Está en la página 1de 53

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO PÚBLICO
ESCUELA NACIONAL DE FISCALES
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y
POSTGRADO

DETERMINAR LA OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTADOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DE LA EXTRADICIÓN PASIVA DE ACUERDO AL
DELITO DE TRATA DE PERSONAS

Autora: Abg. Emily Yuleisy Patacón Vega


Cédula de Identidad: V-20.897.316
Tutora: Abg. Esp. Sahir Yanira Cortéz Bastidas
Cédula de Identidad: V- 11.689.134
Asesor Metodológico: Abg. Esp. José Luis
Rodríguez Castillo
Cédula de Identidad: V-11.848.052

Caracas, Julio 2020.

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO PÚBLICO
ESCUELA NACIONAL DE FISCALES
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y
POSTGRADO

DETERMINAR LA OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTADOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DE LA EXTRADICIÓN PASIVA DE ACUERDO AL
DELITO DE TRATA DE PERSONAS

Proyecto de Investigación para optar al título de Especialista en


Derecho Procesal Penal

Línea de Investigación: Sistema de Administración de Justicia

Autora: Abg. Emily Yuleisy Patacón Vega


Cédula de Identidad: V-20.897.316
Tutora: Abg. Esp. Sahir Yanira Cortéz Bastidas
Cédula de Identidad: V- 11.689.134
Asesor Metodológico: Abg. Esp. José Luis
Rodríguez Castillo
Cédula de Identidad: V-11.848.052

Caracas, Julio 2020.

ii
ÍNDICE DE CONTENIDO
pp

ACEPTACIÓN DEL TUTOR Y ASESOR iii


RESUMEN vi
INTRODUCCIÓN 01

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1. Planteamiento del Problema 05
1.2. Formulación del Problema e Interrogantes 09
1.3. Objetivos de la Investigación (Objetivo general y 10
específicos)
1.4. Justificación de la Investigación 12

CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL
2.1. Antecedentes de la Investigación 14
2.2. Bases Teóricas 22
2.3. Bases Legales y Jurisprudenciales 27
2.4. Definición de Términos Básicos 37

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1. Diseño, Tipo y Nivel de investigación 39
3.2. Operacionalización de las preguntas y triangulación 40
3.3. Técnicas de Interpretación y discusión de los resultados 43
3.4. Cronograma de actividades 44

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 45

i
LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Operacionalización de las preguntas y categorización.

Cuadro 2. Triangulación.

Cuadro 3. Cronograma de actividades.

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO PÚBLICO
ESCUELA NACIONAL DE FISCALES
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y
POSTGRADO

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL PENAL

Autora: Emily Y Patacón V


Tutora: Sahir Y Cortéz B
Fecha: Julio 2020

DETERMINAR LA OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTADOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DE LA EXTRADICIÓN PASIVA DE ACUERDO AL
DELITO DE TRATA DE PERSONAS

Proyecto de Investigación para optar al título de Especialista en


Derecho Procesal Penal

RESUMEN

Esta ardua labor investigativa está ubicada en el estudio de la obligatoriedad


que tienen los Estados para cumplir con los Convenios y Tratados en materia
de Extradición, específicamente tratándose de una extradición pasiva,
establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999), el Código Penal (2005) y el Código Orgánico Procesal Penal (2012).
Con el fin de demostrar los aspectos que toman en consideración los
Estados para evaluar la posibilidad de aceptar la solicitud de un
procedimiento de extradición, y adicionalmente analizarla desde el delito de
Trata de Personas que ha ido evolucionando a lo largo de los años en las
diferentes civilizaciones; el mismo siendo uno de los delitos que tiene
alcance internacional a través de bandas delictivas y que se ha transformado
en uno de los puntos a considerar por parte de las autoridades de cada
Estado, el mismo estipulado en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia
Organizada y Financiamiento al Terrorismo (2012) y la Ley Orgánica sobre el
Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia (2007). La metodología
utilizada será de diseño bibliográfica, tipo documental, teniendo como
objetivo general el Analizar el alcance y carácter de los tratados y convenios
internacionales ante el delito de trata de personas.

Descriptores: Extradición pasiva, trata de personas, obligación,


seguridad nacional e internacional, delincuencia organizada.

v
DETERMINE THE OBLIGATION OF STATES FOR THE FULFILLMENT OF
PASSIVE EXTRADITION ACCORDING TO THE CRIME OF HUMAN
TRAFFIC

Research Project to qualify for the title of Specialist in Criminal


Procedural Law

ABSTRACT

This arduous research is focused in the study of the obligation of the states to
comply with the Conventions and Treaties on Extradition, specifically in the
case of passive extradition, established in the Constitution of the Bolivarian
Republic of Venezuela (1999), the Criminal Code (2005) and the Organic
Code of Criminal Procedure (2012). In order to demonstrate the aspects
taken into consideration by the states in assessing the possibility of accepting
the request for an extradition procedure, and additionally to analyze it since
the crime of Human Traffic that has evolved over the years in the different
civilizations; by being one of the crimes that has international reach through
criminal gangs and that has become one of the points to be considered by the
authorities of each State, the same stipulated in the Organic Law against
Organized Crime and Financing to Terrorism (2012) and the Organic Law on
the Right of Women to a Life Free of Violence (2007). The methodology used
will be bibliographic design, documentary type, having as general objective
the Analysis of the scope and character of international treaties and
conventions in the event of the crime of Human Traffic.

Key words: Passive extradition, human traffic, obligation, national and


international security, organized crime.

v
INTRODUCIÓN
Los Tratados y Convenios Internacionales estructuran la esencia de la
convivencia entre Estados a nivel mundial, son la base de todas y cada una
de las relaciones diplomáticas que existen y que a su vez permiten el
desenvolvimiento, desarrollo y avance de las diferentes comunidades
internacionales con el propósito principal de poder surgir y abatir
circunstancias ambientales, económicas, sanitarias, políticas, alimenticias,
educativas, culturales, sociales, entre otros; sin ellos la diversidad de países
estarían perpetuamente condenados al estancamiento desde todo punto de
vista.
La responsabilidad de los Estados ante el cumplimiento de los Tratados
y Convenios Internacionales en general es “obligatoria” y en Venezuela
tienen carácter constitucional, sin embargo, en materia de extradición
específicamente la pasiva ante el delito de trata de personas se denota un
vacío legal en cuanto a la obligatoriedad de los mismos y su efectivo
cumplimiento, lo cual en el desarrollo de la investigación documental y
bibliográfica desarrollada se pueden observar las formas y las vías
adyacentes que los Estados toman para decidir respecto al tema en cuestión.
Lo que da motivos suficientes para resaltar el desequilibrio que existe en
cuanto a dicho procedimiento especial contemplado en el Código Orgánico
Procesal Penal venezolano vigente, los principios que rigen la extradición y
los Tratados y Convenios Internacionales suscritos y ratificados por los
Estados que han sido parte de éstos, entre ellos se pueden mencionar a los
miembros de la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de
Estados Americanos.
Asimismo, se especifica la importancia de dicha obligatoriedad en pro a
la disminución del comportamiento delictivo mundial como lo es la
delincuencia organizada dedicada a la trata de personas, buscando la
concientización de los representantes de Estado y de las organizaciones
internacionales con el fin de eliminar toda posibilidad de dilatación a la

1
solicitud de extradición pasiva por el delito de trata de personas, que no
quede simplemente inmerso en las relaciones político-diplomáticas que los
Estados mantengan para el momento de la misma y que por el contrario, sea
de mayor interés el resguardo de los derechos humanos de las comunidades
internacionales como lo son la libertad y la vida de la mano con las garantías
constitucionales que cada Estado ha adoptado en su legislación interna.
Ahora bien, dichos aspectos son de gran relevancia e interés para
todos, donde más allá de la importancia radica en la necesidad de estar en
constante apoyo internacional; pero adicionalmente no es menos cierto que
dentro de cada sociedad existe la organización de bandas delictivas que se
lucran y aprovechan de las condiciones y vulnerabilidades de ciertos grupos
de personas según sea el caso y en ésta oportunidad la protagonista es la
delincuencia organizada para perpetrar el delito de trata de personas. “La
trata de personas es una forma de delincuencia organizada internacional,
valorada en miles de millones de dólares, que constituye una forma de
esclavitud en nuestros tiempos” Organización Internacional de Policía
Criminal (INTERPOL,2019).
Delito que no solo en la actualidad sino desde hace años atrás ha sido
altamente lucrativo para quienes optan por convertirse en autores y
partícipes de tal delito, así como lo refiere la Organización Internacional de
Policía Criminal (INTERPOL) en la cita anterior, quienes a su vez van
dejando a su paso el miedo y sembrando la inseguridad en aquellos
ciudadanos que logran de alguna forma no ser objeto de dichas
organizaciones delictivas.
Es allí donde radica la razón de ser para los Estados tomar la decisión
de suscribir y ratificar aquellos acuerdos, tratados y convenios
internacionales en materia de extradición; uno de los principales intereses
que debe tener un Estado es la seguridad de su pueblo y aun cuando
muchos países en su legislación interna no conciben la extradición de sus
nacionales no han dejado de “apoyarse” entre ellos y optar por medios

2
legales que les permitan extraditar a todo aquel que ha cometido un delito en
su territorio cuando éste se encuentre fuera de su espacio geográfico.
Ahora bien, es importante entender que la extradición no es solo la
voluntad de un Estado de castigar un delito, además está acompañada de
ciertos principios que limitan los posibles abusos que un Estado pueda llegar
a cometer, así como lo son: el principio de la doble incriminación que
consiste en la existencia del delito por el cual se está solicitando la
extradición en ambas legislaciones, el principio de la especialidad siendo
éste el que no permite que un ciudadano no pueda ser juzgado por un delito
distinto al de la solicitud, el principio de la mínima gravedad del hecho el cual
evita que la extradición sea llevada a cabo por faltas cuando debe ser solo
por delitos, el principio relativo a la prescripción de la acción penal o de la
pena asegurando que al surgir cualquiera de dichas circunstancias no es
procedente la extradición y, por último, el principio relativo a la pena siendo el
mismo el garantista de que no se permita la pena de muerte o pena perpetua
si es ésta la pena establecida en la legislación del Estado requirente para el
delito por el que está solicitando la extradición.
De acuerdo a lo expuesto, es imperante la necesidad que todos y cada
uno de los Estados que sean parte en algún acuerdo, tratado o convenio
internacional en materia de extradición sea cumplido a cabalidad y al tratarse
de un delito tan demandante de riesgos para los Estados como lo es la Trata
de Personas, la línea jurídica a tomar siempre debe estar arraigada en
hacerles cumplir a los responsables las consecuencias legales pertinentes y
necesarias para erradicar la delincuencia organizada a nivel mundial.
De esta forma no solo se estaría buscando el castigar por el delito
mencionado sino también la eliminación de las bandas delictivas, el mejor
resguardo de los derechos y garantías constitucionales de los ciudadanos y
darle fiel cumplimiento a lo pactado en todos los instrumentos internacionales
que el país haya suscrito y ratificado, dando por sentado que el acto contrario

3
a éste debe tener un tipo sanción para el Estado que no sea parte de la
abolición de las estructuras delictivas.
Lo que debería no sólo llamar a la reflexión sino además a la toma de
decisiones en pro de la seguridad mundial, adoptando los mecanismos
legales pertinentes para castigar el incumplimiento de lo pactado referente a
lo expresado y la conducta delictiva estructurada.
La presente se encuentra enmarcada bajo una investigación documental
y el análisis de cada uno de los capítulos que conforman la presente
investigación, como lo son:
Capítulo I: con el planteamiento del problema, la formulación del mismo
con las interrogantes pertinentes que dan forma a la investigación, los
objetivos tanto general como específicos buscando un resultado completo a
la investigación, la justificación de la investigación que explica las razones
detalladas de la investigación;
Capítulo II: siendo enfocado en la parte referencial de los antecedentes,
las bases teóricas, legales y jurisprudenciales, así como una definición de
términos que permite la adaptación del lector a una lectura amena y de fácil
entendimiento; de igual forma;
Capítulo III: es el capítulo donde el investigador refleja de forma
metodológica las técnicas usadas, el diseño y tipo de investigación
empleada, y la manera de reflejar los resultados de la misma en aras de dar
respuestas a los objetivos planteados.

