Está en la página 1de 1

3.

BBVA Continental (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria): En 2006, el Grupo BBVA adquirió el Banco
Continental, una de las instituciones financieras más grandes de Perú en ese momento. Esta
adquisición resultó en la formación de BBVA Continental, consolidando la presencia del grupo
español en el mercado peruano.

Para el 2008, se le otorgó los permisos de funcionamiento como financiera. En el año 2009, el
Banco de Crédito del Perú (BCP) perteneciente al grupo Credicorp, la institución financiera más
grande del Perú, compra el 99.79% del accionariado. Con esta adquisición, se realizó un
importante cambio en el modelo de gestión por desempeño, que involucró a toda la
institución, con el fin que se adecuaran a los lineamientos del Grupo Credicorp. Con esto el
directorio de Edyficar quedo conformado por seis miembros titulares y dos suplentes.

Fusión entre Mibanco y Edyficar: La situación difícil de Mibanco, en el 2013, por los bajos
resultados presentados con un ROE que solo bordeaba 5.40%, una tasa de morosidad
creciente que se situaba en 5.24% y además una morosidad creciente en el segmento de
pequeña y mediana empresa llevaron a que el Grupo ACP, principal accionista, acelerar el
proceso de la venta de sus acciones. La junta accionista del Grupo ACP, el 7 de febrero de
2014, aprobó la operación de vender su totalidad de acciones con derecho a voto dentro de
Mibanco. El 8 de febrero de ese mismo año, se suscribió el contrato de compra con el Grupo
Credicorp a través de su empresa Edyficar, el valor acordado de compra fue de US$ 179.4MM
Al cierre del año 2014, Financiera Edyficar incremento su posición en el accionariado con el
81.93%, mientras que el Grupo Crédito S.A. mantenía el 5.00%.

Fusión Banco de Comercio-Finsur: Esta fusión tuvo una fácil negociación ya que ambas
entidades tenían un accionista mayoritario común: la Caja de Pensiones Militar Policial, con
78.9% del accionariado en el Banco de Comercio y 51.9% en Finsur

También podría gustarte