO

352 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS SALA DE SESIONES CLÍNICAS Y
PROFESIONALES SALAS DE TRABAJO ST-SSCT
TRABAJO

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Sala polivalente para el desarrollo de
sesiones clínicas, reuniones de trabajo y
actividades docentes.
RELACIONES Debe localizarse junto al pasillo de
circulación interna del Área y próxima a
los espacios asistenciales.
PRESCRIPCIONES La formación continuada y la necesidad
de coordinación multidisciplinar, son
características básicas del Área de
Radiodiagnóstico, por lo que requiere de
un espacio específico y con
equipamiento de medios audiovisuales.
En esta sala se proyectarán imágenes,
por lo que debe disponer de
infraestructura de comunicaciones (red
de voz y datos) y equipamiento
(monitores, proyectores,…), adaptados al
sistema de archivo y comunicación de
imágenes del Área. La sala se debe poder
oscurecer completamente para poder
tener una mayor resolución de las
imágenes proyectadas desde equipos
instalados en techo.

DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO

- Estanterías.
- Percha.
- Mesa de trabajo.
- Sillón móvil.
- Sillas.
- Panel de información.
- Pizarra móvil.
- Equipo informático.
- Proyector.
- Papelera.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Los espacios y salas definidas en la presente guía seguirán las prescripciones de diseño para la
accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía
reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto 293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE La superficie se determinará según número de profesionales del Área.
APROXIMADA
Superficies orientativas:
 Tipo 1: 17m2.
 Tipo 2: 32m2.
 Tipo 3: 36m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 353


ESPACIOS SALA DE SESIONES CLÍNICAS Y
PROFESIONALES SALAS DE TRABAJO ST-SSCT
TRABAJO

REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producido por el uso de productos
químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos de material sintético.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y perfilería vista. Irán orlados con falso techo
continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista.
Se instalarán mecanismos de cierre adaptados al sistema que se utilice en el centro hospitalario
(control de acceso, llave maestra, etc.).
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA
RADIACIONES No se requieren.
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN Se precisan al menos 3 tomas de corriente para: retroproyector ubicado en el falso techo, pantalla de
ELÉCTRICA
proyección móvil y terminal informático.
En las paredes se colocarán al menos 4 tomas dobles de corriente 230V/16A.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 500lx.
El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A.
El alumbrado de la sala debe disponer de doble circuito, incorporando tanto luz fija como focos de
intensidad regulable en la zona en la que se ubique la pantalla de proyección móvil.
CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo
establecido por el RITE para este tipo de actividad.
Se evitará la colocación de las rejillas de expulsión sobre los asientos.
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS Se instalara al menos un puesto de trabajo formado por 2 puntos de red RJ45 y 4 tomas de corriente.
GASES
MEDICINALES
No se requieren.
OTRAS
INSTALACIONES No se requieren.

354 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
PROFESIONALES SALAS DE TRABAJO SALA DE INFORMES ST-SI

Sala de informe s

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 355


ESPACIOS
PROFESIONALES SALAS DE TRABAJO SALA DE INFORMES ST-SI

356 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
PROFESIONALES SALAS DE TRABAJO SALA DE INFORMES ST-SI

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Sala con puestos de trabajo para
profesionales asistenciales, dotados de
mesa de despacho y equipo informático
para la realización de informes
radiológicos.
RELACIONES Debe localizarse junto al pasillo de
circulación interna del Área y próxima a
los espacios asistenciales.
PRESCRIPCIONES En esta sala se visualizan las imágenes
adquiridas en las distintas salas de
procedimientos, se interpretan y realizan
los informes correspondientes.
La sala debe estar equipada con nuevas
tecnologías de infraestructura voz-datos,
impresora y consolas de trabajo, que
permitan capturar las imágenes
transmitidas del sistema de archivo y
comunicación de imágenes. Es
recomendable que desde cada puesto de
trabajo se tenga acceso a un teléfono y
alimentación eléctrica ininterrumpida.
Se dedicará una especial atención a
prevención de riesgos ergonómicos en la
sala.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Mesa de trabajo continúa.


- Sillones giratorios.
- Armario.
- Papelera.
- Percha.
- Equipos informáticos.
- Impresora.
- Teléfono.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE Según el número de profesionales que utilicen simultáneamente la sala, recomendándose una ratio
APROXIMADA
aproximada de 6 a 8m2 por persona.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO
No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producido por el uso de productos

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 357


ESPACIOS
PROFESIONALES SALAS DE TRABAJO SALA DE INFORMES ST-SI

químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos de material sintético.


Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y perfilería vista. Irán orlados con falso techo
continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista.
Se instalarán mecanismos de cierre adaptados al sistema que se utilice en el centro hospitalario
(control de acceso, llave maestra, etc.).
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA
RADIACIONES No se requieren.
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN Se recomienda la instalación de al menos cuatro tomas dobles de 230/16A por cada puesto de
ELÉCTRICA
trabajo.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 500lx.
El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A.
Se recomienda instalar iluminación regulable en cada puesto de trabajo.
CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo
establecido por el RITE para este tipo de actividad.
Se evitará la colocación de las rejillas de expulsión sobre los asientos.
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS Se instalarán puestos de trabajo formados por 2 puntos de red RJ45 y 4 tomas de corriente.
Es recomendable que desde cada puesto de trabajo se tenga acceso a un teléfono.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS
INSTALACIONES No se requieren.

358 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


Dirección y Administración
Salas o dependencias Clave
Despacho de la dirección UGC DA-DD
Despacho supervisión de DA-DSU
enfermería
Despacho de la secretaría UGC DA-DS

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 359


ESPACIOS
PROFESIONALES DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DESPACHO DIRECCIÓN UGC DA-DD

Despa cho de la Dirección UG C

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 361


ESPACIOS
PROFESIONALES DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DESPACHO DIRECCIÓN UGC DA-DD

362 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS
PROFESIONALES DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DESPACHO DIRECCIÓN UGC DA-DD

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Espacio destinado a la dirección y
coordinación del Área de
Radiodiagnóstico.
RELACIONES Comunicado con el resto de espacios
profesionales del Área de
Radiodiagnóstico.
PRESCRIPCIONES Se procurará que disponga de luz y
ventilación naturales.
La mesa estará dispuesta de tal forma
que disponga una correcta disposición
del ordenador respecto a la luz evitando
reflejos, garantizando en todo momento
la privacidad de los datos.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Armario/Estantería.
- Percha.
- Mesa de despacho.
- Cajonera.
- Silla giratoria.
- Sillas fijas.
- Mesa de reuniones.
- Papelera.
- Equipo informático.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE
APROXIMADA 17m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producido por el uso de productos
químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos de material sintético.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y perfilería vista. Irán orlados con falso techo
continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista.
Se instalarán mecanismos de cierre adaptados al sistema que se utilice en el centro hospitalario
(control de acceso, llave maestra, etc.).

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 363


ESPACIOS
PROFESIONALES DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DESPACHO DIRECCIÓN UGC DA-DD

CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA
RADIACIONES No se requieren.
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN
ELÉCTRICA
Se recomienda la instalación de al menos cuatro tomas dobles de 230/16A.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 500lx.
El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A.
CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo
establecido por el RITE para este tipo de actividad.
Se evitará la colocación de las rejillas de expulsión sobre los asientos.
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS Se instalará un puesto de trabajo formado por 2 puntos de red RJ45 y 4 tomas de corriente.
Desde cada puesto de trabajo se tendrá acceso a un teléfono.
GASES
MEDICINALES
No se requieren.
OTRAS
INSTALACIONES No se requieren.

364 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS DESPACHO SUPERVISIÓN
PROFESIONALES DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DA-DSU
ENFERMERÍA
Despa cho para S upervi sión de E nfermería

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 365


ESPACIOS DESPACHO SUPERVISIÓN
PROFESIONALES DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DA-DSU
ENFERMERÍA

366 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS DESPACHO SUPERVISIÓN
PROFESIONALES DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DA-DSU
ENFERMERÍA

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Espacio destinado a la coordinación y
supervisión de la actividad enfermera del
Área de Radiodiagnóstico.
RELACIONES Comunicado con el resto de espacios
profesionales del Área de
Radiodiagnóstico.
PRESCRIPCIONES Se procurará que disponga de luz y
ventilación naturales.
La mesa estará dispuesta de tal forma
que disponga una correcta disposición
del ordenador respecto a la luz evitando
reflejos, garantizando en todo momento
la privacidad de los datos.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Armario/Estantería.
- Percha.
- Mesa de despacho.
- Cajonera.
- Silla giratoria.
- Sillas fijas.
- Papelera.
- Equipo informático e impresora.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE
APROXIMADA 12m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producido por el uso de productos
químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos de material sintético.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y perfilería vista. Irán orlados con falso techo
continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.
CARPINTERÍAS Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista.
Se instalarán mecanismos de cierre adaptados al sistema que se utilice en el centro hospitalario
(control de acceso, llave maestra, etc.).

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 367


ESPACIOS DESPACHO SUPERVISIÓN
PROFESIONALES DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DA-DSU
ENFERMERÍA

CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA
RADIACIONES No se requieren.
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN
ELÉCTRICA
Se recomienda la instalación de al menos cuatro tomas dobles de 230/16A.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 500lx.
El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A.
CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo
establecido por el RITE para este tipo de actividad.
Se evitará la colocación de las rejillas de expulsión sobre los asientos.
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS Se instalará un puesto de trabajo formado por 2 puntos de red RJ45 y 4 tomas de corriente.
Desde cada puesto de trabajo se tendrá acceso a un teléfono.
GASES
MEDICINALES
No se requieren.
OTRAS
INSTALACIONES No se requieren.