4
CAPITULO I
EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

El planteamiento del problema es la médula espinal de todo trabajo de


investigación, por ser el enfoque que el investigador da ante una
problemática existente en un área determinada.
En cambio, plantear un problema, es definir lo que se intenta
estudiar específicamente dentro del área temática. Plantear
interrogantes e intentar dar respuestas a las mismas, precisando,
qué aspectos ameritan su indagación, ya que, sobre los mismos, o
no existen suficientes conocimientos, o son poco confiables los
disponibles, o se desea profundizar en dicho campo (Balestrini,
1997, p. 48).

Para iniciar este tema de investigación se debe considerar que es el


problema que se plantea, cuando existe un vacío teórico o un hecho no
explicado por el conocimiento existente; en tal sentido Arias (2012), lo define
como “todo aquello que amerita ser resuelto. Si no hay necesidad de
encontrar una solución, entonces no existe el problema” (p. 37). Por tanto, el
problema es la incógnita de la situación que se requiere resolver.
El tema el cual ha seleccionado esta Autora para investigar, es la
extradición; esa antaña institución procesal que consiste según Iberley
(2020), en el:
acto de soberanía mediante el cual un Estado entrega a otro una
persona (presuntamente responsable de la comisión de un delito),
para que dicha persona sea juzgada en el Estado solicitante o
para que cumpla en él la pena que en su día le fue impuesta.
(Iberley, 2020)

En la revisión bibliográfica sobre el tema, se pudo constatar que la


institución de la extradición, obedece al derecho adjetivo penal interno pero
que tiene repercusiones en el Derecho Penal Internacional y en el Derecho

5
Procesal Penal. Atendiendo en consecuencia a esta particular trascendencia
en el mundo del Derecho, el autor Arteaga (2013), afirmaba que:
la realidad de una comunidad internacional de naciones regida,
como desiderátum, por principios comunes de respeto a la
dignidad humana y de condena a hechos que afectan las bases de
la comunidad de naciones, lesionando intereses o valores
fundamentales que sustentan su existencia y supervivencia,
conforme a normas que constituyen patrimonio común de la
humanidad, presenta la extradición como un instrumento de
cooperación internacional en la lucha contra el delito con el cual se
refuerza la estrategia contra éste (p. 2)

La extradición en Venezuela es uno de los procedimientos especiales


concebidos por la legislación, tipificado en el Libro Tercero, Título VI del
Código Orgánico Procesal Penal (2012), y con él, existe un compendio de
requisitos, principios, tratados y convenios internacionales que le dan
estructura íntegra; es decir: “La institución y la práctica internacionales de la
extradición, por la cual un Estado entrega formalmente a un sospechoso o
condenado a otro Estado, el cual tiene jurisdicción sobre ese individuo,
posee una larga historia” (Cañardo, 2013, p. 84).
La extradición, se encuentra acompañada de limitantes que llegan a
condicionar dicho procedimiento especial, tal y como son señalados:
Hay tres aspectos de la extradición que generan interés frente al
cumplimiento de las obligaciones:
• la no extradición del nacional;
• el examen de los regímenes jurídicos o judiciales del Estado
extranjero;
• la exclusión de los delitos políticos en los tratados de extradición
(Cañardo, 2013, p. 91).

Es un procedimiento especial en donde deben tomarse en


consideración los Principios Generales que rigen el Instituto procesal de la
extradición. Además, el debido respeto a los derechos humanos; debe
cumplirse a cabalidad los principios y garantías procesales, que van a velar
por las buenas relaciones e intereses políticos entre Estados.

6
Tratándose de un procedimiento con atractivo internacional al estar
involucrados Estados, los cuales guardan intereses para juzgar al menos a
una persona por la comisión de un hecho punible, debe tomarse en muy
cuenta el cumplimiento del debido proceso, respetando el fiel cumplimiento
de los tratados internacionales y convenios de reciprocidad para materializar
la extradición.
Mediante el instituto procesal de la extradición, se ofrece la posibilidad
de enjuiciar a una persona que se encuentra fuera de su jurisdicción y
territorio; empero, es la aplicación del derecho por la vulneración de una
norma jurídica que es común entre los estados relacionados.
Ese hecho punible que ofende a la colectividad y fue que perpetrado en
perjuicio de sus ciudadanos y haciendo uso de su territorio nacional, es
posible que sea procesado haciendo valer la obligatoriedad, la coercitividad
entre Estados, de cumplir con la solicitud el cual fue previamente pactada sin
condicionamiento de edad, sexo, religión, inclinación política, ni ningún otro
aspecto particular inherente a la persona.
Debe ser explícita por los principios que la misma Institución posee y a
su vez, impositiva por lo que ésta acarrea para los intereses y bienestar de
los Estados internamente.
Aun cuando existen tratados y convenios internacionales sobre la
extradición, no es un secreto para los Estados que la extradición no es
obligatoria explícitamente y por sí sola, deben reunirse ciertas circunstancias
y requisitos para que el Estado requerido acepte la solicitud, así como se
aclara:
Es más predecible o cómodo hacer estos tratados en forma
bilateral que multilateral, ya que los tratados multilaterales son de
negociación prolongada, tienen reservas y además siempre está el
peligro de que un grupo de Estados pueda boicotear las
negociaciones o el régimen mismo del tratado. Además, los
intereses que se negocian o que forman el objeto del tratado son
particulares, no generales o comunes (Cañardo, 2013, p. 89).

7
Ahora bien, los tratados y convenios internacionales son de carácter
obligatorio, son el resultado de un compromiso pactado por los Estados con
el propósito de evitar la impunidad como consecuencia de la perpetración de
un hecho punible; incluso, en la legislación venezolana, éstos tienen el
mismo carácter que la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, es decir, que el convertirse en Estado requirente debe esperar
por la voluntad y criterio del Estado requerido.
Otra cuestión a analizar es por qué los Estados utilizan los
mecanismos de los tratados de extradición y no otros mecanismos
más informales. Una de las razones para la escuela o el enfoque
institucionalista es que el Estado es la unidad de interés foco del
derecho internacional, y entra en contacto con otras unidades a
través de los tratados. Esto es ventajoso para ambos; su
cumplimiento es posible y puede demandarse el incumplimiento.
El problema es que en el derecho internacional no aparece con
claridad una instancia jurisdiccional que siempre interprete los
acuerdos y determine el incumplimiento. No debe olvidarse que
una de las características principales del derecho internacional
público es su escaso nivel de coacción. Sin embargo, la sanción,
en este como en otros casos, significa una pérdida de credibilidad
y de reputación. La reputación se basa en el cumplimiento y en la
promesa de cumplimiento futuro. (Cañardo, 2013, p. 90).

La extradición, prospera para cierta clase de delitos y ello obedece al


cumplimiento de principios que, en materia de extradición, practican los
Estados y que serán analizados más adelante en el devenir de este proyecto
de investigación. Por ejemplo: ante la comisión de un delito de delincuencia
organizada, como lo es el delito de trata de personas, el cual es problemático
para la seguridad de los Estados a nivel internacional, en vista de que es un
transgresión que sufren la mayoría de los Países; si bien es cierto que la
extradición es regida por legislación internacional, legislación interna,
principios propios de la misma y un procedimiento genérico para los Estados,
también es dominada por la costumbre y hasta la relación que exista entre
los Estados parte.

8
1.2. Formulación del problema e interrogantes
La formulación del problema debe estar adherida a unas interrogantes
que ayudarán a darle solución o encontrar recomendaciones respecto al
problema;
En general, la forma más directa para determinar un problema de
investigación es a través de la formulación de preguntas lo
suficientemente precisas. Por cuanto, las preguntas que se
plantean de manera general, deben delimitarse, a fin de deslindar
de ellas el problema de estudio. Importa dejar claro, que no existe
ninguna norma explícita, que permita orientar la formulación de las
preguntas a fin de localizar y delimitar el problema que se
investigará. “Además, los problemas no “surgen”, no son
impersonalmente “dados” al investigador: sino que el científico
individual, con su acervo de conocimiento, su curiosidad, su visión,
sus estímulos y sus tendencias, registra el problema o incluso lo
busca. (Balestrini, 1997, p. 51).

La formulación del problema de investigación es la etapa donde se


estructura formalmente la idea de investigación. Una buena formulación del
problema implica necesariamente la delimitación del campo de investigación,
establece claramente los límites dentro de los cuales se desarrollará el
proyecto. Buendía, Colás y Hernández (1998, p. 10).
Sobre la base de estas directrices metodológicas, la autora de este
proyecto ha concebido formular el problema de la siguiente manera: ¿Cuál
debe ser el criterio a seguir para determinar la obligatoriedad de los estados
para el cumplimiento de la extradición pasiva de acuerdo al delito de trata de
personas?
En consecuencia y para dar respuesta a la pregunta de investigación
realizada se responderán las siguientes interrogantes, tales como:
1. ¿Cuáles son las condiciones que deben darse para que un Estado
pueda extraditar a una persona por el delito de trata de personas?
2. ¿Cuáles son las limitantes que tienen los Estados para realizar el
procedimiento de extradición?

9
3. ¿Qué tipo de repercusiones acarrea para los Estados desde el punto
de vista de seguridad nacional?

1.3. Objetivos de la investigación


Los objetivos de la investigación, tanto general como los específicos
son los auxiliares en la línea de investigación para darle respuestas a las
interrogantes del planteamiento del problema. Según Balestrini (1997)
Orientan las líneas de acción que se han de seguir en el
despliegue de la investigación planteada; al precisar lo que se ha
de estudiar en el marco del problema objeto de estudio. Sitúan el
problema planteado dentro de determinados límites (p. 67).

Palella y Couso (2017), sobre este particular relacionado con los


objetivos, son de la opinión que:
Los objetivos permiten establecer los propósitos y alcances que se
traza el investigador, con relación a los aspectos que desea
indagar y conocer. A partir de las siguientes interrogantes: ¿Qué
se quiere hacer? ¿Qué se pretende obtener? se formula un
objetivo general y tres o cuatro específicos (dependiendo de lo
extenso de la investigación), estos últimos deben mantener una
coherencia lógica interna y permitir desarrollar el objetivo general.
(p. 19)

En cuanto al objetivo de la investigación, es lo que los autores de cada


una de ellas, deben fijarse, plantearse como metas para satisfacer cierta
área del conocimiento y del cual, se ha desplegado una serie de inquietudes
que va a abordar quien investiga, para lograr actualizar el estado actual del
conocimiento.

