Está en la página 1de 3

MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes o Estado del arte

2.2 Conceptos y teorías del tema de estudio

2.3 DERECHO BOLIVIANA

ANÁLISIS LEGAL Y DOCTRINARIO SOBRE LA RELEVANCIA DE LA ASISTENCIA


FAMILIAR PARA ADULTOS MAYORES CONFORME AL DERECHO COMPARADO

Autor : Felicidad Edna Maroff López

Resumen

El presente trabajo se enfoca en analizar sobre la importancia de la Asistencia familiar


para Adultos mayores, en base a normativa comparada de los países Bolivia, Perú y
Argentina. El problema se plantea viendo la realidad de la mayoría de las personas
adultas mayores, que van siendo desplazados por los miembros de su familia, porque ya no
aportan económicamente en su hogar, ellos cumplieron con su vida laboral útil, sin
embargo, la mayoría se encuentra con dificultades de autosustentarse, entonces requieren
el cuidado y asistencia de sus familiares, la protección de sus derechos, para que puedan
tener una vida digna. Legalmente les corresponde una asistencia familiar, el problema está
en que generalmente no gozan de ese derecho.

LA NECESIDAD DE INCORPORAR EL ARTÍCULO 250 EN EL CÓDIGO PENAL,


ESTABLECIENDO LA PROTECCIÓN JURÍDICA AL MALTRATO, ABANDONO,
DESPOJO Y ABUSO CONTRA EL ADULTO MAYOR

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

Autor : Peñaloza Tórrez Raquel Benedicta

Resumen

Monografía que trata sobre la cantidad de adultos mayores, que enfrentan una
problemática sobre el maltrato, cada vez más creciente dentro de la sociedad, y propone se
pueda establecer una sanción penal al maltrato, abandono, despojo y abuso que sufre el
adulto mayor.

ANÁLISIS LEGAL Y DOCTRINARIO SOBRE LA RELEVANCIA DE LA ASISTENCIA


FAMILIAR PARA ADULTOS MAYORES CONFORME AL DERECHO COMPARADO

Autor : Felicidad Edna Maroff López


Resumen

El presente trabajo se enfoca en analizar sobre la importancia de la Asistencia familiar


para Adultos mayores, en base a normativa comparada de los países Bolivia, Perú y
Argentina. El problema se plantea viendo la realidad de la mayoría de las personas
adultas mayores, que van siendo desplazados por los miembros de su familia, porque ya no
aportan económicamente en su hogar, ellos cumplieron con su vida laboral útil, sin
embargo, la mayoría se encuentra con dificultades de autosustentarse, entonces requieren
el cuidado y asistencia de sus familiares, la protección de sus derechos, para que puedan
tener una vida digna. Legalmente les corresponde una asistencia familiar, el problema está
en que generalmente no gozan de ese derecho.

2.4 Derecho Comparado

LA OMISIÓN DE LA ASISTENCIA FAMILIAR Y LA VULNERACIÓN DEL


DERECHO DE ALIMENTOS DEL ADULTO MAYOR AA. HH. ESTRELLA DE LA
MAÑANA, DISTRITO DE CHANCAY – 2022

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO, 2023

Autor : Tongo Soto Nizeth Analy

Resumen

La situación de los adultos mayores, es una preocupación constante de sus familiares y por parte
del estado se brindó la ley del adulto mayor para su protección y respaldo de su nutrición y
cuidado de su salud. Sin embargo, la falta de conocimiento sobre esta ley y sus alcances, ha sido
una de las causas que impulso a realizar la presente investigación. La investigación tuvo como
principal objetivo determinar de qué manera la omisión de la asistencia familiar vulnera al
derecho alimentario del adulto mayor en el distrito de Chancay en el 2022. En relación a la
metodología, con su enfoque cuantitativo, nivel no experimental diseño descriptivo
correlacional y transversal, la muestra fue de tipo no probabilistico e intencionado y estuvo
constituida por 60 personas con familiares adultos mayores.

Concluyendo, que es probable que la omisión a la asistencia familiar pueda afectar el derecho
alimentario de los adultos mayores.

LA OMISIÓN DE LA ASISTENCIA FAMILIAR Y LA VULNERACIÓN DEL


DERECHO DE ALIMENTOS DEL ADULTO MAYOR EN EL DISTRITO DE LURÍN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERU 2021

Autor : Sandy Gabriela Domínguez Laurente

En la presente investigación de ha precisado la relación que existe en la vulneración del derecho


de alimentos, y la omisión de la asistencia familiar. La respectiva investigación se ha
desarrollado bajo un paradigma positivista, además se ha utilizado un enfoque cuantitativo, en
donde se ha realizado un cuestionario para que sea aplicado teniendo como nuestra
representativa de la población. Se ha trabajado con el programa estadístico de SPSS, para poder
saber las medidas obteniendo resultados, de igual modo se aplicado el diseño, ya que solo se
encarga de analizar los hechos concretos, o generar conocimientos para establecer nuevas
teorías, reforzar o rechazar teorías la cual ya obran ante las leyes o normas del País, se utilizo la
técnica de la encuesta que viene a ser un procedimiento en el que el investigador recopila datos
y siendo y el instrumento del cuestionario en el que se formulan las preguntas bajo una escala
dicotómica. En lo que respecta el análisis de confiabilidad se aplicó el coeficiente de Alfa de
Cronbach, el cual fue indispensable para medir la fiabilidad de las variables y de los ítem.

Se encarga de medir la correlación de las variables de estudio, así mismo se ha logrado obtener
resultados positivos.

También podría gustarte