368 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS DESPACHO SECRETARÍA DE LA
PROFESIONALES DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DA-DS
UGC
Despa cho de la Se cretaría UGC

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 369


ESPACIOS DESPACHO SECRETARÍA DE LA
PROFESIONALES DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DA-DS
UGC

370 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública


ESPACIOS DESPACHO SECRETARÍA DE LA
PROFESIONALES DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DA-DS
UGC

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
FUNCIÓN Espacio destinado a actividad
administrativa y a la atención con el
público.
RELACIONES Comunicado con el resto de espacios
profesionales del Área de
Radiodiagnóstico.
Controla el acceso al despacho de
Dirección de la UGC.
PRESCRIPCIONES Se procurará que disponga de luz y
ventilación naturales.
La mesa estará dispuesta de tal forma
que disponga una correcta disposición
del ordenador respecto a la luz evitando
reflejos, garantizando en todo momento
la privacidad de los datos.

DOTACIÓN BÁSICA DE EQUIPAMIENTO

- Armario/Estantería.
- Percha.
- Mesa de despacho.
- Cajonera.
- Silla giratoria.
- Sillas fijas.
- Papelera.
- Equipo informático e impresora.

DIMENSIONES
ACCESIBILIDAD Se seguirán las prescripciones de diseño para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la
edificación y el transporte en Andalucía reflejados en el Reglamento aprobado según Decreto
293/2009 y CTE DB-SUA.
SUPERFICIE
APROXIMADA 12m2.
ALTURA LIBRE En los nuevos centros, dispondrá de una altura libre mínima de 3,00m. En caso de reforma, la
MÍNIMA
instalación se adaptará a las dimensiones disponibles, considerando una altura mínima de 2,50m
según RD 486/2007 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.
REQUISITOS ESTRUCTURALES
ESFUERZOS EN EL
SUELO No se aprecian esfuerzos significativos.
ESFUERZOS EN EL
TECHO
No se aprecian esfuerzos significativos.
REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CERRAMIENTOS Los cerramientos (tanto verticales como horizontales) que delimitan estas áreas deben asegurar el
aislamiento térmico y acústico establecido por la normativa vigente.
REVESTIMIENTOS Todos los materiales utilizados deben garantizar una durabilidad elevada y un mantenimiento
mínimo.
Los suelos deben ser resistentes a la abrasión y al desgaste producido por el uso de productos
químicos. Se recomienda pavimentos ligeros continuos de material sintético.
Los revestimientos verticales serán fácilmente lavables y resistentes a productos químicos. Se
proyectarán guardavivos en todas las aristas cuando sea necesario.
Se colocarán rodapiés de material resistente, con altura mínima de 7cm enrasados con el plano del
paramento.
Los falsos techos serán registrables, de alta calidad y perfilería vista. Irán orlados con falso techo
continuo de forma que se pueda obtener una retícula uniforme.

Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública 371


ESPACIOS DESPACHO SECRETARÍA DE LA
PROFESIONALES DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DA-DS
UGC

CARPINTERÍAS
Las puertas serán de materiales resistentes y fácilmente lavables con superficie lisa de paneles y
marco, con ausencia de pliegues, juntas o tornillería vista.
Se instalarán mecanismos de cierre adaptados al sistema que se utilice en el centro hospitalario
(control de acceso, llave maestra, etc.).
CANALIZACIONES No se requieren.
PROTECCIONES
CONTRA
RADIACIONES
No se requieren.
IONIZANTES
DOTACIÓN DE INSTALACIONES
INSTALACIÓN
ELÉCTRICA Se recomienda la instalación de al menos cuatro tomas dobles de 230/16A.
ILUMINACIÓN Intensidad nominal: 500lx.
El tono de la iluminación será neutro, grupo de rendimiento de color 1B y clase de calidad al
deslumbramiento directo A.
CLIMATIZACIÓN En relación a la temperatura, humedad relativa, gradiente máximo y ventilación se aplicará lo
establecido por el RITE para este tipo de actividad.
Se evitará la colocación de las rejillas de expulsión sobre los asientos.
FONTANERÍA No se requiere.
SEÑALIZACIÓN No se requiere.
VOZ Y DATOS Se instalará un puesto de trabajo formado por 2 puntos de red RJ45 y 4 tomas de corriente.
Desde cada puesto de trabajo se tendrá acceso a un teléfono.
GASES
MEDICINALES No se requieren.
OTRAS
INSTALACIONES No se requieren.

372 Servicio Andaluz de Salud  Escuela Andaluza de Salud Pública

También podría gustarte