1.3.1. Objetivo General


El objetivo general se refiere a una visión macro que debe tener el
investigador para luego seccionar sus partes a investigar en los objetivos
específicos, los cuales tienen como fin la resolución del problema o permitir

1
la recomendación de acciones posibles para mejorar la problemática de la
investigación. Para Balestrini (1997)
El objetivo general de la investigación o el fin último de la misma,
se formula atendiendo al propósito global del estudio. De ahí, que
se defina y entienda, como el objetivo principal de la investigación.
En el caso del objetivo general, se puede destacar, que, en cuanto
a su contenido, no presentan detalles de los componentes del
estudio; de allí, que sus fines se orientan hacia la totalidad de la
acción cognoscitiva planteada. (p. 68).

Según la autora en metodología de la investigación, es del criterio que


el objetivo general es la piedra angular de la edificación llamada
investigación. Su preponderancia deriva del hecho que aborda el propósito
principal del objeto de la investigación.
En ese sentido, el objetivo general de la presente investigación
quedaría formulado de la siguiente manera: Analizar el alcance y el carácter
de los tratados y convenios internacionales ante el delito de trata de
personas.

1.3.2. Objetivos Específicos


Según Arias (2012), los objetivos específicos: "indican con precisión los
conceptos, variables o dimensiones que serán objeto de estudio. Se derivan
del objetivo general y contribuyen al logro de éste" (p. 50)
Mientras que para Balestrini (1997), los objetivos específicos, si bien es
cierto:
que están relacionados con el objetivo general o los objetivos
generales, se definen en términos más operacionales. Cumplen el
propósito de vincular el nivel de abstracción presente en o los
objetivos generales, con la realidad inmediata a estudiar. En este
tipo de objetivos, se deben presentar los componentes o
elementos que se consideran alcanzar en la investigación, con su
deslinde (p. 73).

1
En función de ello, los objetivos específicos que se plantearán en este
proyecto de trabajo especial de grado serán los siguientes:
Describir las condiciones que se pueden dar para que el Estado
requerido acepte extraditar por el delito de trata de personas.
Identificar los límites del Estado requirente para solicitar la extradición
de un ciudadano por el delito de trata de personas.
Determinar sobre las repercusiones para los Estados desde un punto de
vista “seguridad” al no extraditar por el delito de trata de personas.

1.4. Justificación de la investigación


La justificación es la explicación exacta y extendida del investigador
para dar a conocer su intención, enfoque y motivos para encontrarle una
problemática al tema escogido; suele ser un relato exhaustivo. De acuerdo a
Balestrini (1997):
Sin embargo, el conjunto de posibles razones a desarrollar, se
encuentran unidas a la capacidad que se tenga para vincular y
relacionar el problema con las múltiples dimensiones de análisis,
derivadas de: la disciplina donde éste se ubica; el interés científico
e intelectual acerca de la problemática o situación concreta; las
posibles soluciones que se puedan alcanzar a través del
despliegue de la investigación; la resolución de problemas desde
el punto de vista práctico; el interés, la motivación y preferencia
personal relativo al problema, para justificar la investigación. (p.
85).

Al plantear un problema de investigación es necesario justificar el


estudio exponiendo sus razones. La mayoría de las investigaciones se
efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de
una persona; y ese propósito debe de ser lo suficientemente fuerte para que
se justifique su realización. Hernández, Fernández y Baptista (2003).
Esta investigación sería provechosa para la comunidad jurídica, por
cuanto abordaría una Institución Procesal como lo es La Extradición, y se
efectuaría la revisión del estado actual del conocimiento en esa materia,

1
abordando las teorías que dieron origen a su implementación; revisando los
pactos, convenios y tratados internacionales en materia de extradición;
analizando los requisitos de procedencia anteriores, también se cumple con
los Principios Generales que regulan la institución de la Extradición, a nivel
del Derecho Interno y del Derecho Internacional Público.
De tal manera que sería un estudio que actualice al área procesal penal
y, además, aportaría una investigación bibliográfica sobre la materia, con
lenguaje científico y a la vez sencillo, que esté a la mano del investigador y
del mundo académico, para satisfacer las necesidades de conocimiento,
extensión e investigación.
Además del aporte bibliográfico que entrega al foro procesal penal, esta
obra en proyecto, tejerá con esmero, el ropaje del conocimiento en materia
de diplomacia, tratados internacionales, derecho penal y proceso penal.
Todas esas aristas, vinculadas al mundo del conocimiento jurídico y con más
ahínco en el Derecho Procesal Penal Venezolano.
Finalmente, también sería una referencia y apoyo bibliográfico al área
de Asuntos Internacionales del Ministerio Público venezolano, porque es
imprescindible que en el Ministerio Público la instancia central que construye
la línea política de la Institución en materia internacional, esté en constante
instrucción, formación y documentación, garantizando el cumplimiento de las
competencias legales que le ha conferido la Constitución y las Leyes
Nacionales para proteger los derechos y garantías ciudadanas y contribuir
así con el posicionamiento del Estado Venezolano en la esfera internacional
como protector y defensor de los principios del Estado de Derecho, la
legalidad, la democracia y los Derechos Humanos.

1
CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL
Es la explanación de los diversos sustentos donde el autor le da fuerza
y valor a su investigación; por su parte Balestrini (1997) lo define como:
Orienta el estudio en todos sus aspectos. Habida cuenta, que la
fundamentación teórica, determina la perspectiva de análisis, la
visión del problema que se asume en la investigación; y muestra
la voluntad del investigador, de analizar la realidad objeto de
estudio de acuerdo a una explicación pautada por los conceptos,
categorías y el sistema preposicional, atendiendo a un
determinado paradigma teórico. (p. 91)

2.1. Antecedentes de la Investigación


Son los elementos de base que permiten al autor dar a conocer las
investigaciones previas a su investigación, fungiendo entonces como
posiciones y problemáticas anteriores, que deben tener a su vez pertinencia
con la investigación que se realice, para Arias (2006) “los antecedentes
reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en un área
determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras investigaciones”. (p.
106).

Antecedentes Internacionales

Namuche-Arce (2018), en su trabajo especial de grado presentado en la


Universidad de Piura-Perú, sobre “El éxito de un proceso de extradición a
través del fortalecimiento de la autoridad central”, cuyo objetivo general fue la
importancia del fortalecimiento de la autoridad central peruana para lograr
que todo proceso de extradición cuente con altas probabilidades de
resolverse de manera favorable, su diseño de la investigación fue
bibliográfico de tipo documental, donde concluyó:
El fundamento de la extradición se encuentra en el principio de
reciprocidad, el cual se basa en las relaciones de solidaridad
existentes entre los estados que permiten activar las herramientas
de cooperación entre uno y el otro estado. Para garantizar, por un
lado, que el estado requirente despliegue sus facultades de

1
investigación y/o juzgamiento, y asegure el proceso penal
pendiente-especialmente en Perú en donde no se cuenta con
juicio en rebeldía; y por el otro, impedir el estado requerido actúe
como un refugio para los que huyen de la justicia. De este modo,
esta ayuda mutua permite cumplir con la materialización de la
obligación erga omnes de acceso a la justicia y busca luchar
contra la impunidad de los hechos delictivos. La extradición es
considerada el instrumento de cooperación judicial internacional
más antiguo, cuya evolución ha repercutido - considerablemente-
en la naturaleza de la figura. Ésta ha pasado de tener una
dimensión exclusivamente política, para también tener una
jurídica. Y es precisamente esta última la que da cabida a la
defensa y protección de los derechos del sujeto involucrado en un
proceso de extradición; por lo que, coloca el protagonismo no solo
en los estados sino también en el extraditurus. (p. 83)

Esta investigación se relaciona con la que se desarrollará toda vez que


analizó la extradición desde un punto de vista jurídico y adicionalmente captó
la forma en cómo debe ser tratada por las autoridades.
Es decir, que no sólo trató a la extradición de forma jurídica, sino
también recalcó que la misma ha tenido tintes exclusivamente políticos.
De Andrés (2017), en su trabajo especial de grado presentado en la
Universidad Católica Santa María-Panamá, sobre “Trata de Personas:
Crimen de Lesa Humanidad”, cuyos objetivos generales fueron 1. La
implementación de la Convención de las Naciones Unidas contra la
Delincuencia Organizada Transnacional y su Protocolo para prevenir, reprimir
y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños; y 2. La
identificación de las capacidades jurídicas para investigar, procesar y
condenar el delito de trata de personas con cualquier finalidad, utilizó un
diseño de investigación documental de tipo descriptivo, donde concluyó:
Analicemos la situación de la trata de personas desde dos
perspectivas. En primer lugar, desde el punto de vista jurídico y
jurisdiccional, vislumbrando los pasos que la comunidad
internacional ha iniciado para elevar este delito al nivel de crimen
de lesa humanidad y los que se podrían dar desde nuestra región.
Igualmente, se hace indispensable analizar, si bien someramente,
la amplitud potencial de la problemática en los próximos cinco
años para tener una idea del número de víctimas potenciales y de

1
las intenciones de las nuevas redes de la trata. Hace apenas dos
años, Iberoamérica empezó a liderar una cruzada internacional
para situar al delito de la trata de personas al nivel de crimen de
lesa humanidad. En mayo de 2015, un grupo de 28 defensores
del pueblo de América Latina, España y Portugal, reunidos en
Bogotá durante dos días, hicieron un llamamiento a la comunidad
internacional para que la trata de personas sea declarada un
crimen de lesa humanidad, por considerarlo un flagelo en
aumento, que afecta, de manera sistemática, “profunda e
irreversible” a los derechos de muchos ciudadanos. Además, y en
opinión de los participantes, la cual comparto, para erradicarlo hay
que tomar medidas globales. (p. 139). Es importante analizar, de
forma resumida, la amplitud potencial de este delito transnacional
en los próximos cinco años; recordando que según el último
informe de las Naciones Unidas sobre la trata de personas, entre
2010 y 2012 se identificaron víctimas de 152 nacionalidades en
124 países del mundo. La organización destacó con preocupación
que, en uno de cada tres casos, el delito se produce en el país de
origen de la víctima. En febrero de 2017, la Oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito destacaba en un
análisis global que las redes del terrorismo internacional están
cada vez más vinculadas con las redes de la trata de personas.
(p. 142)

De la mencionada investigación se infiere que, la trata de personas


efectivamente es un delito de gran escala y que al pasar el tiempo se ha
tornado en una preocupación para los diferentes Estados, tomando en
cuenta las cifras de personas afectadas para el momento de dicha
investigación.
Díaz (2014), en su trabajo especial de grado presentado en la
Universidad de Barcelona-España, sobre “El delito de trata de seres
humanos: su aplicación a la luz del Derecho Internacional y Comunitario”,
cuyo objetivo general se centra en una de las formas de criminalidad que
más interés ha despertado en la última década, utilizó un diseño de
investigación documental de tipo bibliográfico, donde su autora concluye lo
siguiente:

1
Tratándose de un fenómeno delictivo con un origen tan antiguo y
que ha sido objeto de numerosos Tratados internacionales que
obligan a su tipificación es paradójico que durante mucho tiempo
no existiese en nuestro ordenamiento penal un delito de estas
características encargado de sancionar penalmente no sólo la
trata de personas, o algunas de sus antecesoras, sino tampoco la
reducción o sometimiento de una persona a esclavitud. (p. 462)

Esta investigación se relaciona con la que se desarrollará en vista de la


explicación e importancia que tiene el delito de trata de personas desde un
punto de vista internacional.
Morales y Parada (2010), en su trabajo especial de grado presentado en
la Universidad de El Salvador, sobre “El proceso de extradición pasiva en El
Salvador: Derechos y Garantías en Riesgo”, cuyo objetivo general fue
examinar doctrinariamente el desarrollo de la Extradición, para poder
identificar las bases doctrinarias y jurídicas de la Extradición Pasiva, como
figura de Derecho Internacional Privado, utilizando un diseño de
investigación documental de tipo bibliográfico-descriptivo, donde concluyeron
lo siguiente:
A la luz de los principios generales del derecho que le sean
aplicados y los principios de extradición en general y propios de la
extradición pasiva, a fin de volver el mismo un procedimiento
efectivamente garantista con un fundamento legal que lo sustente.
(p. 295-296)

El mismo guarda relación con la presente investigación por tener el


enfoque garantista que una solicitud de extradición debe incluir dentro del
ordenamiento jurídico internacional ante todos los Estados.
Gómez (1999), en su trabajo especial de grado presentado en Pontificia
Universidad Javeriana-Colombia, sobre “La extradición en Colombia: Un
problema Procesal”, cuyo objetivo general fue demostrar la influencia de la
extradición para los Estados siendo el mismo, un procedimiento poco usado
anteriormente y de casi inexistencia, utilizó un diseño de investigación
documental de tipo descriptivo, donde concluyó:

1
En Colombia la extradición pasó de ser una institución de derecho
penal internacional , como parte de uno de los tantos instrumentos
que tienen los Estados para poder combatir el crimen y la
delincuencia, a una institución inminentemente política y a causa
de esto, se introduce como una norma constitucional a raíz de los
problemas por los que afrontaba el país en ese momento,
cometiendo de ésta forma el error de convertir esta instrucción en
mandato constitucional, cuando debe ser simplemente otro
instrumento del Estado para evitar la impunidad de los delitos,
como parte de las teorías de la aplicación de la Ley penal en el
espacio y por lo tanto ser regulado como una norma meramente
procesal. (p. 104-105)

La mencionada investigación induce a una de las posiciones de la


presente investigación, la cual se refiere al carácter que tienen los Tratados y
Convenios Internacionales.

Antecedentes Nacionales
D´Ambrosio (2019), en su trabajo especial de grado presentado en la
Universidad Católica Andrés Bello, sobre “El principio de no entrega de
nacionales como obstáculo a la extradición en el ordenamiento jurídico
venezolano”, cuyo objetivo general fue la entrega del nacional en el régimen
de la extradición, donde su autora utilizó un diseño de investigación
documental de tipo bibliográfico, en el que concluyó lo siguiente:
La necesidad de revisión y actualización de nuestras instituciones
jurídicas. El estudio de la extradición en Venezuela ha visto
limitados avances en los últimos años. La doctrina existente no es
abundante y las nociones sobre la materia deben ser revisadas.
Los esfuerzos de algunos autores por pronunciarse a favor de la
extradición de nacionales no han sido estimados por los
legisladores patrios. Visto que, al no proceder la extradición, es un
deber del Estado el juzgamiento del nacional, para que no se
convierta éste en un protector del presunto delincuente, fue
necesario estudiar cómo se desarrolla ese juzgamiento, así como
los inconvenientes que pudieran surgir y que pudieran impedir la
punición del delito cometido en el extranjero. Realizado este
análisis, se puede advertir que, efectivamente, no existen en
Venezuela garantías de un juzgamiento imparcial y que la

1
prohibición de extradición de nacionales puede resultar en un
escoyo para alcanzar la justicia, tal como sucedió en Colombia en
su oportunidad. (p. 66-67)

De la investigación antes citada se puede inferir como partícula


importante y pertinente para la presente investigación, la notoria injusticia de
dejar los delitos impunes cuando no son aceptadas las solicitudes de
extradición, lo cual apoya la teoría de la no obligatoriedad actual que tienen
los Tratados y Convenios Internacionales.
Blanco (2012), en su trabajo especial de grado presentado en la
Universidad Bicentenaria de Aragua, sobre “La Trata de Personas como
Violación a los Derechos Humanos desde la perspectiva jurídica de Panamá
y Venezuela”, cuyo objetivo general fue comparar desde la perspectiva
jurídica el delito de trata de personas en Panamá y Venezuela, donde su
autor utilizó un diseño de investigación documental de tipo bibliográfico, en el
que concluyó lo siguiente:
Se determina que no siempre coincide en el mismo agente, el
explotador o captador de estas víctimas totalmente vulnerables, y
el que abusa de las mismas, ya que el que fomenta, dirige o se
lucra de estas actividades sexuales, va en búsqueda del logro de
su principal objetivo, un beneficio económico para sí mismo y para
la organización criminal a la cual pertenezca, no buscando con la
comisión de los delitos de abuso y explotación infantil su propia
satisfacción sexual. (p. 65)

De lo citado se infiere que, el delito de trata de personas suele darse por


el mero interés económico-particular de quienes lo consuman, no obstante,
es de relevancia recalcar que las entidades legislativas de los Estados deben
considerar otros medios para la disminución del mismo, a sabiendas de que
la situación que marca el inicio para ello o que convierte en vulnerables a las
poblaciones para el mencionado delito es la desesperación de su condición
social-económica en el momento.
Ayala (2011), en su trabajo especial de grado presentado en la
Universidad Bicentenaria de Aragua, sobre “Principios Constitucionales ante

1
la Tipificación del Delito de Trata de Personas según el Ordenamiento
Jurídico Penal Vigente”, cuyo objetivo general fue analizar los principios
constitucionales ante la tipificación del delito de trata de personas según el
ordenamiento jurídico penal vigente., donde su autora utilizó un diseño de
investigación documental de tipo bibliográfico, en el que concluyó lo
siguiente:
Se pretende concientizar a todos los sectores del país acerca del
grave problema que constituye para la sociedad venezolana, el
hecho que se vulneren los derechos humanos de un alto índice de
su población, en consecuencia, es necesario trabajar en la
instrumentación a los fines de garantizar el cumplimiento efectivo
de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia. Este delito solo garantiza derechos
consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, en beneficio de las mujeres, niñas y adolescentes,
resultado excluidos de su ámbito de aplicación las personas del
sexo masculino, lo cual a todas luces violenta flagrantemente el
principio de igualdad de las personas consagrado tanto en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, como en
el Código Orgánico Procesal Penal. (p. 57)

Es decir, que el Estado venezolano tiene presente y ha trabajado en


base a la disminución y prevención de la trata de personas, el cual se
encuentra estipulado en la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y
Financiamiento al Terrorismo (2012) pero también en la Ley Orgánica sobre
el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia (2007), y al ser
especificado en la mencionada ley especial es de asumir que unos de los
sectores poblacionales más susceptibles a ser víctimas de éste, son los
protegidos por la referida ley orgánica.
González (2010), en su trabajo especial de grado presentado en la
Universidad Bicentenaria de Aragua, sobre “la Condicionalidad Aplicable a
los Nacionales en los Juicios de Extradición en la República Bolivariana de
Venezuela”, cuyo objetivo general fue describir la condicionalidad aplicable a
los Nacionales en los Juicios de Extradición en la República Bolivariana de

2
Venezuela., donde su autor utilizó un diseño de investigación documental de
tipo bibliográfico, en el que concluyó lo siguiente:
Para que se dé la extradición es necesario la existencia de un
tratado o de una cuerdo internacional suscrito y ratificado por la
República Bolivariana de Venezuela y ese Estado, donde se
contemplen los principios básicos de procedencia de la extradición
los cuales son: (a) Principio de la doble incriminación, donde es
menester que en el estado requerido y en el Requirente, se
encuentre tipificado como delito, el hecho que se le atribuye a la
persona objeto de la extradición; (b) Principio de la especialidad,
es decir que la persona extraditada no puede ser juzgada en el
estado Requerido por un delito distinto al que motivo la extradición
y; (c) Principio de no entrega por Delitos Políticos, este principio
establece que no se concederá la extradición en ningún caso por
delitos políticos o conexos a estos. A la falta de la existencia de un
tratado, la extradición pasa a ser facultativa por parte del Estado
Requerido, concediéndola este sin estar obligado a ello bien sea
por la colaboración internacional que se deben los Estados, o por
la lucha contra la impunidad de los delitos. (p. 116)

La investigación citada aporta a la presente, la firmeza del criterio en


cuanto a principios se refiere por los que el procedimiento de extradición es
manejado, los cuales más adelante serán especificados de manera más
extensa y detallada.
Rubino (2009), en su trabajo especial de grado presentado en la
Universidad Bicentenaria de Aragua, sobre “Principios que rigen la institución
de la extradición según la normativa vigente en Venezuela”, cuyo objetivo
general fue analizar los principios que rigen la institución de la extradición
según la normativa jurídica vigente en Venezuela, donde su autor utilizó un
diseño de investigación documental de tipo bibliográfico, en el que concluyó
lo siguiente:
En cuanto a la aplicación de la ley penal se tiene, que existe en la
actualidad una corriente de unificación del derecho penal en el
sentido de confeccionar un solo código para todas las naciones,
siendo que hasta la actualidad no ha sido posible su consecución,
de ahí que las leyes penales de los países continúan siendo
desiguales, y cuando un individuo comete un delito en una nación
huyendo de ella y refugiándose en otra, o cuando los resultados

2
de un hecho punible deben tener lugar en país distinto de aquel en
que se concibe o instiga, prepara o inicia, surgen conflictos para
determinar, bien la ley penal que deba aplicarse a esos delitos y
delincuentes, bien el tribunal competente para juzgarlos. En este
sentido, se evidencia la importancia que reviste en los actuales
momentos el derecho penal internacional, el cual para reprimir la
criminalidad internacional y como capítulo del Derecho Penal
interno, no obstante, sucede que en materia penal cada país
castiga en su territorio los delitos que se cometen en el espacio
que demarca sus fronteras; pues la aplicación de la ley penal en el
espacio debe limitarse a los lugares sometidos a la jurisdicción del
Estado, es así como se observa que en Venezuela rige el principio
de la territorialidad el cual refiere, que todo aquel que cometa un
delito o falta deberá ser penado conforme a lo previsto en las
leyes venezolanas. (p. 66)

La citada investigación direcciona a una realidad y a su vez a la


importancia del papel fundamental que tiene el derecho penal internacional
cuando de extradición se trata, es decir, que la unificación en cuanto a los
delitos sugiere su autora “es necesario”, postura que puede ser
contraproducente desde un punto de vista de legislación interna, pero en el
plano internacional permitiría que la impunidad no tuviese un papel
protagónico para los Estados.

2.2. Bases Teóricas


Es el desarrollo por parte del autor de todos los elementos que
comportan la investigación, permitiéndole concatenar el enfoque de su
investigación con las diferentes posturas de autores.
Según Arias (2012), para elaborar las bases teóricas de la
investigación se sugiere considerar los siguientes aspectos:
Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado,
relación entre la teoría y el objeto de estudio, posición de distintos
autores sobre el problema objeto de investigación, adopción de
una postura por parte del investigador, la cual debe ser justificada.
(pp 27-28).

La extradición es una figura que nace en la época antigua, donde los


faraones egipcios y los romanos comenzaron a utilizarla para resolver sus

2
diatribas entre nacionales y poco a poco en el avance del tiempo se fue
constituyendo propiamente la misma, en la edad media se comenzó a
practicar la extradición como una institución de mayor peso y con beneficios
para los Estados que la ejercían, para De Romaña (2003):
La doctrina remonta sus fuentes a los primitivos pueblos de la
antigüedad. Parece que ya en el Egipto de los Faraones se
practicaba este principio; y a través de las Sagradas Escrituras
aparecen también, vestigios de Extradición (El cap. 20 del Libro
de los Jueces, nos relata la venganza que tomaron las once tribus
de Israel contra la de Benjamín por no haber entregado a aquellos
que insultaron a un levita). En la historia de Grecia se encuentran
ejemplos del derecho de solicitar a una nación amiga, la entrega
de los delincuentes (los atenienses prometen a los macedonios
entregarles a los que atentaron contra la vida de Filipo); y aún
más, se afirma que en Roma existía un verdadero tribunal
(llamado de los Recuperatores), que decidía sobre la entrega de
los refugiados. Pero, estos casos aislados, se presentan como
simples excepciones a la regla comúnmente aceptada en esos
tiempos, consistente en brindar solícitamente asilo, territorial o
religioso, a los perseguidos en los estados vecinos; no llegaron a
constituir, pues, el ejercicio regular de un derecho. La Edad
Media, no fué más favorable a la Extradición que la Antigua. Los
sentimientos religiosos y humanitarios imperantes en los pueblos
medievales; y el aislamiento y mutua hostilidad en que vivieron,
durante siglos, las naciones que se habían formado con los restos
del Imperio Romano; crearon un ambiente favorable en el cual el
Derecho de Asilo adquiere mayor fuerza aún y eclipsa, casi
totalmente, esos casos esporádicos de Extradición. Mas con el
tiempo, cesa este aislamiento, se inician las relaciones entre los
Estados y el Derecho Público. consecuentemente, tiende a
modificarse; todo esto hace que las naciones se dieran cuenta de
las mayores ventajas que les reportaría el entregar a los otros
Estados, a cambio de la misma concesión, a aquellos
delincuentes que hubieran buscado más allá de sus fronteras una
inmunidad perjudicial a toda sociedad civilizada; y comienzan a
realizarse una serie de convenios que van dando forma a esta
Institución. (p. 129-130).

Lo que hace que la extradición sea necesaria pero no de relevancia


para esos tiempos en comparación con la figura de la expulsión o el derecho
de asilo que se remontan a tiempos más antiguos que la extradición, a su

2
vez, para las mencionadas épocas en las que se llegó a utilizar la
extradición, no se llevaba registro alguno de las mismas y su uso era
escaso.
Por otra parte, se conoce como extradición, la entrega de un individuo
que ha sido solicitado por un Estado por delitos cometidos en su territorio y
que a su vez es delito también en el territorio del Estado requerido,
atendiendo al principio de la doble incriminación; pero la extradición abarca
mucho más que eso, también se deben incluir el principio de la mínima
gravedad del hecho, el de no entrega por delitos políticos, los relativos a la
prescripción de la acción penal o de la pena y, los relativos a la pena.
Ahora bien, es importante señalar las diferentes teorías sobre la
extradición, entre ellas están:
La extradición debe ser distinguida de la expulsión. Un Estado
puede pedir a otro la extradición de un individuo, especialmente
con el fin de hallarse en condiciones de perseguirle legalmente a
consecuencia de un delito cometido en el territorio del Estado que
hace la solicitud. Un Estado está obligado a acceder a la solicitud,
cuando existe un tratado especial sobre la materia. De hecho,
existen numerosos tratados de extradición. Algunos gobiernos
niegan la extradición de individuos que son sus propios
ciudadanos. Normalmente, los individuos que son objeto de
extradición no tienen un derecho personal a ser o no de objeto de
ésta. Los tratados de extradición sólo establecen deberes y
derechos de los Estados contratantes. (Kelsen,1995, p. 281).

Estructuralmente, los tratados y convenios internacionales mantienen


el esquema de las leyes internas, es decir, no se salen de la estipulación
general que todos conocemos como lo son los derechos y deberes, pero de
fondo evidentemente generan un material legal de relevancia y de imperioso
carácter legal obligatorio. Para Arteaga (2013)
La extradición es el procedimiento legal mediante el cual, un
Estado requirente solicita a otro Estado requerido, por el principio
de reciprocidad la entrega de una persona que se encuentra en su
territorio, bien sea para someterla a un proceso penal, o para
cumplir una pena o una medida de seguridad. (p. 114).

2
La extradición está conformada por requisitos esenciales y limitada por
principios en su proceso, los cuales de forma compenetrada hacen de ella
una institución jurídica que trata de un tema delicado, muy usado
actualmente y donde se coloca a los Estados en una posición susceptible a
errores o logros con repercusiones directas e inmediatas. De acuerdo a
Saavedra y Gordillo (2002)
La extradición es un mecanismo jurídico-político, de naturaleza
interna y externa, mediante el cual la comunidad internacional se
compromete a entregar a los delincuentes procesados o
condenados a los países que los requieran por haber cometido
delitos en sus territorios o por haber afectado intereses de ese
país o de sus nacionales, para procurar de esta manera su
procesamiento o el cumplimiento de las condenas impuestas. (p.
86).

De la conceptualización del autor citado se puede inferir, la influencia


política que caracteriza también a la extradición, si bien es cierto que la
misma es de enfoque jurídico no es menos cierto que las relaciones
internacionales entre los Estados juegan un papel fundamental para la
solicitud o entrega de un ciudadano al haber perpetrado un delito.
Actualmente Venezuela mantiene desde (1964) un Tratado de
Extradición con: Estados Unidos, Chile, Australia, Colombia, España, México
y Uruguay; adicionalmente desde (1933) tiene Convenio de Extradición con:
Honduras, Estados Unidos, El Salvador, República Dominicana, Haití,
Argentina, Uruguay, Paraguay, México, Panamá, Bolivia, Guatemala, Brasil,
Ecuador, Nicaragua, Colombia, Chile, Perú y Cuba. Es de importancia,
destacar que de acuerdo a Ávila (1976), el primer tratado de extradición
conocido propiamente dicho fue en marzo de 1376 entre Carlos V y El
Conde de Saboya, con el propósito de perseguir recíprocamente a los
delincuentes comunes. (p. 151).
En la época actual el primer extraditado del mundo fue Carlos Enrique
Lehder Rivas, apodado como “El Loco Henry Ford de la Cocaína”, nacido en
la ciudad de Armenia, Colombia, en fecha 7 de Septiembre de 1949; formó

2
parte del Cartel de Medellín, mejor conocido como Narcotraficante y Político
y acusado por narcotráfico, fue capturado el 4 de febrero de 1987, de madre
alemana y padre colombiano, su condena fue de 135 años de prisión en
Marion, la cual fue rebajada por cooperación a 55 años en 1992 por testificar
en contra de Manuel Noriega, y su condición actual es “libre”, luego de
cumplir su condena en Estados Unidos fue extraditado hacia Alemania y no
fue sino hasta el 16 de junio de 2020 que le dieron libertad y con pasaporte
alemán provisional.
El punto de extradición en la presente investigación es tocado
específicamente por el delito de Trata de Personas, el cual ha tenido cabida
en las diferentes poblaciones desde hace mucho tiempo.
De acuerdo al Manual para la Lucha contra la Trata de Personas
(2007), La trata de personas es:
• La acción de captar, transportar, trasladar, acoger o recibir
personas.
• Recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza, a la coacción, al
rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación
de vulnerabilidad o a la concesión de pagos o beneficios a una
persona que tenga autoridad sobre la víctima.
• Con fines de explotación, lo que incluye la explotación de la
prostitución ajena, la explotación sexual, los trabajos forzados, la
esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud y la extracción de
órganos. (p. 12).
Las causas básicas de la trata son diversas y a menudo difieren
de un país a otro. En su búsqueda de una vida mejor en otra
parte, las personas desfavorecidas caen a menudo en manos de
delincuentes que se aprovechan de su situación y las explotan.
Las dificultades económicas, los conflictos, la delincuencia y la
violencia social, los desastres naturales y otros factores adversos
de ese tipo ponen en una situación desesperada a millones de
personas, haciéndolas vulnerables a diversas formas de
explotación y esclavitud. En no pocas sociedades, las niñas son
menos valoradas que los niños y se espera de ellas que
sacrifiquen su educación y asuman responsabilidades
domésticas, como el cuidado de sus padres y hermanos. Esta
discriminación basada en el sexo hace que las mujeres y las niñas
sean desproporcionadamente vulnerables a la trata.
Otros factores que facilitan la trata de personas son las fronteras
permeables, los funcionarios públicos corruptos, la participación

2
de grupos o redes de la delincuencia organizada internacional, la
limitada capacidad o voluntad de los órganos de inmigración o
aplicación de la ley para controlar las fronteras, la falta de una
legislación adecuada, y de la voluntad y decisión políticas de
aplicar la legislación o los mandatos existentes. (p. 18).

La trata de personas es conocida mundialmente por organizaciones de


delincuencia organizada que se provechan de las circunstancias inherentes a
cada persona, sin embargo, la misma también es fruto de las condiciones
sociales, de educación, familia, discriminación en todo círculo social y
distinción extrema entre lo que es el sexo y la religión; por lo tanto, es poco
controlable por los entes gubernamentales, pero no imposible de abolir con la
implementación de políticas sociales determinantes que permitan un cambio y
mejora dentro de las sociedades, con el fin de hacerle un frente firme a las
bandas delictivas que se dedican a dicho delito.

2.3. Bases legales y jurisprudenciales


2.3.1.- Bases legales/ jurisprudenciales
Las bases legales y jurisprudenciales son aquellas donde se
fundamenta de acuerdo al ordenamiento jurídico y normativa internacional
como es el caso, todo lo mencionado a lo largo de la investigación. Para
Palella y Martins (2012) se refiere a las bases legales “como las normativas
jurídicas que sustentan el estudio desde la carta magna, las leyes orgánicas,
las resoluciones, decretos, entre otros. (p. 55)

2.3.1.2.- Convención sobre Extradición, suscrita en Montevideo el 26 de


diciembre de 1933, entró en vigencia en Venezuela en agosto de 1935.
Articulo I. Cada uno de los Estados signatarios se obliga a
entregar, de acuerdo con las estipulaciones de la presente
Convención, a cualquiera de los otros Estados que los requiera, a
los individuos que se hallen en su territorio y estén acusados o
hayan sido sentenciados, siempre que concurran las
circunstancias siguientes: a) Que el Estado requiriente tenga
jurisdicción para juzgar el hecho delictuoso que se imputa al
individuo reclamado. b) Que el hecho por el cual se reclama la

2
extradición tenga el carácter de delito y sea punible por las leyes
del Estado requiriente y por las del Estado requerido con la pena
mínima de un año de privación de la libertad. (p. 2)
Articulo III. El Estado requerido no estará obligado a conceder la
extradición:
a) Cuando estén prescritas la acción penal o la pena, según las
leyes del Estado requiriente y del requerido con anterioridad a
la detención del individuo inculpado.
b) Cuando el individuo inculpado haya cumplido su condena en el
país del delito o cuando haya sido amnistiado o indultado.
c) Cuando el individuo inculpado haya sido o esté siendo juzgado
en el Estado requerido por el hecho que se le imputa y en el
cual se funda el pedido de extradición.
d) Cuando el individuo inculpado hubiera de comparecer ante
tribunal o juzgado de excepción del Estado requiriente, no
considerándose así a los tribunales del fuero militar.
e) Cuando se trate de delito político o de los que le son conexos.
No se reputará delito político el atentado contra la persona del
Jefe de Estado o de sus familiares.
f) Cuando se trate de delitos puramente o contra la religión. (p. 2-
3).

Esto va relacionado con parte de los principios que fueron mencionados


previamente y a las condiciones que deben darse para la solicitud y
aceptación de la extradición entre Estados, son parte de los estipulados de la
citada Convención para regular y controlar el procedimiento de extradición
entre los Estados parte; los cuales deberán concatenarse con las
legislaciones internas de cada uno.

2.3.1.3.- Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia


Organizada Trasnacional y sus Protocolos (2004), entró en vigencia en
Venezuela el 15 de noviembre de 2000.

Anexo I- Artículo 16. Extradición


1. El presente artículo se aplicará a los delitos comprendidos en la
presente Convención o a los casos en que un delito al que se
hace referencia en los apartados a) o b) del párrafo 1 del artículo
3 entrañe la participación de un grupo delictivo organizado y la
persona que es objeto de la solicitud de extradición se encuentre
en el territorio del Estado Parte requerido, siempre y cuando el
delito por el que se pide la extradición sea punible con arreglo al

2
derecho interno del Estado Parte requirente y del Estado Parte
requerido.
2. Cuando la solicitud de extradición se base en varios delitos
graves distintos, algunos de los cuales no estén comprendidos en
el ámbito del presente artículo, el Estado Parte requerido podrá
aplicar el presente artículo también respecto de estos últimos
delitos.
3. Cada uno de los delitos a los que se aplica el presente artículo
se considerará incluido entre los delitos que dan lugar a
extradición en todo tratado de extradición vigente entre los
Estados Parte. Los Estados Parte se comprometen a incluir tales
delitos como casos de extradición en todo tratado de extradición
que celebren entre sí.
14. Nada de lo dispuesto en la presente Convención podrá
interpretarse como la imposición de una obligación de extraditar si
el Estado Parte requerido tiene motivos justificados para presumir
que la solicitud se ha presentado con el fin de perseguir o castigar
a una persona por razón de su sexo, raza, religión, nacionalidad,
origen étnico u opiniones políticas o que su cumplimiento
ocasionaría perjuicios a la posición de esa persona por cualquiera
de estas razones.

Lo que conlleva a tener limitaciones extensas para poder iniciar un


procedimiento de extradición de acuerdo solo a las leyes internas, es decir, la
Convención citada no establece la obligación para los Estados partes de
extraditar, por el contrario, deja carta abierta a cada uno de ellos para decidir
de acuerdo a su legislación interna sobre la posibilidad de solicitar o de
conceder la extradición de un individuo.
Anexo II- Artículo 2. Finalidad
Los fines del presente Protocolo son:
a) Prevenir y combatir la trata de personas, prestando especial
atención a las mujeres y los niños;
b) Proteger y ayudar a las víctimas de dicha trata, respetando
plenamente sus derechos humanos; y c) Promover la cooperación
entre los Estados Parte para lograr esos fines. (p. 44).
Artículo 4. Ámbito de aplicación
A menos que contenga una disposición en contrario, el presente
Protocolo se aplicará a la prevención, investigación y penalización
de los delitos tipificados con arreglo al artículo 5 del presente
Protocolo, cuando esos delitos sean de carácter transnacional y
entrañen la participación de un grupo delictivo organizado, así
como a la protección de las víctimas de esos delitos. (p. 45).

2
2.3.1.4.- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
Capítulo IV De los Derechos Políticos y del Referendo Popular
Sección Primera: De los derechos políticos
Art. 69- La República Bolivariana de Venezuela reconoce y
garantiza el derecho de asilo y refugio. Se prohíbe la extradición
de venezolanos.
Lo que significa que a los ciudadanos venezolanos no los pueden
solicitar para un procedimiento de extradición.
El asilo por su parte, de acuerdo a Cañardo (2013) se refiere a:
Debe tratarse una de las consecuencias relacionadas con muchos
pedidos de extradición, que es el llamado asilo político o
extraterritorial… La distinción entre asilo territorial y extraterritorial
tiene un viejo pedigrí en el derecho internacional. El derecho al
asilo territorial es el derecho a obtener asilo en un Estado
extranjero y se lo ha comparado con el derecho a negar la
extradición. En el caso llamado del Asilo, la Corte Internacional de
Justicia iguala el derecho del Estado a no extraditar extranjeros
con el derecho al asilo y lo considera un ejercicio de su soberanía.
De este modo, el asilo está sujeto a los tratados de extradición y a
las normas del derecho internacional general o particular. El asilo
extraterritorial o asilo diplomático, en cambio, puede darse en
embajadas o legaciones y buques de guerra. (p. 102-103)

En consecuencia, lo que se puede entender del mismo es que el asilo


es una figura que se deriva de la extradición generalmente y por otra parte
es de manera voluntaria cuando se tramita ante los entes competentes
para obtenerlos, dependiendo de los motivos que se tengan para realizar
dicha solicitud.
A su vez, es importante definir también lo que es la institución del
refugio, ya que es otra figura que se tiende a confundir con la extradición,
de acuerdo a Valdez (2004):
Este concepto de refugiado fue producto de una primera
respuesta a un problema de desplazamientos de grupos
nacionales en el marco de un determinado contexto histórico y
geográfico, respuesta que fue evolucionando en la medida en que
estas migraciones se extendían no sólo en el ámbito subjetivo
hacia otras poblaciones, sino también en cuanto a los problemas
que dichos desplazamientos generaban. Sin embargo, su

3
significado ha ido transformándose a la par de la convulsionada
historia demográfica del mundo, que genera nuevos casos y
situaciones de huida del país de origen o residencia hacia un
tercer Estado. (p. 24)

Lo que conlleva a la posibilidad de entrar en un criterio de refugio


basado únicamente en el movimiento migratorio en masa de sectores de las
poblaciones por motivos varios a cualquier otro país, donde éste deberá
entonces acogerlos y ofrecerles las condiciones mínimas para vivir, pero a
entender, es un concepto que continuamente va cambiando.

2.3.1.5.- Código Orgánico Procesal Penal (2012)


Libro Tercero- Título VI
Art. 382- La extradición se rige por lo establecido en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los
tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos y
ratificados por la República y las normas de este título.
Art. 386- Extradición pasiva. Si un gobierno solicita la extradición
de alguna persona que se encuentre en el territorio de la
República, el Poder Ejecutivo remitirá la solicitud al Tribunal
Supremo de Justicia con la documentación recibida.

Es decir, que Venezuela además de no permitir la extradición de sus


nacionales, en su normativa interna prevé la forma en cómo podrá tramitar
alguna solicitud de extradición de un extranjero ubicado en el territorio
nacional.
En la legislación venezolana el delito de Trata de Personas se
encuentra tipificado en dos de las leyes nacionales, en una se encuentra de
forma general y en la otra lo relaciona a un procedimiento especial, y son las
siguientes:

2.3.1.6.- Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y


Financiamiento al Terrorismo (2012)

Calificación como delitos de delincuencia organizada Artículo 27.


Se consideran delitos de delincuencia organizada, además de los
tipificados en esta Ley, todos aquellos contemplados en el Código

3
Penal y demás leyes especiales, cuando sean cometidos o
ejecutados por un grupo de delincuencia organizada en los
términos señalados en esta Ley. También serán sancionados los
delitos cometidos o ejecutados por una sola persona de
conformidad con lo establecido en el artículo 4 de esta Ley.
Sanción Artículo 28. Cuando los delitos previstos en la presente
Ley, en el Código Penal y demás leyes especiales sean
cometidos o ejecutados por un grupo de delincuencia organizada,
la sanción será incrementada en la mitad de la pena aplicable.
Prescripción Artículo 30. No prescribe la acción penal de los
delitos contra el patrimonio público, ni los relacionados con el
tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, así
como los delitos previstos en esta Ley.
Trata de personas Artículo 41. Quien como parte integrante de
un grupo de delincuencia organizada promueva, favorezca, facilite
o ejecute mediante la captación, transporte, traslado, acogida o
recepción de personas, recurra a la amenaza, fuerza, coacción,
rapto, engaño, abuso de poder, situaciones de vulnerabilidad,
concesión, recepción u otro medio fraudulento de pagos o
beneficios, para obtener el consentimiento de la víctima,
directamente o a través de un intermediario, o una persona que
tenga relación de autoridad sobre la otra, para que ejerza la
mendicidad, trabajos o servicios forzados, servidumbre por
deudas, adopción irregular, esclavitud o sus prácticas análogas, la
extracción de órganos, cualquier clase de explotación sexual;
como la prostitución ajena o forzada, pornografía, turismo sexual y
matrimonio servil, aún con el consentimiento de la víctima, será
penado o penada con prisión de veinte a veinticinco años y la
cancelación de indemnización por los gastos a la víctima para su
recuperación y reinserción social. Si la víctima es un niño, niña o
adolescente será penado o penada con prisión de veinticinco a
treinta años.

Lo cual apoya la posibilidad de extraditar cuando se consuma el delito


de trata de personas en territorio venezolano por parte de un extranjero, al
ser un delito al que no le prescribe la acción penal y en consecuencia
permite la persecución no coaccionada hacia el individuo, lo que significa la
perenne persecución por tal delito del Estado parte interesado.

2.3.1.7.- Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una vida libre de


violencia (2007)

3
Formas de violencia
Artículo 15. Se consideran formas de violencia de género en
contra de las
mujeres, las siguientes:
19. Trata de mujeres, niñas y adolescentes: es la captación, el
transporte, el
traslado, la acogida o la recepción de mujeres, niñas y
adolescentes, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza o de
otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso
de poder o de una situación de vulnerabilidad o la concesión o
recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento
de una persona que tenga autoridad sobre mujeres, niñas o
adolescentes, con fines de explotación, tales como prostitución,
explotación sexual, trabajos o servicios forzados, la esclavitud o
prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción
de órganos.

Dicha estipulación busca la protección máxima de un sector específico


de la sociedad venezolana, lo que hace considerar que si internamente el
país se resguarda la postura general de los Estados sea de igual forma, pero
añadiéndole el resguardo entre habitantes de los diversos Estados; es
prudente recalcar que al tratarse de una población susceptible y de fácil
acceso para los delincuentes deben ser responsablemente cuidados por las
políticas nacionales de cada Estado, indistintamente de la forma, son
personas de una delicada posición ante una gran sociedad.

2.3.2.- Bases jurisprudenciales


2.3.2.1.- Sentencia N° 445 de la Sala de casación Penal de fecha 08 de
noviembre de 2016, exp E16-340

Esta Sala de Casación Penal, efectuado como fue el análisis de la


documentación que consta en el expediente, evidencia que, en el
presente caso, además de verificarse todos los requisitos de
procedencia anteriores, también se cumple con los Principios
Generales que regulan la institución de la Extradición, a nivel del
Derecho Interno y del Derecho Internacional.

3
a) El Principio de la doble incriminación: según el cual, el hecho
que origina la extradición debe ser constitutivo de delito tanto en
la legislación del Estado requirente como en la legislación del
Estado requerido, y tal como quedó establecido en el presente
caso, los delitos de OBTENCIÓN ILÍCITA DE DIVISAS, USO DE
DOCUMENTO PÚBLICO FALSO, LEGITIMACIÓN DE
CAPITALES y ASOCIACIÓN, se encuentran tipificados en la
legislación nacional, en el Tratado de Extradición suscrito entre
ambos Estados, así como también en la Convención de las
Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Trasnacional, de la cual ambos países son Estados
Parte; b) El Principio de la mínima gravedad del hecho: de
acuerdo con el cual sólo procede la extradición por delitos y no
por faltas, y en el caso bajo estudio la extradición es solicitada por
la comisión de delitos consagrados dentro de la legislación penal
venezolana, como delitos graves; c) El Principio de la
especialidad: referido a que el sujeto extraditado no puede ser
juzgado por un delito distinto al que motivó la extradición,
cometido con anterioridad a la solicitud; los hechos por los cuales
está siendo solicitado el ciudadano requerido en extradición
acontecieron específicamente en el año 2012; y sólo en razón de
ellos es que se solicita su extradición; d) El Principio de no
entrega por delitos políticos: conforme a la cual se prohíbe la
entrega de sujetos perseguidos por delitos políticos, y en el
presente caso se dejó claramente establecido que el delito que
motivó la solicitud no es político ni conexo con éste; e) Los
Principios relativos a la prescripción de la acción penal o de la
pena: referidos a la no concesión de la solicitud de extradición si
la acción penal o la pena está prescrita, y en el presente caso se
dejó constancia que la acción penal de los delitos presuntamente
cometidos por el ciudadano solicitado en extradición, no está
prescrita; f) Los Principios relativos a la pena: Según los cuales no
se concederá la extradición por delitos que tengan asignada en la
legislación del Estado requirente la pena de muerte o una pena

3
perpetua, y tal como se determinó en el caso sub iúdice, el
ciudadano requerido en extradición está siendo requerido por las
autoridades judiciales venezolanas por delitos cuya pena no
excede de treinta años de privación de libertad en su límite
máximo.

Dicha sentencia se refiere a la explicación concreta de los principios


rectores que se manejan en el procedimiento de extradición a nivel
internacional, a su vez son los mismos que de forma interna consideran los
Estados para formular sus solicitudes de extradición a otros Estados; por
emanar de una de las salas del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) es
considerado un criterio que comprende obligatorio cumplimiento aun cuando
no es de carácter vinculante, pero su valor se encuentra en el alcance que
tienen cada uno de los principios.

2.3.2.2.- Sentencia N° 498 de la Sala de Casación Penal de fecha 06 de


diciembre de 2016, exp E16-173
En el encabezamiento del artículo 6 del Código Penal, que como
bien se expresa:

“Artículo 6. EXTRADICIÓN. RÉGIMEN. La extradición de un


venezolano no podrá concederse por ningún motivo; pero deberá
ser enjuiciado en Venezuela, a solicitud de parte agraviada o del
Ministerio Público, si el delito que se le imputa mereciere pena por
la ley venezolana…”.
Por tanto, en relación a estas normas si bien contemplan como se
puede observar que los Estados deben asegurarles a todos sus
nacionales una justicia imparcial, por ejemplo ante los conflictos
derivados de la comisión de delitos; entendiéndose que no hay
desconfianza respecto a la justicia de los tribunales extranjeros,
sobre todo porque no debe haber un desmedro por la lucha
internacional para el castigo de los delitos; para la Sala se hace
palpable la presencia de este principio en atención a lo que se
viene explicando.
La precitada sentencia es el criterio común que mantiene la legislación
venezolana ante la posibilidad de extraditar a un nacional, por la comisión de

3
cualquier delito que llegue a ser considerado suficiente por el Estado
requirente, pero también contempla que existe un compromiso de
enjuiciamiento cuando el delito perpetrado que nace en los principios que
fueron citados en la sentencia up supra.

2.3.2.3.- Sentencia N° 504 de la Sala de Casación Penal de fecha 6 de


diciembre de 2016, exp E16-195

No obstante, se constata en los autos, que contra el ciudadano


anteriormente mencionado, cursa causa penal distinguida con el
alfanumérico “…8C-22.763.16, en el Tribunal Octavo de Primera
Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del
Estado Aragua, “…por la presunta comisión del (sic) delito (sic)
de USO DE DOCUMENTO FALSO, USURPACIÓN DE
IDENTIDAD, previsto (sic) y sancionado (sic) en el artículo 322
del Código Penal Y (sic) artículo 43 de la Ley Orgánica De (sic)
Identificación…”, en razón de la cual en fecha 11 de junio de
2016, le fue dictada medida judicial preventiva de privación de
libertad, que ordenó mantenerse en razón del procedimiento de
extradición resuelto mediante el presente fallo. Causa que, como
fue informado a esta Sala de Casación Penal, se encuentra en
espera de la presentación del acto conclusivo por parte del
Ministerio Público.
En consecuencia, lo conducente en el presente caso, es colocar
de manera inmediata a disposición del indicado órgano judicial al
ciudadano RICARDO ALFONSO MARTÍNEZ QUIROS, de
nacionalidad panameña, titular del documento nacional de
identidad panameño N° 2160383. Así se estable.
Corresponde a la Sala agregar, que no obstante lo anterior, si
fuere el caso que la documentación judicial necesaria sea
consignada posteriormente (en los términos antes descritos) y
siempre que se cumpla con los requisitos establecidos, tal como
se ha señalado en el presente fallo, la Sala de Casación Penal,
deberá convocar a una audiencia oral, concluida la cual se
decidirá sobre la procedencia o no de la solicitud de extradición,
conforme con lo pautado en el artículo 390 del Código Orgánico
Procesal Penal. Así se decide.

En consecuencia, de lo antes citado, se desprende la irracionalidad de


no acorde a lo fundamental cuando se trata de extraditar, sabiendo que la
solicitud de un ciudadano se debe por la comisión de un hecho punible en el

3
territorio y que de forma directa o indirecta causó un daño, por meras
formalidades se detiene la misma y el delito se mantiene impune.

2.4. Definición de términos


Estado: de acuerdo al Diccionario de Ciencias Jurídicas, políticas y
sociales de Ossorio (1986) lo define como:
el Estado es una organización social constituida en un territorio
propio, con fuerza para mantenerse en él e imponer dentro de él
un poder supremo de ordenación y de imperio, poder ejercido por
aquel elemento social que en cada momento asume la mayor
fuerza política”, y que para Capitant es “grupo de individuos
establecidos sobre un territorio determinado y sujetos a la
autoridad de un mismo gobierno.

Estado requerido: Es el Estado que, por el contrario, al anterior, es


quien recibe la solicitud de extradición por parte de otro Estado, de allí la
denominación de extradición pasiva, para Cezón (2003); “un Estado
(requerido), a petición de otro (requirente), pone físicamente a disposición
del último a una persona que se encuentra en el territorio del primero a fin de
ser sometida a juicio por un delito…” (p. 23)

Estado requirente: Es el Estado que hace la solicitud activa de un


ciudadano a otro Estado, por eso se le dice en este sentido extradición
activa, de acuerdo a Prado (2001);
el Estado requirente solicita al Estado requerido la entrega de una
persona que se encuentra sometida a proceso o que ha sido
condenada como autor o partícipe de un hecho punible. A esta
persona requerida se le suele identificar como el sujeto
extraditable o el extraditurus. (p. 2)

Derecho Penal Internacional: es una de las tantas ramas del derecho


que tiene como objetivo la regulación penal internacional, atendiendo todos
los instrumentos internacionales, para Iberley (2020);
El Derecho penal internacional puede ser definido como aquella
rama del ordenamiento jurídico internacional que tiene como
función la protección de los bienes jurídicos más importantes del

3
orden social internacional frente a las formas de agresión más
graves, lo cual se logra a través de normas dirigidas a los
individuos, cuya infracción genera la responsabilidad penal
individual de los mismos en Derecho internacional.

Delincuencia organizada: Es la agrupación de varias personas con el


propósito de delinquir de forma organizada contra las personas, en busca de
un beneficio económico, la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada
(2012) la define de la siguiente manera:
La acción u omisión de tres o más personas asociadas por cierto tiempo
con la intención de cometer los delitos establecidos en esta Ley y
obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico o de
cualquier índole para sí o para terceros. Igualmente, se considera
delincuencia organizada la actividad realizada por una sola persona
actuando como órgano de una persona jurídica o asociativa, con la
intención de cometer los delitos previstos en esta Ley.

Diplomacia: Es el comportamiento que guardan los diplomáticos de


cada Estado para manejar las relaciones internacionales de diversos
ámbitos, para Uribe (2005): “Diplomacia es la aplicación de la inteligencia y
del tacto a la dirección de las relaciones oficiales entre los gobiernos de los
Estados independientes, y extensiva algunas veces a las relaciones de
éstos” (p. 25)

3
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
El marco metodológico es lo que define la estructura que tiene la
investigación realizada, donde el autor da a conocer el tipo de medios
utilizados para lograr la misma, para Balestrini (1977) es:
Está referido al momento que alude al conjunto de procedimientos
lógicos, tecno-operacionales implícitos en todo proceso de
investigación, con el objeto de ponerlos de manifiesto y
sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y analizar los
supuestos del estudio y de reconstruir los datos, a partir de los
conceptos teóricos convencionalmente operacionalizados. (p.
125)

3.1. Diseño, tipo y nivel de


investigación Diseño de la
Investigación
Para Balestrini (1977) el diseño de la investigación es:
Un diseño de investigación se define como el plan global de
investigación que integra de un modo coherente y
adecuadamente correcto técnicas de recogida de datos a utilizar,
análisis previstos y objetivos… el diseño de una investigación
intenta dar de una manera clara y no ambigua respuestas a las
preguntas planteadas en la misma. (p. 131)

Lo que quiere decir, que el diseño es la forma de colectar los datos que
hacen posible la investigación del autor, es el medio que se toma para
desarrollar completamente la misma.
Para la presente investigación se ha tomado como diseño de
investigación el bibliográfico, el cual ha permitido un desarrollo amplio, claro
y preciso de lo que se quiere dar a conocer como problemática actual, en
vista de haber utilizado material íntegramente bibliográfico es la razón para
determinar su tipo de esta manera; para Palella y Martins (2010), “el diseño
bibliográfico, se fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y profunda
del material documental de cualquier clase”. (p. 87)

3
Tipo de Investigación
Para definirlo es necesario citar a Tamayo (2007) quien manifiesta que
“los tipos de investigación difícilmente se presentan puros, generalmente se
combinan entre sí y obedecen sistemáticamente a la aplicación de la
investigación”. (p. 43)
Como anteriormente se mencionó, la investigación desarrollada adopta
un diseño de investigación bibliográfico y por consecuencia su tipo es
documental, por haberse escudriñado en material físico y electrónico
únicamente bibliográfico; para Arias (2012) define:
La investigación documental es un proceso basado en la
búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos
secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros
investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales
o electrónicas. como en toda investigación, el propósito de este
diseño es el aporte de nuevos conocimientos. (pag.27)

Nivel de investigación
El nivel de investigación se refiere a la profundidad que el autor maneja
a lo largo de la investigación, es el canal por el cual le busca dar respuestas
a su planteamiento del problema; y de acuerdo a lo descrito, la investigación
realizada se ajusta a los parámetros de una investigación que alcanza un
nivel descriptivo, de acuerdo a lo definido Carrasco (2006) al respecto dice:
La investigación descriptiva responde a las preguntas. ¿Cómo
son?, ¿Dónde están?; ¿Cuántos son?; ¿Quiénes son?, etc.; es
decir, nos dice y refiere sobre las características, cualidades
internas y externas, propiedades y rasgos esenciales de los
hechos y fenómenos de la realidad, en un momento y tiempo
histórico y determinado. (p. 42)

3.2. Operacionalización de las preguntas y triangulación


De acuerdo a Balestrini (1977) lo define:
implica seleccionar los indicadores contenidos, de acuerdo al
significado que se la ha otorgado a través de sus dimensiones a la
variable de estudio. Supone la definición operacional la referencia
empírica. (p. 114)

4
En consecuencia, es la forma esquemática que toma la investigación
para mostrar los resultados de ésta, dicho de esta manera se pasa a realizar
el cuadro correspondiente:
Cuadro 1: Operacionalización de las preguntas
Interrogantes Categorías Unidades de Análisis
¿Cuáles son las Condiciones que deben Tratados y Convenios
condiciones que deben darse para que un Internacionales en
darse para que un Estado pueda materia de Extradición
Estado pueda extraditar extraditar a una Constitución de la
a una persona por el persona por el delito de República Bolivariana
delito de trata de trata de personas de Venezuela
personas?

¿Cuáles son las Limitantes que tienen Tratados y Convenios


limitantes que tienen los los Estados para Internacionales en
Estados para realizar el realizar el materia de Extradición
procedimiento de procedimiento de Sentencia de
extradición? extradición extradición para un
nacional venezolano
Código Orgánico
Procesal Penal
¿Qué tipo de Tipo de repercusiones Ley Orgánica contra la
repercusiones acarrea que acarrea para los Delincuencia
para los Estados desde Estados desde el punto Organizada y
el punto de vista de de vista de seguridad Financiamiento al
seguridad nacional? nacional Terrorismo
Ley Orgánica sobre los
Derechos de la Mujer a
una Vida Libre de
Violencia.
Fuente: La Autora (2020)

Triangulación Teórica

Es una técnica de resultados, donde se colocan cara a cara variantes


de acuerdo a la investigación a realizar, de acuerdo a Blaikie (1996): “Una de
las prioridades de la triangulación como estrategia de investigación es
aumentar la validez de los resultados y mitigar los problemas de sesgo.” (p.
118)

4
Cuadro 2: Triangulación de teorías
Teoría Pura del Teoría General del Teoría de la
Derecho Proceso Imputación
Para Kelsen (1958), la De acuerdo a Alcalá Según Kant (2016), la
teoría pura del derecho (1974), puede definirse teoría de la imputación
formula el esquema como el conjunto de no es abordada desde
originario de la conceptos, institucionesla óptica del sujeto
proposición jurídica de y principios comunes a agente, sino desde el
la siguiente manera: si las distintas ramas del sujeto imputante… La
se comete un delito enjuiciamiento. Másimputación es un juicio
debe producirse una específicamente, es la que afirma, o en su
consecuencia al delito parte general de la caso niega, una
(sanción). La teoría ciencia del derecho determinada relación
pura del derecho procesal que se ocupa entre dos términos: por
muestra que este del estudio de los un lado, un sujeto, el
principio de imputación conceptos, principios e artífice y en el otro
no sólo se aplica en las instituciones que son extremo, la acción
proposiciones jurídicas comunes a las diversas objeto de dicho juicio.
de la ciencia del disciplinas procesales Dicho de otra manera,
derecho, sino también especiales. el juicio de imputación
en las proposiciones es un juicio sobre la
con las que la ciencia Por tratar sobre la relación existente entre
de la ética considera su extradición es una acción y un sujeto,
objeto, es decir, la necesario enmarcar la considerado Persona.
moral. misma como lo que
realmente es, un La misma es tomada
La mencionada teoría procedimiento, por en la presente
se toma en ende, la teoría general investigación por
consideración por del proceso trata los delimitar la acción y la
plantear la aspectos que un relación entre el estado
responsabilidad directa proceso debe tener. que solicita la
cuando se comete un extradición, quien la
delito y no hace recibe y el ciudadano
observancia en otros perpetrador del delito.
aspectos de tipo
objetivo o subjetivo.
Fuente: La Autora (2020)
El anterior cuadro de triangulación teórica se refiere a las tres (3)
teorías tomadas para dar un mejor entendimiento del contenido de la
presente investigación, es decir, la teoría pura del derecho se relaciona por
el enfoque que plantea respecto a la conexión directa entre la perpetración

4
del delito y la sanción, para la misma es indispensable que se mantenga
dicha línea jurídica, la cual para el planteamiento del problema de la
presente investigación es la teoría que se toma como base fundamental, al
tratar de explicarse la importancia que tiene “el delito perpetrado por un
extranjero en un territorio determinado y la sanción que ése Estado requiere
colocar para subsanar el daño causado”, sin la necesidad de tercerizar la
pretensión o sujetarla a criterios subjetivos por parte del Estado requerido.
La teoría general del proceso, forma parte importante de la presente
investigación, sin embargo, no puede ser la matriz teórica que la fundamente
por ser meramente su enfoque en lo procedimental y aunque la extradición
es uno de los procedimientos especiales contemplados en el Código
Orgánico Procesal Penal (2012), la investigación realizada va mas allá del
proceso en sí, se colocan en planteamiento otros factores los cuales con la
mencionada teoría no son posibles de abarcar.
Por otra parte, fue considerada la teoría de la imputación, permite ver la
extradición desde el punto de vista del Estado requerido por ser éste quien al
recibir la solicitud de extradición es quien decide su continuación o no, la
teoría de la imputación se refleja desde la persona que imputa una acción;
es por dicha razón que forma parte de la presente investigación pero a su
vez tampoco puede ser considerada la teoría ideal para la misma por no
perseguir el objetivo que tiene la investigación.

3.3. Técnicas de Interpretación y discusión de resultados


De acuerdo a Balestrini (1977), se refiere a:
La fase de interpretación, fundamentada en los resultados del
análisis y entrelazada con ella, permite realizar inferencias de las
relaciones estudiadas y extraer conclusiones en cuanto a los
hallazgos encontrados. (p. 170)

Lo que conduce la deducción personal del autor respecto a lo


encontrado en su investigación, para llegar a una postura específica y poder
entonces pasar a las conclusiones sobre ello.

4
De lo antes citado, se puede inferir que, es la visión con la que el autor
de la investigación enfoca la misma, buscando entonces llegar a
conclusiones al respecto; lo que lleva entonces a categorizar la presente
investigación en una técnica de interpretación de resultados de tipo
“deductivo”, por ir de una idea general a lo particular, así como lo define
Palella y Couso (2017): “Deductivo: Establece una visión de lo general de
las premisas y exposición de conceptos para extraer o establecer
conclusiones a nivel particular”. (p. 40)

3.4. Cuadro 3. Cronograma de actividades

Mayo Junio Julio Agosto


ACTIVIDADES / SEMANAS 2020 2020 2020 2020
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Presentación del tema,
interrogantes y objetivos
del proyecto
Recopilación de
antecedentes de
Investigación, Nacional e
Internacional
Elaboración capítulo I del
proyecto: Planteamiento
del Problema y
justificación
Elaboración del Capítulo II
Bases teóricas, bases
legales, definición de
términos
Elaboración del capítulo III
Marco Metodológico
Revisión del borrador del
proyecto
Entrega formal del
Proyecto de investigación
al jurado.
Evaluación del jurado
Fuente: La Autora (2020)

4
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcalá, N. (1974). La Teoría General del Proceso y la Enseñanza del


Derecho Procesal. UNAM, México.

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la


Metodología Científica. Editorial Episteme, C.A. Caracas- Venezuela.

Arteaga, A. (2013). La extradición en Venezuela. (Doctrina,


Jurisprudencia, Tratados y Asistencia Internacional en Materia
Penal). 2da. Ed. Actualizada. Caracas: Academia de Ciencias Políticas y
Sociales. Serie Estudios 107.

Ávila, M. (1976). La Extradición en el Derecho Venezolano. Catálogo del


Ministerio Público. N° 23.

Balestrini, M. (1977). Procedimientos técnicos de la investigación


documental. Orientaciones para la presentación de informes,
monografía, tesis, tesinas, trabajos de ascensos y otros. Editorial:
Panapo. Caracas.

Blaikie, N. (1996). A critique of the use of triangulation in social research.


Quality and Quantity. N. 25, W. H.

Buendía, Colás y Hernández. (1998). Métodos de investigación en


psicopedagogía. Madrid. McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U.

Cañardo, H. (2013). La extradición, el delito político y el asilo


extraterritorial a la luz de los principios del derecho internacional
público. Revista de Derecho. Segunda época. Año 8. Nº 8 (noviembre
2013).

Carrasco, S. (2006). Metodología de la Investigación científica. Editorial


San Marcos. 1ra Reimpresión 2006. Lima. 2006.

Cezón, C. (2003). Derecho Extradicional: El futuro de la extradición en


Europa. Editorial DYKINSON, Madrid 2003.

Código Orgánico Procesal Penal (2012). Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela. 5.930. (Extraordinario). Septiembre 04, 2012.

Convención sobre Extradición (1933), suscrita en Montevideo el 26 de


diciembre de 1933.

4
Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada
Trasnacional y sus Protocolos (2004). Naciones Unidas, Nueva York.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009). Gaceta


Oficial N° 5.908 Extraordinario del 15 de febrero de 2009.

Cordini, N. (2016). Revista de Derecho de la Pontificia Universidad


Católica de Valparaíso “La imputación según Kant. ¿Reconoce este
autor diversos niveles de análisis?, no 47.

De Romaña, M. (2003). La Extradición. Revista de Derecho. Primera época


(febrero).

Hernández, Fernández y Baptista (2003). Metodología de la Investigación.


Tercera edición. México: McGraw-Hill Interamericana.

Iberley (2020). La extradición en el Derecho Penal Internacional.


Documento en línea, consultado el 15 de junio de 2020. Disponible en
URL:https://www.iberley.es/temas/extradicion-derecho-penal-internacional
-46631

Kelsen, H. (1995). Teoría General del Derecho y del Estado. Universidad


de México.

Kelsen, H (1958). ¿Qué es la Teoría Pura del Derecho? Editorial Porrúa,


Universidad de Córdoba.

Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al


Terrorismo (2012). Gaceta Oficial N° 39.912 de fecha 30 de abril 2012.

Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una vida libre de violencia


(2007). Gaceta Oficial N° 38.668 de fecha 20 de abril de 2007.

Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito-Viena (2007).


Manual para la Lucha contra la Trata de Personas. Naciones Unidas,
Nueva York.

Ossorio, M (1986). Diccionario de Ciencias Jurídicas, políticas y sociales.


1era edición electrónica, Guatemala.

Palella y Martins, (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa.


3era edición, Caracas.

Palella y Couso, (2017). Guía para la Elaboración del Trabajo Especial de

4
Grado. Caracas: Fundación Escuela Nacional de Fiscales.

Prado, V. (2001). La Extradición: Presente y Futuro. Lima, Universidad


Nacional Mayor de San Marcos.

Sentencia N° 445 de la Sala de casación Penal de fecha 08 de


noviembre de 2016, exp E16-340. Ponente el Magistrada Yanina
Karabin.

Sentencia N° 498 de la Sala de Casación Penal de fecha 06 de diciembre


de 2016, exp E16-173. Ponente el Magistrado Maikel Moreno.

Sentencia N° 504 de la Sala de Casación Penal de fecha 6 de diciembre


de 2016, exp E16-195. Ponente el Magistrado Maikel Moreno.

Tamayo, M. (2007). El Proceso de la Investigación Científica. Limusa,


Noriega editores, cuarta edición.

Uribe, D. Colombia y la Diplomacia Secreta. Segunda edición, noviembre


2005, Bogotá-Colombia.

Valdez, F. (2004). Ampliación del Concepto de Refugiado en el Derecho


Internacional Contemporáneo. Fondo Editorial, Pontificia Universidad
Católica del Perú, Instituto de Estudios Internacionales (IDEI)

También podría gustarte